SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS   LINGÜISTAS
Neogramáticos Estructuralistas Funcionalistas  Distribucionalistas Transformacionalistas JEHEKAZEHU LOGICO MATEMATICO CIENTIFICO
Escuela de  Praga Escuela de  Copenhage Escuelas  funcionalistas : Ginebra Francesa Psicomecánica Alemania Inglaterra España Escuela de dependencias Escuela Americana JEHEKAZEHU Distribucionalismo Gramática Estratificiacional  Tagmémica   Estructuralismo L .
JEHEKAZEHU Situada a principios del siglo XX Lingüística Moderna Sincronía VS Diacronía Cada elemento  (signo) tiene un valor Ferdinand de Saussure   Curso de Lingüística General  (1916) Dicotomías
JEHEKAZEHU Lengua : algo que está en cada uno, común y situado fuera de la voluntad del individuo. Habla : suma de todo lo que se dice y comprende combinaciones individuales dependiendo de la voluntad del hablante.
JEHEKAZEHU Coseriu , parte de los  estudios de Saussure.  Lengua –Habla no separados (norma) Norma implica usos habituales repetidos en colectivo tomando rasgos del entorno. Lengua como sistema, estudia estructuras inmediatas (fonología, morfología, sintaxis) y sistema abierto (léxico). Clasifica la norma en 3 tipos: Diatópica  (espacio geográfico) Diastrática (edad, nivel económico, sexo) Diafásica (contexto, situaciones comunicativas determinadas) Martinet  propone  la doble articulación puesto que creía que las lenguas están articuladas descomponiendo en 1 jerarquización de signos=articulación. Primera articulación: monemas (unidad mínima con significado) no puede ser descompuesto Segunda articulación: analiza al monema en fonemas (sin significado, solo significante)
JEHEKAZEHU ESCUELA DE PRAGA Circulo Lingüístico de Praga Fundado por lingüistas checos y rusos 1926 ( Bohuslav, Hauránek, Nilén Mathesius, Joseph Vackek, Bohumil Trnka, Roman Jacobson, Nicolai Troubetzkoy y Serge Karcevski ) Oposición a los neogramáticos. Relación significado-significante. Relación de la lengua con la realidad. Fonética y fonología ( Troubetzkoy ). El fonema y alofonia nos permitirán identificar y contrastar. Lengua : sistema funcional entre sí. Mathesius : Lengua como sistema de niveles  correlacionados fonologico, morfológico y sintáctico y suprasintáctico. Hauránek : lengua cotidiana, lengua referencial y lengua científica
JEHEKAZEHU ESCUELA DE COPENHAGE Desarrollada por Lous Hjelmslev colaborando con Hans J. Vidal en el C.L. de P. Glosémas o rasgos fonológicos Lengua: semiótica de dos planos, expresión y contenido. Sistema de signos. Forma y no sustancia. Lengua como entidad autónoma con dependencias internas relacionadas entre sí: fonema /d/ Contenido-Expresión  Expresión-Contenido morfología: se define por número de acuerdo a la lengua  se busca la totalidad del signo pronunciable (+) Norma  Uso
JEHEKAZEHU FUNCIONALISTAS Elementos, clases y mecanismos. Función independiente de la reflexión histórica. Explicativo y no descriptivo Parte de los estructuralistas, análisis diferentes Lengua como instrumento de comunicación Surgen varias escuelas desarrollando sus propias teorías
JEHEKAZEHU Ginebra Alumnos de Saussure, reconstruir su pensamiento. Charles Bally y Henri Frei,  La Grammaire des fautes Monema: Unidad mínima del significado de la lengua. fonema + fonema + fonema Desde dicotomía lengua-habla, Bally (Padre)  propone 1 triple  estilística , general,  colectiva  o individual. Crisis de la lengua francesa y lenguas de clases Signos, abordados de manera expresiva en su función y añade expresión Frei, mas riguroso que Saussure Gramática: lógica y psicológica
JEHEKAZEHU Francia Teoría general de la Enunciación (1930-1940). Charles Bally. Oposición signo y habla Lingüística del habla de como el sujeto se apropia del sistema de la lengua para realizar emisiones orales. Oración reemplazada por enunciado que abarca situación. Probablemente Juan este cansado . (enunciado) Juan estar cansado (dictum) probablemente (modus, modalidad)
JEHEKAZEHU Psicomecánica Reformula la noción de nivel, prescinde su carácter  continuo y jerárquico.  Nivel   Dominio de procesamiento gramatical asociados a procesos de codificación específicos. Lenguaje : actividad humana pensante, operaciones, tiempo (tiempo operativo) Tiempo acto del lenguaje transcurre entre 2 términos polares: lengua y decurso,  Lenguaje evoluciona, creándose y recreándose. Rol del Lingüista : identificar operaciones y referir al tiempo operativo.
JEHEKAZEHU Inglaterra Desarrollada por John R. Firth y discípulo Michael Halliday , padre de la  lingüística sistémica funcional . Escuela de Praga influyó en sus ideas vs Norteamericana. Lengua estudiada como complejo de relaciones contextuales: Fonética, gramática, lexicografía y semántica tratan a su componentes en un contexto. Hablante realiza elecciones. Sistema tiene el papel central. Sistema   niveles   flexibilidad  Estructura en vinculación con relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Halliday  encabeza la escuela Neofirthiana a partir del 60. Lengua es  sonido organizado. Estructuras de la lengua: situación, forma, sustancia (interniveles) Transitividad : red de sistemas. (Clausulas). You shall know a word by the company it keeps  (Firth, J.R. 1957:11)
JEHEKAZEHU España Representada por 3 escuelas: de Oviedo, de Santiago, de León. Principio de inminencia;  rehúye lógica y psicología. Lengua: medio de comunicación que abre caminos a consideraciones situacionales.  Cada lengua es 1 red formal proyectada sobre el mundo sustancial Signo: fonológico y gramatical. 1 categoría a 1 función, finalidad del lenguaje  varios niveles Fonológico  suprasegmental  Sintáctico  central y periférico Semántico  argumental y adjunto Pragmático  canónico y marcado
JEHEKAZEHU ESCUELA DE DEPENDENCIAS Gramática Valencial Lucien Tesnière No solo elementos  léxicos que integran la estructura sintáctica y existe un vinculo que relaciona  ideas  palabras  pensamiento Vinculo=conexión Regente-Regido Regente= varios nudos. Nudos escalonados= nudo central. En los nudos hay: Actuante : verbo, palabra más importante. Circunstante : no participan en acción solo ubican  circunstancia Número posible de actuantes: 3 (sujeto, complemento objeto, complemento.  Su presencia o ausencia  forma la valencia: Bivalente Trivalente Avalente Monovalente
JEHEKAZEHU ESCUELA DE DEPENDENCIAS Todo está dicho en  1  estema  o gráfico de dependencias.
JEHEKAZEHU ESCUELA AMERICANA Determinismo Lingüístico Se vincula del Europeo con caminos propios Precursores: Boas, Sapir y su alumno Whorf. La lengua manifiesta un análisis del mundo que le es específico (lengua-cultura). Lengua se estudia de 2 formas: procedimientos gramaticales y expresión formal. Tipología de la lengua toma en cuenta tipología de la lengua prescinde criterios genéticos. Conceptos básicos:  raíz o palabra Conceptos derivativo: modificación de la palabra. Concepto concreto de la relación:  afijo o alternancia de la raíz. Concepto puro de relación:  conjunción, preposición. Whorf: crea concepto alófono: Principio Whorfiniano fuerte  (determina concepto, realidad) Principio Whorfiniano débil (influencia forma)  Diferentes formas de resolución.
JEHEKAZEHU ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO: Descriptivismo Leonard Bloomfield colega de Sapir en Yale desarrollan teorías opuestas.  Lenguaje  (1933). 3 tradiciones principales en estudio de lenguaje: Histórica-Comparativa Filosófica-Descriptiva Empírica-Descriptiva Impulsó  estudios descriptivos de campo para descubrir que las comunidades de habla no son homogéneas. Lingüista debe estudiar la lengua en aspecto material o mecánico y no el lado mentalista o psicológico. Lenguaje es 1 conducta humana visible Léxico (morfemas) y Gramática (combinación de morfemas) componentes en quienes se centra estudio del sonido y significado. Significado de 1 enunciado se desprende de la suma de significados (items) léxicos
JEHEKAZEHU DISTRIBUCIONALISMO Dominó en Norteamérica hasta los 50´s. Se desarrolla a partir de los fundamentos de Bloomfield. Wells desarrolla la teoría de los constituyentes inmediatos Trabaja con un corpus (conjunto de enunciados). Harris establece operaciones que debe cumplir un investigador al estudiar la  lengua. Sistema deductivo o de enunciados para predecir emisiones. Delimita a la unidad para distribuirla dentro de una cadena  hablada Cada frase tiene una construcción  o estructura jerárquica descomponiendo al enunciado en segmentos (constituyentes) y subdividirlos hasta llegar a la unidad mínima (cajas dentro de cajas). Reagrupa para obtener clases distribucionales
JEHEKAZEHU TAGMEMICA O TAGMEMATICA Keneth Lee Pike con su libro  Language in relation to a unified theory of the structure of human behaviour  (1967). Estudia la lengua  y  su comportamiento Lengua trimodal: fonología, gramática y léxico. Unidad fundamental:  tagmema     1 sola unidad 1 función y 1 elemento Ejemplo: sujeto se identifica por nombre (semántica y sintáctica), el tagmema forma estructuras mayores como clausulas y oraciones, con la semántica el tagmema se separa de la sintaxis.
JEHEKAZEHU GRAMÁTICA ESTRATIFICACIONAL Modelo Teórico Estructural junto a la Tagmémica. Sydney Lamb  en la década de los 60’s  Outline of stratificational grammar  (1966) Lengua: sistema complejo de  estratos  o niveles jerarquizados y con interacción. Combinaciones forman estratos más grandes.  Lengua: son reacciones que ocurren en un contexto y construyen 1 representación del sistema de relaciones. Niveles varían según las lenguas. Sintetiza la teoría de Bloomfield y reúsa las dicotomías de Saussure Significado-Significante=Expresión-Contenido.

Más contenido relacionado

PPTX
Estructuralismo americano
PPT
PDF
Circulo de praga
PPT
6. circulo de praga
PPTX
Estructuralismo[1]
PDF
El estructuralismo en lingüística
PPT
Las escuelas general
PPTX
Estructuralismo americano
Circulo de praga
6. circulo de praga
Estructuralismo[1]
El estructuralismo en lingüística
Las escuelas general

La actualidad más candente (20)

PPT
Glosematica
PPTX
Sapir y bloomfield
PPT
Saussure y el estructuralismo
PPTX
Ramas de la Lingüística
PPTX
Leonard bloomfield
PPTX
Enfoques de la lingüística
DOCX
Linguistica, mapas conceptuales
PPTX
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
PPT
Conceptos sausurrianos
PPTX
Lingüistas del siglo XX
PPTX
El Estructuralismo
PPTX
Linguistica
DOCX
Taller #3
PPTX
Ramas de la lingüística
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Semántica léxica (1)
PPT
Estructuralismo ferdinand de saussure. sesión 10
DOC
Tema 4 las ciencias linguísticas
PPTX
Estructuralismo europeo
PPT
Estructuralismo y generativismo
Glosematica
Sapir y bloomfield
Saussure y el estructuralismo
Ramas de la Lingüística
Leonard bloomfield
Enfoques de la lingüística
Linguistica, mapas conceptuales
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
Conceptos sausurrianos
Lingüistas del siglo XX
El Estructuralismo
Linguistica
Taller #3
Ramas de la lingüística
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Semántica léxica (1)
Estructuralismo ferdinand de saussure. sesión 10
Tema 4 las ciencias linguísticas
Estructuralismo europeo
Estructuralismo y generativismo
Publicidad

Similar a Structuralistas a (20)

PPTX
CORRIENTES_LINGUISTICAS DEL SIGLO XX_XX.pptx
PDF
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
PPT
Histori
PPT
Proyecto sobre botellas de pet plasticas
DOCX
Escuelas posteriores a saussure
PPTX
Presentacion1
PPTX
Información histórica de la lengua
PDF
322230194008 (2).pdf
PPTX
Linguistica por Alejandro Ruiz
DOC
Folleto ultimo1111111
DOCX
Trabajo de lengua castellana 4
PDF
Escuelas Lingüísticas.pdf
PDF
Teorias linguisticas
DOCX
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
DOCX
DOCX
Clase 3 continuidad y rupturas
PPTX
LINGÜÍSTICA CORRIENTES.pptxhdkjkkdjdkdkjdkjdkjdkdjd
PPTX
Escuela lingüisticastytygdfdfcvgdcfvvcxcx
DOCX
Tarea comunicacion y lenguaje i
CORRIENTES_LINGUISTICAS DEL SIGLO XX_XX.pptx
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Histori
Proyecto sobre botellas de pet plasticas
Escuelas posteriores a saussure
Presentacion1
Información histórica de la lengua
322230194008 (2).pdf
Linguistica por Alejandro Ruiz
Folleto ultimo1111111
Trabajo de lengua castellana 4
Escuelas Lingüísticas.pdf
Teorias linguisticas
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
Clase 3 continuidad y rupturas
LINGÜÍSTICA CORRIENTES.pptxhdkjkkdjdkdkjdkjdkjdkdjd
Escuela lingüisticastytygdfdfcvgdcfvvcxcx
Tarea comunicacion y lenguaje i
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Structuralistas a

  • 1. ESCUELAS LINGÜISTAS
  • 2. Neogramáticos Estructuralistas Funcionalistas Distribucionalistas Transformacionalistas JEHEKAZEHU LOGICO MATEMATICO CIENTIFICO
  • 3. Escuela de Praga Escuela de Copenhage Escuelas funcionalistas : Ginebra Francesa Psicomecánica Alemania Inglaterra España Escuela de dependencias Escuela Americana JEHEKAZEHU Distribucionalismo Gramática Estratificiacional Tagmémica Estructuralismo L .
  • 4. JEHEKAZEHU Situada a principios del siglo XX Lingüística Moderna Sincronía VS Diacronía Cada elemento (signo) tiene un valor Ferdinand de Saussure Curso de Lingüística General (1916) Dicotomías
  • 5. JEHEKAZEHU Lengua : algo que está en cada uno, común y situado fuera de la voluntad del individuo. Habla : suma de todo lo que se dice y comprende combinaciones individuales dependiendo de la voluntad del hablante.
  • 6. JEHEKAZEHU Coseriu , parte de los estudios de Saussure. Lengua –Habla no separados (norma) Norma implica usos habituales repetidos en colectivo tomando rasgos del entorno. Lengua como sistema, estudia estructuras inmediatas (fonología, morfología, sintaxis) y sistema abierto (léxico). Clasifica la norma en 3 tipos: Diatópica (espacio geográfico) Diastrática (edad, nivel económico, sexo) Diafásica (contexto, situaciones comunicativas determinadas) Martinet propone la doble articulación puesto que creía que las lenguas están articuladas descomponiendo en 1 jerarquización de signos=articulación. Primera articulación: monemas (unidad mínima con significado) no puede ser descompuesto Segunda articulación: analiza al monema en fonemas (sin significado, solo significante)
  • 7. JEHEKAZEHU ESCUELA DE PRAGA Circulo Lingüístico de Praga Fundado por lingüistas checos y rusos 1926 ( Bohuslav, Hauránek, Nilén Mathesius, Joseph Vackek, Bohumil Trnka, Roman Jacobson, Nicolai Troubetzkoy y Serge Karcevski ) Oposición a los neogramáticos. Relación significado-significante. Relación de la lengua con la realidad. Fonética y fonología ( Troubetzkoy ). El fonema y alofonia nos permitirán identificar y contrastar. Lengua : sistema funcional entre sí. Mathesius : Lengua como sistema de niveles correlacionados fonologico, morfológico y sintáctico y suprasintáctico. Hauránek : lengua cotidiana, lengua referencial y lengua científica
  • 8. JEHEKAZEHU ESCUELA DE COPENHAGE Desarrollada por Lous Hjelmslev colaborando con Hans J. Vidal en el C.L. de P. Glosémas o rasgos fonológicos Lengua: semiótica de dos planos, expresión y contenido. Sistema de signos. Forma y no sustancia. Lengua como entidad autónoma con dependencias internas relacionadas entre sí: fonema /d/ Contenido-Expresión Expresión-Contenido morfología: se define por número de acuerdo a la lengua se busca la totalidad del signo pronunciable (+) Norma Uso
  • 9. JEHEKAZEHU FUNCIONALISTAS Elementos, clases y mecanismos. Función independiente de la reflexión histórica. Explicativo y no descriptivo Parte de los estructuralistas, análisis diferentes Lengua como instrumento de comunicación Surgen varias escuelas desarrollando sus propias teorías
  • 10. JEHEKAZEHU Ginebra Alumnos de Saussure, reconstruir su pensamiento. Charles Bally y Henri Frei, La Grammaire des fautes Monema: Unidad mínima del significado de la lengua. fonema + fonema + fonema Desde dicotomía lengua-habla, Bally (Padre) propone 1 triple estilística , general, colectiva o individual. Crisis de la lengua francesa y lenguas de clases Signos, abordados de manera expresiva en su función y añade expresión Frei, mas riguroso que Saussure Gramática: lógica y psicológica
  • 11. JEHEKAZEHU Francia Teoría general de la Enunciación (1930-1940). Charles Bally. Oposición signo y habla Lingüística del habla de como el sujeto se apropia del sistema de la lengua para realizar emisiones orales. Oración reemplazada por enunciado que abarca situación. Probablemente Juan este cansado . (enunciado) Juan estar cansado (dictum) probablemente (modus, modalidad)
  • 12. JEHEKAZEHU Psicomecánica Reformula la noción de nivel, prescinde su carácter continuo y jerárquico. Nivel  Dominio de procesamiento gramatical asociados a procesos de codificación específicos. Lenguaje : actividad humana pensante, operaciones, tiempo (tiempo operativo) Tiempo acto del lenguaje transcurre entre 2 términos polares: lengua y decurso, Lenguaje evoluciona, creándose y recreándose. Rol del Lingüista : identificar operaciones y referir al tiempo operativo.
  • 13. JEHEKAZEHU Inglaterra Desarrollada por John R. Firth y discípulo Michael Halliday , padre de la lingüística sistémica funcional . Escuela de Praga influyó en sus ideas vs Norteamericana. Lengua estudiada como complejo de relaciones contextuales: Fonética, gramática, lexicografía y semántica tratan a su componentes en un contexto. Hablante realiza elecciones. Sistema tiene el papel central. Sistema  niveles  flexibilidad Estructura en vinculación con relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Halliday encabeza la escuela Neofirthiana a partir del 60. Lengua es sonido organizado. Estructuras de la lengua: situación, forma, sustancia (interniveles) Transitividad : red de sistemas. (Clausulas). You shall know a word by the company it keeps (Firth, J.R. 1957:11)
  • 14. JEHEKAZEHU España Representada por 3 escuelas: de Oviedo, de Santiago, de León. Principio de inminencia; rehúye lógica y psicología. Lengua: medio de comunicación que abre caminos a consideraciones situacionales. Cada lengua es 1 red formal proyectada sobre el mundo sustancial Signo: fonológico y gramatical. 1 categoría a 1 función, finalidad del lenguaje  varios niveles Fonológico  suprasegmental Sintáctico  central y periférico Semántico  argumental y adjunto Pragmático  canónico y marcado
  • 15. JEHEKAZEHU ESCUELA DE DEPENDENCIAS Gramática Valencial Lucien Tesnière No solo elementos léxicos que integran la estructura sintáctica y existe un vinculo que relaciona ideas  palabras  pensamiento Vinculo=conexión Regente-Regido Regente= varios nudos. Nudos escalonados= nudo central. En los nudos hay: Actuante : verbo, palabra más importante. Circunstante : no participan en acción solo ubican circunstancia Número posible de actuantes: 3 (sujeto, complemento objeto, complemento. Su presencia o ausencia forma la valencia: Bivalente Trivalente Avalente Monovalente
  • 16. JEHEKAZEHU ESCUELA DE DEPENDENCIAS Todo está dicho en 1 estema o gráfico de dependencias.
  • 17. JEHEKAZEHU ESCUELA AMERICANA Determinismo Lingüístico Se vincula del Europeo con caminos propios Precursores: Boas, Sapir y su alumno Whorf. La lengua manifiesta un análisis del mundo que le es específico (lengua-cultura). Lengua se estudia de 2 formas: procedimientos gramaticales y expresión formal. Tipología de la lengua toma en cuenta tipología de la lengua prescinde criterios genéticos. Conceptos básicos: raíz o palabra Conceptos derivativo: modificación de la palabra. Concepto concreto de la relación: afijo o alternancia de la raíz. Concepto puro de relación: conjunción, preposición. Whorf: crea concepto alófono: Principio Whorfiniano fuerte (determina concepto, realidad) Principio Whorfiniano débil (influencia forma) Diferentes formas de resolución.
  • 18. JEHEKAZEHU ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO: Descriptivismo Leonard Bloomfield colega de Sapir en Yale desarrollan teorías opuestas. Lenguaje (1933). 3 tradiciones principales en estudio de lenguaje: Histórica-Comparativa Filosófica-Descriptiva Empírica-Descriptiva Impulsó estudios descriptivos de campo para descubrir que las comunidades de habla no son homogéneas. Lingüista debe estudiar la lengua en aspecto material o mecánico y no el lado mentalista o psicológico. Lenguaje es 1 conducta humana visible Léxico (morfemas) y Gramática (combinación de morfemas) componentes en quienes se centra estudio del sonido y significado. Significado de 1 enunciado se desprende de la suma de significados (items) léxicos
  • 19. JEHEKAZEHU DISTRIBUCIONALISMO Dominó en Norteamérica hasta los 50´s. Se desarrolla a partir de los fundamentos de Bloomfield. Wells desarrolla la teoría de los constituyentes inmediatos Trabaja con un corpus (conjunto de enunciados). Harris establece operaciones que debe cumplir un investigador al estudiar la lengua. Sistema deductivo o de enunciados para predecir emisiones. Delimita a la unidad para distribuirla dentro de una cadena hablada Cada frase tiene una construcción o estructura jerárquica descomponiendo al enunciado en segmentos (constituyentes) y subdividirlos hasta llegar a la unidad mínima (cajas dentro de cajas). Reagrupa para obtener clases distribucionales
  • 20. JEHEKAZEHU TAGMEMICA O TAGMEMATICA Keneth Lee Pike con su libro Language in relation to a unified theory of the structure of human behaviour (1967). Estudia la lengua y su comportamiento Lengua trimodal: fonología, gramática y léxico. Unidad fundamental: tagmema  1 sola unidad 1 función y 1 elemento Ejemplo: sujeto se identifica por nombre (semántica y sintáctica), el tagmema forma estructuras mayores como clausulas y oraciones, con la semántica el tagmema se separa de la sintaxis.
  • 21. JEHEKAZEHU GRAMÁTICA ESTRATIFICACIONAL Modelo Teórico Estructural junto a la Tagmémica. Sydney Lamb en la década de los 60’s Outline of stratificational grammar (1966) Lengua: sistema complejo de estratos o niveles jerarquizados y con interacción. Combinaciones forman estratos más grandes. Lengua: son reacciones que ocurren en un contexto y construyen 1 representación del sistema de relaciones. Niveles varían según las lenguas. Sintetiza la teoría de Bloomfield y reúsa las dicotomías de Saussure Significado-Significante=Expresión-Contenido.