SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
LINGÜÍSTICA SIGLO XXFundamentos de lingüística
Ferdinand de SaussureSentó las bases esenciales sobre las cuales se erigió la lingüística. El establecimiento de los principios y directrices generales fueron definitivos para que se desligara de la filosofía, la historia y la lógica.Cours de linguistique (1916) –estructuralismo:	Técnicas para describir los niveles de la lengua.Observar, describir y explicar de manera objetiva y explícita los hechos del lenguaje.
Objeto y métodos de estudioObjeto: El lenguaje despojado de sus nexos con otros factores extralingüísticos.Estudio de lengua no europeas. (Lenguas amerindias).Prelación lenguaje oral sobre el escrito.Método: Inductivo.Contexto:Reglas del método sociológico ÉmileDurkheim. Desligó la sociología de la antropología.Lengua – producto social.
Université de Genève (Suisse)
Principios generales.El signo lingüístico (lingüística) / signo extralingüístico (semiología).Características del signo lingüísticoArbitrariedadLinealidadInmutabilidad-mutabilidadLengua-hablaSincronía-diacroníaCircuito de la palabraDicotomía lengua / hablaValor del signo ling. dentro del sistema.
Relaciones sintagmáticas (in praesentia)Los términos de un frase expuestos claramente  y sus posibilidades de combinación hacen parte del sistema.Relaciones asociativas (in absentia).Valores no presentes sino que llegan a la memoria por asociación. Ej.: amor		mujer, amada ,sexo, afinidad…	amor 		dolor, olor, sabor, color…
Estructuralismo lingüísticoLas doctrinas de Saussure son el origen de los que más tarde se llamó estructuralismo:“toda lengua es un conjunto de elementos mutuamente solidarios o dotados de una estructura de carácter abstracto”Los estructuralitas se centran el en estudio de esa estructura y  excluyen todos los elementos extralingüísticos.
Métodos de trabajo.Inductivo: 	 Recolección de de una gran cantidad de mensajes de una lengua (corpus), examinarlas, y descubrir elementos fijos, constantes y sus variables que se relacionan de acuerdo a determinadas leyes.Deductivo:	 Establecimiento de una serie de verdades generales que se aplican posteriormente a las lenguas naturales.
Análisis estructuralMentalismo	Incluye el significado en el análisis, estudio de procesos mentales del hablante.Antimentalismo	Describe el sistema ling. Sin recurrir a dichos procesos.	Establecimiento de una jerarquía de los niveles de la lengua (subsistemas de naturaleza diversa pero interdependientes).
Escuelas del estructuralismoI. FuncionalismoCírculo lingüístico de Praga (1926)Estudio de lenguas eslavasLing. Checos (Mathesius, Havranek, Trnka, Vachek) entran en cotacto son  ling. Rusos ( Karcevskij, Jakobson, Trubetzkoy).Revista: Trabajos del círculo ling. de Praga
.Tesis (1929) Congreso de filólogos eslavosTesis IFunción: la lengua es un sistema de medios de expresión apropiados para un fin (funcionalismo).Análisis sincrónico más adecuado.La Fonología: (plano del significante.)	Nivel  en el que el círculo realizó más avances teóricos.	“Principios de fonología” (Trubertzkoy).Estudia la función que cumplen los elementos fonéticos en una lengua. Establece el sist.  de unidades que lo componen y sus combinaciones posibles e imposibles.
ObjetoFonética: Cómo se producen los sonidos; características físicas de lo mismos.Fonología: Reglas del sist. Fonológico que permiten comprender un mensaje.	Ej. Dedo- dudo/ dtep-psel.	Dios-pescado [d]Unidades: fonética-sonidos/fonología-fonemas.Sist. de conmutación-valor diferencial (inventario de los fonemas de una lengua vocálicos, consonánticos)
Rasgos distintivos: oclusivo, dental, fricativo, sonoro… son los que diferencias unos mensajes de otros.Rasgos suprasegmentales: acento y entonaciónRoman Jakobson
II. GlosemáticaCírculo lingüístico de Copenhague.Trabajos del  círculo lingüístico de Copenhague (1944).Fundamentos de una teoría del lenguaje ( o Prolegomena) de Hjelmslev. (1899-1965).
Problemas teóricosConstruir una teoría del lenguaje que formule los principios, indique sus métodos de análisis y fije procedimientos de trabajo. (Hjelmslev).En Prolegomena plantea la construcción de una teoría para analizar todas las lenguas naturales. (método deductivo aplicado a la ling.)Describir para descubrir  invariantes - exhaustividad y simplicidad.
Relaciones lingüísticas.	Texto: punto de intersección de todas las relaciones o dependencias que lo constituyen.Interdependencia	“ elementos se presuponen mutuamente”Ej. Oración-línea de entonación.Determinación	A necesita de B pero B puede aparecer sin la presencia de A. Ej. Vocales-consonantes (en español las vocales aisladas forman signos no así las consonantes).	Acento-vocal (el acento necesita de la vocal, la vocal puede aparecer sin acento fuerte.)ConstelaciónElementos combinados entre sí sin relación de dependencia.Ej. Frases coordinadas o adjetivos	El niño lloraba y la madre gritabaLargo y cálido verano.
Análisis :Los gatos negros corríanRelación de conjunción de coexistencia en el texto  o sintagmática entre gatos y negros. Relación miembros relatosRelación de disyunción ausencia o paradigmática entre perros, conejos, caballos… Correlación  miembros correlatosSistema: Sist. es una jerarquía de correlaciones.Proceso: Sist. es una jerarquía de relaciones.
AnálisisDividir el texto en oraciones hasta sus unidades léxicas y cadenas silábicas (consonantes+vocales).Hacer inventario de las unidades que pueden ocupar el mismo lugar en la cadena.Dividir las palabras en unidades significativas más pequeñas.Signos (con significado) y no signos (sin significado) figuras o glosemas.
Expresión y contenidoSigno: forma de la expresión y forma del contenido, existe una relación de interdependencia cada lengua tiene una forma diferente de conformar su sustancia de expresión o del contenido  Principio universal de organización lingüística.Métodode conmutación: Un cambio en el plano del de la expresión lleva necesariamente a un cambio en el plano del contenido y viceversa.Inventariar todos los elementos invariantes irreductibles en cada lengua y las relaciones que los caracterizan.
III. Descriptivismo estructural Escuela americana.Estudiar y clasificar gran número de  lenguas indígenas carentes de tradición escrita.Influencia de la sicología conductista (ciencia emergente), basada en datos observables directamente.Singularidad: sist. de análisis refinados, uso de terminología abundante diferente a la europea.
RepresentantesFranz Boas (1858-1942) Concibió la teoría para el estudio de las lengua amerindias desde todos los puntos de vista. Propone estudiar la lengua desde la lengua misma.Edward Sapir(1884-1939) publica Language (1921)	Lengua: sist. Simbólico funcional. Importancia de los aspectos culturales.Leonard Bloomfield (1887-1949) Considera que el significado no puede incluirse en el análisis por su enorme dificultad de acceso científico.
Modelo de una lenguaMétodo inductivo (corpus- hipótesis-predicción-comprobación- reformulación de hipótesis-enunciación de conclusiones generales).Lengua: sist. complejo de hábitos que se manifiestan en emisiones. De éstas últimas se deduce la estructura de la lengua.El corpus permite  describir el sistema de una lengua.
Sistemas centralesGramaticalMorfemas + reglas distribución y combinación. morfología : Todos los morfemas segmentales y sus reglas de combinación.sintaxis: Conj. de reglas de combinación de palabras para formar emisiones y morfemas suprasegmentales.Fonológico	Conj. de fonemas de una lengua y reglas de combinación.MorfonológicoRelación entre sist. gramatical y fonológico.
Sistemas periféricos.Sistema fonético		reglas que convierten el sist. fonológico en señales acústicas.Sistema semántico	 asocia morfemas o combinaciones de morfemas con situaciones no pertenecientes al mundo lingüístico.Material sónico		formaReacción en el oyente		significadoSólo la forma debe preocupar al lingüista, aunque éstas se diferencien gracias al significado. (Bloomfield)
Leonard Bloomfield	Se inspira enPositivismo: sist. Filosófico.(A. Comte)Behaviorismo: escuela de la sicología que se basa únicamente en lo directamente observable por los sentidos. (estímulo-respuesta).Acto de hablarFenómeno condicionado (hechos físicos y fisiológicos). Se excluye tendencias síquicas o sociológicas subyacentes al proceso comunicativo.211
En ling. lo que puede ser observado son los fonemas y morfemas que son tangibles, mesurables (experiencias en el laboratorio).Morfosintaxis no se cuenta con los medios técnicos para el estudio empírico de la ciencia del significado, esta disciplina cayó en el olvido hasta la década de 60.Descubrimiento y descripción de las lenguas amerindias  entre otras.
Constituyentes inmediatos (CI).Método que analiza las diferentes relaciones entre las diferentes categorías gramaticales que interactúan en un oración(construcción).Construcción: grupo de morfemas.Constituyente: cualquier morfema que pertenezca a una construcción mayor.Constituyente inmediato:  cualquiera de las dos partes en que puede dividirse una construcción.
ConstrucciónEl estudiante de comunicación de la universidad javeriana expuso su trabajo.ConstituyentesEl/estudiante/de/comunicación/de/la/universidad/javeriana/expuso/ su/trabajoConstituyentes inmediatos de la construcciónEl estudiante de comunicación de la universidad javeriana/ expuso su trabajoEl estudiante /de comunicación /de la universidad javeriana/ expuso/ su trabajo
Sustitución repetida.Método para observar como se comporta un elemento dentro de un contexto (funcionalidad). Al sustituirse por otro debe comportarse de la misma manera por pertenecer a la misma categoría.Expansión, Fórmulas estructurales: Larson escribió una trilogíaO=N+V+A+N2

Más contenido relacionado

PDF
Gramática de port royal
PPTX
Historia de la lingüística
PPT
Estructuralismo y generativismo
PPTX
la lingüística
PPTX
Port royal
PPTX
El aparato formal de la enunciación
PDF
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
PPTX
The natural approach (Español)
Gramática de port royal
Historia de la lingüística
Estructuralismo y generativismo
la lingüística
Port royal
El aparato formal de la enunciación
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
The natural approach (Español)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolución de la lingüística
PPTX
Funcionalismo
PPT
Campo, tenor y modo
PPTX
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
PPTX
Gramatica transformacional
PPS
El círculo lingüístico de Praga
PPTX
La lingüística como estudio científico
PPTX
Martinet y Benveniste
PPT
Las escuelas general
PDF
Hablar en clase. Fernando Avendano.
PPTX
Enfoque innatista de Chomsky
DOCX
Cuadro comparativo.
PPTX
Minimalist program
PPTX
PPT
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
PPTX
teorías lingüísticas
DOCX
Linguistica, mapas conceptuales
PPTX
Estructuralismo
PPTX
Estructuralismo lingüístico-rensy
PPTX
Método audiolingual
Evolución de la lingüística
Funcionalismo
Campo, tenor y modo
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Gramatica transformacional
El círculo lingüístico de Praga
La lingüística como estudio científico
Martinet y Benveniste
Las escuelas general
Hablar en clase. Fernando Avendano.
Enfoque innatista de Chomsky
Cuadro comparativo.
Minimalist program
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
teorías lingüísticas
Linguistica, mapas conceptuales
Estructuralismo
Estructuralismo lingüístico-rensy
Método audiolingual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Saussure y el estructuralismo
PDF
El estructuralismo en lingüística
PPT
PPT
Estructuralismo
PPT
Estructuralismo
PPT
Estructuralismo
PPSX
Estructuralismo presentación
PPTX
Representantes del estructuralismo
DOC
El estructuralismo
PPTX
El estructuralismo
PPTX
Estructuralismo
PPT
Presentación estructuralismo
PPTX
Enfoques de la lingüística
PPTX
Sapir y bloomfield
PPT
Principios Generales Ferdinand Saussure
PPTX
Ramas de la lingüística
PPT
Teoría estructuralista
PPTX
Lingüítica
PPT
Estructuralismo ferdinand de saussure. sesión 10
PPTX
Escuelas europeas presentación
Saussure y el estructuralismo
El estructuralismo en lingüística
Estructuralismo
Estructuralismo
Estructuralismo
Estructuralismo presentación
Representantes del estructuralismo
El estructuralismo
El estructuralismo
Estructuralismo
Presentación estructuralismo
Enfoques de la lingüística
Sapir y bloomfield
Principios Generales Ferdinand Saussure
Ramas de la lingüística
Teoría estructuralista
Lingüítica
Estructuralismo ferdinand de saussure. sesión 10
Escuelas europeas presentación
Publicidad

Similar a Estructuralismo[1] (20)

PPT
Structuralistas a
PDF
322230194008 (2).pdf
PPTX
El Estructuralismo
DOCX
Taller #3
PPTX
CORRIENTES_LINGUISTICAS DEL SIGLO XX_XX.pptx
PPTX
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
DOCX
Ferdinand de saussure
PDF
Teorias linguisticas
PPTX
Diapostivas
PPTX
Linguistica
DOCX
Taller de signo linguistico
DOCX
Signo linguistico
DOCX
PDF
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
PPT
Proyecto sobre botellas de pet plasticas
DOCX
PDF
Diapositivas signo linguistico
PPT
Estructuralismo y generativismo
PPT
Histori
Structuralistas a
322230194008 (2).pdf
El Estructuralismo
Taller #3
CORRIENTES_LINGUISTICAS DEL SIGLO XX_XX.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
Ferdinand de saussure
Teorias linguisticas
Diapostivas
Linguistica
Taller de signo linguistico
Signo linguistico
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Proyecto sobre botellas de pet plasticas
Diapositivas signo linguistico
Estructuralismo y generativismo
Histori

Más de Carolina (8)

PPTX
Pronunciación lorca
PPTX
Háblame de ti
PPT
Videoconferencia uni javierana[1]
PPTX
Gramática comparada
PPTX
Antecedentes la lingüística 1
PPTX
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
PPT
PragmáTica Y Discurso
PPTX
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Pronunciación lorca
Háblame de ti
Videoconferencia uni javierana[1]
Gramática comparada
Antecedentes la lingüística 1
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
PragmáTica Y Discurso
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Estructuralismo[1]

  • 2. Ferdinand de SaussureSentó las bases esenciales sobre las cuales se erigió la lingüística. El establecimiento de los principios y directrices generales fueron definitivos para que se desligara de la filosofía, la historia y la lógica.Cours de linguistique (1916) –estructuralismo: Técnicas para describir los niveles de la lengua.Observar, describir y explicar de manera objetiva y explícita los hechos del lenguaje.
  • 3. Objeto y métodos de estudioObjeto: El lenguaje despojado de sus nexos con otros factores extralingüísticos.Estudio de lengua no europeas. (Lenguas amerindias).Prelación lenguaje oral sobre el escrito.Método: Inductivo.Contexto:Reglas del método sociológico ÉmileDurkheim. Desligó la sociología de la antropología.Lengua – producto social.
  • 5. Principios generales.El signo lingüístico (lingüística) / signo extralingüístico (semiología).Características del signo lingüísticoArbitrariedadLinealidadInmutabilidad-mutabilidadLengua-hablaSincronía-diacroníaCircuito de la palabraDicotomía lengua / hablaValor del signo ling. dentro del sistema.
  • 6. Relaciones sintagmáticas (in praesentia)Los términos de un frase expuestos claramente y sus posibilidades de combinación hacen parte del sistema.Relaciones asociativas (in absentia).Valores no presentes sino que llegan a la memoria por asociación. Ej.: amor mujer, amada ,sexo, afinidad… amor dolor, olor, sabor, color…
  • 7. Estructuralismo lingüísticoLas doctrinas de Saussure son el origen de los que más tarde se llamó estructuralismo:“toda lengua es un conjunto de elementos mutuamente solidarios o dotados de una estructura de carácter abstracto”Los estructuralitas se centran el en estudio de esa estructura y excluyen todos los elementos extralingüísticos.
  • 8. Métodos de trabajo.Inductivo: Recolección de de una gran cantidad de mensajes de una lengua (corpus), examinarlas, y descubrir elementos fijos, constantes y sus variables que se relacionan de acuerdo a determinadas leyes.Deductivo: Establecimiento de una serie de verdades generales que se aplican posteriormente a las lenguas naturales.
  • 9. Análisis estructuralMentalismo Incluye el significado en el análisis, estudio de procesos mentales del hablante.Antimentalismo Describe el sistema ling. Sin recurrir a dichos procesos. Establecimiento de una jerarquía de los niveles de la lengua (subsistemas de naturaleza diversa pero interdependientes).
  • 10. Escuelas del estructuralismoI. FuncionalismoCírculo lingüístico de Praga (1926)Estudio de lenguas eslavasLing. Checos (Mathesius, Havranek, Trnka, Vachek) entran en cotacto son ling. Rusos ( Karcevskij, Jakobson, Trubetzkoy).Revista: Trabajos del círculo ling. de Praga
  • 11. .Tesis (1929) Congreso de filólogos eslavosTesis IFunción: la lengua es un sistema de medios de expresión apropiados para un fin (funcionalismo).Análisis sincrónico más adecuado.La Fonología: (plano del significante.) Nivel en el que el círculo realizó más avances teóricos. “Principios de fonología” (Trubertzkoy).Estudia la función que cumplen los elementos fonéticos en una lengua. Establece el sist. de unidades que lo componen y sus combinaciones posibles e imposibles.
  • 12. ObjetoFonética: Cómo se producen los sonidos; características físicas de lo mismos.Fonología: Reglas del sist. Fonológico que permiten comprender un mensaje. Ej. Dedo- dudo/ dtep-psel. Dios-pescado [d]Unidades: fonética-sonidos/fonología-fonemas.Sist. de conmutación-valor diferencial (inventario de los fonemas de una lengua vocálicos, consonánticos)
  • 13. Rasgos distintivos: oclusivo, dental, fricativo, sonoro… son los que diferencias unos mensajes de otros.Rasgos suprasegmentales: acento y entonaciónRoman Jakobson
  • 14. II. GlosemáticaCírculo lingüístico de Copenhague.Trabajos del círculo lingüístico de Copenhague (1944).Fundamentos de una teoría del lenguaje ( o Prolegomena) de Hjelmslev. (1899-1965).
  • 15. Problemas teóricosConstruir una teoría del lenguaje que formule los principios, indique sus métodos de análisis y fije procedimientos de trabajo. (Hjelmslev).En Prolegomena plantea la construcción de una teoría para analizar todas las lenguas naturales. (método deductivo aplicado a la ling.)Describir para descubrir invariantes - exhaustividad y simplicidad.
  • 16. Relaciones lingüísticas. Texto: punto de intersección de todas las relaciones o dependencias que lo constituyen.Interdependencia “ elementos se presuponen mutuamente”Ej. Oración-línea de entonación.Determinación A necesita de B pero B puede aparecer sin la presencia de A. Ej. Vocales-consonantes (en español las vocales aisladas forman signos no así las consonantes). Acento-vocal (el acento necesita de la vocal, la vocal puede aparecer sin acento fuerte.)ConstelaciónElementos combinados entre sí sin relación de dependencia.Ej. Frases coordinadas o adjetivos El niño lloraba y la madre gritabaLargo y cálido verano.
  • 17. Análisis :Los gatos negros corríanRelación de conjunción de coexistencia en el texto o sintagmática entre gatos y negros. Relación miembros relatosRelación de disyunción ausencia o paradigmática entre perros, conejos, caballos… Correlación miembros correlatosSistema: Sist. es una jerarquía de correlaciones.Proceso: Sist. es una jerarquía de relaciones.
  • 18. AnálisisDividir el texto en oraciones hasta sus unidades léxicas y cadenas silábicas (consonantes+vocales).Hacer inventario de las unidades que pueden ocupar el mismo lugar en la cadena.Dividir las palabras en unidades significativas más pequeñas.Signos (con significado) y no signos (sin significado) figuras o glosemas.
  • 19. Expresión y contenidoSigno: forma de la expresión y forma del contenido, existe una relación de interdependencia cada lengua tiene una forma diferente de conformar su sustancia de expresión o del contenido Principio universal de organización lingüística.Métodode conmutación: Un cambio en el plano del de la expresión lleva necesariamente a un cambio en el plano del contenido y viceversa.Inventariar todos los elementos invariantes irreductibles en cada lengua y las relaciones que los caracterizan.
  • 20. III. Descriptivismo estructural Escuela americana.Estudiar y clasificar gran número de lenguas indígenas carentes de tradición escrita.Influencia de la sicología conductista (ciencia emergente), basada en datos observables directamente.Singularidad: sist. de análisis refinados, uso de terminología abundante diferente a la europea.
  • 21. RepresentantesFranz Boas (1858-1942) Concibió la teoría para el estudio de las lengua amerindias desde todos los puntos de vista. Propone estudiar la lengua desde la lengua misma.Edward Sapir(1884-1939) publica Language (1921) Lengua: sist. Simbólico funcional. Importancia de los aspectos culturales.Leonard Bloomfield (1887-1949) Considera que el significado no puede incluirse en el análisis por su enorme dificultad de acceso científico.
  • 22. Modelo de una lenguaMétodo inductivo (corpus- hipótesis-predicción-comprobación- reformulación de hipótesis-enunciación de conclusiones generales).Lengua: sist. complejo de hábitos que se manifiestan en emisiones. De éstas últimas se deduce la estructura de la lengua.El corpus permite describir el sistema de una lengua.
  • 23. Sistemas centralesGramaticalMorfemas + reglas distribución y combinación. morfología : Todos los morfemas segmentales y sus reglas de combinación.sintaxis: Conj. de reglas de combinación de palabras para formar emisiones y morfemas suprasegmentales.Fonológico Conj. de fonemas de una lengua y reglas de combinación.MorfonológicoRelación entre sist. gramatical y fonológico.
  • 24. Sistemas periféricos.Sistema fonético reglas que convierten el sist. fonológico en señales acústicas.Sistema semántico asocia morfemas o combinaciones de morfemas con situaciones no pertenecientes al mundo lingüístico.Material sónico formaReacción en el oyente significadoSólo la forma debe preocupar al lingüista, aunque éstas se diferencien gracias al significado. (Bloomfield)
  • 25. Leonard Bloomfield Se inspira enPositivismo: sist. Filosófico.(A. Comte)Behaviorismo: escuela de la sicología que se basa únicamente en lo directamente observable por los sentidos. (estímulo-respuesta).Acto de hablarFenómeno condicionado (hechos físicos y fisiológicos). Se excluye tendencias síquicas o sociológicas subyacentes al proceso comunicativo.211
  • 26. En ling. lo que puede ser observado son los fonemas y morfemas que son tangibles, mesurables (experiencias en el laboratorio).Morfosintaxis no se cuenta con los medios técnicos para el estudio empírico de la ciencia del significado, esta disciplina cayó en el olvido hasta la década de 60.Descubrimiento y descripción de las lenguas amerindias entre otras.
  • 27. Constituyentes inmediatos (CI).Método que analiza las diferentes relaciones entre las diferentes categorías gramaticales que interactúan en un oración(construcción).Construcción: grupo de morfemas.Constituyente: cualquier morfema que pertenezca a una construcción mayor.Constituyente inmediato: cualquiera de las dos partes en que puede dividirse una construcción.
  • 28. ConstrucciónEl estudiante de comunicación de la universidad javeriana expuso su trabajo.ConstituyentesEl/estudiante/de/comunicación/de/la/universidad/javeriana/expuso/ su/trabajoConstituyentes inmediatos de la construcciónEl estudiante de comunicación de la universidad javeriana/ expuso su trabajoEl estudiante /de comunicación /de la universidad javeriana/ expuso/ su trabajo
  • 29. Sustitución repetida.Método para observar como se comporta un elemento dentro de un contexto (funcionalidad). Al sustituirse por otro debe comportarse de la misma manera por pertenecer a la misma categoría.Expansión, Fórmulas estructurales: Larson escribió una trilogíaO=N+V+A+N2