SlideShare una empresa de Scribd logo
MED - DINESST – UDCREES 2005 LA DID Á CTICA Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
Proviene del verbo griego  didasko , que significa ense ñ ar, instruir, exponer claramente, demostrar. T é rmino gen é rico que designa la disciplina y el arte que gu í a la pr á ctica educativa y el proceso de ense ñ anza prescribiendo lo que debe hacer el docente para lograr que sus alumnos aprendan y lo hagan con provecho y agrado. Se trata, pues, de facilitar el aprendizaje, debido a la forma en que se lleva a cabo.   Ander-Egg (1999:91) A. DEFINICIONES BÁSICAS: 1. Didáctica
Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje. Se dice que un alumno emplea una estrategia, cuando es capaz de ajustar su comportamiento, (lo que piensa y hace), a las exigencias de una actividad o tarea encomendada por el profesor, y a las circunstancias en que se produce. 2. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
E s  la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir, de planificar qu é  estrategias se han de utilizar en cada situaci ó n, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuaci ó n.   3. METACOGNICIÓN
Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiol ó gicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de c ó mo los aprendices perciben, interaccionan y responden a un ambiente de aprendizaje. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la informaci ó n, resuelven los problemas, seleccionan medios de representaci ó n, etc.  4. ESTILOS DE APRENDIZAJE
1.  Seg ú n el hemisferio cerebral: l ó gico y hol í stico. 2.  Seg ú n el modo de procesar la informaci ó n (Kolb): activo, reflexivo, pragm á tico y te ó rico.  Seg ú n el cuadrante cerebral (Herrmann): Cortical izquierdo, l í mbico izquierdo, l í mbico derecho y cortical derecho. Seg ú n el sistema de representaci ó n (PNL): Visual, auditivo, kinest é sico. Seg ú n el tipo de inteligencia (Gardner) B. MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
1. Modelo de los Hemisferios Cerebrales Hemisf.Lógico Hemisf.Holístico Modos de pensamiento Lógico y analítico  Abstracto , realista, secuencial, lineal,   cuantitativo, simbólico Holístico, intuitivo, concreto, global, fantástico, literal, cualitativo, analógico Habilidades asociadas Escritura, símbolos, lenguaje, lectura, oratoria, ortografía, escucha, asociación auditiva, escucha Relaciones espaciales, formas y pautas, cálculos matemáticos, creatividad, emociones y sentimientos Comportamiento en el aula Visualiza símbolos abstractos, verbaliza ideas, analiza, lee antes de ver película, verifica su trabajo Visualiza imágenes de objetos concretos, piensa en imágenes, le preocupa proceso antes que resultado
ACTUAR REFLEXIONAR (Alumno activo) (Alumno reflexivo)               EXPERIMENTAR TEORIZAR (Alumno pragm á tico) (Alumno te ó rico)   2. EL MODELO DE KOLB
2. Modelo de Kolb - Características 1  ACTIVO Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo.   Creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, generador de ideas, lanzado, protagonista, chocante, innovador, conversador, líder, voluntarioso, divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender, solucionador de problemas, cambiante.   2. REFLEXIVO Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo. Observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista, elaborador de argumentos, previsor de alternativas, estudioso de comportamientos, registrador de datos, investigador, asimilador, escritor de informes, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.
2. Modelo de Kolb - Características 3. TEÓRICO Metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado.   Disciplinado, planificado, sistemático, ordenado, sintético, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, buscador de hipótesis, teorías, modelos, preguntas, supuestos subyacentes, conceptos, finalidades claras, racionalidad, porqués, sistemas de valores o criterios, inventor de procedimientos para…, y explorador 4. PRAGMÁTICO Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista. Técnico, útil, rápido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo, claro, seguro de sí, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido, y planificador de acciones.
3. Modelo de los Cuadrantes Cerebrales 1 CORTICAL IZQUIERDO (CI) EL EXPERTO L Ó GICO  ANAL Í TICO Basado en hechos  Cuantitatitvo 4 CORTICAL DERECHO (CD) EL ESTRATEGA   Holístico  Intuitivo Integrador Sintetizador 2 LIMBICO IZQUIERDO (LI) EL  ORGANIZADOR   Organizado  Secuencial Planeador  Detallado 3 LIMBICO DERECHO (LD) EL COMUNICADOR   Interpersonal Sentimientos Estético  Emocional
4. Modelo PNL  (VAK) VISUAL AUDITIVO KINESTESICO Ver, mirar, imaginar, leer, pel í culas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos . Escuchar, o í r, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en p ú blico, telefonear, grupos peque ñ os, entrevistas. Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.
5. Modelo de Felder y Silverman     ESTILOS DESCRIPCION Dimensión relativa al tipo de información: sensitivos – intuitivos Los estudiantes perciben dos tipos de información: información externa o sensitiva a la vista, al oído o a las sensaciones físicas e información interna o intuitiva a través de memorias, ideas, lecturas, etc. Dimensión relativa al tipo de estímulos preferenciales: visuales – verbales Con respecto a la información externa, los estudiantes básicamente la reciben en formatos visuales mediante cuadros, diagramas, gráficos, demostraciones, etc. o en formatos verbales mediante sonidos, expresión oral y escrita, fórmulas, símbolos, etc. Dimensión relativa a la forma de organizar la información: inductivos - deductivos Los estudiantes se sienten a gusto y entienden mejor la información si está organizada inductivamente donde los hechos y las observaciones se dan y los principios se infieren o deductivamente donde los principios se revelan y las consecuencias y aplicaciones se deducen. Dimensión relativa a la forma de procesar y comprensión de la información: secuenciales – globales El progreso de los estudiantes sobre el aprendizaje implica un procedimiento secuencial que necesita progresión lógica de pasos increméntales pequeños o entendimiento global que requiere de una visión integral. Dimensión relativa a la forma de trabajar con la información: activos – reflexivos.   La información se puede procesar mediante tareas activas a través compromisos en actividades físicas o discusiones o a través de la reflexión o introspección.
6. Modelo de las Inteligencias Múltiples Lingüística Lóg-matemática Naturalista Espacial Musical Corporal Intrapersonal Interpersonal

Más contenido relacionado

PPT
Metodos de enseñanza
PPTX
Procesos de aprendizaje
PPTX
Proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
Fases de aprendizaje
PPT
Teorias del aprendizaje_u4
PPT
Feuerstein
PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
Paradigma cognitivo
Metodos de enseñanza
Procesos de aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Fases de aprendizaje
Teorias del aprendizaje_u4
Feuerstein
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
PPT
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
PDF
Mapa conceptual estilos_de_aprendizaje
PPTX
Proceso de aprendizaje
PPTX
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
PPT
Introduccion pei 1
PPTX
Paradigma cognitivo 3 3
PPT
Desarrollo del pensamiento lógico
PPTX
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
PPT
Teoria del Aprendizaje Significativo
PPT
Presentacion
PPTX
¿Como aprendemos los seres humanos?
PPTX
Teoria cognitiva
PDF
Estilos y ritmos de prendizaje
PDF
Programa de enriquecimiento instrumental[1]
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
OBSERVACION DEL FRAJIVAR
PPT
Presentación teorías de aprendizaje
PDF
La formación del pensamiento matemático del niño 0 4 años
Paradigma cognitivo
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
Mapa conceptual estilos_de_aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Introduccion pei 1
Paradigma cognitivo 3 3
Desarrollo del pensamiento lógico
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Teoria del Aprendizaje Significativo
Presentacion
¿Como aprendemos los seres humanos?
Teoria cognitiva
Estilos y ritmos de prendizaje
Programa de enriquecimiento instrumental[1]
Estilos de aprendizaje
OBSERVACION DEL FRAJIVAR
Presentación teorías de aprendizaje
La formación del pensamiento matemático del niño 0 4 años
Publicidad

Similar a Estilos de app. metacognicion (20)

PPTX
Estilos de aprendizaje y el ABP
PDF
Estilos de aprendizaje
PPTX
Taller: Propuesta LEO
PPTX
Paradigmasymodeloseducativos
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Expo final
PPTX
Presentacion
PPT
Presentaciondeingles
PPTX
tecnicas de enseñanza 1
PPTX
Estilos y ritmos de ap.
DOCX
Paradigma cognitivo
PPTX
Planificacion del aprendizaje
PPTX
Paradigma cognitivo social
PPTX
Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...
PPTX
Judith
PPTX
UNIDAD 2 DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE(1) (3).pptx
PPTX
PPTX
Paradigmas y modelos educativos
ODT
Unidad didactica y aci
PPTX
Técnicas de Estudio
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje
Taller: Propuesta LEO
Paradigmasymodeloseducativos
Estilos de aprendizaje
Expo final
Presentacion
Presentaciondeingles
tecnicas de enseñanza 1
Estilos y ritmos de ap.
Paradigma cognitivo
Planificacion del aprendizaje
Paradigma cognitivo social
Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...
Judith
UNIDAD 2 DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE(1) (3).pptx
Paradigmas y modelos educativos
Unidad didactica y aci
Técnicas de Estudio
Publicidad

Más de tote82 (20)

PPT
Conceptos y tipologias
PPT
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
PPT
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
PPT
Presentación ordenada.
PPT
Presentacion.
PPT
Grecia.
PPT
El islam y la ayuda social2.
PPT
Modelo kolb
PPT
Modelo kolb
PPTX
Ppt estilos de aprendizajes
PPT
Estilos de app. metacognicion
PPT
Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)
PPTX
Cristianismo primitivo y asistencia social parte 2.
PPT
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
PPT
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
PPT
Cristianismo primitivo y asistencia social
PPT
Cristianismo primitivo y asistencia social
PPT
Cristianismo primitivo y
PPT
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
PPT
Cristianismo primitivo y
Conceptos y tipologias
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Presentación ordenada.
Presentacion.
Grecia.
El islam y la ayuda social2.
Modelo kolb
Modelo kolb
Ppt estilos de aprendizajes
Estilos de app. metacognicion
Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)
Cristianismo primitivo y asistencia social parte 2.
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y asistencia social
Cristianismo primitivo y asistencia social
Cristianismo primitivo y
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Cristianismo primitivo y

Estilos de app. metacognicion

  • 1. MED - DINESST – UDCREES 2005 LA DID Á CTICA Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 2. Proviene del verbo griego didasko , que significa ense ñ ar, instruir, exponer claramente, demostrar. T é rmino gen é rico que designa la disciplina y el arte que gu í a la pr á ctica educativa y el proceso de ense ñ anza prescribiendo lo que debe hacer el docente para lograr que sus alumnos aprendan y lo hagan con provecho y agrado. Se trata, pues, de facilitar el aprendizaje, debido a la forma en que se lleva a cabo. Ander-Egg (1999:91) A. DEFINICIONES BÁSICAS: 1. Didáctica
  • 3. Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje. Se dice que un alumno emplea una estrategia, cuando es capaz de ajustar su comportamiento, (lo que piensa y hace), a las exigencias de una actividad o tarea encomendada por el profesor, y a las circunstancias en que se produce. 2. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 4. E s la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir, de planificar qu é estrategias se han de utilizar en cada situaci ó n, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuaci ó n. 3. METACOGNICIÓN
  • 5. Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiol ó gicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de c ó mo los aprendices perciben, interaccionan y responden a un ambiente de aprendizaje. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la informaci ó n, resuelven los problemas, seleccionan medios de representaci ó n, etc. 4. ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 6. 1. Seg ú n el hemisferio cerebral: l ó gico y hol í stico. 2. Seg ú n el modo de procesar la informaci ó n (Kolb): activo, reflexivo, pragm á tico y te ó rico. Seg ú n el cuadrante cerebral (Herrmann): Cortical izquierdo, l í mbico izquierdo, l í mbico derecho y cortical derecho. Seg ú n el sistema de representaci ó n (PNL): Visual, auditivo, kinest é sico. Seg ú n el tipo de inteligencia (Gardner) B. MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 7. 1. Modelo de los Hemisferios Cerebrales Hemisf.Lógico Hemisf.Holístico Modos de pensamiento Lógico y analítico Abstracto , realista, secuencial, lineal, cuantitativo, simbólico Holístico, intuitivo, concreto, global, fantástico, literal, cualitativo, analógico Habilidades asociadas Escritura, símbolos, lenguaje, lectura, oratoria, ortografía, escucha, asociación auditiva, escucha Relaciones espaciales, formas y pautas, cálculos matemáticos, creatividad, emociones y sentimientos Comportamiento en el aula Visualiza símbolos abstractos, verbaliza ideas, analiza, lee antes de ver película, verifica su trabajo Visualiza imágenes de objetos concretos, piensa en imágenes, le preocupa proceso antes que resultado
  • 8. ACTUAR REFLEXIONAR (Alumno activo) (Alumno reflexivo)               EXPERIMENTAR TEORIZAR (Alumno pragm á tico) (Alumno te ó rico) 2. EL MODELO DE KOLB
  • 9. 2. Modelo de Kolb - Características 1 ACTIVO Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo. Creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, generador de ideas, lanzado, protagonista, chocante, innovador, conversador, líder, voluntarioso, divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender, solucionador de problemas, cambiante. 2. REFLEXIVO Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo. Observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista, elaborador de argumentos, previsor de alternativas, estudioso de comportamientos, registrador de datos, investigador, asimilador, escritor de informes, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.
  • 10. 2. Modelo de Kolb - Características 3. TEÓRICO Metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado. Disciplinado, planificado, sistemático, ordenado, sintético, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, buscador de hipótesis, teorías, modelos, preguntas, supuestos subyacentes, conceptos, finalidades claras, racionalidad, porqués, sistemas de valores o criterios, inventor de procedimientos para…, y explorador 4. PRAGMÁTICO Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista. Técnico, útil, rápido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo, claro, seguro de sí, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido, y planificador de acciones.
  • 11. 3. Modelo de los Cuadrantes Cerebrales 1 CORTICAL IZQUIERDO (CI) EL EXPERTO L Ó GICO ANAL Í TICO Basado en hechos Cuantitatitvo 4 CORTICAL DERECHO (CD) EL ESTRATEGA Holístico Intuitivo Integrador Sintetizador 2 LIMBICO IZQUIERDO (LI) EL ORGANIZADOR Organizado Secuencial Planeador Detallado 3 LIMBICO DERECHO (LD) EL COMUNICADOR Interpersonal Sentimientos Estético Emocional
  • 12. 4. Modelo PNL (VAK) VISUAL AUDITIVO KINESTESICO Ver, mirar, imaginar, leer, pel í culas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos . Escuchar, o í r, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en p ú blico, telefonear, grupos peque ñ os, entrevistas. Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.
  • 13. 5. Modelo de Felder y Silverman     ESTILOS DESCRIPCION Dimensión relativa al tipo de información: sensitivos – intuitivos Los estudiantes perciben dos tipos de información: información externa o sensitiva a la vista, al oído o a las sensaciones físicas e información interna o intuitiva a través de memorias, ideas, lecturas, etc. Dimensión relativa al tipo de estímulos preferenciales: visuales – verbales Con respecto a la información externa, los estudiantes básicamente la reciben en formatos visuales mediante cuadros, diagramas, gráficos, demostraciones, etc. o en formatos verbales mediante sonidos, expresión oral y escrita, fórmulas, símbolos, etc. Dimensión relativa a la forma de organizar la información: inductivos - deductivos Los estudiantes se sienten a gusto y entienden mejor la información si está organizada inductivamente donde los hechos y las observaciones se dan y los principios se infieren o deductivamente donde los principios se revelan y las consecuencias y aplicaciones se deducen. Dimensión relativa a la forma de procesar y comprensión de la información: secuenciales – globales El progreso de los estudiantes sobre el aprendizaje implica un procedimiento secuencial que necesita progresión lógica de pasos increméntales pequeños o entendimiento global que requiere de una visión integral. Dimensión relativa a la forma de trabajar con la información: activos – reflexivos.   La información se puede procesar mediante tareas activas a través compromisos en actividades físicas o discusiones o a través de la reflexión o introspección.
  • 14. 6. Modelo de las Inteligencias Múltiples Lingüística Lóg-matemática Naturalista Espacial Musical Corporal Intrapersonal Interpersonal