Profesora:
Dra. Aelen López
ESTRÉS
Síndrome
de burnout
Estrés y  Sindrome-de-Burnout- DIPLOMADO PSIC. EDUCATIVA.pptx
¿ QUÉ ES EL ESTRÉS ?
• Etimológicamente, la palabra estrés tiene su origen en el término
inglés “stress” que significa “tensión” o “presión”.
¿ QUÉ ES EL ESTRÉS ?
• Este término fue propuesto por el médico endocrinólogo de la
Universidad de Montreal Hans Selye, en el año 1930, y fue en el año
1950, que publicó sus estudios realizados sobre el estrés.
• Hans Selye (1956) citado por (Landy y Conte 2004) definió el estrés
como:
“la respuesta no especifica del cuerpo humano a cualquier
demanda que se le haga”. (p.554)
¿ QUÉ ES EL ESTRÉS ?
• (Lazarus y Folkman, 1986) definen el
estrés como :” un conjunto de
relaciones particulares entre la
persona y la situación, siendo está
valorada por la persona como algo
que agrava o excede sus propios
recursos y que pone en peligro su
bienestar personal”.
TIPOS DE ESTRÉS
TIPOS DE ESTRÉS : EUSTRESS
• El estrés positivo (eustress)
proporciona retos que motivan a
los seres humanos a trabajar duro y
a alcanzar sus metas.
• Permite que seamos creativos,
tomemos la iniciativa y respondamos
eficientemente a aquellas
situaciones que lo requieran.
Estimula a enfrentarnos a los problemas o situaciones.
TIPOS DE ESTRÉS : DISTRESS
•El estrés negativo (distress)
Resulta de situaciones
estresantes que persisten en
el tiempo y que producen
consecuencias negativas
para la salud.
Estrés y  Sindrome-de-Burnout- DIPLOMADO PSIC. EDUCATIVA.pptx
1
2
3
4
5
6
El estrés en el
ámbito educativo
• El estrés en el ámbito educativo es un
fenómeno común que afecta tanto a
estudiantes como a profesores. Este estrés
puede provenir de diversas fuentes y tener
múltiples consecuencias en la salud mental
y física de los individuos involucrados.
Manifestaciones del Estrés
• 1. Físicas:
• Fatiga, dolores de cabeza,
problemas
gastrointestinales,
insomnio.
• 2. Emocionales:
• Ansiedad, irritabilidad,
tristeza, sensación de
agobio.
3. Cognitivas:
Dificultades de concentración,
olvidos, pensamientos negativos
recurrentes.
4. Conductuales:
Ausentismo escolar, retraso en
la entrega de tareas,
comportamiento disruptivo,
evitación de actividades.
Consecuencias
del Estrés
En Estudiantes:
• Rendimiento Académico: Disminución
del rendimiento y motivación, fracaso
escolar.
• Salud Mental: Incremento de trastornos
de ansiedad, depresión y otros
problemas de salud mental.
• Salud Física: Problemas de salud a largo
plazo, como enfermedades crónicas
debido al estrés continuo.
Consecuencias
del Estrés
En Educadores:
• Eficacia Profesional: Reducción de la
calidad de la enseñanza,
desmotivación, burnout.
• Relaciones Laborales: Conflictos con
colegas y administración, insatisfacción
laboral.
• Salud: Problemas de salud mental y
física, aumento del ausentismo laboral.
El estrés y la
psicología educativa
• El estrés y la psicología educativa
están intrínsecamente
relacionados, ya que la psicología
educativa se encarga de entender
cómo los procesos educativos y los
contextos escolares afectan el
aprendizaje y el bienestar de los
estudiantes y profesores.
Teorías Psicológicas
Relevantes
• Teoría del Estrés y Afrontamiento de Lazarus y
Folkman: Esta teoría sugiere que el estrés es
una respuesta a demandas que percibimos
como excedentes de nuestros recursos.
• El afrontamiento puede ser enfocado en el
problema (tratando de cambiar la situación
estresante) o enfocado en la emoción (tratando
de manejar las emociones negativas asociadas
con el estrés).
• Teoría de la Autoeficacia de Bandura: La
percepción de autoeficacia, o la creencia en la
capacidad de uno para manejar situaciones
específicas, puede influir significativamente en
cómo una persona maneja el estrés.
• Los estudiantes y profesores con alta autoeficacia
tienden a experimentar menos estrés y a utilizar
estrategias de afrontamiento más efectivas.
Teorías Psicológicas
Relevantes
• Teoría del Flow de Csikszentmihalyi: Esta
teoría describe cómo las personas pueden
alcanzar un estado de "flow" o flujo, donde
están completamente inmersas en una
actividad.
• El logro de este estado puede reducir el
estrés, ya que implica una alta concentración
y disfrute en la tarea.
Teorías Psicológicas
Relevantes
Fuentes de
Estrés en el
Contexto Educativo
• Evaluaciones y Rendimiento Académico: Los exámenes,
trabajos y la presión por obtener altas calificaciones son
fuentes comunes de estrés para los estudiantes.
• Interacciones Sociales: Las relaciones con compañeros,
profesores y padres pueden ser estresantes,
especialmente en situaciones de conflicto o bullying.
Fuentes de
Estrés en el
Contexto Educativo
• Expectativas y Demandas: Tanto los estudiantes como
los profesores enfrentan expectativas y demandas de
diversas fuentes, incluyendo expectativas personales,
familiares y institucionales.
• Ambiente Escolar: Un entorno escolar competitivo, la
falta de recursos y apoyo, y problemas de disciplina
pueden contribuir al estrés.
Causas del
Estrés en el
Ámbito Educativo
• Carga Académica: Tanto estudiantes como profesores enfrentan una carga
de trabajo significativa. Los estudiantes deben cumplir con múltiples
asignaciones, exámenes y proyectos, mientras que los profesores deben
preparar clases, evaluar trabajos y gestionar responsabilidades
administrativas.
• Expectativas Altas: La presión por obtener buenas calificaciones o
resultados sobresalientes puede generar un estrés considerable. Los
estudiantes sienten la necesidad de cumplir con las expectativas de
padres, profesores y ellos mismos.
• Tiempo y Gestión de Recursos: La falta de tiempo para completar tareas y
el manejo inadecuado de los recursos disponibles puede generar ansiedad
y estrés. Esto es especialmente evidente durante los períodos de
exámenes o entregas importantes.
Causas
del Estrés en
el Ámbito Educativo
• Ambiente Escolar: Factores como la competitividad, el
bullying, y las relaciones interpersonales pueden afectar
negativamente el bienestar emocional de los estudiantes
y profesores.
• Cambios y Adaptaciones: La adaptación a nuevos
entornos educativos, cambios en el currículo o en el
personal docente también puede ser una fuente de
estrés.
Efectos del Estrés
en el Ámbito Educativo
Salud Mental: El estrés crónico puede llevar a
problemas como la ansiedad, la depresión y el
agotamiento emocional. Estos problemas pueden
afectar el rendimiento académico y profesional, y
disminuir la calidad de vida.
Salud Física: Los síntomas físicos del estrés
incluyen dolores de cabeza, problemas digestivos,
insomnio y fatiga. El estrés prolongado puede
debilitar el sistema inmunológico, haciendo a las
personas más susceptibles a enfermedades.
Rendimiento Académico y Profesional: El estrés puede afectar la capacidad de
concentración, la memoria y las habilidades de toma de decisiones, lo que puede reducir el
rendimiento académico de los estudiantes y la eficacia de los profesores.
Relaciones Interpersonales: El estrés puede causar irritabilidad y conflictos en las
relaciones con compañeros de clase, amigos y familiares. En el caso de los profesores,
puede afectar su relación con los estudiantes y colegas.
Efectos del Estrés
en el Ámbito Educativo
El Psicólogo Educativo
• El psicólogo educativo desempeña un papel crucial en la identificación,
prevención y manejo del estrés en el ámbito educativo. Su trabajo abarca
una variedad de funciones que van desde la evaluación y el apoyo
individual hasta la implementación de programas a nivel escolar.
Rol del Psicólogo Educativo
• Los psicólogos educativos desempeñan un papel
crucial en la identificación y manejo del estrés en
el entorno escolar. Sus responsabilidades
incluyen:
• Evaluación: Realizar evaluaciones para identificar
fuentes de estrés y problemas de salud mental en
estudiantes y profesores.
• Intervención: Desarrollar e implementar
programas y estrategias para reducir el estrés y
mejorar el bienestar.
Rol del Psicólogo
Educativo
• Consultoría: Asesorar a profesores, administradores
y padres sobre cómo apoyar mejor a los estudiantes
y crear un ambiente escolar saludable.
• Investigación: Conducir investigaciones para
entender mejor las causas y efectos del estrés en el
contexto educativo y evaluar la efectividad de
diferentes intervenciones.
Evaluación y
Diagnóstico
• Identificación de Factores Estresantes: El
psicólogo educativo realiza evaluaciones para
identificar las fuentes específicas de estrés en el
entorno escolar. Esto puede incluir entrevistas,
cuestionarios y observaciones.
• Evaluación del Impacto del Estrés: Evaluar cómo el
estrés afecta el rendimiento académico, el
comportamiento y la salud mental de los
estudiantes y el personal es esencial para diseñar
intervenciones efectivas.
Intervención y Apoyo
• Desarrollo de Habilidades de
Afrontamiento: Enseñar habilidades de
afrontamiento y resiliencia a estudiantes y
profesores, como la resolución de
problemas, la gestión del tiempo y la
regulación emocional.
Programas de Grupos de Apoyo: Facilitar grupos
de apoyo donde los participantes pueden
compartir experiencias y estrategias para
manejar el estrés.
Intervención y Apoyo
• Intervenciones Individuales: Proporcionar apoyo
individual a estudiantes y profesores a través de
técnicas de manejo del estrés, como la terapia
cognitivo-conductual, técnicas de relajación y
mindfulness.
Prevención
• Promoción de un Ambiente Escolar Positivo:
Colaborar con administradores y docentes para crear
un entorno escolar que promueva el bienestar y
minimice las fuentes de estrés. Esto puede incluir
políticas anti-bullying, programas de mentoría y la
promoción de una cultura de apoyo.
• Talleres y Capacitación: Ofrecer talleres y sesiones
de capacitación para estudiantes, profesores y
padres sobre el manejo del estrés, la salud mental y
el bienestar emocional.
Consultoría y Colaboración
• Asesoramiento a Docentes y
Administradores: Proporcionar
orientación a los docentes y
administradores sobre cómo
identificar y manejar el estrés en
los estudiantes.
• Esto puede incluir estrategias para
manejar el comportamiento en el
aula y apoyar a los estudiantes en
riesgo.
Consultoría y
Colaboración
• Colaboración con Otros
Profesionales: Trabajar en conjunto
con consejeros escolares,
trabajadores sociales y otros
profesionales de la salud mental
para proporcionar un enfoque
integral al manejo del estrés.
Soluciones y
Estrategias para
Manejar el Estrés
• Técnicas de Gestión del Tiempo: Enseñar y
practicar técnicas efectivas de gestión del tiempo
puede ayudar a los estudiantes y profesores a
organizarse mejor y reducir la sensación de
sobrecarga.
• Apoyo Psicológico: La disponibilidad de
consejeros escolares y servicios de salud mental
puede proporcionar el apoyo necesario para
aquellos que luchan con el estrés.
Soluciones y
Estrategias
para Manejar el Estrés
•Ambiente Escolar Positivo: Fomentar un ambiente escolar
inclusivo y de apoyo puede reducir el estrés relacionado
•con la competitividad y el bullying. Programas de tutoría y
actividades extracurriculares también pueden ser
beneficiosos.
•Mindfulness y Técnicas de Relajación: La práctica de la
meditación, el mindfulness, y otras técnicas de relajación
• pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar la
salud mental y física.
Estrategias de
Intervención
•Intervenciones Basadas en la Psicología Positiva:
Fomentar prácticas que promuevan el bienestar y la
resiliencia y la promoción de la gratitud
•Modificación del Entorno Escolar: Crear un ambiente escolar
más inclusivo y de apoyo, reducir la carga de trabajo excesiva,
•y fomentar una cultura escolar positiva puede reducir los niveles
de estrés.
•Desarrollo de Habilidades Socioemocionales: Enseñar a los
estudiantes habilidades socioemocionales, como la gestión de
emociones, la empatía y la comunicación efectiva, puede
ayudarlos a manejar mejor el estrés interpersonal.
El Síndrome
de burnout Síndrome de agotamiento profesional
El Síndrome de burnout
• Es un estado de agotamiento
físico, emocional y mental que
surge como consecuencia de la
exposición prolongada a diversos
factores de estrés en el entorno
laboral, especialmente común
entre profesionales de la salud
que trabajan en el ámbito
hospitalario.
Definición y características
del síndrome de burnout
El síndrome de burnout se caracteriza por un
agotamiento emocional, despersonalización y baja
realización personal que experimenta el
profesional de la salud debido a la exposición
crónica al estrés laboral. Se manifiesta a través de
síntomas como fatiga, irritabilidad, desinterés y
sentimientos de ineficacia en el trabajo.
Se enfrentan una alta demanda física y emocional en su día a día, lo
que los vuelve más vulnerables al desgaste profesional.
El Síndrome
de burnout
• Este síndrome fue descrito por primera
vez por el psicólogo Herbert
Freudenberger en los años 70. El
burnout puede afectar a cualquier
persona, aunque es más común en
profesionales que trabajan en
entornos de alta presión, como
médicos, enfermeras, maestros,
trabajadores sociales y ejecutivos.
Consecuencias del síndrome de burnout
1 Deterioro de la salud física
El agotamiento físico y mental característico del burnout puede desencadenar
problemas de salud como fatiga crónica, dolores musculares, problemas
gastrointestinales y alteraciones del sueño.
2 Impacto emocional y psicológico
La despersonalización y la baja realización personal provocan irritabilidad, ansiedad,
depresión y pérdida de la motivación, afectando severamente el bienestar mental
del profesional.
3 Disminución del desempeño laboral
La falta de energía y la desmotivación se traducen en una disminución de la
productividad, la eficiencia y la calidad de la atención brindada a los pacientes.
Vida Personal: Afectación de las relaciones personales y sociales, así como
disminución de la satisfacción con la vida.
El burnout en el
ambiente académico
• El burnout en el ambiente académico es un fenómeno
cada vez más reconocido y preocupante.
• Afecta a estudiantes, profesores y personal
administrativo, y se caracteriza por un agotamiento
emocional, una actitud cínica y una sensación de
ineficacia y falta de logro personal.
• Este problema se debe a diversas presiones y desafíos
específicos del entorno académico.
Señales de alerta y detección temprana
Agotamiento físico
Fatiga crónica, dolores musculares y
alteraciones del sueño son indicios de
que el profesional está llegando a su
límite.
Distanciamiento emocional
El desarrollo de una actitud fría,
impersonal y cínica hacia los pacientes y
compañeros de trabajo puede ser una
señal de alerta.
Disminución del rendimiento
La disminución de la productividad, la
eficiencia y la calidad de la atención
reflejan el desgaste profesional del
personal sanitario.
Cambios de humor y actitud
La irritabilidad, la ansiedad, la depresión
y la pérdida de motivación son
indicadores de que el síndrome de
burnout está presente.
Estrategias de prevención a nivel
individual
Práctica de mindfulness
Dedicar tiempo diario a técnicas de
meditación y atención plena para reducir el
estrés y fomentar la serenidad mental.
Hábitos saludables
Mantener una alimentación equilibrada,
realizar ejercicio físico regular y procurar
un descanso adecuado ayuda a prevenir el
agotamiento.
Establecer límites
Aprender a decir "no" y a separar la vida
laboral de la personal es fundamental para
evitar la sobrecarga de tareas.
Autocuidado emocional
Cultivar actividades de ocio, mantener
relaciones sociales y buscar apoyo
psicológico cuando sea necesario son
claves para el bienestar.
Técnicas de manejo del estrés y
autocuidado
Meditación
Practicar técnicas de
meditación y
mindfulness ayuda a
calmar la mente,
reducir el estrés y
fomentar la
serenidad.
Actividad Física
Incorporar ejercicios
como yoga, tai chi o
caminatas regulares
mejora la salud física
y mental.
Respiración
Consciente
Tomar unos minutos
para realizar
respiraciones
profundas y
diafragmáticas es
una herramienta
efectiva para aliviar
la tensión.
Descanso
Adecuado
Asegurar un sueño
reparador y tomar
pausas regulares
durante la jornada
laboral ayuda a
prevenir el
agotamiento.
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS
• Desarrolla respuestas saludables
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS
Desarrolla respuestas saludables
FRECUENCIAS BINEURALES PARA EL ESTRES
• Las frecuencias binaurales son una técnica auditiva que se utiliza para influir en la mente
mediante el uso de sonidos con dos frecuencias ligeramente diferentes. Estas frecuencias se
presentan a cada oído por separado a través de auriculares. La diferencia entre las dos
frecuencias crea una tercera frecuencia percibida por el cerebro, conocida como ritmo binaural.
Este fenómeno puede inducir diferentes estados mentales, incluidos la relajación y la reducción
del estrés.
Tipos de Frecuencias Binaurales y sus Efectos
• Delta (0.5 - 4 Hz): Asociadas con el sueño profundo y la regeneración. Estas frecuencias pueden
ayudar a mejorar el sueño y la curación.
• Theta (4 - 8 Hz): Relacionadas con la meditación profunda, la creatividad y el acceso al
subconsciente. Útiles para la relajación y la reducción del estrés.
• Alpha (8 - 14 Hz): Asociadas con un estado de relajación y alerta tranquila. Estas frecuencias son
ideales para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Beneficios de las Frecuencias Binaurales para el Estrés
• Reducción del Estrés y la Ansiedad: Las frecuencias theta y alpha son particularmente efectivas
para inducir estados de relajación y reducir la ansiedad.
• Mejora del Sueño: Las frecuencias delta pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que a
su vez puede reducir el estrés.
• Mejora del Estado de Ánimo: Las frecuencias alpha pueden mejorar el estado de ánimo y
promover una sensación general de bienestar.
• Aumento de la Claridad Mental y la Concentración: Aunque las frecuencias beta no son
específicas para la reducción del estrés, pueden ayudar a mejorar la claridad mental y la
concentración, lo que puede ser beneficioso en situaciones estresantes.
FRECUENCIAS BINEURALES PARA EL ESTRES
• Las frecuencias binaurales son una herramienta prometedora para la
gestión del estrés y la mejora del bienestar general.
• https://www.youtube.com/watch?v=4g78QOav6fc
• https://www.youtube.com/watch?v=Sii_G8I7HCs
• https://www.youtube.com/watch?v=HKiSIMADubg
• https://www.youtube.com/watch?v=FliY5rL93Mc
Estrés y  Sindrome-de-Burnout- DIPLOMADO PSIC. EDUCATIVA.pptx
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS LABORAL
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS LABORAL
Aprende a relajarte (Respiración Diafragmática)
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS LABORAL
• Relajación progresiva de Jackson - muscular focalizada
CONCLUSIONES
• El estrés en el ámbito educativo es una problemática que afecta significativamente
tanto a estudiantes como a educadores. Identificar sus causas y manifestaciones es
crucial para implementar estrategias efectivas de manejo que promuevan un
entorno educativo saludable y productivo.
• Las instituciones educativas deben ser proactivas en la creación de políticas y
programas que apoyen la salud mental y el bienestar de todos sus miembros.
CONCLUSIONES
• El estrés en el ámbito educativo es un problema complejo que requiere
un enfoque multifacético para su manejo. La psicología educativa ofrece
valiosas herramientas y estrategias para abordar este problema,
mejorando tanto el bienestar como el rendimiento académico de
estudiantes y profesores.
• Implementar programas de apoyo, promover habilidades de manejo del
estrés y crear un ambiente escolar positivo son pasos cruciales para
mitigar los efectos negativos del estrés en la educación.
CONCLUSIONES
El estrés en el ámbito educativo es un desafío significativo, pero con el
apoyo adecuado y las estrategias correctas, es posible mitigar sus efectos y
promover un entorno educativo más saludable y productivo.
El reconocimiento temprano y la intervención adecuada son cruciales para
manejar el síndrome de burnout de manera efectiva y prevenir sus
consecuencias a largo plazo.
Estrés y  Sindrome-de-Burnout- DIPLOMADO PSIC. EDUCATIVA.pptx
Aelen López
@aelenlo

Más contenido relacionado

PPTX
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
PPTX
ANSIEDAD ESTRES Y BOURNOUT PRESENTACION...pptx
PDF
Gestión del estrés, actividades que ayudan a cuidar la salud mental
PPTX
Estrés escolar en niños y niñas pequeños.pptx
PDF
El stress y sus causas_IAFJSR
PDF
PPTX
Estudio de los factores generadores de estrés laboral y las estrategias utili...
PPT
Docente Estres
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ANSIEDAD ESTRES Y BOURNOUT PRESENTACION...pptx
Gestión del estrés, actividades que ayudan a cuidar la salud mental
Estrés escolar en niños y niñas pequeños.pptx
El stress y sus causas_IAFJSR
Estudio de los factores generadores de estrés laboral y las estrategias utili...
Docente Estres

Similar a Estrés y Sindrome-de-Burnout- DIPLOMADO PSIC. EDUCATIVA.pptx (20)

PDF
5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf
PDF
TRABAJO DEL Estrés Enfermería I-A. 2025
PPT
EstréS De1º
PDF
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
PPT
Stres docente
PPTX
Estrés (2)
PPTX
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
DOCX
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
DOCX
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
PPTX
NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
PDF
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
PPTX
Estrés academico
DOCX
Rae finish
PDF
INFLUENCIA DEL NIVEL DE ESTRÉS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVE...
PDF
Estrés academicoo
PPTX
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
PPT
PDF
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
PDF
PROPUESTA FINAL GRUPO.pdf
PPTX
Caso social Estres riesgos biologicosjohanna COMPLETO.pptx
5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf
TRABAJO DEL Estrés Enfermería I-A. 2025
EstréS De1º
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
Stres docente
Estrés (2)
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
Estrés academico
Rae finish
INFLUENCIA DEL NIVEL DE ESTRÉS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVE...
Estrés academicoo
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
PROPUESTA FINAL GRUPO.pdf
Caso social Estres riesgos biologicosjohanna COMPLETO.pptx
Publicidad

Más de supervisionacad7 (20)

PPTX
Caracteristicas Sensorial y perfil TEA.pptx
PPT
479849722-PREVENCION-DEL-ABUSO-SEXUAL-INFANTIL-ppt.ppt
PPTX
Cuidados Paliativos y Apoyo a Familias.pptx
PPTX
DEPRESIÓN BLANCA en categorías de festivi.pptx
PPTX
proceso de Terapia Cognitiva de Beck.pptx
PPTX
El sistema familiar y sus condiciones.pptx
PPTX
MODELOS DE GESTIÓN EN DEPARTAMENTO CE P2.pptx
PPTX
MODELOS DE GESTIÓN EN DEPARTAMENTO CE P1.pptx
PPTX
Terapia enfoque centrada en soluciones.pptx
PPTX
fases de la terapia breve para atencion.pptx
PPTX
PREVENCIÓN DE RECAIDAS Terapia Breve.pptx
PPTX
TECNICAS BREVES PARA EL MANEJO ANSIEDAD.pptx
PDF
Intervención Neuropsicológica Infantil Lenguaje y comunicación.pdf
PDF
Presentación Herramientas avanzadas y aplicaciones prácticas en psicoterapi...
PDF
PROTOCOLO PARA LA PREVENCI-N Y ABORADAJE DEL BULLYING..pptx.pdf
PDF
MEDIACIÓN EDUCATIVA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.pdf
PDF
DISCIPLINA EN EL AULA HERRAMIENTAS PR-CTICAS..pdf
PDF
INTERVENCION CLINICA EN EL TRABAJO CON ADOLESCENTES
PDF
Aprendizaje Lógico-Matemático en TEA- Diplomado en Autismo.pdf
PPTX
Terapia_integral_de_pareja TGIP conductual.pptx
Caracteristicas Sensorial y perfil TEA.pptx
479849722-PREVENCION-DEL-ABUSO-SEXUAL-INFANTIL-ppt.ppt
Cuidados Paliativos y Apoyo a Familias.pptx
DEPRESIÓN BLANCA en categorías de festivi.pptx
proceso de Terapia Cognitiva de Beck.pptx
El sistema familiar y sus condiciones.pptx
MODELOS DE GESTIÓN EN DEPARTAMENTO CE P2.pptx
MODELOS DE GESTIÓN EN DEPARTAMENTO CE P1.pptx
Terapia enfoque centrada en soluciones.pptx
fases de la terapia breve para atencion.pptx
PREVENCIÓN DE RECAIDAS Terapia Breve.pptx
TECNICAS BREVES PARA EL MANEJO ANSIEDAD.pptx
Intervención Neuropsicológica Infantil Lenguaje y comunicación.pdf
Presentación Herramientas avanzadas y aplicaciones prácticas en psicoterapi...
PROTOCOLO PARA LA PREVENCI-N Y ABORADAJE DEL BULLYING..pptx.pdf
MEDIACIÓN EDUCATIVA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.pdf
DISCIPLINA EN EL AULA HERRAMIENTAS PR-CTICAS..pdf
INTERVENCION CLINICA EN EL TRABAJO CON ADOLESCENTES
Aprendizaje Lógico-Matemático en TEA- Diplomado en Autismo.pdf
Terapia_integral_de_pareja TGIP conductual.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
La intervención social y psicosocial.pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx

Estrés y Sindrome-de-Burnout- DIPLOMADO PSIC. EDUCATIVA.pptx

  • 3. ¿ QUÉ ES EL ESTRÉS ? • Etimológicamente, la palabra estrés tiene su origen en el término inglés “stress” que significa “tensión” o “presión”.
  • 4. ¿ QUÉ ES EL ESTRÉS ? • Este término fue propuesto por el médico endocrinólogo de la Universidad de Montreal Hans Selye, en el año 1930, y fue en el año 1950, que publicó sus estudios realizados sobre el estrés. • Hans Selye (1956) citado por (Landy y Conte 2004) definió el estrés como: “la respuesta no especifica del cuerpo humano a cualquier demanda que se le haga”. (p.554)
  • 5. ¿ QUÉ ES EL ESTRÉS ? • (Lazarus y Folkman, 1986) definen el estrés como :” un conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo está valorada por la persona como algo que agrava o excede sus propios recursos y que pone en peligro su bienestar personal”.
  • 7. TIPOS DE ESTRÉS : EUSTRESS • El estrés positivo (eustress) proporciona retos que motivan a los seres humanos a trabajar duro y a alcanzar sus metas. • Permite que seamos creativos, tomemos la iniciativa y respondamos eficientemente a aquellas situaciones que lo requieran. Estimula a enfrentarnos a los problemas o situaciones.
  • 8. TIPOS DE ESTRÉS : DISTRESS •El estrés negativo (distress) Resulta de situaciones estresantes que persisten en el tiempo y que producen consecuencias negativas para la salud.
  • 11. El estrés en el ámbito educativo • El estrés en el ámbito educativo es un fenómeno común que afecta tanto a estudiantes como a profesores. Este estrés puede provenir de diversas fuentes y tener múltiples consecuencias en la salud mental y física de los individuos involucrados.
  • 12. Manifestaciones del Estrés • 1. Físicas: • Fatiga, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, insomnio. • 2. Emocionales: • Ansiedad, irritabilidad, tristeza, sensación de agobio. 3. Cognitivas: Dificultades de concentración, olvidos, pensamientos negativos recurrentes. 4. Conductuales: Ausentismo escolar, retraso en la entrega de tareas, comportamiento disruptivo, evitación de actividades.
  • 13. Consecuencias del Estrés En Estudiantes: • Rendimiento Académico: Disminución del rendimiento y motivación, fracaso escolar. • Salud Mental: Incremento de trastornos de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. • Salud Física: Problemas de salud a largo plazo, como enfermedades crónicas debido al estrés continuo.
  • 14. Consecuencias del Estrés En Educadores: • Eficacia Profesional: Reducción de la calidad de la enseñanza, desmotivación, burnout. • Relaciones Laborales: Conflictos con colegas y administración, insatisfacción laboral. • Salud: Problemas de salud mental y física, aumento del ausentismo laboral.
  • 15. El estrés y la psicología educativa • El estrés y la psicología educativa están intrínsecamente relacionados, ya que la psicología educativa se encarga de entender cómo los procesos educativos y los contextos escolares afectan el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes y profesores.
  • 16. Teorías Psicológicas Relevantes • Teoría del Estrés y Afrontamiento de Lazarus y Folkman: Esta teoría sugiere que el estrés es una respuesta a demandas que percibimos como excedentes de nuestros recursos. • El afrontamiento puede ser enfocado en el problema (tratando de cambiar la situación estresante) o enfocado en la emoción (tratando de manejar las emociones negativas asociadas con el estrés).
  • 17. • Teoría de la Autoeficacia de Bandura: La percepción de autoeficacia, o la creencia en la capacidad de uno para manejar situaciones específicas, puede influir significativamente en cómo una persona maneja el estrés. • Los estudiantes y profesores con alta autoeficacia tienden a experimentar menos estrés y a utilizar estrategias de afrontamiento más efectivas. Teorías Psicológicas Relevantes
  • 18. • Teoría del Flow de Csikszentmihalyi: Esta teoría describe cómo las personas pueden alcanzar un estado de "flow" o flujo, donde están completamente inmersas en una actividad. • El logro de este estado puede reducir el estrés, ya que implica una alta concentración y disfrute en la tarea. Teorías Psicológicas Relevantes
  • 19. Fuentes de Estrés en el Contexto Educativo • Evaluaciones y Rendimiento Académico: Los exámenes, trabajos y la presión por obtener altas calificaciones son fuentes comunes de estrés para los estudiantes. • Interacciones Sociales: Las relaciones con compañeros, profesores y padres pueden ser estresantes, especialmente en situaciones de conflicto o bullying.
  • 20. Fuentes de Estrés en el Contexto Educativo • Expectativas y Demandas: Tanto los estudiantes como los profesores enfrentan expectativas y demandas de diversas fuentes, incluyendo expectativas personales, familiares y institucionales. • Ambiente Escolar: Un entorno escolar competitivo, la falta de recursos y apoyo, y problemas de disciplina pueden contribuir al estrés.
  • 21. Causas del Estrés en el Ámbito Educativo • Carga Académica: Tanto estudiantes como profesores enfrentan una carga de trabajo significativa. Los estudiantes deben cumplir con múltiples asignaciones, exámenes y proyectos, mientras que los profesores deben preparar clases, evaluar trabajos y gestionar responsabilidades administrativas. • Expectativas Altas: La presión por obtener buenas calificaciones o resultados sobresalientes puede generar un estrés considerable. Los estudiantes sienten la necesidad de cumplir con las expectativas de padres, profesores y ellos mismos. • Tiempo y Gestión de Recursos: La falta de tiempo para completar tareas y el manejo inadecuado de los recursos disponibles puede generar ansiedad y estrés. Esto es especialmente evidente durante los períodos de exámenes o entregas importantes.
  • 22. Causas del Estrés en el Ámbito Educativo • Ambiente Escolar: Factores como la competitividad, el bullying, y las relaciones interpersonales pueden afectar negativamente el bienestar emocional de los estudiantes y profesores. • Cambios y Adaptaciones: La adaptación a nuevos entornos educativos, cambios en el currículo o en el personal docente también puede ser una fuente de estrés.
  • 23. Efectos del Estrés en el Ámbito Educativo Salud Mental: El estrés crónico puede llevar a problemas como la ansiedad, la depresión y el agotamiento emocional. Estos problemas pueden afectar el rendimiento académico y profesional, y disminuir la calidad de vida. Salud Física: Los síntomas físicos del estrés incluyen dolores de cabeza, problemas digestivos, insomnio y fatiga. El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo a las personas más susceptibles a enfermedades.
  • 24. Rendimiento Académico y Profesional: El estrés puede afectar la capacidad de concentración, la memoria y las habilidades de toma de decisiones, lo que puede reducir el rendimiento académico de los estudiantes y la eficacia de los profesores. Relaciones Interpersonales: El estrés puede causar irritabilidad y conflictos en las relaciones con compañeros de clase, amigos y familiares. En el caso de los profesores, puede afectar su relación con los estudiantes y colegas. Efectos del Estrés en el Ámbito Educativo
  • 25. El Psicólogo Educativo • El psicólogo educativo desempeña un papel crucial en la identificación, prevención y manejo del estrés en el ámbito educativo. Su trabajo abarca una variedad de funciones que van desde la evaluación y el apoyo individual hasta la implementación de programas a nivel escolar.
  • 26. Rol del Psicólogo Educativo • Los psicólogos educativos desempeñan un papel crucial en la identificación y manejo del estrés en el entorno escolar. Sus responsabilidades incluyen: • Evaluación: Realizar evaluaciones para identificar fuentes de estrés y problemas de salud mental en estudiantes y profesores. • Intervención: Desarrollar e implementar programas y estrategias para reducir el estrés y mejorar el bienestar.
  • 27. Rol del Psicólogo Educativo • Consultoría: Asesorar a profesores, administradores y padres sobre cómo apoyar mejor a los estudiantes y crear un ambiente escolar saludable. • Investigación: Conducir investigaciones para entender mejor las causas y efectos del estrés en el contexto educativo y evaluar la efectividad de diferentes intervenciones.
  • 28. Evaluación y Diagnóstico • Identificación de Factores Estresantes: El psicólogo educativo realiza evaluaciones para identificar las fuentes específicas de estrés en el entorno escolar. Esto puede incluir entrevistas, cuestionarios y observaciones. • Evaluación del Impacto del Estrés: Evaluar cómo el estrés afecta el rendimiento académico, el comportamiento y la salud mental de los estudiantes y el personal es esencial para diseñar intervenciones efectivas.
  • 29. Intervención y Apoyo • Desarrollo de Habilidades de Afrontamiento: Enseñar habilidades de afrontamiento y resiliencia a estudiantes y profesores, como la resolución de problemas, la gestión del tiempo y la regulación emocional. Programas de Grupos de Apoyo: Facilitar grupos de apoyo donde los participantes pueden compartir experiencias y estrategias para manejar el estrés.
  • 30. Intervención y Apoyo • Intervenciones Individuales: Proporcionar apoyo individual a estudiantes y profesores a través de técnicas de manejo del estrés, como la terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y mindfulness.
  • 31. Prevención • Promoción de un Ambiente Escolar Positivo: Colaborar con administradores y docentes para crear un entorno escolar que promueva el bienestar y minimice las fuentes de estrés. Esto puede incluir políticas anti-bullying, programas de mentoría y la promoción de una cultura de apoyo. • Talleres y Capacitación: Ofrecer talleres y sesiones de capacitación para estudiantes, profesores y padres sobre el manejo del estrés, la salud mental y el bienestar emocional.
  • 32. Consultoría y Colaboración • Asesoramiento a Docentes y Administradores: Proporcionar orientación a los docentes y administradores sobre cómo identificar y manejar el estrés en los estudiantes. • Esto puede incluir estrategias para manejar el comportamiento en el aula y apoyar a los estudiantes en riesgo.
  • 33. Consultoría y Colaboración • Colaboración con Otros Profesionales: Trabajar en conjunto con consejeros escolares, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental para proporcionar un enfoque integral al manejo del estrés.
  • 34. Soluciones y Estrategias para Manejar el Estrés • Técnicas de Gestión del Tiempo: Enseñar y practicar técnicas efectivas de gestión del tiempo puede ayudar a los estudiantes y profesores a organizarse mejor y reducir la sensación de sobrecarga. • Apoyo Psicológico: La disponibilidad de consejeros escolares y servicios de salud mental puede proporcionar el apoyo necesario para aquellos que luchan con el estrés.
  • 35. Soluciones y Estrategias para Manejar el Estrés •Ambiente Escolar Positivo: Fomentar un ambiente escolar inclusivo y de apoyo puede reducir el estrés relacionado •con la competitividad y el bullying. Programas de tutoría y actividades extracurriculares también pueden ser beneficiosos. •Mindfulness y Técnicas de Relajación: La práctica de la meditación, el mindfulness, y otras técnicas de relajación • pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar la salud mental y física.
  • 36. Estrategias de Intervención •Intervenciones Basadas en la Psicología Positiva: Fomentar prácticas que promuevan el bienestar y la resiliencia y la promoción de la gratitud •Modificación del Entorno Escolar: Crear un ambiente escolar más inclusivo y de apoyo, reducir la carga de trabajo excesiva, •y fomentar una cultura escolar positiva puede reducir los niveles de estrés. •Desarrollo de Habilidades Socioemocionales: Enseñar a los estudiantes habilidades socioemocionales, como la gestión de emociones, la empatía y la comunicación efectiva, puede ayudarlos a manejar mejor el estrés interpersonal.
  • 37. El Síndrome de burnout Síndrome de agotamiento profesional
  • 38. El Síndrome de burnout • Es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que surge como consecuencia de la exposición prolongada a diversos factores de estrés en el entorno laboral, especialmente común entre profesionales de la salud que trabajan en el ámbito hospitalario.
  • 39. Definición y características del síndrome de burnout El síndrome de burnout se caracteriza por un agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que experimenta el profesional de la salud debido a la exposición crónica al estrés laboral. Se manifiesta a través de síntomas como fatiga, irritabilidad, desinterés y sentimientos de ineficacia en el trabajo. Se enfrentan una alta demanda física y emocional en su día a día, lo que los vuelve más vulnerables al desgaste profesional.
  • 40. El Síndrome de burnout • Este síndrome fue descrito por primera vez por el psicólogo Herbert Freudenberger en los años 70. El burnout puede afectar a cualquier persona, aunque es más común en profesionales que trabajan en entornos de alta presión, como médicos, enfermeras, maestros, trabajadores sociales y ejecutivos.
  • 41. Consecuencias del síndrome de burnout 1 Deterioro de la salud física El agotamiento físico y mental característico del burnout puede desencadenar problemas de salud como fatiga crónica, dolores musculares, problemas gastrointestinales y alteraciones del sueño. 2 Impacto emocional y psicológico La despersonalización y la baja realización personal provocan irritabilidad, ansiedad, depresión y pérdida de la motivación, afectando severamente el bienestar mental del profesional. 3 Disminución del desempeño laboral La falta de energía y la desmotivación se traducen en una disminución de la productividad, la eficiencia y la calidad de la atención brindada a los pacientes. Vida Personal: Afectación de las relaciones personales y sociales, así como disminución de la satisfacción con la vida.
  • 42. El burnout en el ambiente académico • El burnout en el ambiente académico es un fenómeno cada vez más reconocido y preocupante. • Afecta a estudiantes, profesores y personal administrativo, y se caracteriza por un agotamiento emocional, una actitud cínica y una sensación de ineficacia y falta de logro personal. • Este problema se debe a diversas presiones y desafíos específicos del entorno académico.
  • 43. Señales de alerta y detección temprana Agotamiento físico Fatiga crónica, dolores musculares y alteraciones del sueño son indicios de que el profesional está llegando a su límite. Distanciamiento emocional El desarrollo de una actitud fría, impersonal y cínica hacia los pacientes y compañeros de trabajo puede ser una señal de alerta. Disminución del rendimiento La disminución de la productividad, la eficiencia y la calidad de la atención reflejan el desgaste profesional del personal sanitario. Cambios de humor y actitud La irritabilidad, la ansiedad, la depresión y la pérdida de motivación son indicadores de que el síndrome de burnout está presente.
  • 44. Estrategias de prevención a nivel individual Práctica de mindfulness Dedicar tiempo diario a técnicas de meditación y atención plena para reducir el estrés y fomentar la serenidad mental. Hábitos saludables Mantener una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico regular y procurar un descanso adecuado ayuda a prevenir el agotamiento. Establecer límites Aprender a decir "no" y a separar la vida laboral de la personal es fundamental para evitar la sobrecarga de tareas. Autocuidado emocional Cultivar actividades de ocio, mantener relaciones sociales y buscar apoyo psicológico cuando sea necesario son claves para el bienestar.
  • 45. Técnicas de manejo del estrés y autocuidado Meditación Practicar técnicas de meditación y mindfulness ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y fomentar la serenidad. Actividad Física Incorporar ejercicios como yoga, tai chi o caminatas regulares mejora la salud física y mental. Respiración Consciente Tomar unos minutos para realizar respiraciones profundas y diafragmáticas es una herramienta efectiva para aliviar la tensión. Descanso Adecuado Asegurar un sueño reparador y tomar pausas regulares durante la jornada laboral ayuda a prevenir el agotamiento.
  • 46. ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS • Desarrolla respuestas saludables
  • 47. ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS Desarrolla respuestas saludables
  • 48. FRECUENCIAS BINEURALES PARA EL ESTRES • Las frecuencias binaurales son una técnica auditiva que se utiliza para influir en la mente mediante el uso de sonidos con dos frecuencias ligeramente diferentes. Estas frecuencias se presentan a cada oído por separado a través de auriculares. La diferencia entre las dos frecuencias crea una tercera frecuencia percibida por el cerebro, conocida como ritmo binaural. Este fenómeno puede inducir diferentes estados mentales, incluidos la relajación y la reducción del estrés.
  • 49. Tipos de Frecuencias Binaurales y sus Efectos • Delta (0.5 - 4 Hz): Asociadas con el sueño profundo y la regeneración. Estas frecuencias pueden ayudar a mejorar el sueño y la curación. • Theta (4 - 8 Hz): Relacionadas con la meditación profunda, la creatividad y el acceso al subconsciente. Útiles para la relajación y la reducción del estrés. • Alpha (8 - 14 Hz): Asociadas con un estado de relajación y alerta tranquila. Estas frecuencias son ideales para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • 50. Beneficios de las Frecuencias Binaurales para el Estrés • Reducción del Estrés y la Ansiedad: Las frecuencias theta y alpha son particularmente efectivas para inducir estados de relajación y reducir la ansiedad. • Mejora del Sueño: Las frecuencias delta pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que a su vez puede reducir el estrés. • Mejora del Estado de Ánimo: Las frecuencias alpha pueden mejorar el estado de ánimo y promover una sensación general de bienestar. • Aumento de la Claridad Mental y la Concentración: Aunque las frecuencias beta no son específicas para la reducción del estrés, pueden ayudar a mejorar la claridad mental y la concentración, lo que puede ser beneficioso en situaciones estresantes.
  • 51. FRECUENCIAS BINEURALES PARA EL ESTRES • Las frecuencias binaurales son una herramienta prometedora para la gestión del estrés y la mejora del bienestar general. • https://www.youtube.com/watch?v=4g78QOav6fc • https://www.youtube.com/watch?v=Sii_G8I7HCs • https://www.youtube.com/watch?v=HKiSIMADubg • https://www.youtube.com/watch?v=FliY5rL93Mc
  • 53. ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS LABORAL
  • 54. ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS LABORAL Aprende a relajarte (Respiración Diafragmática)
  • 55. ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS LABORAL • Relajación progresiva de Jackson - muscular focalizada
  • 56. CONCLUSIONES • El estrés en el ámbito educativo es una problemática que afecta significativamente tanto a estudiantes como a educadores. Identificar sus causas y manifestaciones es crucial para implementar estrategias efectivas de manejo que promuevan un entorno educativo saludable y productivo. • Las instituciones educativas deben ser proactivas en la creación de políticas y programas que apoyen la salud mental y el bienestar de todos sus miembros.
  • 57. CONCLUSIONES • El estrés en el ámbito educativo es un problema complejo que requiere un enfoque multifacético para su manejo. La psicología educativa ofrece valiosas herramientas y estrategias para abordar este problema, mejorando tanto el bienestar como el rendimiento académico de estudiantes y profesores. • Implementar programas de apoyo, promover habilidades de manejo del estrés y crear un ambiente escolar positivo son pasos cruciales para mitigar los efectos negativos del estrés en la educación.
  • 58. CONCLUSIONES El estrés en el ámbito educativo es un desafío significativo, pero con el apoyo adecuado y las estrategias correctas, es posible mitigar sus efectos y promover un entorno educativo más saludable y productivo. El reconocimiento temprano y la intervención adecuada son cruciales para manejar el síndrome de burnout de manera efectiva y prevenir sus consecuencias a largo plazo.