SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAR UN DISCURSO
J P GONZÁLEZ - TOASTMASTERS SEVILLA
El cerebro puede captar infinitos detalles,
pero no puede trabajar con más de 7 conceptos.
Y, a posteriori, no puede recordar más de 3 ideas

∞
Por ejemplo, no podemos recordar una lista de
la compra como ésta:

Patatas

Naranjas
Leche

Yogures
Cebollas

Manzanas

Mantequilla
Huevos

Uvas
Pero podemos “hackear” el cerebro si hacemos
3 grupos y les ponemos un nombre:
Frutas

Lácteos

Tortilla

Naranjas

Leche

Patatas

Manzanas

Mantequilla

Cebollas

Uvas

Yogures

Huevos

Así sí podemos recordar la lista completa
Esta es la “Regla del 3”: Al cerebro le debemos
dar la información en grupos de 3 elementos
Así, un discurso debe tener 3 partes:
- Una introducción en la que se capta la atención de la audiencia
- Un cuerpo en el que se expone la información
- Y una conclusión en la que se refuerza el mensaje
Pero el cuerpo es la parte más extensa…
Lo dividimos en 3 partes (ideas)
La estructura anterior aún no da para 7 minutos:
Dividimos nuevamente cada idea en 3

Si tuviéramos
que hablar
una hora…
volveríamos a
dividir cada
idea en 3
Ahora hay que rellenar esta estructura.
Vamos a ver algunos esquemas que funcionan
para la introducción:

Apertura
creativa

Mensaje del
discurso

Opinión
personal

Situación
previa

Complicación

Pregunta
Otros ejemplos de guiones para la introducción:
Narrativa
histórica

En el pasado tuvimos éxito, y ese planteamiento lo tenemos que aplicar a la
situación actual

Crisis
Decepción

Tenemos que responder a un peligro
En el pasado tomamos una decisión basada en la mejor información disponible en
ese momento, pero ha salido mal y tenemos que intentar otra cosa

Oportunidad Sabemos algo ahora que nos ofrece nuevas posibilidades si actuamos
Encrucijada
Hemos tenido éxito hasta ahora, pero ha sucedido algo y tenemos que decidir qué
camino seguir
Reto
Alerta

Alguien ha conseguido algo impresionante, ¿somos capaces de hacer lo mismo?
Aunque parece que todo está yendo bien, tenemos un serio problema que hay que
resolver

Aventura

Sabemos que intentar algo nuevo es un riesgo, pero es mejor que seguir como hasta
ahora

Respuesta a
una orden

Nos han dicho que tenemos que hacer algo, y estamos aquí para ver cómo lo
hacemos

Evolución
Si no mejoramos nos vamos a quedar atrás
Revolución
Si no cambiamos radicalmente lo que hacemos, estamos abocados al desastre
El gran sueño Si fuéramos conscientes de nuestras posibilidades, seríamos capaces de hacer este
proyecto realidad

Boettinger
También hay esquemas probados para el cuerpo
del discurso
Entre las partes:

Para hablar de un Proyecto
o una Organización

¿Por qué…

¿Qué…

¿Cómo…

Historia

Primero…

Después…

Más tarde…

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Tres puntos independientes
entre sí. ¡Este esquema es
difícil que funcione!
Otros guiones para enlazar las ideas del cuerpo
del discurso:
A: Attention  I: Interest  D: Details  A: Action
Ejemplos de utilización: ventas o marketing
Problema / Solución Analiza un problema y ofrece una solución. (Da un toque negativo al discurso).
Ejemplos: productos farmacéuticos, ventas
Oportunidad /
Oportunidad de negocio que se plantea y acciones que la empresa debe acometer
Aprovechamiento
para beneficiarse de la misma.
Puede usarse para hacer en positivo un planteamiento “problema/solución”.
Ejemplos: IPO road shows, crecimiento, expansión
Caso de estudio
Narración de cómo la empresa resolvió un problema particular o respondió a las
necesidades de un cliente. En la narración se exploran los aspectos que se quiere
resaltar de la empresa y del entorno.
Ejemplo: presentación de una metodología o un proceso a través de una
aplicación real
Preguntas retóricas Plantea la pregunta que se está haciendo la audiencia, y la responde. A
continuación plantea la siguiente pregunta, y así sucesivamente.
Ejemplo: formación.
AIDA

Weissman
Esquemas probados para el cuerpo del discurso
Para desarrollar cada una de las partes:

Idea
Evidencias
Datos
o Ejemplos
o Historia
So, what?

Argamasa:
Cohesiona
el discurso
Y también hay esquemas útiles para concluir un
discurso
Argamasa: Tender puentes a otras partes del discurso

Recordatorio
So what?’s

Replanteo
del Mensaje

Final
Creativo

Referencia a
introducción

Extensiones
del mensaje

Llamada a la
acción
Otros guiones eficaces para concluir un discurso
Volver al inicio:

Volver a la idea o historia contada en la introducción y que dio paso al
desarrollo del ponencia. Dará al público la sensación de que se ha cerrado el
círculo.

Llamar a la
acción:

Invitar al público a realizar una acción relacionada con la idea central del
discurso y que le reportará un beneficio. Conviene terminar pintando una
imagen mental del beneficio de actuar.

Recapitular:

Refrescar los puntos más importantes de la ponencia, a modo de resumen, y
relacionarlos con el mensaje principal. Después hacer un comentario
creativo

Inspirar:
Invitar a la
reflexión:

Pintar la imagen mental de un futuro mejor y esperanzador.
Lanzar una idea que haya que digerir mentalmente, de manera que el
público cambie su forma de pensar sobre ella.

Dejar con ganas
de más:

Construir expectación al final de la ponencia sobre las posibilidades de
seguir escuchándonos: en otra ponencia, en una página web, en un curso…

Sebastián Lora
Una vez que tenemos clara la estructura, hay
dos métodos de encajar el discurso en ella:
De arriba abajo:
Elegir los guiones y escribirlos
secuencialmente.

De abajo arriba:
Hacer una lista de las ideas que se
quieren incluir en el discurso y,
cuando se tengan todas, irlas
encajando. Al final cubrir los huecos
que hayan quedado.
(Este método suele ser más rápido)
Dos ideas “to take-away” para elaborar un
discurso:
Bueno, no seamos tan rígidos…
Vivid outline:

Scene Setting

(Optional)
Creative
Opening: Story,
question, quote,
that ties into
final statement

(Optional)
Personal View:
Your attitude or
strong feelings
on the subject

Title

(Optional) Introduce Chunk Headings as an overview

Chunk 1

Chunk 2

Chunk 3

(Chunk 4)

Story

Evidence

Example

(Story)

Example

Story

Evidence

(Example)

Evidence

Example

Story

(Evidence)

Key Point 1

Key Point 2

Key Point 3

(Key Point 4)

Pause…

Pause…

Pause…

Pause…

(Optional) Recap bottom-lines

MESSAGE

(Optional)
Creative Ending
Ejemplos: Estructuras de discursos Toastmasters
En TMT nos encanta el
lenguaje no verbal:
Nosotros, cuando estamos
en el escenario…
Cuando estamos viendo el
proyecto de otra persona…

Es porque sabemos que
nuestro cuerpo puede
expresar lo que sentimos,
Y de esta forma ayudarnos
a convencer, a motivar o a
influir en el público

Pero, ¿que pensaríais si
os dijera que vuestro
lenguaje no verbal
puede motivaros o
convenceros a vosotros
mismos?

Espera un minuto,
¿estamos diciendo que
adoptando una postura u
otra puede hacer que nos
sintamos mejor o peor?
Pues en realidad así es

Vamos a ver el trabajo de dos investigadores en el campo de la comunicación no
verbal, y vamos a sacar algunas conclusiones que nos van a ser de ayuda.
Más recientemente, Amy
Cuddy ha investigado sobre el
lenguaje del cuerpo en
situaciones de poder y dominio

¿Cómo podemos aplicar estos
resultados en nuestra vida
normal?

Ekman encontró que la expresión
facial de las emociones básicas,
como son la felicidad, la ira o el
miedo, es universal

En los animales, incluyendo las
personas, el poder se expresa
haciéndose más grandes y
ocupando más espacio.

Estos dos experimentos muestran
que sólo con sonreír nos sentimos
más felices

No depende de la raza, la cultura,
el género o la edad

Si nos sentimos impotentes nos
cerramos, nos hacemos pequeños

Para llegar a esta conclusión siguió
un proceso muy sistemático:
Listado de músculos  Listado de
acciones que pueden realizar 
Codificación de las emociones.

Amy trabaja en la HBSchool,
así que su trabajo es muy
práctico.

Ejemplo: sonrisa
En este proceso encontraron que
cuando estaban practicando la
expresión de la felicidad, al llegar a
casa se sentían más felices.

Y simular que tenemos confianza
hace que nos sintamos más
confiados
Esto es porque nuestro lenguaje
no verbal marca lo que otros
piensan de nosotros
Pero también influye
inconscientemente en lo que
pensamos de nosotros mismos

¿Situaciones expresar poder?: En
Tener poder significa: Control,
una entrevista de trabajo, en una
Competencia y Confianza
reunión… o dando un discurso.

Hay un dicho en inglés que dice:
“Fake it ‘til you make it”
Simúlalo hasta que lo consigas

Cuando practicaban la ira, por la
noche estaban enfadados.

Amy – alumnos – posturas de
poder durante 2 min. y luego
hicieron una entrevista de trabajo

Haz que sea un hábito expresar las
emociones que quieres sentir

Es interesante, ¿no?

¿Qué creéis que pasó?

Sólo estaban moviendo algunos
músculos. Su cerebro lo sabía.
Pero eso producía cambios en su
estado de ánimo

Aquellos que simularon posturas
de alto poder lo hicieron mejor:

Amy propone que la próxima vez
que tengas que dar un discurso o
ir a una reunión importante:

Control, Competentes, Confiados

Ir a un sitio privado y simula dos
minutos posturas de poder

Pause…

Pause…

Pause…

(Optional) Recap bottom-lines
¿Aún os quedan dudas?. Vamos a intentarlo. Poneos de pie.
-Somos los que tenemos el control
-- Somos capaces de hacerlo
-Podemos superar los obstáculos
- Lo conseguimos

I asked myself this question
when I was reading an article
about the most demanded “soft
skills” in the job offers.
They were looking for an
architect, a soft. engineer

Soft skills:
Communication
Self-direction
Creativity
Teamwork

Do you think current
schools and
universities teach well
these soft skills

(Optional) Introduce Chunk Headings as an overview

Primero, vamos a hablar
sobre Paul Ekman y la
expresión facial de empciones

En un MBA es importante
estar abierto, participar y
convencer.

Do you think that the
education system, from
scho to univ, prepares us
well for the professional
world?

Y ahora, vamos a
seguir con la sesión,
en un estado de
ánimo más elevado

How do we learn at school?

What´s the opinion of the
most talented and successful
people?

We are used to a hierarchical
learning:
I teach – You learn
I speak – You shut up
With the same contents for
everybody

Einstein said: “It’s a miracle if
curiosity can survive the formal
education systems”

But there are other types:

Others never finished it: José
Saramago, Henry Ford, Woody
Allen or Steve Jobs

Learning among equals (TMT)

Einstein was rejected twice before
entering the Zurich University.

Self exploration (Wikipedia,
blogs,…)
Another one is learning without
knowing that we are learning.
Learning by doing.
(For instance, we haven’t done
any course on facebook or
whatsapp)

While people is in the
knowledge era, educative
systems are still in the
industrial times

How can education be
improved?
Formal education should
stimulate exploration, not
repetition.
Child - 9 years old - Iphone app
Form. Educ. should give importance to things that real. serve
Teachers: the brain has bad
memory. A hard disk is better.
Form. Educ. should stop
penalizing failure.

Steve Jobs: When I quit
University, I could begin learning
what really interested me
Another example: Bernard Shaw,
the Nobel Prize winner in
literature 1925: From very young I
had to abandon my education… to
go to school

Formal education doesn’t
have a good reputation

Pause…

If you have to give the right
answer, how can you be creat.?
Form. educ. should evaluate how
people use its knowledge.
When I finished the Univ. it was
the last time I had to solve a
problem without consulting a
book nor talking to nobody

Formal education is
distancing itself from what
the work needs

Pause…

Pause…

(Optional) Recap bottom-lines

For me, the main problem is that
today’s education teaches us to give
the right answers, but not to ask the
proper questions.

So, I’m finishing with a couple of more
questions:
Is this the best education we can have?
Is this the best education we can give to our
children?
Ya conocéis las reglas…
ahora podéis romperlas

Más contenido relacionado

PPTX
Autoestima tercera edad
PPT
Taller Manejo De Coraje
PPTX
Creencias irracionales
PPTX
Autoestima y control de emociones
PPTX
Estilos de crianza
PPTX
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
PPTX
Crianza Positiva
Autoestima tercera edad
Taller Manejo De Coraje
Creencias irracionales
Autoestima y control de emociones
Estilos de crianza
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
Crianza Positiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
PDF
Chantaje emocional
PPT
Autorespeto
PPTX
Mecanismos de defensa de la mente humana
PPTX
Asertividad. Aprende a decir no
PDF
TRABAJO INFIDELIDAD
PPTX
Auto aceptación.pptx
DOCX
Autoaceptación incondicional
PPTX
1er taller auto estima (1)
PDF
AutoValoración y autoestima.pdf
PPT
Pensamiento irracional
PPTX
Asertividad
PPT
Caricias
PPT
Olvido De Palabras Extranjeras
PPTX
Amar o depender
PPTX
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
PPTX
relaciones toxicas
PPS
Entrenamiento Asertivo
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
Chantaje emocional
Autorespeto
Mecanismos de defensa de la mente humana
Asertividad. Aprende a decir no
TRABAJO INFIDELIDAD
Auto aceptación.pptx
Autoaceptación incondicional
1er taller auto estima (1)
AutoValoración y autoestima.pdf
Pensamiento irracional
Asertividad
Caricias
Olvido De Palabras Extranjeras
Amar o depender
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
relaciones toxicas
Entrenamiento Asertivo
Publicidad

Similar a Estructurar un discurso (20)

PDF
DIAPOSITIVAS COMUNICACION ORAL, ORATORIA.pdf
PPTX
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
PPTX
El Poder del Poder de la Comunicación
PDF
Business Storytelling y Pitch
PPTX
Presentaciones Alto Impacto.pptxoooooooo
PPTX
Cómo escribir y dar un discurso, partes y características
PPTX
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
PDF
Hablar En Publico Planificacion_Estrategica
PDF
Imagen politica
PDF
EL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividades
DOCX
Pasos para un buen speech
PDF
Cómo ser un editor implacable
PDF
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
PDF
525068042-Aprender-a-Hablar-y-Escribir-Correctamente.pdf
PDF
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
PDF
Aprende a hablar en publico
ODP
Presentació comunicació
PPTX
La comunicación
PPTX
La comunicación - Expresión oral y escrita
PPT
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
DIAPOSITIVAS COMUNICACION ORAL, ORATORIA.pdf
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
El Poder del Poder de la Comunicación
Business Storytelling y Pitch
Presentaciones Alto Impacto.pptxoooooooo
Cómo escribir y dar un discurso, partes y características
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Hablar En Publico Planificacion_Estrategica
Imagen politica
EL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividades
Pasos para un buen speech
Cómo ser un editor implacable
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
525068042-Aprender-a-Hablar-y-Escribir-Correctamente.pdf
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Aprende a hablar en publico
Presentació comunicació
La comunicación
La comunicación - Expresión oral y escrita
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Publicidad

Estructurar un discurso

  • 1. ESTRUCTURAR UN DISCURSO J P GONZÁLEZ - TOASTMASTERS SEVILLA
  • 2. El cerebro puede captar infinitos detalles, pero no puede trabajar con más de 7 conceptos. Y, a posteriori, no puede recordar más de 3 ideas ∞
  • 3. Por ejemplo, no podemos recordar una lista de la compra como ésta: Patatas Naranjas Leche Yogures Cebollas Manzanas Mantequilla Huevos Uvas
  • 4. Pero podemos “hackear” el cerebro si hacemos 3 grupos y les ponemos un nombre: Frutas Lácteos Tortilla Naranjas Leche Patatas Manzanas Mantequilla Cebollas Uvas Yogures Huevos Así sí podemos recordar la lista completa
  • 5. Esta es la “Regla del 3”: Al cerebro le debemos dar la información en grupos de 3 elementos
  • 6. Así, un discurso debe tener 3 partes: - Una introducción en la que se capta la atención de la audiencia - Un cuerpo en el que se expone la información - Y una conclusión en la que se refuerza el mensaje
  • 7. Pero el cuerpo es la parte más extensa… Lo dividimos en 3 partes (ideas)
  • 8. La estructura anterior aún no da para 7 minutos: Dividimos nuevamente cada idea en 3 Si tuviéramos que hablar una hora… volveríamos a dividir cada idea en 3
  • 9. Ahora hay que rellenar esta estructura. Vamos a ver algunos esquemas que funcionan para la introducción: Apertura creativa Mensaje del discurso Opinión personal Situación previa Complicación Pregunta
  • 10. Otros ejemplos de guiones para la introducción: Narrativa histórica En el pasado tuvimos éxito, y ese planteamiento lo tenemos que aplicar a la situación actual Crisis Decepción Tenemos que responder a un peligro En el pasado tomamos una decisión basada en la mejor información disponible en ese momento, pero ha salido mal y tenemos que intentar otra cosa Oportunidad Sabemos algo ahora que nos ofrece nuevas posibilidades si actuamos Encrucijada Hemos tenido éxito hasta ahora, pero ha sucedido algo y tenemos que decidir qué camino seguir Reto Alerta Alguien ha conseguido algo impresionante, ¿somos capaces de hacer lo mismo? Aunque parece que todo está yendo bien, tenemos un serio problema que hay que resolver Aventura Sabemos que intentar algo nuevo es un riesgo, pero es mejor que seguir como hasta ahora Respuesta a una orden Nos han dicho que tenemos que hacer algo, y estamos aquí para ver cómo lo hacemos Evolución Si no mejoramos nos vamos a quedar atrás Revolución Si no cambiamos radicalmente lo que hacemos, estamos abocados al desastre El gran sueño Si fuéramos conscientes de nuestras posibilidades, seríamos capaces de hacer este proyecto realidad Boettinger
  • 11. También hay esquemas probados para el cuerpo del discurso Entre las partes: Para hablar de un Proyecto o una Organización ¿Por qué… ¿Qué… ¿Cómo… Historia Primero… Después… Más tarde… Punto 1 Punto 2 Punto 3 Tres puntos independientes entre sí. ¡Este esquema es difícil que funcione!
  • 12. Otros guiones para enlazar las ideas del cuerpo del discurso: A: Attention  I: Interest  D: Details  A: Action Ejemplos de utilización: ventas o marketing Problema / Solución Analiza un problema y ofrece una solución. (Da un toque negativo al discurso). Ejemplos: productos farmacéuticos, ventas Oportunidad / Oportunidad de negocio que se plantea y acciones que la empresa debe acometer Aprovechamiento para beneficiarse de la misma. Puede usarse para hacer en positivo un planteamiento “problema/solución”. Ejemplos: IPO road shows, crecimiento, expansión Caso de estudio Narración de cómo la empresa resolvió un problema particular o respondió a las necesidades de un cliente. En la narración se exploran los aspectos que se quiere resaltar de la empresa y del entorno. Ejemplo: presentación de una metodología o un proceso a través de una aplicación real Preguntas retóricas Plantea la pregunta que se está haciendo la audiencia, y la responde. A continuación plantea la siguiente pregunta, y así sucesivamente. Ejemplo: formación. AIDA Weissman
  • 13. Esquemas probados para el cuerpo del discurso Para desarrollar cada una de las partes: Idea Evidencias Datos o Ejemplos o Historia So, what? Argamasa: Cohesiona el discurso
  • 14. Y también hay esquemas útiles para concluir un discurso Argamasa: Tender puentes a otras partes del discurso Recordatorio So what?’s Replanteo del Mensaje Final Creativo Referencia a introducción Extensiones del mensaje Llamada a la acción
  • 15. Otros guiones eficaces para concluir un discurso Volver al inicio: Volver a la idea o historia contada en la introducción y que dio paso al desarrollo del ponencia. Dará al público la sensación de que se ha cerrado el círculo. Llamar a la acción: Invitar al público a realizar una acción relacionada con la idea central del discurso y que le reportará un beneficio. Conviene terminar pintando una imagen mental del beneficio de actuar. Recapitular: Refrescar los puntos más importantes de la ponencia, a modo de resumen, y relacionarlos con el mensaje principal. Después hacer un comentario creativo Inspirar: Invitar a la reflexión: Pintar la imagen mental de un futuro mejor y esperanzador. Lanzar una idea que haya que digerir mentalmente, de manera que el público cambie su forma de pensar sobre ella. Dejar con ganas de más: Construir expectación al final de la ponencia sobre las posibilidades de seguir escuchándonos: en otra ponencia, en una página web, en un curso… Sebastián Lora
  • 16. Una vez que tenemos clara la estructura, hay dos métodos de encajar el discurso en ella: De arriba abajo: Elegir los guiones y escribirlos secuencialmente. De abajo arriba: Hacer una lista de las ideas que se quieren incluir en el discurso y, cuando se tengan todas, irlas encajando. Al final cubrir los huecos que hayan quedado. (Este método suele ser más rápido)
  • 17. Dos ideas “to take-away” para elaborar un discurso:
  • 18. Bueno, no seamos tan rígidos…
  • 19. Vivid outline: Scene Setting (Optional) Creative Opening: Story, question, quote, that ties into final statement (Optional) Personal View: Your attitude or strong feelings on the subject Title (Optional) Introduce Chunk Headings as an overview Chunk 1 Chunk 2 Chunk 3 (Chunk 4) Story Evidence Example (Story) Example Story Evidence (Example) Evidence Example Story (Evidence) Key Point 1 Key Point 2 Key Point 3 (Key Point 4) Pause… Pause… Pause… Pause… (Optional) Recap bottom-lines MESSAGE (Optional) Creative Ending
  • 20. Ejemplos: Estructuras de discursos Toastmasters En TMT nos encanta el lenguaje no verbal: Nosotros, cuando estamos en el escenario… Cuando estamos viendo el proyecto de otra persona… Es porque sabemos que nuestro cuerpo puede expresar lo que sentimos, Y de esta forma ayudarnos a convencer, a motivar o a influir en el público Pero, ¿que pensaríais si os dijera que vuestro lenguaje no verbal puede motivaros o convenceros a vosotros mismos? Espera un minuto, ¿estamos diciendo que adoptando una postura u otra puede hacer que nos sintamos mejor o peor? Pues en realidad así es Vamos a ver el trabajo de dos investigadores en el campo de la comunicación no verbal, y vamos a sacar algunas conclusiones que nos van a ser de ayuda. Más recientemente, Amy Cuddy ha investigado sobre el lenguaje del cuerpo en situaciones de poder y dominio ¿Cómo podemos aplicar estos resultados en nuestra vida normal? Ekman encontró que la expresión facial de las emociones básicas, como son la felicidad, la ira o el miedo, es universal En los animales, incluyendo las personas, el poder se expresa haciéndose más grandes y ocupando más espacio. Estos dos experimentos muestran que sólo con sonreír nos sentimos más felices No depende de la raza, la cultura, el género o la edad Si nos sentimos impotentes nos cerramos, nos hacemos pequeños Para llegar a esta conclusión siguió un proceso muy sistemático: Listado de músculos  Listado de acciones que pueden realizar  Codificación de las emociones. Amy trabaja en la HBSchool, así que su trabajo es muy práctico. Ejemplo: sonrisa En este proceso encontraron que cuando estaban practicando la expresión de la felicidad, al llegar a casa se sentían más felices. Y simular que tenemos confianza hace que nos sintamos más confiados Esto es porque nuestro lenguaje no verbal marca lo que otros piensan de nosotros Pero también influye inconscientemente en lo que pensamos de nosotros mismos ¿Situaciones expresar poder?: En Tener poder significa: Control, una entrevista de trabajo, en una Competencia y Confianza reunión… o dando un discurso. Hay un dicho en inglés que dice: “Fake it ‘til you make it” Simúlalo hasta que lo consigas Cuando practicaban la ira, por la noche estaban enfadados. Amy – alumnos – posturas de poder durante 2 min. y luego hicieron una entrevista de trabajo Haz que sea un hábito expresar las emociones que quieres sentir Es interesante, ¿no? ¿Qué creéis que pasó? Sólo estaban moviendo algunos músculos. Su cerebro lo sabía. Pero eso producía cambios en su estado de ánimo Aquellos que simularon posturas de alto poder lo hicieron mejor: Amy propone que la próxima vez que tengas que dar un discurso o ir a una reunión importante: Control, Competentes, Confiados Ir a un sitio privado y simula dos minutos posturas de poder Pause… Pause… Pause… (Optional) Recap bottom-lines ¿Aún os quedan dudas?. Vamos a intentarlo. Poneos de pie. -Somos los que tenemos el control -- Somos capaces de hacerlo -Podemos superar los obstáculos - Lo conseguimos I asked myself this question when I was reading an article about the most demanded “soft skills” in the job offers. They were looking for an architect, a soft. engineer Soft skills: Communication Self-direction Creativity Teamwork Do you think current schools and universities teach well these soft skills (Optional) Introduce Chunk Headings as an overview Primero, vamos a hablar sobre Paul Ekman y la expresión facial de empciones En un MBA es importante estar abierto, participar y convencer. Do you think that the education system, from scho to univ, prepares us well for the professional world? Y ahora, vamos a seguir con la sesión, en un estado de ánimo más elevado How do we learn at school? What´s the opinion of the most talented and successful people? We are used to a hierarchical learning: I teach – You learn I speak – You shut up With the same contents for everybody Einstein said: “It’s a miracle if curiosity can survive the formal education systems” But there are other types: Others never finished it: José Saramago, Henry Ford, Woody Allen or Steve Jobs Learning among equals (TMT) Einstein was rejected twice before entering the Zurich University. Self exploration (Wikipedia, blogs,…) Another one is learning without knowing that we are learning. Learning by doing. (For instance, we haven’t done any course on facebook or whatsapp) While people is in the knowledge era, educative systems are still in the industrial times How can education be improved? Formal education should stimulate exploration, not repetition. Child - 9 years old - Iphone app Form. Educ. should give importance to things that real. serve Teachers: the brain has bad memory. A hard disk is better. Form. Educ. should stop penalizing failure. Steve Jobs: When I quit University, I could begin learning what really interested me Another example: Bernard Shaw, the Nobel Prize winner in literature 1925: From very young I had to abandon my education… to go to school Formal education doesn’t have a good reputation Pause… If you have to give the right answer, how can you be creat.? Form. educ. should evaluate how people use its knowledge. When I finished the Univ. it was the last time I had to solve a problem without consulting a book nor talking to nobody Formal education is distancing itself from what the work needs Pause… Pause… (Optional) Recap bottom-lines For me, the main problem is that today’s education teaches us to give the right answers, but not to ask the proper questions. So, I’m finishing with a couple of more questions: Is this the best education we can have? Is this the best education we can give to our children?
  • 21. Ya conocéis las reglas… ahora podéis romperlas