“Liderazgo docente e inteligencia
emocional: Un reto para la
prevención del abandono escolar”
Dr. C. Rafael de Jesús Grasso Calvo
“Todo cambio implica resistencia,
adaptación, visión de futuro, ajustes a los
paradigmas tanto personal como
profesional, asumamos el reto y
reconfiguremos nuestro Ser y actuar para
asegurar un mejor futuro a las nuevas
generaciones”
Propósito:
https://www.freejpg.com.ar/imagenes/premium/
Proponer sugerencias metodológicas para
mitigar el fenómeno del abandono escolar a
partir del liderazgo emocional docente y su
relación con el fortalecimiento del Ser, el
desarrollo humano sostenible y cultura de
paz.
Agenda de trabajo:
El nuevo reto
educativo del
docente.
El docente
emocionalmente
líder.
El adolescente
y sus
necesidades.
El abandono
escolar.
Rutas de
trabajo para
la prevención
del abandono.
¿Qué espera la sociedad de nosotros?
¿Qué se espera de la Educación como
centro de atención al desarrollo del
adolescente?
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030:
7. Energía asequible y no contaminante
13. Acciones por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
10. Reducción de las desigualdades
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos
Inclusión
Social
Crecimiento
económico
Sustentabilidad
Ambiental
Habilidades que propone la UNESCO en la
"Declaración Mundial sobre la educación para el siglo
XXI"
• Aprendizaje permanente.
• El desarrollo del aprendizaje autónomo a través de los
diferentes escenarios.
• El trabajo en equipo.
• La comunicación con diversas audiencias.
Habilidades que propone la UNESCO en la
"Declaración Mundial sobre la educación para el siglo
XXI"
• El fomento a la creatividad y la innovación en la producción
de conocimiento y en el desarrollo de tecnología.
• Solución de problemas.
• El desarrollo de un espíritu emprendedor.
• La sensibilidad social y la comprensión de diversas culturas.
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
¿Cuál es el nuevo reto que se tiene
frente al nuevo cambio curricular?
Recursos
sociocognitivos
Comunicación
Pensamiento
matemático
Conciencia
histórica
Cultura
digital
¿Cómo se puede lograr esto?
Funciones mentales superiores
•Percepción.
Atención.
Aprendizaje y
memoria.
Leguaje y emoción.
Razonamiento y
resolución de
problemas.
Metacognición.
Funciones mentales ejecutivas
Formulación de metas.
Planificación de etapas y
estrategias para lograr
objetivos.
Habilidades implicadas en
la ejecución conducta.
Aptitudes para llevar a
término conductas o
actividades de forma
eficaz.
¿Cuál es el nuevo reto que se tiene
frente al nuevo cambio curricular?
Áreas de acceso
al conocimiento
Ciencias
naturales
Ciencias
sociales
Humanidades
Cultura de
ciencia
¿Cómo se puede llegar a aprender e integrar
estas áreas de acceso al conocimiento?
A través de estos tres tipos de razonamientos:
• Razonamiento deductivo,
• Razonamiento inductivo,
• Razonamiento abductivo: es un tipo de razonamiento que a
partir de la descripción de un hecho o fenómeno ofrece o
llega a una hipótesis, la cual explica las posibles razones o
motivos del hecho mediante las premisas obtenidas.
(Conjeturas) – (Atención)
Y del trabajo interdisciplinario…
Es un proceso y una filosofía de trabajo, es una forma
de pensar y de proceder para conocer la complejidad
de la realidad objetiva y resolver cualquiera de los
complejos problemas que esta plantea.
¿Clasificación de los niveles
interdisciplinarios?
1. Intradisciplinariedad.
2. Multidisciplinariedad.
3. Interdisciplinariedad.
4. Transdisciplinariedad.
¿Qué se espera de ustedes?
• Contextualiza su práctica docente.
• Vincula su contexto con los aprendizajes de
trayectoria.
• Planea con una visión transversal y centrada en la y
el estudiante.
• Trabaja colaborativamente.
• Participa en comunidades de aprendizaje.
• Enseña contenidos de forma transversal.
• Identifica la importancia de la formación
socioemocional y la integra en su enseñanza.
• Se forma, capacita y actualiza constantemente.
• Diagnostica y caracteriza a su grupo escolar.
Líder
18
Un líder es una persona que es referente para un
grupo. Es una persona que encabeza algún
movimiento, grupo o institución y que se ha ganado el
respeto de las otras personas que lo siguen y apoyan
en sus acciones o decisiones
Con sus conocimientos
Con su manera de comunicarse
con los demás
Por ser capaz de tomar
decisiones
Por saber gestionar un momento
de crisis
Por apoyar y entender a cada
integrante
Liderazgo
educativo
Liderazgo
escolar
Liderazgo
pedagógico
Es ejercer el
liderazgo para que
todos los esfuerzos
de las personas, los
recursos y procesos,
se orienten a la
mejora de la
educación que
brindan (Bolívar,
2010)
Es un conjunto de
prácticas que los lleven a
liderazgo eficaz enfocado
en la mejora de este tipo
de instituciones
educativas (Ministerio de
Educación de Chile,
2015).
Es el liderazgo
enfocado en mejorar
la calidad de los
procesos de
enseñanza y
aprendizaje.
(Jenkins, 2009).
Liderazgo emocional docente:
Es la capacidad de una persona que genera espacios
de desarrollo para articular, conceptualizar, motivar,
crear, y promover posibilidades para un cambio
personal, crítico y efectivo de otra persona, así como
de mejora para el crecimiento, desde y para la vida.
Cualidades de un docente líder emocional:
• Es y hace que sus estudiantes sean participativos.
• Piensa y hace que sus estudiantes piensen en grande.
• Tiene visión de futuro.
• Prepara a sus estudiantes para la vida.
• Es autosuficiente y enseña a sus estudiantes a ser autosuficientes.
• Creativo.
• Motivador.
• Escucha sin juzgar.
• Ve más allá que lo negativo, busca lo mejor de si de sus
estudiantes.
EL PROCESO DE LIDERAZGO EDUCATIVO
SER
HACER
VER
DECIR
•Valores
•Cualidades
•Conocimiento
•Ejemplo
Personal
•Salir y Tomarle el pulso a las
cosas
• Información Correcta
• Instrucción Correcta
• Palabras Adecuadas para comunicar con pocas palabras
• El CARÁCTER constituye una comunicación mucho más
elocuente que cualquier cosa que digamos o hagamos. Todo
el proceso del liderazgo se mantiene unido por una virtud del
líder: el amor desinteresado. “El amor vive dando y
perdonando, el ego vive recibiendo y olvidando” (Sai Baba)
Primera actividad:
¿Cómo asesino la creatividad
de mis estudiantes?
https://www.pinterest.es/pin/5010
25527275116251/
Te invito a hacer una lista con todo lo que puedes hacer para
desmotivar a aprender y crecer a tus estudiantes.
Piensa en todo lo que puedes hacer para desmotivar a tus
estudiantes. Puede serte de ayuda recordar qué te desmotivaba a ti
de adolescente. Te llevará sólo 3 minutos.
¿Qué es un comportamiento?
¿Qué es una emoción?
¿Qué es una necesidad?
¿Sabes diferenciarlo? ¿y tus alumnos?
Situación:
Son momentos donde se trata de leyes de
comportamiento que representan una especie, de
mecanismo de ajuste afortunado del organismo hacia
situaciones típicas recurrentes, y el organismo no puede
cambiar la regla. Pero si permite toma de decisiones.
Comportamiento:
Hace referencia a la forma en la que reaccionan las personas ante
determinadas situaciones, sujetos o eventos, pero siempre teniendo
en cuenta la influencia que existe en relación con los factores sociales
o ambientales.
Emoción:
Conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un
individuo cuando responden a ciertos estímulos
externos que le permiten adaptarse a una situación con
respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.
Necesidad:
Es el impulso irreprimible que produce que las
causas proceden inequívocamente en cierto
sentido o manera.
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
Componentes de la inteligencia emocional:
Autoconocimie
nto emocional
Autocontrol
emocional
Automotivació
n
Reconocimient
o de las
emociones de
los demás
Relaciones
interpersonale
s
Daniel Goleman
¿Qué esperan nuestros estudiantes atendamos
de ellos?
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
¿Qué es el abandono escolar?
Es la interrupción de sus estudios o salida de
un nivel educativo por diferentes causales,
sin tener ninguna constancia que acredite
estudios superiores al nivel donde se quedó,
limitándolo así a tener a futuro mejores
oportunidades de empleabilidad.
Consecuencias del abandono escolar:
• Consumir tóxicos.
• Exponerse a sufrir accidentes.
• Deprimirse.
• Usar inadecuadamente las redes sociales del internet.
• Llevar a cabo prácticas sexuales sin protección.
• Prostitución o proxenetismo.
• Delinquir.
• Privar la libertad a una juventud sana y feliz.
• Explotación en el trabajo y maltrato.
¿Qué sugerimos?
• Partir del diagnóstico pedagógico integral.
• Trazar una estrategia pedagógica que tome como
centro las necesidades sentidas derivadas del
diagnóstico grupal e individual e intereses del grupo
escolar.
• Escucha y comunicación consciente de orientar y
apoyar.
• Genera motivos para que se creen sentidos.
¿Qué sugerimos?
Diario de emociones:
Elabora una tabla con 4 columnas.
• En la 1ª columna pondremos “Situación”: Anota el contexto, lo que
ha sucedido.
• En la 2ª columna va nuestro “Comportamiento”: Anota la reacción o
conducta como consecuencia del suceso.
• La 3ª columna es para “Emoción”: Anota lo que sientes en ese
momento. Es difícil ponerles nombre a nuestras emociones. Para que
puedas ser más específico genera con ellos una lista de emociones
antes.
• En la columna final van las “Necesidades”: Anota necesidades que
no están siendo cubiertas. Estas son el origen más profundo de
nuestros comportamientos.
¿Qué sugerimos?
Trabajo con metodología SMART:
• Se Específico: se debe claros en cuanto a lo que se
persigue.
• Medible: enséñalos a saber cuándo han alcanzado o
si la propuesta ha funcionado o no.
• Alcanzable: enséñalos a sentir que con esfuerzo se
puede llegar a donde se propone. Un objetivo
demasiado ambicioso podría mermar la motivación.
• Realista: esto significa que podemos entender los
pasos que debemos seguir para llegar a nuestros
objetivos.
• Con fechas definidas: para que no se prolongue en
el tiempo sin saber cuándo va a concluir y todos
tengamos claridad respecto a qué se espera en cada
momento.
Estrategia “YO MUESTRO, NOSOTROS CREAMOS,
TÚ RESUELVES Y TOMAS DECISIONES”
Paso 1: Yo hago: El profe modela el concepto, el
proceso o la forma de pensar del nuevo concepto
que se está enseñando. Los estudiantes escuchan y
observan el proceso que se está modelando.
Autoevaluación: Pide a tus estudiantes que valoren su
nivel de comprensión utilizando estos símbolos. Sí, lo he
entendido bien, Lo he entendido más o menos o No me queda
del todo claro, No, no lo he entendido.
Paso 2: Nosotros hacemos: Los estudiantes que han
entendido el concepto se reagrupan y trabajan
grupalmente en una actividad o resolver un problema. Los
estudiantes que no lo han entendido o lo no tienen
totalmente claro o se sentarán juntos en otros grupos
junto con el profe y volvemos a explicar el concepto. Se
trabaja una actividad o problema, pero con la guía del
profesor.
Estrategia “YO MUESTRO, NOSOTROS CREAMOS,
TÚ RESUELVES Y TOMAS DECISIONES”
Paso 3: Tú haces: Los estudiantes que han entendido el
concepto trabajan individualmente en resolver una
actividad o problema. Los estudiantes que consideran que
aún no han comprendido o tienen dudas o vuelven a
sentarse con el profesor que volverá a reflexionar el
concepto.
Estrategia “YO MUESTRO, NOSOTROS CREAMOS,
TÚ RESUELVES Y TOMAS DECISIONES”
Evalúa tu autoconocimiento:
Por último, evalúa cómo
te sientes apoyando el
desarrollo emocional de
tus estudiantes:
(selecciona cuantos te
caractericen)
• Excitada/o.
• Frustrado/a.
• Curioso/a.
• Contento/a.
• Tenso/a.
• Cansado/a.
• Nervioso/a.
• Ansioso/a.
• Relajado/a.
• Calmado/a.
• Aburrido/a.
• Enfadado/a.
• Agradecido/a.
Apliquemos la estrategia:
Estrategia “YO MUESTRO, NOSOTROS CREAMOS,
TÚ RESUELVES Y TOMAS DECISIONES”
• Por centro educativo, determinen que
dimensiones de la personalidad explorarían en
un diagnóstico pedagógico integral. Comparte
por chat y presencial.
• Piensa en una acción personales que como
docente realizarías para evitar el abandono
escolar.
Conclusiones:
• Hoy, tenemos la oportunidad de volver a lo
esencial y poner a nuestros estudiantes al
centro de nuestras ocupaciones y
preocupaciones con nuestro Rol de facilitador
ante nuevos contextos de Educación.
• Motiva y enseña, que siempre hay una
esperanza y el tocar corazones genera
satisfacciones que a futuro hacen tener un buen
sabor de boca.
https://www.freejpg.com.ar/imagenes/premium/
Me miro al espejo y me siento como un
negociador de esperanzas, con una
visión de ver las cosas invisibles.
Donde trabajo por fortalecer y asegurar
la vida futura de mis estudiantes y la
mía, no espero así, a que el barco llegue
por mi, nado mejor hasta alcanzarlo.
Siempre debo estar atento a la
grandeza y al potencial de los demás,
toco el corazón y la inteligencia, de
ellos, esta es mi misión como líder
emocional docente.

Más contenido relacionado

PPTX
Psicología Educativa
PPT
Modelos de desarrollo
PPTX
Calv m4 proyecto_final_autodisciplina y motivación en adolescentes
PDF
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
PPTX
Eldirectorcomoliderpedaggicoequipo 101103080157-phpapp02
PPTX
el liderazgo directivo.pptx
PPTX
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
PPTX
el liderazgo directivo.pptx
Psicología Educativa
Modelos de desarrollo
Calv m4 proyecto_final_autodisciplina y motivación en adolescentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Eldirectorcomoliderpedaggicoequipo 101103080157-phpapp02
el liderazgo directivo.pptx
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
el liderazgo directivo.pptx

Similar a CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional (20)

DOCX
Caja de herramientas en word
PPTX
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
PDF
Caja de Herramientas para la promover la Empatia Ccesa007.pdf
PPTX
19 de junio docentes.pptx presentacion a docentes
PDF
Habilidadesplavidaguiadesesiones
PDF
Habilidades para la vida
PPTX
ORIENTACIÓN FAMILIAR para una intervencion.pptx
PPTX
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
DOCX
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
PDF
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
PDF
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
DOCX
Leccion 1
PDF
Null (1)
PDF
Taller :" Competencias Maestros excelentes": Inteligencia Emocional,Social, ...
PPTX
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
PPTX
Presentación Fase 2
PPTX
Modulo I_ La Educación como proceso de tranformación AR1.pptx
PPTX
Procesos volitivos diapos
PDF
Proyecto Integral para la educación media superior
PDF
La Innovación en la Escuela ccesa007
Caja de herramientas en word
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Caja de Herramientas para la promover la Empatia Ccesa007.pdf
19 de junio docentes.pptx presentacion a docentes
Habilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidades para la vida
ORIENTACIÓN FAMILIAR para una intervencion.pptx
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Leccion 1
Null (1)
Taller :" Competencias Maestros excelentes": Inteligencia Emocional,Social, ...
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación Fase 2
Modulo I_ La Educación como proceso de tranformación AR1.pptx
Procesos volitivos diapos
Proyecto Integral para la educación media superior
La Innovación en la Escuela ccesa007
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estudios sociales en cuarto grado de basica
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Publicidad

CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional

  • 1. “Liderazgo docente e inteligencia emocional: Un reto para la prevención del abandono escolar” Dr. C. Rafael de Jesús Grasso Calvo
  • 2. “Todo cambio implica resistencia, adaptación, visión de futuro, ajustes a los paradigmas tanto personal como profesional, asumamos el reto y reconfiguremos nuestro Ser y actuar para asegurar un mejor futuro a las nuevas generaciones”
  • 3. Propósito: https://www.freejpg.com.ar/imagenes/premium/ Proponer sugerencias metodológicas para mitigar el fenómeno del abandono escolar a partir del liderazgo emocional docente y su relación con el fortalecimiento del Ser, el desarrollo humano sostenible y cultura de paz.
  • 4. Agenda de trabajo: El nuevo reto educativo del docente. El docente emocionalmente líder. El adolescente y sus necesidades. El abandono escolar. Rutas de trabajo para la prevención del abandono.
  • 5. ¿Qué espera la sociedad de nosotros? ¿Qué se espera de la Educación como centro de atención al desarrollo del adolescente?
  • 7. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030: 7. Energía asequible y no contaminante 13. Acciones por el clima 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres 8. Trabajo decente y crecimiento económico 9. Industria, innovación e infraestructura 11. Ciudades y comunidades sostenibles 12. Producción y consumo responsables 1. Fin de la pobreza 2. Hambre cero 3. Salud y bienestar 4. Educación de calidad 5. Igualdad de género 6. Agua limpia y saneamiento 10. Reducción de las desigualdades 16. Paz, justicia e instituciones sólidas 17. Alianzas para lograr los objetivos Inclusión Social Crecimiento económico Sustentabilidad Ambiental
  • 8. Habilidades que propone la UNESCO en la "Declaración Mundial sobre la educación para el siglo XXI" • Aprendizaje permanente. • El desarrollo del aprendizaje autónomo a través de los diferentes escenarios. • El trabajo en equipo. • La comunicación con diversas audiencias.
  • 9. Habilidades que propone la UNESCO en la "Declaración Mundial sobre la educación para el siglo XXI" • El fomento a la creatividad y la innovación en la producción de conocimiento y en el desarrollo de tecnología. • Solución de problemas. • El desarrollo de un espíritu emprendedor. • La sensibilidad social y la comprensión de diversas culturas.
  • 11. ¿Cuál es el nuevo reto que se tiene frente al nuevo cambio curricular? Recursos sociocognitivos Comunicación Pensamiento matemático Conciencia histórica Cultura digital
  • 12. ¿Cómo se puede lograr esto? Funciones mentales superiores •Percepción. Atención. Aprendizaje y memoria. Leguaje y emoción. Razonamiento y resolución de problemas. Metacognición. Funciones mentales ejecutivas Formulación de metas. Planificación de etapas y estrategias para lograr objetivos. Habilidades implicadas en la ejecución conducta. Aptitudes para llevar a término conductas o actividades de forma eficaz.
  • 13. ¿Cuál es el nuevo reto que se tiene frente al nuevo cambio curricular? Áreas de acceso al conocimiento Ciencias naturales Ciencias sociales Humanidades Cultura de ciencia
  • 14. ¿Cómo se puede llegar a aprender e integrar estas áreas de acceso al conocimiento? A través de estos tres tipos de razonamientos: • Razonamiento deductivo, • Razonamiento inductivo, • Razonamiento abductivo: es un tipo de razonamiento que a partir de la descripción de un hecho o fenómeno ofrece o llega a una hipótesis, la cual explica las posibles razones o motivos del hecho mediante las premisas obtenidas. (Conjeturas) – (Atención)
  • 15. Y del trabajo interdisciplinario… Es un proceso y una filosofía de trabajo, es una forma de pensar y de proceder para conocer la complejidad de la realidad objetiva y resolver cualquiera de los complejos problemas que esta plantea.
  • 16. ¿Clasificación de los niveles interdisciplinarios? 1. Intradisciplinariedad. 2. Multidisciplinariedad. 3. Interdisciplinariedad. 4. Transdisciplinariedad.
  • 17. ¿Qué se espera de ustedes? • Contextualiza su práctica docente. • Vincula su contexto con los aprendizajes de trayectoria. • Planea con una visión transversal y centrada en la y el estudiante. • Trabaja colaborativamente. • Participa en comunidades de aprendizaje. • Enseña contenidos de forma transversal. • Identifica la importancia de la formación socioemocional y la integra en su enseñanza. • Se forma, capacita y actualiza constantemente. • Diagnostica y caracteriza a su grupo escolar.
  • 18. Líder 18 Un líder es una persona que es referente para un grupo. Es una persona que encabeza algún movimiento, grupo o institución y que se ha ganado el respeto de las otras personas que lo siguen y apoyan en sus acciones o decisiones Con sus conocimientos Con su manera de comunicarse con los demás Por ser capaz de tomar decisiones Por saber gestionar un momento de crisis Por apoyar y entender a cada integrante
  • 19. Liderazgo educativo Liderazgo escolar Liderazgo pedagógico Es ejercer el liderazgo para que todos los esfuerzos de las personas, los recursos y procesos, se orienten a la mejora de la educación que brindan (Bolívar, 2010) Es un conjunto de prácticas que los lleven a liderazgo eficaz enfocado en la mejora de este tipo de instituciones educativas (Ministerio de Educación de Chile, 2015). Es el liderazgo enfocado en mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Jenkins, 2009).
  • 20. Liderazgo emocional docente: Es la capacidad de una persona que genera espacios de desarrollo para articular, conceptualizar, motivar, crear, y promover posibilidades para un cambio personal, crítico y efectivo de otra persona, así como de mejora para el crecimiento, desde y para la vida.
  • 21. Cualidades de un docente líder emocional: • Es y hace que sus estudiantes sean participativos. • Piensa y hace que sus estudiantes piensen en grande. • Tiene visión de futuro. • Prepara a sus estudiantes para la vida. • Es autosuficiente y enseña a sus estudiantes a ser autosuficientes. • Creativo. • Motivador. • Escucha sin juzgar. • Ve más allá que lo negativo, busca lo mejor de si de sus estudiantes.
  • 22. EL PROCESO DE LIDERAZGO EDUCATIVO SER HACER VER DECIR •Valores •Cualidades •Conocimiento •Ejemplo Personal •Salir y Tomarle el pulso a las cosas • Información Correcta • Instrucción Correcta • Palabras Adecuadas para comunicar con pocas palabras • El CARÁCTER constituye una comunicación mucho más elocuente que cualquier cosa que digamos o hagamos. Todo el proceso del liderazgo se mantiene unido por una virtud del líder: el amor desinteresado. “El amor vive dando y perdonando, el ego vive recibiendo y olvidando” (Sai Baba)
  • 23. Primera actividad: ¿Cómo asesino la creatividad de mis estudiantes? https://www.pinterest.es/pin/5010 25527275116251/ Te invito a hacer una lista con todo lo que puedes hacer para desmotivar a aprender y crecer a tus estudiantes. Piensa en todo lo que puedes hacer para desmotivar a tus estudiantes. Puede serte de ayuda recordar qué te desmotivaba a ti de adolescente. Te llevará sólo 3 minutos.
  • 24. ¿Qué es un comportamiento? ¿Qué es una emoción? ¿Qué es una necesidad? ¿Sabes diferenciarlo? ¿y tus alumnos?
  • 25. Situación: Son momentos donde se trata de leyes de comportamiento que representan una especie, de mecanismo de ajuste afortunado del organismo hacia situaciones típicas recurrentes, y el organismo no puede cambiar la regla. Pero si permite toma de decisiones.
  • 26. Comportamiento: Hace referencia a la forma en la que reaccionan las personas ante determinadas situaciones, sujetos o eventos, pero siempre teniendo en cuenta la influencia que existe en relación con los factores sociales o ambientales.
  • 27. Emoción: Conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.
  • 28. Necesidad: Es el impulso irreprimible que produce que las causas proceden inequívocamente en cierto sentido o manera.
  • 32. Componentes de la inteligencia emocional: Autoconocimie nto emocional Autocontrol emocional Automotivació n Reconocimient o de las emociones de los demás Relaciones interpersonale s Daniel Goleman
  • 33. ¿Qué esperan nuestros estudiantes atendamos de ellos?
  • 35. ¿Qué es el abandono escolar? Es la interrupción de sus estudios o salida de un nivel educativo por diferentes causales, sin tener ninguna constancia que acredite estudios superiores al nivel donde se quedó, limitándolo así a tener a futuro mejores oportunidades de empleabilidad.
  • 36. Consecuencias del abandono escolar: • Consumir tóxicos. • Exponerse a sufrir accidentes. • Deprimirse. • Usar inadecuadamente las redes sociales del internet. • Llevar a cabo prácticas sexuales sin protección. • Prostitución o proxenetismo. • Delinquir. • Privar la libertad a una juventud sana y feliz. • Explotación en el trabajo y maltrato.
  • 37. ¿Qué sugerimos? • Partir del diagnóstico pedagógico integral. • Trazar una estrategia pedagógica que tome como centro las necesidades sentidas derivadas del diagnóstico grupal e individual e intereses del grupo escolar. • Escucha y comunicación consciente de orientar y apoyar. • Genera motivos para que se creen sentidos.
  • 38. ¿Qué sugerimos? Diario de emociones: Elabora una tabla con 4 columnas. • En la 1ª columna pondremos “Situación”: Anota el contexto, lo que ha sucedido. • En la 2ª columna va nuestro “Comportamiento”: Anota la reacción o conducta como consecuencia del suceso. • La 3ª columna es para “Emoción”: Anota lo que sientes en ese momento. Es difícil ponerles nombre a nuestras emociones. Para que puedas ser más específico genera con ellos una lista de emociones antes. • En la columna final van las “Necesidades”: Anota necesidades que no están siendo cubiertas. Estas son el origen más profundo de nuestros comportamientos.
  • 39. ¿Qué sugerimos? Trabajo con metodología SMART: • Se Específico: se debe claros en cuanto a lo que se persigue. • Medible: enséñalos a saber cuándo han alcanzado o si la propuesta ha funcionado o no. • Alcanzable: enséñalos a sentir que con esfuerzo se puede llegar a donde se propone. Un objetivo demasiado ambicioso podría mermar la motivación. • Realista: esto significa que podemos entender los pasos que debemos seguir para llegar a nuestros objetivos. • Con fechas definidas: para que no se prolongue en el tiempo sin saber cuándo va a concluir y todos tengamos claridad respecto a qué se espera en cada momento.
  • 40. Estrategia “YO MUESTRO, NOSOTROS CREAMOS, TÚ RESUELVES Y TOMAS DECISIONES” Paso 1: Yo hago: El profe modela el concepto, el proceso o la forma de pensar del nuevo concepto que se está enseñando. Los estudiantes escuchan y observan el proceso que se está modelando. Autoevaluación: Pide a tus estudiantes que valoren su nivel de comprensión utilizando estos símbolos. Sí, lo he entendido bien, Lo he entendido más o menos o No me queda del todo claro, No, no lo he entendido.
  • 41. Paso 2: Nosotros hacemos: Los estudiantes que han entendido el concepto se reagrupan y trabajan grupalmente en una actividad o resolver un problema. Los estudiantes que no lo han entendido o lo no tienen totalmente claro o se sentarán juntos en otros grupos junto con el profe y volvemos a explicar el concepto. Se trabaja una actividad o problema, pero con la guía del profesor. Estrategia “YO MUESTRO, NOSOTROS CREAMOS, TÚ RESUELVES Y TOMAS DECISIONES”
  • 42. Paso 3: Tú haces: Los estudiantes que han entendido el concepto trabajan individualmente en resolver una actividad o problema. Los estudiantes que consideran que aún no han comprendido o tienen dudas o vuelven a sentarse con el profesor que volverá a reflexionar el concepto. Estrategia “YO MUESTRO, NOSOTROS CREAMOS, TÚ RESUELVES Y TOMAS DECISIONES”
  • 44. Por último, evalúa cómo te sientes apoyando el desarrollo emocional de tus estudiantes: (selecciona cuantos te caractericen) • Excitada/o. • Frustrado/a. • Curioso/a. • Contento/a. • Tenso/a. • Cansado/a. • Nervioso/a. • Ansioso/a. • Relajado/a. • Calmado/a. • Aburrido/a. • Enfadado/a. • Agradecido/a.
  • 45. Apliquemos la estrategia: Estrategia “YO MUESTRO, NOSOTROS CREAMOS, TÚ RESUELVES Y TOMAS DECISIONES” • Por centro educativo, determinen que dimensiones de la personalidad explorarían en un diagnóstico pedagógico integral. Comparte por chat y presencial. • Piensa en una acción personales que como docente realizarías para evitar el abandono escolar.
  • 46. Conclusiones: • Hoy, tenemos la oportunidad de volver a lo esencial y poner a nuestros estudiantes al centro de nuestras ocupaciones y preocupaciones con nuestro Rol de facilitador ante nuevos contextos de Educación. • Motiva y enseña, que siempre hay una esperanza y el tocar corazones genera satisfacciones que a futuro hacen tener un buen sabor de boca.
  • 47. https://www.freejpg.com.ar/imagenes/premium/ Me miro al espejo y me siento como un negociador de esperanzas, con una visión de ver las cosas invisibles. Donde trabajo por fortalecer y asegurar la vida futura de mis estudiantes y la mía, no espero así, a que el barco llegue por mi, nado mejor hasta alcanzarlo. Siempre debo estar atento a la grandeza y al potencial de los demás, toco el corazón y la inteligencia, de ellos, esta es mi misión como líder emocional docente.