“El Poder de una
Actitud Positiva en la
Educación”
Dra. Eva Castillo
Psicóloga Clínica
Propósito
 Objetivo de la charla: Reconocer la importancia de la actitud
del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la
finalidad de mejorar el desempeño, y promover
eficientemente el desarrollo integral del niño y adolescente.
 La actitud del docente se convierte en una
estrategia didáctica en tanto asume un rol, propio
del modelo educativo con enfoque constructivista
y/o por competencias.
 EJERCICIO.
 1. MENCIONE TRES ACTITUDES QUE LE HAYAN
PROBLEMAS GRAVES
1. Falta de control de grupo: Un docente que no establece
reglas claras o no las hace cumplir puede enfrentar problemas
de disciplina, lo que afecta el ambiente de aprendizaje.
2. Falta de empatía: No mostrar comprensión o interés por
las necesidades y sentimientos de los estudiantes puede
generar desmotivación y conflictos.
3. Rigidez: Ser inflexible y no adaptarse a las necesidades
individuales de los estudiantes puede dificultar el aprendizaje y
crear un ambiente tenso.
2. MENCIONE TRES ACTITUDES QUE HAYAN FAVORECIDO
LOGROS, ÉXITO Y FELICIDAD
1. Retroalimentación constructiva: Proporcionar comentarios
periódicos y específicos sobre el desempeño de los estudiantes
ayuda a que sepan cómo mejorar y se sientan valorados. Esto
no solo mejora su rendimiento académico, sino que también
aumenta su motivación y satisfacción.
2. Fomento de la participación activa: Involucrar a los estudiantes
en el proceso de aprendizaje, alentándolos a participar
activamente en las clases, hace que se sientan más
comprometidos y responsables de su propio aprendizaje. Esto
puede llevar a mejores resultados académicos y una mayor
satisfacción personal.
3. Apoyo emocional y bienestar: Crear un ambiente de apoyo
emocional donde los estudiantes se sientan seguros y
comprendidos es crucial. Los docentes que muestran empatía y se
preocupan por el bienestar de sus estudiantes contribuyen a un
clima positivo que favorece el éxito académico y la felicidad.
Reflexión
 “Ten cuidado con tus pensamientos, porque se
convertirán en palabras,
 Ten cuidado con tus palabras, porque se
transformarán en acciones,
 Ten cuidado con tus acciones, porque se
convertirán en tus pensamientos”
 Anónimo
REFRANES RELACIONADOS
CON LAS ACTITUDES
 “Nunca te creas mejor que los demás pero tampoco
rebajes tus condiciones para hacerte inferior a los nadie”
 Autor: Anónimo
 “Hay quien cruza el bosque y no ve leña para el fuego”.
 Autor: León Tolstoi
 “Si quieres miel no des puntapiés sobre la colmena”.
 Autor: Proverbio Americano
EJERCICIO
1. De acuerdo a sus actitudes personales, enliste todas
agregando calificativos ligados a ellas .
 Ejem. De aceptación, rechazo, menosprecio, etc.
2. Identifique las positivas y negativas y haga una
evaluación de cuales tienen mayor peso en su vida.
Representaciones sociales
Son una manera de interpretar y de pensar la realidad cotidiana, en
forma de conocimiento social. Se producen en la relación
interpersonal (Robert M. Farr).
Jean Claude Abric. Son un sistema de interpretación de la realidad
que rige las relaciones de los individuos; una guía para la acción; un
sistema de predecodificación de la realidad.
Michel Luis Rouquette. Es una manera de ver un aspecto del mundo
que se traduce en el juicio y en la acción. Son un conjunto de
conocimientos, actitudes y creencias concernientes a un objeto dado.
Tomas Ibañez. Las representaciones producen los significados que la
gente necesita para comprender, actuar y orientarse en su medio
social.
Actitudes
Elemento central de las representaciones sociales
Las actitudes: Paéz y Echevarría, (1991) en Romero (2004), son una
dimensión de la representación social que significa la orientación
favorable o desfavorable en relación con el objeto de la
representación social.
Salmerón (2004), señala «La filosofía como concepción del mundo no
es otra cosa que la expresión de una actitud moral.
La actitud es la disposición de alguien para actuar de cierta manera
en relación con un objeto o un grupo de objetos.
 Un estado de disposición nerviosa y mental,
organizado mediante la experiencia, que ejerce un
influjo dinámico u orientador sobre las respuestas
que un individuo da a todos los objetos y
situaciones con los que guarda relación. (Gordon
Allport).
 Las actitudes son los filtros a través de los cuales
percibimos la realidad. (Robert Dilts)
 Se integran de tres elementos disposicionales:
acción, estado emocional y juicio.
Elementos estructurales de las actitudes
COGNITIVO. Se integra de las percepciones, creencias,
estereotipos, informaciones e ideas que tiene la persona acerca
del objeto de actitud (cosa, persona o situación).
SOCIOAFECTIVO. Se refiere a los sentimientos que el objeto
suscita en la persona o en el grupo. Las emociones y los
sentimientos pueden ser determinantes en las personas para
tomar decisiones o para actuar a favor o en contra de algo o
alguien. Ejem. Las motivaciones, pueden ser determinantes para
adoptar un papel con respecto al proceso enseñanza- aprendizaje
o hacia el grupo de sujetos-estudiantes.
CONDUCTUAL. Está compuesto por las tendencias, las
disposiciones, las intenciones y las acciones que se dirigen hacia
el propio objeto.
ATRIBUTOS DE LAS ACTITUDES
De dirección. Se manifiesta en el hecho de que
todas las personas se pronuncian en pro o en contra
del objeto actitudinal: Asumen una actitud positiva o
negativa, Hernández, et al. (2006).
En nuestro mundo de relación interpersonal y vida
cotidiana, asumimos actitudes de aceptación o
rechazo ante objetos de actitud: personas, objetos o
situaciones.
Video niños con discapacidad
 Objetos de actitud:
 Personas
 Estudiantes
 Compañeros docentes
 Administrativos
 Objetos
 Modelo académico
 Proceso educativos
 Circunstancias
 Vida personal-familiar-profesional
 Satisfacción de necesidades
 Salud
Educación
Fernando Savater (1997). No es una mera transmisión de conocimientos
objetivos y destrezas prácticas, como era común en definiciones
tradicionales hasta el siglo XIX, sino implica un ideal de vida en un
proyecto de sociedad.
El fin de la educación es humanizar al ser humano
Fernando Esperón (1976) Proceso educativo como un fenómeno social.
Implica la participación de la sociología, psicología, filosofía, pedagogía y
antropología social y filosófica.
Margarita Panza (1988), «Es un hecho social», y Benavides
(2011) “El hecho educativo «Es un hecho político» y, en
tanto, es un ejercicio del poder”. Paolo Freire, en Molina,
(1985), “La educación es un factor de transformación”,
entonces se convierte en un proceso de concienciación, es un
tomar conciencia como medio para transformar las estructuras
sociales.
IMPLICACIONES ACTITUDINALES
 En la relación docente –estudiante
 En la relación docente-docente y/o administrativos
 En la relación docente-padres de familia y comunidad
 Que relación existe con el Burnout, Mobbing y
Ventajas
 - Facilitar el proceso de adaptación de los alumnos
al medio y al sistema escolar
 - Mejorar el aprovechamiento escolar
 - Evitar la deserción y abandono, promoviendo la
permanencia
 - Eficiencia terminal
 - Clima de trabajo en el grupo
 - Desarrollo de problemas de autoestima
 - Violencia escolar
Ideas para reflexionar
El principal problema del docente no es su
capacidad sino su actitud frente al alumno
y ante el proceso educativo.
¿Quién es el alumno?
 De acuerdo al nivel y edad
 Características cognoscitivas
 Características socioafectivas
 Características psicomotoras
¿Quién es el docente?
Motivaciones
 Expectativas
Necesidades
Características personales:
 Percepción física
Percepción intelectual
Principales temores
Autorrealización
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
UBICACIÓN EN LA VIDA
¿PARA QUE ESTOY EN ESTA VIDA?
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
¿QUE ES LO QUE MUEVE A LOS
SERES HUMANOS?
.
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Relación entre modelo educativo y actitud
PEDAGOGÍA TRADICIONAL: Se caracteriza por el establecimiento
del orden y la autoridad.
 El profesor es el dueño del conocimiento y del método.
 Existe una autoridad con jerarquía vertical.
 Se promueve la domesticación y el intelectualismo
 ESCUELA NUEVA. Surge a principios del siglo XX
 Los principales agentes transformadores son Psicólogos y médicos.
 Se promueve la liberación del individuo: cooperación en lugar de
disciplina.
 Atención al desarrollo de la personalidad
 Exaltación de la naturaleza del niño
 Desarrollo de la actividad creadora
 Se fortalece la comunicación en el aula
Actitudes que facilitan el aprendizaje
(Ejercicio grupal).
Cuáles son las actitudes que facilitan el aprendizaje y las buenas
relaciones interpersonales entre docente y alumno?
 Disposición
 Tolerancia
 Respeto
 Afecto
 Empatía
 Colaboración y apoyo
 ¿Cómo cambiar o modificar las actitudes?
 Ejercicio grupal
(p.p. Cerrando círculos)
HOY ES UN GRAN DÍA PARA EMPEZAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdf
PPTX
Psicologia de la orientacion denis salazar
PPT
Modelos de desarrollo
PPTX
Comportamiento Humano en las relaciones humanas.pptx
PPTX
Comportamiento Humano en las relaciones humanas.pptx
PPTX
Modelos personales
PDF
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
PPTX
Psicología Educativa
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdf
Psicologia de la orientacion denis salazar
Modelos de desarrollo
Comportamiento Humano en las relaciones humanas.pptx
Comportamiento Humano en las relaciones humanas.pptx
Modelos personales
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Psicología Educativa

Similar a Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas (20)

PPT
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
PPTX
Procesos volitivos diapos
PPTX
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
PPTX
CLASE N°4 EDUCACIÓN TEORIAS DE APRENDIZAJE.pptx
DOCX
Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...
PDF
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
PPTX
Las habilidades sociales
PPTX
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
PPTX
Josep Mª Puig Rovira.pptxbbnbnbnbnbnbnbnbn
PPTX
19 de junio docentes.pptx presentacion a docentes
PPTX
Autogestion diegorosado
DOCX
Conductista
PPTX
Pedagogia no directiva
PPTX
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
PDF
ISEM 2018 HABILIDADES PARA LA VIDA.pdf.
PDF
Educación emocional docente
PDF
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
PDF
Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...
PPTX
Condensado psicologia educativa
PDF
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Procesos volitivos diapos
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
CLASE N°4 EDUCACIÓN TEORIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
Las habilidades sociales
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
Josep Mª Puig Rovira.pptxbbnbnbnbnbnbnbnbn
19 de junio docentes.pptx presentacion a docentes
Autogestion diegorosado
Conductista
Pedagogia no directiva
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
ISEM 2018 HABILIDADES PARA LA VIDA.pdf.
Educación emocional docente
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...
Condensado psicologia educativa
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Publicidad

Más de EvaCastillo26 (16)

PPTX
charla sobre derechos del niño en escuelas
PPTX
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
PDF
PPT Jornada Orientadores Prevención Suicidio.pdf
PPTX
372170585-Presentacion-Taller-Para-Padres-EDUCANDO-en-FAMILIA.pptx
PPTX
Prevención consumo de drogas en adolescentes
PPTX
Prevención del consumo de drogas en niños y jovenes
PPTX
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pptx
PPTX
TALLER PARA MADRES Y PADRES DEL NIVEL INICIAL.pptx
PDF
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pdf
PPTX
Recursos personales del orador, charlamotivacional
PPTX
EL ROL DEL PSICOLOGO DEPORTIVO EN EL FUTBOL 1.pptx
PDF
Tema Psicología del Desarrollo2.pdf
PDF
Tema Psicología del Desarrollo[1].pdf
DOCX
Tema Psicología del Desarrollo[1].docx
DOCX
MATIAS CABRERA borrador.docx
DOCX
MATIAS CABRERA[1].docx
charla sobre derechos del niño en escuelas
ESTRES LABORAL Y SALUD EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pdf.pptx
PPT Jornada Orientadores Prevención Suicidio.pdf
372170585-Presentacion-Taller-Para-Padres-EDUCANDO-en-FAMILIA.pptx
Prevención consumo de drogas en adolescentes
Prevención del consumo de drogas en niños y jovenes
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pptx
TALLER PARA MADRES Y PADRES DEL NIVEL INICIAL.pptx
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pdf
Recursos personales del orador, charlamotivacional
EL ROL DEL PSICOLOGO DEPORTIVO EN EL FUTBOL 1.pptx
Tema Psicología del Desarrollo2.pdf
Tema Psicología del Desarrollo[1].pdf
Tema Psicología del Desarrollo[1].docx
MATIAS CABRERA borrador.docx
MATIAS CABRERA[1].docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas

  • 1. “El Poder de una Actitud Positiva en la Educación” Dra. Eva Castillo Psicóloga Clínica
  • 2. Propósito  Objetivo de la charla: Reconocer la importancia de la actitud del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de mejorar el desempeño, y promover eficientemente el desarrollo integral del niño y adolescente.
  • 3.  La actitud del docente se convierte en una estrategia didáctica en tanto asume un rol, propio del modelo educativo con enfoque constructivista y/o por competencias.
  • 4.  EJERCICIO.  1. MENCIONE TRES ACTITUDES QUE LE HAYAN PROBLEMAS GRAVES 1. Falta de control de grupo: Un docente que no establece reglas claras o no las hace cumplir puede enfrentar problemas de disciplina, lo que afecta el ambiente de aprendizaje. 2. Falta de empatía: No mostrar comprensión o interés por las necesidades y sentimientos de los estudiantes puede generar desmotivación y conflictos. 3. Rigidez: Ser inflexible y no adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes puede dificultar el aprendizaje y crear un ambiente tenso.
  • 5. 2. MENCIONE TRES ACTITUDES QUE HAYAN FAVORECIDO LOGROS, ÉXITO Y FELICIDAD 1. Retroalimentación constructiva: Proporcionar comentarios periódicos y específicos sobre el desempeño de los estudiantes ayuda a que sepan cómo mejorar y se sientan valorados. Esto no solo mejora su rendimiento académico, sino que también aumenta su motivación y satisfacción. 2. Fomento de la participación activa: Involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, alentándolos a participar activamente en las clases, hace que se sientan más comprometidos y responsables de su propio aprendizaje. Esto puede llevar a mejores resultados académicos y una mayor satisfacción personal. 3. Apoyo emocional y bienestar: Crear un ambiente de apoyo emocional donde los estudiantes se sientan seguros y comprendidos es crucial. Los docentes que muestran empatía y se preocupan por el bienestar de sus estudiantes contribuyen a un clima positivo que favorece el éxito académico y la felicidad.
  • 6. Reflexión  “Ten cuidado con tus pensamientos, porque se convertirán en palabras,  Ten cuidado con tus palabras, porque se transformarán en acciones,  Ten cuidado con tus acciones, porque se convertirán en tus pensamientos”  Anónimo
  • 7. REFRANES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES  “Nunca te creas mejor que los demás pero tampoco rebajes tus condiciones para hacerte inferior a los nadie”  Autor: Anónimo  “Hay quien cruza el bosque y no ve leña para el fuego”.  Autor: León Tolstoi  “Si quieres miel no des puntapiés sobre la colmena”.  Autor: Proverbio Americano
  • 8. EJERCICIO 1. De acuerdo a sus actitudes personales, enliste todas agregando calificativos ligados a ellas .  Ejem. De aceptación, rechazo, menosprecio, etc. 2. Identifique las positivas y negativas y haga una evaluación de cuales tienen mayor peso en su vida.
  • 9. Representaciones sociales Son una manera de interpretar y de pensar la realidad cotidiana, en forma de conocimiento social. Se producen en la relación interpersonal (Robert M. Farr). Jean Claude Abric. Son un sistema de interpretación de la realidad que rige las relaciones de los individuos; una guía para la acción; un sistema de predecodificación de la realidad. Michel Luis Rouquette. Es una manera de ver un aspecto del mundo que se traduce en el juicio y en la acción. Son un conjunto de conocimientos, actitudes y creencias concernientes a un objeto dado. Tomas Ibañez. Las representaciones producen los significados que la gente necesita para comprender, actuar y orientarse en su medio social.
  • 10. Actitudes Elemento central de las representaciones sociales Las actitudes: Paéz y Echevarría, (1991) en Romero (2004), son una dimensión de la representación social que significa la orientación favorable o desfavorable en relación con el objeto de la representación social. Salmerón (2004), señala «La filosofía como concepción del mundo no es otra cosa que la expresión de una actitud moral. La actitud es la disposición de alguien para actuar de cierta manera en relación con un objeto o un grupo de objetos.
  • 11.  Un estado de disposición nerviosa y mental, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo dinámico u orientador sobre las respuestas que un individuo da a todos los objetos y situaciones con los que guarda relación. (Gordon Allport).  Las actitudes son los filtros a través de los cuales percibimos la realidad. (Robert Dilts)  Se integran de tres elementos disposicionales: acción, estado emocional y juicio.
  • 12. Elementos estructurales de las actitudes COGNITIVO. Se integra de las percepciones, creencias, estereotipos, informaciones e ideas que tiene la persona acerca del objeto de actitud (cosa, persona o situación). SOCIOAFECTIVO. Se refiere a los sentimientos que el objeto suscita en la persona o en el grupo. Las emociones y los sentimientos pueden ser determinantes en las personas para tomar decisiones o para actuar a favor o en contra de algo o alguien. Ejem. Las motivaciones, pueden ser determinantes para adoptar un papel con respecto al proceso enseñanza- aprendizaje o hacia el grupo de sujetos-estudiantes. CONDUCTUAL. Está compuesto por las tendencias, las disposiciones, las intenciones y las acciones que se dirigen hacia el propio objeto.
  • 13. ATRIBUTOS DE LAS ACTITUDES De dirección. Se manifiesta en el hecho de que todas las personas se pronuncian en pro o en contra del objeto actitudinal: Asumen una actitud positiva o negativa, Hernández, et al. (2006). En nuestro mundo de relación interpersonal y vida cotidiana, asumimos actitudes de aceptación o rechazo ante objetos de actitud: personas, objetos o situaciones. Video niños con discapacidad
  • 14.  Objetos de actitud:  Personas  Estudiantes  Compañeros docentes  Administrativos  Objetos  Modelo académico  Proceso educativos  Circunstancias  Vida personal-familiar-profesional  Satisfacción de necesidades  Salud
  • 15. Educación Fernando Savater (1997). No es una mera transmisión de conocimientos objetivos y destrezas prácticas, como era común en definiciones tradicionales hasta el siglo XIX, sino implica un ideal de vida en un proyecto de sociedad. El fin de la educación es humanizar al ser humano Fernando Esperón (1976) Proceso educativo como un fenómeno social. Implica la participación de la sociología, psicología, filosofía, pedagogía y antropología social y filosófica.
  • 16. Margarita Panza (1988), «Es un hecho social», y Benavides (2011) “El hecho educativo «Es un hecho político» y, en tanto, es un ejercicio del poder”. Paolo Freire, en Molina, (1985), “La educación es un factor de transformación”, entonces se convierte en un proceso de concienciación, es un tomar conciencia como medio para transformar las estructuras sociales.
  • 17. IMPLICACIONES ACTITUDINALES  En la relación docente –estudiante  En la relación docente-docente y/o administrativos  En la relación docente-padres de familia y comunidad  Que relación existe con el Burnout, Mobbing y
  • 18. Ventajas  - Facilitar el proceso de adaptación de los alumnos al medio y al sistema escolar  - Mejorar el aprovechamiento escolar  - Evitar la deserción y abandono, promoviendo la permanencia  - Eficiencia terminal  - Clima de trabajo en el grupo  - Desarrollo de problemas de autoestima  - Violencia escolar
  • 19. Ideas para reflexionar El principal problema del docente no es su capacidad sino su actitud frente al alumno y ante el proceso educativo.
  • 20. ¿Quién es el alumno?  De acuerdo al nivel y edad  Características cognoscitivas  Características socioafectivas  Características psicomotoras
  • 21. ¿Quién es el docente? Motivaciones  Expectativas Necesidades Características personales:  Percepción física Percepción intelectual Principales temores Autorrealización
  • 24. UBICACIÓN EN LA VIDA ¿PARA QUE ESTOY EN ESTA VIDA?
  • 26. ¿QUE ES LO QUE MUEVE A LOS SERES HUMANOS? .
  • 36. Relación entre modelo educativo y actitud PEDAGOGÍA TRADICIONAL: Se caracteriza por el establecimiento del orden y la autoridad.  El profesor es el dueño del conocimiento y del método.  Existe una autoridad con jerarquía vertical.  Se promueve la domesticación y el intelectualismo  ESCUELA NUEVA. Surge a principios del siglo XX  Los principales agentes transformadores son Psicólogos y médicos.  Se promueve la liberación del individuo: cooperación en lugar de disciplina.  Atención al desarrollo de la personalidad  Exaltación de la naturaleza del niño  Desarrollo de la actividad creadora  Se fortalece la comunicación en el aula
  • 37. Actitudes que facilitan el aprendizaje (Ejercicio grupal). Cuáles son las actitudes que facilitan el aprendizaje y las buenas relaciones interpersonales entre docente y alumno?  Disposición  Tolerancia  Respeto  Afecto  Empatía  Colaboración y apoyo
  • 38.  ¿Cómo cambiar o modificar las actitudes?  Ejercicio grupal (p.p. Cerrando círculos)
  • 39. HOY ES UN GRAN DÍA PARA EMPEZAR GRACIAS