SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación 1: La computación 1:1 para administrar simultáneamente múltiples
actividades en el aula
La Srta. Brenes sabe que sus estudiantes de noveno nivel, del curso de Ciencias
Físicas, aprende muchísimo en el laboratorio práctico durante la unidad de máquinas
simples. Incluso los estudiantes con menos aptitudes mecánicas se interesan
profundamente, empleando una pista de carritos de juguete para estudiar los planos
inclinados, poniendo a prueba diferentes palancas y fulcros para levantar objetos y
probando sistemas de polea para levantar su propio peso. El problema es que no hay
tiempo ni suficientes equipos para realizar bien las investigaciones. Debido al
tradicional período de cincuenta minutos, el tiempo resulta insuficiente para realizar –
basado en la indagación- las investigaciones pertinentes en cada tipo de máquina
simple (planos inclinados, palancas y poleas). Por razones de eficiencia, las sesiones de
laboratorio tienen un alto contenido de instrucciones, conduciendo a los estudiantes
paso a paso. Con más equipo, la Srta. Brenes podría crear grupos pequeños a través
de una cuidadosa selección de estudiantes, de modo que aún los que muestran menos
aptitudes mecánicas estarían activos y tendrían que manipular el equipo.
La situación cambia cuando cada estudiante tiene una computadora portátil. La Srta.
Brenes desarrolla una exploración en Internet con otro docente en ciencias a través de
varias simulaciones de máquinas simples en línea, cuidadosamente seleccionadas.
Estas simulaciones liberan el tiempo dedicado a impartir la instrucción y prepara mejor
a los estudiantes para la utilización del equipo utilizado en los laboratorios prácticos
(vea, vea http://www.araucaria2000.cl/maquinas/maquinas.htm*). El equipo de
trabajo diseñó la exploración en Internet con una estrategia de rompecabezas, de
modo que cada estudiante en un equipo se vuelva un experto en un tipo de máquina
simple (a través de la simulación en línea) y sea responsable de enseñar los principios
clave a los otros miembros del grupo. La exploración en Internet permite mayores
opciones para las investigaciones de los equipos de estudiantes y provee instrucciones
para las selecciones que hacen los equipos, liberando a la Srta. Brenes de la labor de
observar y guiar sus trabajos.
Con el trabajo adicional de exploración en Internet, los laboratorios prácticos permiten
la rotación múltiple de grupos más pequeños a través de investigaciones más
orientadas a la indagación. Esto les confiere a los estudiantes mayor responsabilidad
en la producción de resultados los cuales son recopilados en línea en un reporte de
laboratorio del grupo. Cada equipo también utiliza sus resultados para diseñar y
conducir otro experimento en algún tipo de máquina simple. Entre otras evaluaciones
de la unidad, los estudiantes completan una prueba tradicional de escogencia múltiple,
excepto que ésta se encuentra en línea y obtienen realimentación inmediata a partir de
sus resultados. Una vez terminada la unidad, los estudiantes contribuyen con sus
recomendaciones para mejorar la exploración en Internet y los laboratorios,
otorgándole información fácil de integrar (por ser electrónica) al grupo receptor de la
instrucción.
Volver arriba
Preguntas de discusión
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le
causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
Situación 1. La computación para administrar simultáneamente múltiples
actividades en el aula.
Sr Brenes que imparte el curso de ciencias físicas ha observado que sus alumnos e
incluso los que tienen menos aptitudes les interesa mucho el uso curso de laboratorio
práctico, el problema es que no tiene los equipos suficientes para realizar las
investigaciones y el tiempo es insuficiente. Se considera que si hubiera más equipo se
podría crear grupos para que el curso fuera de mayor efectividad, donde los alumnos
pudieran manipularlos. Claro está que la situación cambia cuando cada estudiante tiene
una computadora portátil pues el trabajo se vuelve aún más efectivo, esto le permite a
la Srta. Brenes tener la labor de observar y guiar sus trabajos y que sus alumnos
asuman mayores responsabilidades y utilicen sus resultados para diseñar y conducir
otro experimento.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Considero que es de mayor importancia que el alumno tenga su propia computadora
para que pueda manipularla por si mismo y no que solo observe como se lleva a cabo
cierta situación, permitiendo que el tiempo que es corto sea mayormente aprovechado
por los alumnus para utilizer los recursos que se les proporcionan. Asi tambien la idea
de que el professor sea un observador y guia creo que es importante para que la
educación ya no sea tradicionalista y que los alumnus sean los que crean sus propios
conocimientos utilizanco, manipulando y observando sus propias inquietudes.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles
cambios anticipa en su aula?
Que los alumnos manipulen y tengan un aprendizaje mas significativo, permitiendoles
que se apropien del conocimiento por si mismos.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?
Retos, que los alumnos creen sus propias estrategias para aprender, ya que la manera
que aprende cada una es diferente y con el modelo 1 a 1 permite que cada alumno
utilice la herramienta de forma diferente. Desafíos, mantener la atención de los
alumnos a la hora de impartir (presentación) de lo que se va a realizar, pues al estar en
contacto con la computadora los alumnos comienzan a experimentar y se pierde la
atención.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula
(por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
Utilizando los recursos que nos proporciona utilizar una computadora como el internet
para investigaciones, para ver videos o para ingresar a softwares educativos que les
permitan comprender con mayor facilidad el tema que se está tratando. Permitiendo la
manipulación, indagación y la investigación de cada uno de los alumnos de acuerdo a
las dudas que puedan tener cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe tics
PPTX
Taller unidad02
DOC
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
DOCX
Actividad 2 ventajas y desventajas-constructivismo
DOCX
Planeación 1
PPTX
Reflexión uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
DOCX
Preguntas de discusion
Informe tics
Taller unidad02
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
Actividad 2 ventajas y desventajas-constructivismo
Planeación 1
Reflexión uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Preguntas de discusion

La actualidad más candente (18)

DOC
Reflexión actividad 1
PPT
examen de prueba
DOCX
Mi experiencia tic en la institución educativa de minas
PDF
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
PPTX
Espacios educativo en torno de las tic
PPTX
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
PDF
Presentacion Multimedia Educativo
DOCX
Ventajas y desventajas MD PA
DOCX
Semana1 portafolio diagnostico_joelmc
DOCX
Guión contenidos limitaciones
PPTX
Flipped classroom
PPTX
Asesoria para el uso de las tic
PDF
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
PPTX
navegando en el maravillosos mundo del POWERPOINT
PPT
Act. 4: Posibilidades de comunicación
PDF
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
PPTX
Tendencias educativas edwin
Reflexión actividad 1
examen de prueba
Mi experiencia tic en la institución educativa de minas
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Espacios educativo en torno de las tic
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Presentacion Multimedia Educativo
Ventajas y desventajas MD PA
Semana1 portafolio diagnostico_joelmc
Guión contenidos limitaciones
Flipped classroom
Asesoria para el uso de las tic
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
navegando en el maravillosos mundo del POWERPOINT
Act. 4: Posibilidades de comunicación
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
Tendencias educativas edwin
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Sec. didactica modelo 1 a 1
DOC
problemas de suma y restas
DOC
Proyecto de innovación arreglado
DOCX
Matemáticas grado primero
PDF
Un problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polya
PDF
Pg 281 tesis sra. leonor paredes
PPSX
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
PPTX
Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
PPTX
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
PPTX
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
PPS
Restas con llevadas
DOC
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
DOCX
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
DOCX
Resolución de problemas método polya
PPTX
Solución de problemas con algoritmos
Sec. didactica modelo 1 a 1
problemas de suma y restas
Proyecto de innovación arreglado
Matemáticas grado primero
Un problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polya
Pg 281 tesis sra. leonor paredes
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Restas con llevadas
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Resolución de problemas método polya
Solución de problemas con algoritmos
Publicidad

Similar a Escenarios computación 1_a_1 - situación 1 (20)

DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1-2
DOC
situacion dos
DOCX
DIFERENTES SITUACIONES TICS
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
Situaciones de aprendizaje
DOCX
Escenarios de computacion
DOCX
Escenarios de Computación Uno a Uno
DOCX
Escenarios de Computación Uno a Uno
DOCX
Escenarios de computacion
DOC
Escenarios de computación
DOCX
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
DOCX
1.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1
DOCX
Escenarios computacion
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1-2
situacion dos
DIFERENTES SITUACIONES TICS
Escenarios computacion 1_a_1
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
escenario de computación tics
escenario de computación tics
Situaciones de aprendizaje
Escenarios de computacion
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de computacion
Escenarios de computación
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
1.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1
Escenarios computacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion

Más de jc80996 (7)

DOCX
Modelos de equipamiento (1)
DOCX
Sec. didactica modelo 1a n
DOCX
Sec. didáctica modelo 1 a 1
DOCX
Sec. didáctica modelo 1a n
DOC
Escenarios computación 1a1 - situación 1
PPTX
Cancion de las abejitas
PPTX
Cancion de las abejitas.
Modelos de equipamiento (1)
Sec. didactica modelo 1a n
Sec. didáctica modelo 1 a 1
Sec. didáctica modelo 1a n
Escenarios computación 1a1 - situación 1
Cancion de las abejitas
Cancion de las abejitas.

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Escenarios computación 1_a_1 - situación 1

  • 1. Situación 1: La computación 1:1 para administrar simultáneamente múltiples actividades en el aula La Srta. Brenes sabe que sus estudiantes de noveno nivel, del curso de Ciencias Físicas, aprende muchísimo en el laboratorio práctico durante la unidad de máquinas simples. Incluso los estudiantes con menos aptitudes mecánicas se interesan profundamente, empleando una pista de carritos de juguete para estudiar los planos inclinados, poniendo a prueba diferentes palancas y fulcros para levantar objetos y probando sistemas de polea para levantar su propio peso. El problema es que no hay tiempo ni suficientes equipos para realizar bien las investigaciones. Debido al tradicional período de cincuenta minutos, el tiempo resulta insuficiente para realizar – basado en la indagación- las investigaciones pertinentes en cada tipo de máquina simple (planos inclinados, palancas y poleas). Por razones de eficiencia, las sesiones de laboratorio tienen un alto contenido de instrucciones, conduciendo a los estudiantes paso a paso. Con más equipo, la Srta. Brenes podría crear grupos pequeños a través de una cuidadosa selección de estudiantes, de modo que aún los que muestran menos aptitudes mecánicas estarían activos y tendrían que manipular el equipo. La situación cambia cuando cada estudiante tiene una computadora portátil. La Srta. Brenes desarrolla una exploración en Internet con otro docente en ciencias a través de varias simulaciones de máquinas simples en línea, cuidadosamente seleccionadas. Estas simulaciones liberan el tiempo dedicado a impartir la instrucción y prepara mejor a los estudiantes para la utilización del equipo utilizado en los laboratorios prácticos (vea, vea http://www.araucaria2000.cl/maquinas/maquinas.htm*). El equipo de trabajo diseñó la exploración en Internet con una estrategia de rompecabezas, de modo que cada estudiante en un equipo se vuelva un experto en un tipo de máquina simple (a través de la simulación en línea) y sea responsable de enseñar los principios clave a los otros miembros del grupo. La exploración en Internet permite mayores opciones para las investigaciones de los equipos de estudiantes y provee instrucciones para las selecciones que hacen los equipos, liberando a la Srta. Brenes de la labor de observar y guiar sus trabajos. Con el trabajo adicional de exploración en Internet, los laboratorios prácticos permiten la rotación múltiple de grupos más pequeños a través de investigaciones más orientadas a la indagación. Esto les confiere a los estudiantes mayor responsabilidad en la producción de resultados los cuales son recopilados en línea en un reporte de laboratorio del grupo. Cada equipo también utiliza sus resultados para diseñar y conducir otro experimento en algún tipo de máquina simple. Entre otras evaluaciones de la unidad, los estudiantes completan una prueba tradicional de escogencia múltiple, excepto que ésta se encuentra en línea y obtienen realimentación inmediata a partir de sus resultados. Una vez terminada la unidad, los estudiantes contribuyen con sus recomendaciones para mejorar la exploración en Internet y los laboratorios, otorgándole información fácil de integrar (por ser electrónica) al grupo receptor de la instrucción. Volver arriba
  • 2. Preguntas de discusión 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 1. La computación para administrar simultáneamente múltiples actividades en el aula. Sr Brenes que imparte el curso de ciencias físicas ha observado que sus alumnos e incluso los que tienen menos aptitudes les interesa mucho el uso curso de laboratorio práctico, el problema es que no tiene los equipos suficientes para realizar las investigaciones y el tiempo es insuficiente. Se considera que si hubiera más equipo se podría crear grupos para que el curso fuera de mayor efectividad, donde los alumnos pudieran manipularlos. Claro está que la situación cambia cuando cada estudiante tiene una computadora portátil pues el trabajo se vuelve aún más efectivo, esto le permite a la Srta. Brenes tener la labor de observar y guiar sus trabajos y que sus alumnos asuman mayores responsabilidades y utilicen sus resultados para diseñar y conducir otro experimento. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Considero que es de mayor importancia que el alumno tenga su propia computadora para que pueda manipularla por si mismo y no que solo observe como se lleva a cabo cierta situación, permitiendo que el tiempo que es corto sea mayormente aprovechado por los alumnus para utilizer los recursos que se les proporcionan. Asi tambien la idea de que el professor sea un observador y guia creo que es importante para que la educación ya no sea tradicionalista y que los alumnus sean los que crean sus propios conocimientos utilizanco, manipulando y observando sus propias inquietudes. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Que los alumnos manipulen y tengan un aprendizaje mas significativo, permitiendoles que se apropien del conocimiento por si mismos. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Retos, que los alumnos creen sus propias estrategias para aprender, ya que la manera que aprende cada una es diferente y con el modelo 1 a 1 permite que cada alumno utilice la herramienta de forma diferente. Desafíos, mantener la atención de los alumnos a la hora de impartir (presentación) de lo que se va a realizar, pues al estar en contacto con la computadora los alumnos comienzan a experimentar y se pierde la atención. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Utilizando los recursos que nos proporciona utilizar una computadora como el internet para investigaciones, para ver videos o para ingresar a softwares educativos que les permitan comprender con mayor facilidad el tema que se está tratando. Permitiendo la manipulación, indagación y la investigación de cada uno de los alumnos de acuerdo a las dudas que puedan tener cada uno de ellos.