SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURALISMO
(déc. `50 y `60)
Referente: Claude Lévi-Strauss (Francia) (1908-2009)
• Interés  elaborar modelos de investigación para
analizar fenómenos culturales.
• Objetivo descubrir principio universal del
comportamiento humano que subyace a la diversidad de
conductas empíricamente observables.
• Agente creador de cultura  espíritu humano 
común a todos los hombres, propio de la especie
humana.
• Para llegar a estructuras inconscientes de pensamiento
 parte de lo que el H crea  sistemas conscientes,
empíricos de representación (lenguaje, economía, arte,
parentesco)  sistemas simbólicos.
• Cultura  constituye un sistema simbólico con
estructura compleja, regida por reglas  comunicación
e intercambio  inherente especie humana
(intercambiar significados).
 Metodología  análisis estructural.
Críticas:
propuesta teórica abstracta
no explica suficientemente forma de descubrir
estructuras subyacentes.
Aportes:
 estudios y análisis sistemas simbólicos.
 diversidad cultural.
 críticas etnocentrismo y formas de racismo.
Estructuralismo, Neomarxismo, Interpret.ppt
Estructuralismo, Neomarxismo, Interpret.ppt
NEOMARXISMO (Déc. ‘60)
•Representantes: Balandier, Godelier, Gluckman
•Estudiar procesos sociales, económicos, políticos y
culturales que condujeron -Occidente- 
transformación de sociedades primitivas.
•Critican corrientes anteriores  no explican cambios,
conflictos ni transformaciones.
•Desigualdad dentro y entre las culturas  reformulan
planteos marxismo con Gramsci  relación entre
conceptos de dominación, hegemonía y cultura.
• Cultura:
 definida como la producción de sentidos y el
producto del modo en que se relacionan las clases
hegemónicas y subalternas.
 es instrumento en la lucha por la hegemonía (poder
simbólico) y el espacio donde se desarrolla esa lucha.
• Poder Hegemónico  restituye a la cultura como
instancia con poder propio.
• Transformaciones de sociedades “primitivas” a
complejas  concepto de dominación (principal factor
de cambio en sociedades coloniales).
 Dominación  se funda en apropiación desigual de
bienes materiales y simbólicos  una parte se apropia
de algo a expensas de otra.
 Apropiación  genera relaciones sociales asimétricas
que toman formas diversas (sexos, parientes, clases) y
que se expresan en formas culturales, económicas,
políticas y sociales distintas.
 Desigualdad  se funda en una relación de dominación
de algunos hombres, grupos o soc. sobre otros
hombres, grupos o sociedades.
Estructuralismo, Neomarxismo, Interpret.ppt
INTERPRETATIVISMO
Déc. del ’70.
Representante: Clifford GEERTZ (EU,1926-2006).
CULTURA  concepto semiótico  sistema en
interacción de signos y símbolos a partir de los cuales los
actores configuran e interpretan la realidad social.
Hombre  animal inserto en tramas de significación que
él mismo ha creado.
CULTURA  es esa urdimbre (tramas)  su análisis 
ciencia interpretativa en busca de significaciones.
CULTURA  pública  su significación lo es 
estructuras de significación socialmente establecidas 
producidas por los actores en su interacción  al alcance
de todos, se da en el fluir de las relaciones y acciones
sociales.
ANTROPOLOGIA  ciencia definida por su quehacer
la ETNOGRAFIA  DESCRIPCION DENSA  consiste
en desentrañar la estructura de significados a partir de
los cuales los sujetos otorgan sentido a su experiencia y
realidad.
METODOLOGIA DESCRIPCION DENSA
1. Interpretativa (del flujo del discurso social)
2. Rescata lo dicho en esos discursos (sus sentidos,
significados).
3. Fija lo dicho (etnógrafo escribe discursos sociales, los
inscribe y puede volver a consultarlos).
4. Microscópica (análisis de hechos particulares,
específicos y circunstanciales).
Estructuralismo, Neomarxismo, Interpret.ppt

Más contenido relacionado

PPSX
Estructuralismo presentación
DOC
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
PPTX
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
PPTX
trabajo social 2.pptx
PPT
Artículo De Antropología Social
PPTX
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -Síntesis Corrientes Teóricas.pptx
PPT
Estructuralismo
PDF
CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS.pdf
Estructuralismo presentación
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
trabajo social 2.pptx
Artículo De Antropología Social
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -Síntesis Corrientes Teóricas.pptx
Estructuralismo
CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS.pdf

Similar a Estructuralismo, Neomarxismo, Interpret.ppt (20)

DOCX
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
PPT
clase_22-03-2010.ppt
PPT
teorias contemporáneas 1: el giro hermeneutico
PDF
2 SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA COMUNIACIÓN Clase 2 (1).pdf
PPTX
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
PPS
Antropologia
PPS
definicion de la Persona
PPS
pERSONA
PPS
Tema3
PDF
DIAP. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y PRINCIPALES REPRESENTATES.pdf
PPS
Tema3.pps funcionalismo
PPTX
El estructuralismo
PDF
Corrientes sociolgicas clasicas
PPTX
Principales corrientes teóricas de la sociología.pptx
DOCX
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
PPTX
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
PDF
Cuadro comparativo de los 3 momentos, teoría evolucionista, funcionalidad y n...
PDF
ESCUELAS O TEORIAS ANTROPOLOGICAS CUADRO
PPTX
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
DOCX
La interpretación de las culturas
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
clase_22-03-2010.ppt
teorias contemporáneas 1: el giro hermeneutico
2 SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA COMUNIACIÓN Clase 2 (1).pdf
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
Antropologia
definicion de la Persona
pERSONA
Tema3
DIAP. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y PRINCIPALES REPRESENTATES.pdf
Tema3.pps funcionalismo
El estructuralismo
Corrientes sociolgicas clasicas
Principales corrientes teóricas de la sociología.pptx
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
Cuadro comparativo de los 3 momentos, teoría evolucionista, funcionalidad y n...
ESCUELAS O TEORIAS ANTROPOLOGICAS CUADRO
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
La interpretación de las culturas
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Publicidad

Estructuralismo, Neomarxismo, Interpret.ppt

  • 1. ESTRUCTURALISMO (déc. `50 y `60) Referente: Claude Lévi-Strauss (Francia) (1908-2009) • Interés  elaborar modelos de investigación para analizar fenómenos culturales. • Objetivo descubrir principio universal del comportamiento humano que subyace a la diversidad de conductas empíricamente observables.
  • 2. • Agente creador de cultura  espíritu humano  común a todos los hombres, propio de la especie humana. • Para llegar a estructuras inconscientes de pensamiento  parte de lo que el H crea  sistemas conscientes, empíricos de representación (lenguaje, economía, arte, parentesco)  sistemas simbólicos. • Cultura  constituye un sistema simbólico con estructura compleja, regida por reglas  comunicación e intercambio  inherente especie humana (intercambiar significados).
  • 3.  Metodología  análisis estructural. Críticas: propuesta teórica abstracta no explica suficientemente forma de descubrir estructuras subyacentes. Aportes:  estudios y análisis sistemas simbólicos.  diversidad cultural.  críticas etnocentrismo y formas de racismo.
  • 6. NEOMARXISMO (Déc. ‘60) •Representantes: Balandier, Godelier, Gluckman •Estudiar procesos sociales, económicos, políticos y culturales que condujeron -Occidente-  transformación de sociedades primitivas. •Critican corrientes anteriores  no explican cambios, conflictos ni transformaciones. •Desigualdad dentro y entre las culturas  reformulan planteos marxismo con Gramsci  relación entre conceptos de dominación, hegemonía y cultura.
  • 7. • Cultura:  definida como la producción de sentidos y el producto del modo en que se relacionan las clases hegemónicas y subalternas.  es instrumento en la lucha por la hegemonía (poder simbólico) y el espacio donde se desarrolla esa lucha. • Poder Hegemónico  restituye a la cultura como instancia con poder propio. • Transformaciones de sociedades “primitivas” a complejas  concepto de dominación (principal factor de cambio en sociedades coloniales).
  • 8.  Dominación  se funda en apropiación desigual de bienes materiales y simbólicos  una parte se apropia de algo a expensas de otra.  Apropiación  genera relaciones sociales asimétricas que toman formas diversas (sexos, parientes, clases) y que se expresan en formas culturales, económicas, políticas y sociales distintas.  Desigualdad  se funda en una relación de dominación de algunos hombres, grupos o soc. sobre otros hombres, grupos o sociedades.
  • 10. INTERPRETATIVISMO Déc. del ’70. Representante: Clifford GEERTZ (EU,1926-2006). CULTURA  concepto semiótico  sistema en interacción de signos y símbolos a partir de los cuales los actores configuran e interpretan la realidad social. Hombre  animal inserto en tramas de significación que él mismo ha creado. CULTURA  es esa urdimbre (tramas)  su análisis  ciencia interpretativa en busca de significaciones.
  • 11. CULTURA  pública  su significación lo es  estructuras de significación socialmente establecidas  producidas por los actores en su interacción  al alcance de todos, se da en el fluir de las relaciones y acciones sociales. ANTROPOLOGIA  ciencia definida por su quehacer la ETNOGRAFIA  DESCRIPCION DENSA  consiste en desentrañar la estructura de significados a partir de los cuales los sujetos otorgan sentido a su experiencia y realidad.
  • 12. METODOLOGIA DESCRIPCION DENSA 1. Interpretativa (del flujo del discurso social) 2. Rescata lo dicho en esos discursos (sus sentidos, significados). 3. Fija lo dicho (etnógrafo escribe discursos sociales, los inscribe y puede volver a consultarlos). 4. Microscópica (análisis de hechos particulares, específicos y circunstanciales).