SlideShare una empresa de Scribd logo
Camino haCia la renovaCión de la enseñanza-

            aprendizaje “didáCtiCa y CurríCulo”

En este tema hablaré de cómo muchas personas son maestros por obligación y no

por vocación, es por esto que es muy importante ir analizando sobre los temas de

enseñanza-aprendizaje, y para esto, es necesario saber los contenidos de la

didáctica y el currículo, digo así por que muchos no le toman importancia a la

educación de sus alumnos nada más les dan clases por ganarse el salario , mas

no se comprometen a que sus alumnos se esmeren o que tengan ese deseo que

se necesita para obtener provecho de sus habilidades, y, por tener una buena

enseñanza y un buen aprendizaje.


Es por eso que estoy de acuerdo con la autora “Margarita Pansza”, de que el

profesor puede tener muchas razones para sentirse obligado a ejercer su trabajo o

simplemente por que tiene la necesidad de mejorar su práctica docente o a veces

por que la misma escuela se lo exige. El profesor puede tener una diversidad de

problemas dentro del aula, quizá es por eso que el profesor en un determinado

momento puede sentirse acorralado por sus propios alumnos y estos problemas a

veces se dan por como el emplea sus técnicas y métodos de enseñanza o de

como éste imparte sus clases, para no caer en estos errores debe tomarse en

cuenta correctamente el currículo, pues el momento a partir del cual se elaboran

los planes de estudios adecuados, ya que éstos son los documentos guía que el

profesor toma por base para impartir sus clases a manera de que los alumnos

puedan analizar lo enseñado y puedan con un criterio propio elegir lo que se le
enseñe para su formación, que es lo que más le aprovecha, en este caso la

didáctica debe ser un apoyo más para el profesor, considerando que representa el

buen desempeño laboral (lo que se denomina práctica docente), es decir, debe

considerar su quehacer correctamente, porque su trabajo se traduce como

educador. Así entendemos también que la didáctica y el currículo son una práctica

social, ya que la sociedad depende mucho de la educación y la educación de la

sociedad.


Yo entiendo que dentro de una institución existen ciertos valores así como también

ciertas normas al igual que en la sociedad, una persona para poder sobrevivir

dentro de una sociedad debe tener una buena educación, pues así podrá

desarrollarse dentro de ella de una manera satisfactoria.


Como bien sabemos existen tres tipos de educación; pero haré mención de dos de

ellas,   la educación formal y la educación informal. Ahora bien, la educación

consiste en la aplicación que previamente adquirimos como conocimientos, que

nos ayuden como persona. Como ya hemos visto la didáctica y el currículo han

sido el punto de partida para enseñar o instruir. Hay muchos autores que buscan

la manera de cómo mejorar las condiciones de estudio, por lo cual muchos de

éstos se enfocan en el alumno y el profesor, y el método de enseñanza-

aprendizaje, con esto debemos entender que la didáctica no sólo se basa en un

modo de enseñar si no que también se debe basar de observaciones, y que toda

enseñanza tiene procesos, y, por tal el que enseña debe estar seguro de sí mismo

antes de empezar a enseñar a los demás, y nunca debe quedarse a medias con

lo que enseñen, deben aplicar clara y correctamente lo que es y lo que más les
convenga para adquirir una buena educación y despertar en ellos la curiosidad y

la ansiedad por aprender por sí solos ya que la didáctica es una disciplina en la

cual la persona debe saber o tener una buena educación con los demás y además

es una de las cosas con las que contamos para ejecutar el proceso enseñanza-

aprendizaje en el aula. Ahora bien, con nuevos instrumentos o nuevos métodos

de enseñanza me refiero a la tecnología, la cual hoy en día es muy usada por los

alumnos y pienso que es una opción muy buena, ya que el alumno desarrolla

más sus habilidades y su creatividad, pues como ya lo había mencionado

anteriormente, es la misma sociedad que se encarga de que con el paso del

tiempo todo vaya cambiando, tomándose en cuenta que también influye mucho

las experiencias de las personas, por que están ligadas a las necesidades que

tenemos de cómo aprender en todo ámbito social.


Las principales especialidades o materias del currículo tienen que ser

seleccionadas con sumo cuidado, lo mismo que el contenido específico que

abarca cada una de ellas, de tal forma que guarden una estrecha relación lógica

entre sí. Así también no olvidemos que el currículo muchas veces se ha creado a

beneficio o por mera conveniencia de los propios docentes y por tal muchas de las

asignaturas que se plasman en el plan de estudios del currículo no responden a

principios definidos.


El currículo, así, se ha convertido en “el producto imperfecto de generaciones de

incapaces”, una labor hecha con retazos y digo así por que así creo que ha sido

ya que no se ha creado un currículo completo que le beneficie al alumno para esto

se necesita, la lógica del contenido, los intereses del individuo a formar, las
necesidades sociales, y la mejoría práctica porque han se expresan como la única

base para la selección y la organización de un currículo. Así también los

planificadores de los currículos no se han esforzado como debe de ser y pues

considero que deben adentrarse más en su trabajo y esmerarse por tomar

perspectivas que le ayuden tanto al alumno como al docente. Pues, parte del

fracaso en la elaboración del currículo proviene también de la carencia de una

metodología destinada a estimular la experimentación y facilitar el giro de la teoría

a la práctica.


Tal como aquí la didáctica trata de explicar que tanto el alumno como el maestro

deben tener una comunicación y una buena relación para que el rendimiento

académico sea mejor, así como también no debe haber discriminación entre

maestros y alumnos, hay maestros que buscan como poder ayudar a sus alumnos

o como hacer que sus clases sean interesantes y sean comprendidas por éstos

mismos. Así también hay maestros que sólo quieren abarcar el contenido sin

importarles si en verdad aprendieron sus alumnos o y ya no se preocupan por

buscar estrategias.


La educación ha sido vista como ciencia (aunque no lo sea) por que ha hecho

esfuerzos por desprenderse del dogmatismo, digo dogmatismo, porque en cuanto

el profesor es el único que quiere y puede impartir la clase sin opiniones que

rebasen las suyas por parte de los alumnos. La razón estriba en la posición que

tiene frente al grupo, posición que le concede poder y en casos extremos abuso

de poder y no debe ser así, una clase la hace el profesor y el alumno, ya que sin

alumnos no hay profesor y si no existiesen ninguno de los dos no existiesen las
clases de aprendizaje éstas deben ser dinámicas para que el alumno quede

satisfecho.


Por ejemplo, en la Escuela Tradicional el profesor es muy autoritario no deja ni

siquiera que el alumno pregunte, para esto, también tomé muy en cuenta lo que

nos dicen algunos autores como ya lo había mencionado anteriormente cuando

mencionan que al momento de enseñar debemos dejar que el alumno tenga

participación y no hacerlo de menos, además el maestro no debe sentirse el que

gobierna o el único que tiene voz y voto por que entre más comunicación exista

entre maestro - alumno resulta más fácil aprender por ambas partes, por que el

alumno se siente en confianza y pierde el miedo a participar, el maestro no debe

dejar que el alumno se adapte a él, al contrario los maestros como guías que son

deben adaptarse al alumno.


Pues el centro del sistema escolar no es el maestro, sino el alumno, y por tal así

como nosotros aprendemos de los maestros también ellos aprenden de nosotros y

se que no es un trabajo fácil estar frente a un grupo de alumnos mas si son

rebeldes pero por eso mismo como maestro debemos adaptarnos a ellos.


Aquí es muy importante tomar en cuenta los pensamientos de los autores pues es

muy cierto cuando Comenio dice que para facilitar el aprendizaje empecemos por

lo más fácil a lo más complicado. Pues así al igual que Comenio, otros autores

buscan renovar el currículo de manera eficaz y a manera que el alumno se le

facilite aprender y se adapte a los nuevos planes de trabajo y que los cambios que

se hagan con el currículo sean a beneficio de ambos.
En conclusión, un buen maestro es por vocación, es didáctico, dinámico, abierto,

flexible, permite la participación de los alumnos en su clase, es un individuo que

no abusa del poder conferido por el Plan y programa de estudios. Pese a afrontar

problemas en el aula, el maestro con el uso de la didáctica puede solucionarlos.


La educación es de suma importancia, brinda la oportunidad para relacionarse

adecuadamente en la sociedad, y permite aspirar a una mejoría de la misma, a

través de la participación de una persona que hace uso adecuado de la educación.


La educación actualizada, se ha desprendido del dogmatismo impuesto por la

Escuela Tradicional. Defiende al alumno como el principal agente educativo, en

torno del cual giran los procesos educativos. Apoyado por el docente, las

autoridades educativas, administrativos, institución y padres de familia.


Finalmente el proceso enseñanza-aprendizaje debe proceder de lo sencillo a lo

complejo, como dice Comenio.


La renovación en el proceso enseñanza-aprendizaje está caminando y es mediado

por la didáctica que el maestro aplica según lo señalado por el Plan de estudios

desde una nueva perspectiva formativa, desde la Escuela Nueva.

Más contenido relacionado

PPTX
Jessica Rincón
DOCX
Ensallo profesor roberto
DOCX
Argumentos autor
DOCX
Lecturas completo equipo 7 lecturas
DOC
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
DOC
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
PDF
Port folio docente lengua
PPTX
Práctica 2d
Jessica Rincón
Ensallo profesor roberto
Argumentos autor
Lecturas completo equipo 7 lecturas
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Port folio docente lengua
Práctica 2d

La actualidad más candente (20)

DOCX
Problemtica del docente
PDF
Docente nuevo
DOCX
Tarea 1 profesor checo
DOCX
Ensayo profe enrique
DOCX
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
PDF
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
DOC
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PDF
Practica 3 a,b y c pedagogía
PPTX
Mi autobiografia
DOCX
Ensayo maestro
DOCX
Maestro actual
DOCX
Ensayo maestra isabel
PDF
Revista
DOCX
Liderez pedagogicos
DOCX
Cuadro argumentativo
PDF
Motivaciónyaprendizaje alonsotapia
DOCX
Terminación de la lectura.
DOCX
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
DOCX
El tutor en educación primaria
Problemtica del docente
Docente nuevo
Tarea 1 profesor checo
Ensayo profe enrique
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
Practica 3 a,b y c pedagogía
Mi autobiografia
Ensayo maestro
Maestro actual
Ensayo maestra isabel
Revista
Liderez pedagogicos
Cuadro argumentativo
Motivaciónyaprendizaje alonsotapia
Terminación de la lectura.
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
El tutor en educación primaria
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Pres eva final
PDF
Audiencias mayo
ODP
Escuela 547 Biblioteca Virtual 09
ODT
Clasificacion pañuelito
PPTX
Proyecto del Barcelona
PDF
Dificultades del aprendizaje
Pres eva final
Audiencias mayo
Escuela 547 Biblioteca Virtual 09
Clasificacion pañuelito
Proyecto del Barcelona
Dificultades del aprendizaje
Publicidad

Similar a Essay didáctica (20)

PDF
Elias pazmiño portafolio de planificacion
PDF
PPTX
La didactica
DOC
La didáctica en el proceso educativo.ok
DOCX
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
DOCX
Ensayo
ODP
Pedagogia cpm
PDF
La didáctica general
DOC
Maestria 1 Curriculum De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
DOC
La palabra didáctica
PPTX
bases epistomologicas de la didactica.pptx
PPT
Sesión 1 Currículum y didáctica CUIEP.ppt
DOC
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
DOC
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
DOC
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
DOC
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
DOCX
Carta todas
DOCX
Ensayo El Currículo Contemporaneo
PDF
exponuestraendiaposivas-121007152723-phpapp02.pdf
Elias pazmiño portafolio de planificacion
La didactica
La didáctica en el proceso educativo.ok
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Ensayo
Pedagogia cpm
La didáctica general
Maestria 1 Curriculum De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
La palabra didáctica
bases epistomologicas de la didactica.pptx
Sesión 1 Currículum y didáctica CUIEP.ppt
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Carta todas
Ensayo El Currículo Contemporaneo
exponuestraendiaposivas-121007152723-phpapp02.pdf

Más de Sosa D Gabriel (20)

PPTX
Aprender con internet
PPTX
La enseñanza de la historia como objeto de
PPTX
Debates, enfoque y paradigmas teóricos
PPTX
Observación y práctica docente i
PPTX
Significaciones del cuerpo de la mujer en tres escritoras mexicanas del siglo...
PPTX
La estética trascendental en el fútbol del barcelona
PPTX
Métodos de análisis literario
PPT
Salvajismo, civilización y modernidad
PPTX
La filosofía popperiana
PPT
Teoría curricular
PPT
Teoría curricular
PPT
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
DOC
Essay didáctica
DOC
Comprensión Lectora. Essay
PPT
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
PPT
Enfermedades Exantemáticas
PPT
Enfermedad de Alzheimer
PPT
ComprensióN De Lectura
DOC
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
PPT
Enfermedades Exantemáticas
Aprender con internet
La enseñanza de la historia como objeto de
Debates, enfoque y paradigmas teóricos
Observación y práctica docente i
Significaciones del cuerpo de la mujer en tres escritoras mexicanas del siglo...
La estética trascendental en el fútbol del barcelona
Métodos de análisis literario
Salvajismo, civilización y modernidad
La filosofía popperiana
Teoría curricular
Teoría curricular
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
Essay didáctica
Comprensión Lectora. Essay
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedad de Alzheimer
ComprensióN De Lectura
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Exantemáticas

Essay didáctica

  • 1. Camino haCia la renovaCión de la enseñanza- aprendizaje “didáCtiCa y CurríCulo” En este tema hablaré de cómo muchas personas son maestros por obligación y no por vocación, es por esto que es muy importante ir analizando sobre los temas de enseñanza-aprendizaje, y para esto, es necesario saber los contenidos de la didáctica y el currículo, digo así por que muchos no le toman importancia a la educación de sus alumnos nada más les dan clases por ganarse el salario , mas no se comprometen a que sus alumnos se esmeren o que tengan ese deseo que se necesita para obtener provecho de sus habilidades, y, por tener una buena enseñanza y un buen aprendizaje. Es por eso que estoy de acuerdo con la autora “Margarita Pansza”, de que el profesor puede tener muchas razones para sentirse obligado a ejercer su trabajo o simplemente por que tiene la necesidad de mejorar su práctica docente o a veces por que la misma escuela se lo exige. El profesor puede tener una diversidad de problemas dentro del aula, quizá es por eso que el profesor en un determinado momento puede sentirse acorralado por sus propios alumnos y estos problemas a veces se dan por como el emplea sus técnicas y métodos de enseñanza o de como éste imparte sus clases, para no caer en estos errores debe tomarse en cuenta correctamente el currículo, pues el momento a partir del cual se elaboran los planes de estudios adecuados, ya que éstos son los documentos guía que el profesor toma por base para impartir sus clases a manera de que los alumnos puedan analizar lo enseñado y puedan con un criterio propio elegir lo que se le
  • 2. enseñe para su formación, que es lo que más le aprovecha, en este caso la didáctica debe ser un apoyo más para el profesor, considerando que representa el buen desempeño laboral (lo que se denomina práctica docente), es decir, debe considerar su quehacer correctamente, porque su trabajo se traduce como educador. Así entendemos también que la didáctica y el currículo son una práctica social, ya que la sociedad depende mucho de la educación y la educación de la sociedad. Yo entiendo que dentro de una institución existen ciertos valores así como también ciertas normas al igual que en la sociedad, una persona para poder sobrevivir dentro de una sociedad debe tener una buena educación, pues así podrá desarrollarse dentro de ella de una manera satisfactoria. Como bien sabemos existen tres tipos de educación; pero haré mención de dos de ellas, la educación formal y la educación informal. Ahora bien, la educación consiste en la aplicación que previamente adquirimos como conocimientos, que nos ayuden como persona. Como ya hemos visto la didáctica y el currículo han sido el punto de partida para enseñar o instruir. Hay muchos autores que buscan la manera de cómo mejorar las condiciones de estudio, por lo cual muchos de éstos se enfocan en el alumno y el profesor, y el método de enseñanza- aprendizaje, con esto debemos entender que la didáctica no sólo se basa en un modo de enseñar si no que también se debe basar de observaciones, y que toda enseñanza tiene procesos, y, por tal el que enseña debe estar seguro de sí mismo antes de empezar a enseñar a los demás, y nunca debe quedarse a medias con lo que enseñen, deben aplicar clara y correctamente lo que es y lo que más les
  • 3. convenga para adquirir una buena educación y despertar en ellos la curiosidad y la ansiedad por aprender por sí solos ya que la didáctica es una disciplina en la cual la persona debe saber o tener una buena educación con los demás y además es una de las cosas con las que contamos para ejecutar el proceso enseñanza- aprendizaje en el aula. Ahora bien, con nuevos instrumentos o nuevos métodos de enseñanza me refiero a la tecnología, la cual hoy en día es muy usada por los alumnos y pienso que es una opción muy buena, ya que el alumno desarrolla más sus habilidades y su creatividad, pues como ya lo había mencionado anteriormente, es la misma sociedad que se encarga de que con el paso del tiempo todo vaya cambiando, tomándose en cuenta que también influye mucho las experiencias de las personas, por que están ligadas a las necesidades que tenemos de cómo aprender en todo ámbito social. Las principales especialidades o materias del currículo tienen que ser seleccionadas con sumo cuidado, lo mismo que el contenido específico que abarca cada una de ellas, de tal forma que guarden una estrecha relación lógica entre sí. Así también no olvidemos que el currículo muchas veces se ha creado a beneficio o por mera conveniencia de los propios docentes y por tal muchas de las asignaturas que se plasman en el plan de estudios del currículo no responden a principios definidos. El currículo, así, se ha convertido en “el producto imperfecto de generaciones de incapaces”, una labor hecha con retazos y digo así por que así creo que ha sido ya que no se ha creado un currículo completo que le beneficie al alumno para esto se necesita, la lógica del contenido, los intereses del individuo a formar, las
  • 4. necesidades sociales, y la mejoría práctica porque han se expresan como la única base para la selección y la organización de un currículo. Así también los planificadores de los currículos no se han esforzado como debe de ser y pues considero que deben adentrarse más en su trabajo y esmerarse por tomar perspectivas que le ayuden tanto al alumno como al docente. Pues, parte del fracaso en la elaboración del currículo proviene también de la carencia de una metodología destinada a estimular la experimentación y facilitar el giro de la teoría a la práctica. Tal como aquí la didáctica trata de explicar que tanto el alumno como el maestro deben tener una comunicación y una buena relación para que el rendimiento académico sea mejor, así como también no debe haber discriminación entre maestros y alumnos, hay maestros que buscan como poder ayudar a sus alumnos o como hacer que sus clases sean interesantes y sean comprendidas por éstos mismos. Así también hay maestros que sólo quieren abarcar el contenido sin importarles si en verdad aprendieron sus alumnos o y ya no se preocupan por buscar estrategias. La educación ha sido vista como ciencia (aunque no lo sea) por que ha hecho esfuerzos por desprenderse del dogmatismo, digo dogmatismo, porque en cuanto el profesor es el único que quiere y puede impartir la clase sin opiniones que rebasen las suyas por parte de los alumnos. La razón estriba en la posición que tiene frente al grupo, posición que le concede poder y en casos extremos abuso de poder y no debe ser así, una clase la hace el profesor y el alumno, ya que sin alumnos no hay profesor y si no existiesen ninguno de los dos no existiesen las
  • 5. clases de aprendizaje éstas deben ser dinámicas para que el alumno quede satisfecho. Por ejemplo, en la Escuela Tradicional el profesor es muy autoritario no deja ni siquiera que el alumno pregunte, para esto, también tomé muy en cuenta lo que nos dicen algunos autores como ya lo había mencionado anteriormente cuando mencionan que al momento de enseñar debemos dejar que el alumno tenga participación y no hacerlo de menos, además el maestro no debe sentirse el que gobierna o el único que tiene voz y voto por que entre más comunicación exista entre maestro - alumno resulta más fácil aprender por ambas partes, por que el alumno se siente en confianza y pierde el miedo a participar, el maestro no debe dejar que el alumno se adapte a él, al contrario los maestros como guías que son deben adaptarse al alumno. Pues el centro del sistema escolar no es el maestro, sino el alumno, y por tal así como nosotros aprendemos de los maestros también ellos aprenden de nosotros y se que no es un trabajo fácil estar frente a un grupo de alumnos mas si son rebeldes pero por eso mismo como maestro debemos adaptarnos a ellos. Aquí es muy importante tomar en cuenta los pensamientos de los autores pues es muy cierto cuando Comenio dice que para facilitar el aprendizaje empecemos por lo más fácil a lo más complicado. Pues así al igual que Comenio, otros autores buscan renovar el currículo de manera eficaz y a manera que el alumno se le facilite aprender y se adapte a los nuevos planes de trabajo y que los cambios que se hagan con el currículo sean a beneficio de ambos.
  • 6. En conclusión, un buen maestro es por vocación, es didáctico, dinámico, abierto, flexible, permite la participación de los alumnos en su clase, es un individuo que no abusa del poder conferido por el Plan y programa de estudios. Pese a afrontar problemas en el aula, el maestro con el uso de la didáctica puede solucionarlos. La educación es de suma importancia, brinda la oportunidad para relacionarse adecuadamente en la sociedad, y permite aspirar a una mejoría de la misma, a través de la participación de una persona que hace uso adecuado de la educación. La educación actualizada, se ha desprendido del dogmatismo impuesto por la Escuela Tradicional. Defiende al alumno como el principal agente educativo, en torno del cual giran los procesos educativos. Apoyado por el docente, las autoridades educativas, administrativos, institución y padres de familia. Finalmente el proceso enseñanza-aprendizaje debe proceder de lo sencillo a lo complejo, como dice Comenio. La renovación en el proceso enseñanza-aprendizaje está caminando y es mediado por la didáctica que el maestro aplica según lo señalado por el Plan de estudios desde una nueva perspectiva formativa, desde la Escuela Nueva.