Prof. Dra. Eva Castillo B.
Facilitadora
EL ESTRES LABORAL EN
LOS DOCENTES
La profesión docente, aunque noble y gratificante, no
está exenta de desafíos. Un ejemplo es el estrés.
 La presión de brindar educación de
calidad, la constante interacción con
estudiantes de diversas capacidades,
los conflictos en el aula y la
sobrecarga de tareas son solo algunos
de los factores que pueden generar
estrés en los docentes.
El estrés docentes es definido
 Por Kyriacou y Sutkliffe (1978) como
aquella experiencia de emociones y
desagradables, tales como enfados,
frustraciones, depresión ansiedad y
nerviosismo que resultan de
algún aspecto del trabajo y que van
acompañados de cambios fisiológicos y
bioquímicos (Muchinsky, 2000).
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
Algunas de las consecuencias del estrés
laboral en los docentes incluyen:
 Desgaste emocional: Agotamiento de los recursos
emocionales, lo que puede llevar a la fatiga y el
burnout.
 Despersonalización: Actitudes de indiferencia o
cinismo hacia los estudiantes y colegas.
 Sentimiento de culpa: Sensación de no estar
haciendo lo suficiente, lo que puede afectar la
autoestima.
 Baja realización personal: Deterioro del
autoconcepto y la identidad laboral.
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
Algunos ejemplos que propician el estrés
laboral entre los docentes
Sobrecarga de trabajo: La cantidad de tareas administrativas, preparación
de clases, corrección de exámenes y trabajos puede ser abrumadora.
Falta de recursos: La escasez de materiales didácticos y apoyo
administrativo puede dificultar la enseñanza efectiva.
Comportamiento de los alumnos: La gestión de conductas disruptivas en
el aula puede generar mucha tensió3.
Presión de tiempo: Las fechas límite ajustadas y la necesidad de cumplir
con el currículo pueden aumentar el estrés.
Conflictos con padres y colegas: Las relaciones tensas con los padres de
los alumnos o con otros docentes pueden ser una fuente significativa de
estrés.
LAS DEUDAS: Las reformas constantes y la falta de estabilidad en las
políticas educativas pueden generar incertidumbre y ansiedad.
Estos factores pueden afectar tanto la salud mental como física de los
docentes, llevándolos a experimentar síntomas como ansiedad,
depresión y agotamiento.
LAS DEUDAS
 Sí, las deudas pueden tener un impacto significativo en la salud mental y la
motivación de los docentes.
 Estrés y ansiedad: Las preocupaciones financieras pueden generar altos niveles de
estrés y ansiedad, afectando la capacidad de los docentes para concentrarse y
desempeñarse en su trabajo1.
 Baja autoestima:
La incapacidad para manejar las deudas puede afectar la autoestima y la percepción de
control sobre la vida, lo que puede llevar a sentimientos de desesperanza
.
 Falta de control y autonomía: la falta de capacidad que tienen los docentes de decidir
sobre la forma en que desarrollan sus propias tareas.
 Síntomas físicos
: El estrés financiero puede manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza, p
roblemas digestivos y trastornos del sueño
2
.
 Motivación reducida
: La preocupación constante por las deudas puede disminuir la motivación y el entusias
mo por la enseñanza, afectando la calidad de la educación que los docentes pueden ofr
ecer
..
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
Algunos ejemplos que propician el stress
laboral entre los docentes
 Relación con los alumnos:
excesivo número de alumnos por
profesor, las dificultades de
aprendizaje de los alumnos, su
indisciplina, su falta de atención,
motivación e interés.
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
Algunos ejemplos que propician el stress
laboral entre los docentes
 Presiones sociales y personales:
una jerarquía administrativa rígida
y falta de apoyo de los superiores,
la carencia de cooperación por
parte de los padres de familia,
ausencia de apoyo .
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
El estrès Laboral
 Se manifiesta diferencialmente
en cada persona, sin embargo, es
frecuente que impacte sobre la
salud del docente tanto física
como mental.
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
Un docente que sufre estrés laboral
puede sentirse
cansado, deprimido, tener
dificultad para
concentrarse y tomar
decisiones
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
Un docente que sufre estrés laboral
puede sentirse
 le cuesta trabajo relajarse y
dormir, se muestra irritable y
angustiado, presenta mal humor
y se vuelve hipersensible a las
críticas
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
Un docente que sufre estrés laboral
puede sentirse
 Esto conlleva a que deje de disfrutar
su trabajo y por lo tanto su
compromiso con este disminuye
afectando así su rendimiento
laboral.
Un docente que sufre estrés laboral
puede sentirse
También incrementa el riesgo
de afecciones médicas como
problemas gastrointestinales
hipertensión, cardiopatías
En algunos casos, si no se realiza una
intervención oportuna y el estrés laboral persiste
 el docente puede desarrollar
Síndrome de Burnout, síndrome que
se caracteriza por: agotamiento
emocional (sensación de haber
agotado los recursos emocionales,
cansancio y falta de energía)
En algunos casos, si no se realiza una
intervención oportuna y el estrés laboral persiste
 Despersonalización
respuesta de endurecimiento emocional,
distanciamiento e insensibilidad a los demás
y sentimiento de falta de logro de realización
profesional (sensación de incompetencia y
fracaso profesional).
Las consecuencias del estrés laboral
 trascienden la dimensión
individual, pues afecta también a
la organización laboral en su
conjunto, en este caso el centro
educativo.
Un profesor(a) estresado y enfermo
 está menos motivado para
desempeñar sus funciones
adecuadamente lo cual es una
cuestión especialmente sensible
puesto que trabaja con valores
humanos
Un profesor(a) estresado y enfermo
continuación
 en sus manos descansa la
responsabilidad de la formación de
nuevos ciudadanos, de tal manera
que su bienestar mental es una
variable fundamental a considerar
si en verdad se pretende
incrementar la calidad educativa.
 Un trabajador, en lo general, o un docente, en lo
particular, que es afectado por los estímulos
estresores, generalmente no queda en estado de
indefensión, sino que siempre ofrece resistencia a
ellos; el modo de afrontar la situación se refiere a las
estrategias empleadas por las personas para hacer
frente a las situaciones estresantes. Este tipo de
estrategias Lazarus y Folkman (1984) las “Aquellos
conductuales conceptualizan esfuerzos como
cognitivos constantemente cambiantes que se
desarrollan para manejar las demandas específicas
externas o internas, que son evaluadas como
excedentes o desbordantes de los recursos del
individuo” (p. 165).
Afrontamiento – Estrés – Docentes
 Es importante considerar la existencia de
estrategias que no dependerán únicamente
de factores personales, también están
permeadas por variables ambientales y
personales, que modulan la relación entre la
experiencia subjetiva de estrés y los
resultados en el afrontamiento; ejemplo de
ello el apoyo social, las redes vinculares, entre
otras.
Afrontamiento – Estrés – Docentes
 Las estrategias de afrontamiento, según plantean
Lazarus y Folkman (1984), se estudian desde una
doble perspectiva: resolución del problema y
regulación de las emociones. En el primer caso, el
sujeto se centra en la relación problemática y va a
intentar modificar o alterar la fuente de estrés para
resolver el problema. En el segundo caso, el sujeto
centra su atención en las alteraciones emocionales
que experimenta y que están asociadas al estresor,
para intentar reducirlas o controlarlas.
Afrontamiento – Estrés – Docentes
Nalvet (2012), frente a las estrategias centradas en el problema y en
la emoción, se apoya en diversos autores (Galán & Perona, 2001;
Martín, 2007; Martínez, 2010; Merino, Manrique, Angulo, Ramos &
Isla, 2007; y Palomar, 2008) para plantear la conveniencia de incluir
un tercer tipo de estrategias como serían la evitación y el apoyo
social. En el caso de los docentes Kyriacou (2003) menciona como
las estrategias antiestrés más frecuentes: intentar mantener los
problemas en perspectiva, evitar los enfrentamientos, intentar
relajarse después del trabajo, enfrentarse activamente con los
problemas, controlar los sentimientos, reconocer las limitaciones
propias, dedicar más tiempo a determinadas tareas, hablar de los
problemas con los demás y expresar los sentimientos, llevar una
vida personal equilibrada, planificar con tiempo y establecer
prioridades.
Conclusiones
 En conclusión, es crucial abordar tanto
el estrés laboral como las
preocupaciones financieras de los
docentes para mejorar su calidad de
vida y su desempeño en el aula.
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
Referencia
 Aldrete, M.,Pando, M., Aranda, C. y Balcàzar, N. (2003) Síndrome de
Burnout en maestros de educación básica nível primaria de Guadalajara
V, 1, 11-16.
 Cárdenas, G. y Pèrez. M (sf). El síndrome de “estar quemado” por el
trabajo en profesores de Educación primaria. Revista

Más contenido relacionado

PPT
Docente Estres
PPTX
Estrés y Sindrome-de-Burnout- DIPLOMADO PSIC. EDUCATIVA.pptx
PPTX
El stress laboral en los docentes
PPTX
Sindrome burnout en docentes
PPTX
Disminución de estrés en profesores de primaria
PPTX
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
PPTX
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
PDF
Gestión del estrés, actividades que ayudan a cuidar la salud mental
Docente Estres
Estrés y Sindrome-de-Burnout- DIPLOMADO PSIC. EDUCATIVA.pptx
El stress laboral en los docentes
Sindrome burnout en docentes
Disminución de estrés en profesores de primaria
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
Gestión del estrés, actividades que ayudan a cuidar la salud mental

Similar a ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx (20)

PPTX
Salud emocional del docente (Final).pptx
PPTX
Estrés y burnout en profesores
PPTX
La Salud Laboral Valeria Lopez
PPTX
TAREA7_SEM7_ANLOL - .pptx
PPTX
Presentacion estres en universitarios
PPT
EstréS De1º
DOCX
VARIABLES PREGUNTA PROBLEMA CARING AND EDUCATION
DOCX
Variable andres
PPT
Estres
DOCX
Propuesta para manejar el estrés en el trabajo
PPTX
10. capacitación manejo y control del estrés
PDF
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
PPTX
Salud emocional del docente-2.pptx
PDF
La educación encierra un tesoro
DOCX
Investigacion De Estres en Estudiantes
PPT
La Salud De Los Profesores
PDF
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
DOCX
El estrés una realidad en vista de todos.
PDF
Escuela, docencia y discapacidad
PPTX
Aprendizaje socioafectivo
Salud emocional del docente (Final).pptx
Estrés y burnout en profesores
La Salud Laboral Valeria Lopez
TAREA7_SEM7_ANLOL - .pptx
Presentacion estres en universitarios
EstréS De1º
VARIABLES PREGUNTA PROBLEMA CARING AND EDUCATION
Variable andres
Estres
Propuesta para manejar el estrés en el trabajo
10. capacitación manejo y control del estrés
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
Salud emocional del docente-2.pptx
La educación encierra un tesoro
Investigacion De Estres en Estudiantes
La Salud De Los Profesores
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
El estrés una realidad en vista de todos.
Escuela, docencia y discapacidad
Aprendizaje socioafectivo
Publicidad

Más de EvaCastillo26 (16)

PPTX
charla sobre derechos del niño en escuelas
PDF
PPT Jornada Orientadores Prevención Suicidio.pdf
PPTX
372170585-Presentacion-Taller-Para-Padres-EDUCANDO-en-FAMILIA.pptx
PPTX
Prevención consumo de drogas en adolescentes
PPTX
Prevención del consumo de drogas en niños y jovenes
PPTX
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pptx
PPTX
TALLER PARA MADRES Y PADRES DEL NIVEL INICIAL.pptx
PDF
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pdf
PPTX
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
PPTX
Recursos personales del orador, charlamotivacional
PPTX
EL ROL DEL PSICOLOGO DEPORTIVO EN EL FUTBOL 1.pptx
PDF
Tema Psicología del Desarrollo2.pdf
PDF
Tema Psicología del Desarrollo[1].pdf
DOCX
Tema Psicología del Desarrollo[1].docx
DOCX
MATIAS CABRERA borrador.docx
DOCX
MATIAS CABRERA[1].docx
charla sobre derechos del niño en escuelas
PPT Jornada Orientadores Prevención Suicidio.pdf
372170585-Presentacion-Taller-Para-Padres-EDUCANDO-en-FAMILIA.pptx
Prevención consumo de drogas en adolescentes
Prevención del consumo de drogas en niños y jovenes
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pptx
TALLER PARA MADRES Y PADRES DEL NIVEL INICIAL.pptx
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pdf
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Recursos personales del orador, charlamotivacional
EL ROL DEL PSICOLOGO DEPORTIVO EN EL FUTBOL 1.pptx
Tema Psicología del Desarrollo2.pdf
Tema Psicología del Desarrollo[1].pdf
Tema Psicología del Desarrollo[1].docx
MATIAS CABRERA borrador.docx
MATIAS CABRERA[1].docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx

  • 1. Prof. Dra. Eva Castillo B. Facilitadora EL ESTRES LABORAL EN LOS DOCENTES
  • 2. La profesión docente, aunque noble y gratificante, no está exenta de desafíos. Un ejemplo es el estrés.  La presión de brindar educación de calidad, la constante interacción con estudiantes de diversas capacidades, los conflictos en el aula y la sobrecarga de tareas son solo algunos de los factores que pueden generar estrés en los docentes.
  • 3. El estrés docentes es definido  Por Kyriacou y Sutkliffe (1978) como aquella experiencia de emociones y desagradables, tales como enfados, frustraciones, depresión ansiedad y nerviosismo que resultan de algún aspecto del trabajo y que van acompañados de cambios fisiológicos y bioquímicos (Muchinsky, 2000).
  • 24. Algunas de las consecuencias del estrés laboral en los docentes incluyen:  Desgaste emocional: Agotamiento de los recursos emocionales, lo que puede llevar a la fatiga y el burnout.  Despersonalización: Actitudes de indiferencia o cinismo hacia los estudiantes y colegas.  Sentimiento de culpa: Sensación de no estar haciendo lo suficiente, lo que puede afectar la autoestima.  Baja realización personal: Deterioro del autoconcepto y la identidad laboral.
  • 27. Algunos ejemplos que propician el estrés laboral entre los docentes Sobrecarga de trabajo: La cantidad de tareas administrativas, preparación de clases, corrección de exámenes y trabajos puede ser abrumadora. Falta de recursos: La escasez de materiales didácticos y apoyo administrativo puede dificultar la enseñanza efectiva. Comportamiento de los alumnos: La gestión de conductas disruptivas en el aula puede generar mucha tensió3. Presión de tiempo: Las fechas límite ajustadas y la necesidad de cumplir con el currículo pueden aumentar el estrés. Conflictos con padres y colegas: Las relaciones tensas con los padres de los alumnos o con otros docentes pueden ser una fuente significativa de estrés. LAS DEUDAS: Las reformas constantes y la falta de estabilidad en las políticas educativas pueden generar incertidumbre y ansiedad. Estos factores pueden afectar tanto la salud mental como física de los docentes, llevándolos a experimentar síntomas como ansiedad, depresión y agotamiento.
  • 28. LAS DEUDAS  Sí, las deudas pueden tener un impacto significativo en la salud mental y la motivación de los docentes.  Estrés y ansiedad: Las preocupaciones financieras pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad, afectando la capacidad de los docentes para concentrarse y desempeñarse en su trabajo1.  Baja autoestima: La incapacidad para manejar las deudas puede afectar la autoestima y la percepción de control sobre la vida, lo que puede llevar a sentimientos de desesperanza .  Falta de control y autonomía: la falta de capacidad que tienen los docentes de decidir sobre la forma en que desarrollan sus propias tareas.  Síntomas físicos : El estrés financiero puede manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza, p roblemas digestivos y trastornos del sueño 2 .  Motivación reducida : La preocupación constante por las deudas puede disminuir la motivación y el entusias mo por la enseñanza, afectando la calidad de la educación que los docentes pueden ofr ecer ..
  • 31. Algunos ejemplos que propician el stress laboral entre los docentes  Relación con los alumnos: excesivo número de alumnos por profesor, las dificultades de aprendizaje de los alumnos, su indisciplina, su falta de atención, motivación e interés.
  • 33. Algunos ejemplos que propician el stress laboral entre los docentes  Presiones sociales y personales: una jerarquía administrativa rígida y falta de apoyo de los superiores, la carencia de cooperación por parte de los padres de familia, ausencia de apoyo .
  • 35. El estrès Laboral  Se manifiesta diferencialmente en cada persona, sin embargo, es frecuente que impacte sobre la salud del docente tanto física como mental.
  • 37. Un docente que sufre estrés laboral puede sentirse cansado, deprimido, tener dificultad para concentrarse y tomar decisiones
  • 39. Un docente que sufre estrés laboral puede sentirse  le cuesta trabajo relajarse y dormir, se muestra irritable y angustiado, presenta mal humor y se vuelve hipersensible a las críticas
  • 41. Un docente que sufre estrés laboral puede sentirse  Esto conlleva a que deje de disfrutar su trabajo y por lo tanto su compromiso con este disminuye afectando así su rendimiento laboral.
  • 42. Un docente que sufre estrés laboral puede sentirse También incrementa el riesgo de afecciones médicas como problemas gastrointestinales hipertensión, cardiopatías
  • 43. En algunos casos, si no se realiza una intervención oportuna y el estrés laboral persiste  el docente puede desarrollar Síndrome de Burnout, síndrome que se caracteriza por: agotamiento emocional (sensación de haber agotado los recursos emocionales, cansancio y falta de energía)
  • 44. En algunos casos, si no se realiza una intervención oportuna y el estrés laboral persiste  Despersonalización respuesta de endurecimiento emocional, distanciamiento e insensibilidad a los demás y sentimiento de falta de logro de realización profesional (sensación de incompetencia y fracaso profesional).
  • 45. Las consecuencias del estrés laboral  trascienden la dimensión individual, pues afecta también a la organización laboral en su conjunto, en este caso el centro educativo.
  • 46. Un profesor(a) estresado y enfermo  está menos motivado para desempeñar sus funciones adecuadamente lo cual es una cuestión especialmente sensible puesto que trabaja con valores humanos
  • 47. Un profesor(a) estresado y enfermo continuación  en sus manos descansa la responsabilidad de la formación de nuevos ciudadanos, de tal manera que su bienestar mental es una variable fundamental a considerar si en verdad se pretende incrementar la calidad educativa.
  • 48.  Un trabajador, en lo general, o un docente, en lo particular, que es afectado por los estímulos estresores, generalmente no queda en estado de indefensión, sino que siempre ofrece resistencia a ellos; el modo de afrontar la situación se refiere a las estrategias empleadas por las personas para hacer frente a las situaciones estresantes. Este tipo de estrategias Lazarus y Folkman (1984) las “Aquellos conductuales conceptualizan esfuerzos como cognitivos constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas o internas, que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo” (p. 165).
  • 49. Afrontamiento – Estrés – Docentes  Es importante considerar la existencia de estrategias que no dependerán únicamente de factores personales, también están permeadas por variables ambientales y personales, que modulan la relación entre la experiencia subjetiva de estrés y los resultados en el afrontamiento; ejemplo de ello el apoyo social, las redes vinculares, entre otras.
  • 50. Afrontamiento – Estrés – Docentes  Las estrategias de afrontamiento, según plantean Lazarus y Folkman (1984), se estudian desde una doble perspectiva: resolución del problema y regulación de las emociones. En el primer caso, el sujeto se centra en la relación problemática y va a intentar modificar o alterar la fuente de estrés para resolver el problema. En el segundo caso, el sujeto centra su atención en las alteraciones emocionales que experimenta y que están asociadas al estresor, para intentar reducirlas o controlarlas.
  • 51. Afrontamiento – Estrés – Docentes Nalvet (2012), frente a las estrategias centradas en el problema y en la emoción, se apoya en diversos autores (Galán & Perona, 2001; Martín, 2007; Martínez, 2010; Merino, Manrique, Angulo, Ramos & Isla, 2007; y Palomar, 2008) para plantear la conveniencia de incluir un tercer tipo de estrategias como serían la evitación y el apoyo social. En el caso de los docentes Kyriacou (2003) menciona como las estrategias antiestrés más frecuentes: intentar mantener los problemas en perspectiva, evitar los enfrentamientos, intentar relajarse después del trabajo, enfrentarse activamente con los problemas, controlar los sentimientos, reconocer las limitaciones propias, dedicar más tiempo a determinadas tareas, hablar de los problemas con los demás y expresar los sentimientos, llevar una vida personal equilibrada, planificar con tiempo y establecer prioridades.
  • 52. Conclusiones  En conclusión, es crucial abordar tanto el estrés laboral como las preocupaciones financieras de los docentes para mejorar su calidad de vida y su desempeño en el aula.
  • 54. Referencia  Aldrete, M.,Pando, M., Aranda, C. y Balcàzar, N. (2003) Síndrome de Burnout en maestros de educación básica nível primaria de Guadalajara V, 1, 11-16.  Cárdenas, G. y Pèrez. M (sf). El síndrome de “estar quemado” por el trabajo en profesores de Educación primaria. Revista