SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de programación Pseint
JUAN STEBAN CASTILLO BOLAÑOS
NICOLAS GALINDO LEMA
JOSE MIGUEL GASPAR DURAN
VALERIA GONZALEZ RIVERA
ELISABETH JUAGIBIOY LOPEZ
10-2
DOCENTE
GUILLERMO MONDRAGON
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGIA E INFORMATICA
2020
1
Tabla de contenido
¿Qué es Pseint?........................................................................................................2
Diagramas de flujo…………………………….…………………………………..2
Simbología utilizada en los diagramas de flujo.…………………………………..2
Concepto de constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores....3
Comandos: según, mientras, repetir, para y función …………………………………………………..4
Conclusiones………………………………………………………………………6
Evidencias del trabajo ……...……………………………………………………..7
Referencias………………………………………………………………………...9
2
¿Qué es Pseint?
El programa Pseint es una abreviatura a pseudocódigo y está diseñado para que las
personas tengan una aproximación a lo que es la programación y faciliten sus aprendizajes de
una forma más fácil y sencilla utilizando el lenguaje español; este programa cuenta con un
editor de texto y también un auto-corrector donde se indica el error obtenido señalando con
su subrayado rojo, también incluye la comprobación de los algoritmos o pseudocódigo
escritos.
Diagramas de flujo
Un diagrama de flujo es la representación gráfica de una sucesión de pasos ordenados
para realizar una determinada tarea o actividad. Cuenta con una simbología especializada
donde se escribe la secuencia de estos pasos. Para realizar un diagrama de flujo es necesario
que primero se realice el algoritmo del proceso a realizar, el algoritmo es la secuencia de
pasos escritos para realizar una determinada actividad, entonces tenemos que el diagrama de
flujo será la representación esquemática de ese algoritmo.
Simbología utilizada en los diagramas de flujo.
Cuando se representa un diagrama de flujo existe una simbología comúnmente
aceptada, dicha simbología es bastante amplia, pero podemos exponer los siguientes más
importantes y básicos.
SÍMBOLO SIGNIFICADO
Inicio / final: representa el inicio o fin de un proceso.
Proceso: Se utiliza para describir de manera breve cualquier actividad.
3
Punto de decisión: Indica la toma de una decisión de tipo sí/no.
Dirección del flujo: Indica la dirección y el orden de los pasos del
proceso.
Entrada/Salida: Representa el material o la información que entra
(entrada) o sale del sistema (salida).
Conector: Indica que el flujo continua donde se ha colocado un
símbolo idéntico.
Documento: Indica un documento o informe impreso.
Multidocumento: Indica el conjunto de documentos.
Base de datos: Archivo donde se retiene información en espera de que
se cumplan otras condiciones para continuar el proceso.
Entrada Manual: Indica un paso en el que se pide al usuario que
introduzca la información manualmente.
Conceptos de Constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores
Constantes: Es un objeto que permanece sin cambios durante todo el desarrollo del
algoritmo. Por ejemplo: el número Pi, el IVA, etc. Para distinguirlos de las variables,
podemos ponerle el nombre en mayúsculas, esto es simplemente un consejo.
Variables: Es un objeto en el que su contenido puede variar durante el proceso de ejecución
del algoritmo, se identifican por un nombre y su tipo de valores que puede contener para
realizar un uso correcto; también puede guardar cadenas de texto (se indica encerrando el
texto entre comillas), booleanos o un valor que el usuario teclee por teclado. Un ejemplo de
variables es: acumulación de una suma, realizar una cuenta, etc.
4
Acumuladores: Se utilizan para acumular resultados parciales de cálculos con una misma
operación. Se realiza en dos operaciones:
- Inicialización: debe ser inicializado con un valor neutro según el tipo de operación
que realicemos, si es una suma se inicializará en 0 y si es un producto se inicializará
en 1.
- Acumulación: realiza la acumulación con estas expresiones según el tipo de
operación:
Acumulador <- acumulador+variable o acumulador <- acumulador*variable
Contadores: Se utilizan para contar cualquier suceso que se necesite dentro de un programa.
Se realiza en dos operaciones:
- Inicialización: se inicia en 0 si se realiza una cuenta natural o desde un valor inicial, si
queremos realizar otro tipo de cuenta.
- Incremento: aumenta el valor de la variable en 1 si es una cuenta natural o con otro
valor, si se desea realizar otro tipo de cuenta. La expresión que se utiliza para la
variable es: contador <- contador + constante
Identificadores: Es el nombre que se le da a un elemento de un algoritmo (o programa). Por
ejemplo, el tipo de dato entero hace referencia a un tipo de dato que es distinto a todos los
demás tipos de datos, es decir, los valores que puede tomar un dato de tipo entero, no son los
mismos que los que puede tomar un dato de otro tipo.
Comandos
Según: Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles,
dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico.
● Segun <variable> Hacer
<número1>: <instrucciones>
<número2>,<número3>: <instrucciones>
<...>
De Otro Modo: <instrucciones>
FinSegun.
5
Mientras: La instrucción “Mientras” ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una
condición sea verdadera.
● Mientras <condición> Hacer
<Instrucciones>
FinMientras.
Repetir: La instrucción Repetir-Hasta, es para que se ejecute una secuencia de instrucciones
hasta que una determinada condición sea verdadera.
● Repetir
<Instrucciones>
Hasta Que <condición>
Para: Ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces.
● Para <variable> <- <inicial> Hasta <final> ( Con Paso <paso> ) Hacer
<Instrucciones>
FinPara.
Función: También llamadas Subproceso o SubAlgoritmo, es una instrucción que permite
agrupar variables y sentencias, cuya finalidad es la de ejecutar una tarea específica, se pueden
añadir una o varias funciones, en un algoritmo, las funciones son subprogramas dentro de un
programa, que se pueden invocar (ejecutar) desde cualquier parte del programa.
● SubAlgoritmo <variable_de_retorno> <- Nombre ( Argumentos )
FinSubAlgoritmo
● Algoritmo <ejemplo>
FinAlgoritmo.
6
Conclusiones
Pseint es una herramienta que ofrece a las personas la oportunidad de comprender e
interactuar con los fundamentos de la programación de manera más fácil y práctica, pues
cuenta con la característica de permitir escribir algoritmos de pseudocódigo en español, lo
que brinda una familiarización y apropiación de los principios básicos del área de
programación.
Es un software que brinda acompañamiento a la hora de llevar a cabo la redacción de
algoritmos y lo concerniente a su estructura, pues verifica continuamente el desarrollo de los
mismos a medida que se trabaja en él, e indica las equivocaciones en caso de que las haya,
permitiéndole así al usuario entender el funcionamiento de los algoritmos al tiempo que
descubre causas y soluciones a los errores que se presentan durante su realización.
Por otra parte tenemos a los diagramas de flujo, que son otra alternativa de representar
algoritmos de una manera más gráfica, clara y precisa, cuentan con una serie de símbolos y
normas preestablecidas para su elaboración que facilitan su interpretación; dichos diagramas
de flujo son mucho más fáciles de leer para los usuarios ya que se representan de forma
esquemática.
Pseint es una herramienta de suma utilidad ya que ayuda a los estudiantes y a quienes
inician en la informática por su facilidad para programar, crear algoritmos y otras estructuras
básicas
Este programa nos muestra de manera completa cómo se almacenan y organizan sus
datos, sin llegar a ser tan complejo como la programación real. Esto a través de simples
algoritmos u organizadores como lo son las: Constantes, variables , acumuladores ,
contadores e identificadores del sistema.
7
Evidencias del trabajo
8
9
Referencias
● Programación con Pseint. (2017). Programación con Pseint. Latacunga. Ecuador.
Recuperado de: https://lobasicodepseint.blogspot.com/2017/04/definicion-de-
pseint.html
● Diagramas de flujo con ejemplos y como se hacen. (s.f). Tecnología. Recuperado de:
https://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm
● Torres I. (s.f). Diagrama de Flujo, una herramienta infalible para visualizar,
esquematizar y mejorar tus procesos. IVE Consultores. Recuperado de:
https://iveconsultores.com/diagrama-de-flujo/
● Símbolos de diagramas de flujo. (s.f). Smartdraw. Recuperado de:
https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm
● Pseint. (s. f). Pseint-Pseudocodigo. Recuperado de:
http://pseint.sourceforge.net/index.php?page=pseudocodigo.php
● Victomanolo. (s.f). Funciones-Subprocesos. Programación. Recuperado de:
https://victomanolo.wordpress.com/funciones-subprocesos-en-pseint/
● Ureña F. (2013). Variables y constantes en pseudocódigo . Recuperado de:
https://www.discoduroderoer.es/variables-y-constantes-en-
pseudocodigo/#:~:text=Constantes%3A%20es%20un%20objeto%20que,esto%20es%
20simplemente%20un%20consejo.
● Pes C. (s.f). Identificadores - Curso de Diseño de Algoritmos de Carlos Pes.
Recuperado de:
http://www.carlospes.com/curso_de_algoritmos/03_01_identificadores.php
● Razif K. (2016). Algoritmos: Variables, contadores y acumuladores. Recuperado de:
https://medium.com/10-goto-10/algoritmos-variables-contadores-y-acumuladores-
6d8f7d1bfbc7

Más contenido relacionado

PDF
Estructuras basicas
PDF
Estructuras basicas tecnología
PDF
Tecnologia 10 5
PDF
Estructuras basicas
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Tecnologia
PDF
Tecnologia
DOCX
Estructuras básicas
Estructuras basicas
Estructuras basicas tecnología
Tecnologia 10 5
Estructuras basicas
Trabajo de tecnologia
Tecnologia
Tecnologia
Estructuras básicas

La actualidad más candente (16)

PDF
Estructuras básicas
PDF
DIAGRAMAS DE FLUJO
DOCX
Estructuras básicas
DOCX
Estructuras básicas
PDF
Diagramas de flujo y pseint
PDF
Estructuras básicas tecnología
PDF
Estructuras basicas
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
PDF
Conceptos basicos de programacion
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
PSeInt.
DOCX
Estructuras básicas
DOCX
ESTRUCTURAS BÁSICAS
DOCX
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
PDF
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
Estructuras básicas
DIAGRAMAS DE FLUJO
Estructuras básicas
Estructuras básicas
Diagramas de flujo y pseint
Estructuras básicas tecnología
Estructuras basicas
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Conceptos basicos de programacion
Trabajo de tecnologia
PSeInt.
Estructuras básicas
ESTRUCTURAS BÁSICAS
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
Publicidad

Similar a Estructuras basicas:pseint. (20)

PDF
Estructuras basicas tecnología (2)
PDF
Estructuras basicas tecnología (1)
PDF
conceptos básicos de programación
PDF
PDF
Tecnología
PDF
Tecnologia
DOCX
Informe escrito sobre PSeInt
PDF
Estructuras Basicas
PDF
Estructuras básicas
PDF
PDF
Estructuras básicas
PDF
Estructuras Básicas
DOCX
Tecnologia trabajo
DOCX
Estructuras básicas
DOCX
Concepto básico de programación (1)
DOCX
Estructuras basicas
DOCX
Taller de tecnologia
PDF
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (1)
conceptos básicos de programación
Tecnología
Tecnologia
Informe escrito sobre PSeInt
Estructuras Basicas
Estructuras básicas
Estructuras básicas
Estructuras Básicas
Tecnologia trabajo
Estructuras básicas
Concepto básico de programación (1)
Estructuras basicas
Taller de tecnologia
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Publicidad

Más de Valeria Gonzalez (15)

PDF
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
DOCX
Informe CECOLDA
DOCX
Tablas y gráficos CTS
PDF
Tabla de resultados de la encuesta (1) (1)
DOCX
Informe Escrito CTS - 11-2
PDF
Tablas de Distribución de Frecuencias
PDF
Estadistica
DOCX
Trababajo sobre placa arduino
DOCX
Electricidad y otros conceptos
PDF
Fundamentos de la electricidad
DOCX
Corriente Electrica y sus Derivados Taller
DOCX
Encuesta Salón (Gráficas)
DOCX
Taller de analisis de artefacto:celular
DOCX
¿ Que hacer con la basura tecnologica ?
DOCX
Resumen video edicion filmora
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Informe CECOLDA
Tablas y gráficos CTS
Tabla de resultados de la encuesta (1) (1)
Informe Escrito CTS - 11-2
Tablas de Distribución de Frecuencias
Estadistica
Trababajo sobre placa arduino
Electricidad y otros conceptos
Fundamentos de la electricidad
Corriente Electrica y sus Derivados Taller
Encuesta Salón (Gráficas)
Taller de analisis de artefacto:celular
¿ Que hacer con la basura tecnologica ?
Resumen video edicion filmora

Último (20)

PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
clase auditoria informatica 2025.........
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Que son las redes de computadores y sus partes
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx

Estructuras basicas:pseint.

  • 1. Fundamentos de programación Pseint JUAN STEBAN CASTILLO BOLAÑOS NICOLAS GALINDO LEMA JOSE MIGUEL GASPAR DURAN VALERIA GONZALEZ RIVERA ELISABETH JUAGIBIOY LOPEZ 10-2 DOCENTE GUILLERMO MONDRAGON INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA E INFORMATICA 2020
  • 2. 1 Tabla de contenido ¿Qué es Pseint?........................................................................................................2 Diagramas de flujo…………………………….…………………………………..2 Simbología utilizada en los diagramas de flujo.…………………………………..2 Concepto de constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores....3 Comandos: según, mientras, repetir, para y función …………………………………………………..4 Conclusiones………………………………………………………………………6 Evidencias del trabajo ……...……………………………………………………..7 Referencias………………………………………………………………………...9
  • 3. 2 ¿Qué es Pseint? El programa Pseint es una abreviatura a pseudocódigo y está diseñado para que las personas tengan una aproximación a lo que es la programación y faciliten sus aprendizajes de una forma más fácil y sencilla utilizando el lenguaje español; este programa cuenta con un editor de texto y también un auto-corrector donde se indica el error obtenido señalando con su subrayado rojo, también incluye la comprobación de los algoritmos o pseudocódigo escritos. Diagramas de flujo Un diagrama de flujo es la representación gráfica de una sucesión de pasos ordenados para realizar una determinada tarea o actividad. Cuenta con una simbología especializada donde se escribe la secuencia de estos pasos. Para realizar un diagrama de flujo es necesario que primero se realice el algoritmo del proceso a realizar, el algoritmo es la secuencia de pasos escritos para realizar una determinada actividad, entonces tenemos que el diagrama de flujo será la representación esquemática de ese algoritmo. Simbología utilizada en los diagramas de flujo. Cuando se representa un diagrama de flujo existe una simbología comúnmente aceptada, dicha simbología es bastante amplia, pero podemos exponer los siguientes más importantes y básicos. SÍMBOLO SIGNIFICADO Inicio / final: representa el inicio o fin de un proceso. Proceso: Se utiliza para describir de manera breve cualquier actividad.
  • 4. 3 Punto de decisión: Indica la toma de una decisión de tipo sí/no. Dirección del flujo: Indica la dirección y el orden de los pasos del proceso. Entrada/Salida: Representa el material o la información que entra (entrada) o sale del sistema (salida). Conector: Indica que el flujo continua donde se ha colocado un símbolo idéntico. Documento: Indica un documento o informe impreso. Multidocumento: Indica el conjunto de documentos. Base de datos: Archivo donde se retiene información en espera de que se cumplan otras condiciones para continuar el proceso. Entrada Manual: Indica un paso en el que se pide al usuario que introduzca la información manualmente. Conceptos de Constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores Constantes: Es un objeto que permanece sin cambios durante todo el desarrollo del algoritmo. Por ejemplo: el número Pi, el IVA, etc. Para distinguirlos de las variables, podemos ponerle el nombre en mayúsculas, esto es simplemente un consejo. Variables: Es un objeto en el que su contenido puede variar durante el proceso de ejecución del algoritmo, se identifican por un nombre y su tipo de valores que puede contener para realizar un uso correcto; también puede guardar cadenas de texto (se indica encerrando el texto entre comillas), booleanos o un valor que el usuario teclee por teclado. Un ejemplo de variables es: acumulación de una suma, realizar una cuenta, etc.
  • 5. 4 Acumuladores: Se utilizan para acumular resultados parciales de cálculos con una misma operación. Se realiza en dos operaciones: - Inicialización: debe ser inicializado con un valor neutro según el tipo de operación que realicemos, si es una suma se inicializará en 0 y si es un producto se inicializará en 1. - Acumulación: realiza la acumulación con estas expresiones según el tipo de operación: Acumulador <- acumulador+variable o acumulador <- acumulador*variable Contadores: Se utilizan para contar cualquier suceso que se necesite dentro de un programa. Se realiza en dos operaciones: - Inicialización: se inicia en 0 si se realiza una cuenta natural o desde un valor inicial, si queremos realizar otro tipo de cuenta. - Incremento: aumenta el valor de la variable en 1 si es una cuenta natural o con otro valor, si se desea realizar otro tipo de cuenta. La expresión que se utiliza para la variable es: contador <- contador + constante Identificadores: Es el nombre que se le da a un elemento de un algoritmo (o programa). Por ejemplo, el tipo de dato entero hace referencia a un tipo de dato que es distinto a todos los demás tipos de datos, es decir, los valores que puede tomar un dato de tipo entero, no son los mismos que los que puede tomar un dato de otro tipo. Comandos Según: Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico. ● Segun <variable> Hacer <número1>: <instrucciones> <número2>,<número3>: <instrucciones> <...> De Otro Modo: <instrucciones> FinSegun.
  • 6. 5 Mientras: La instrucción “Mientras” ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una condición sea verdadera. ● Mientras <condición> Hacer <Instrucciones> FinMientras. Repetir: La instrucción Repetir-Hasta, es para que se ejecute una secuencia de instrucciones hasta que una determinada condición sea verdadera. ● Repetir <Instrucciones> Hasta Que <condición> Para: Ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. ● Para <variable> <- <inicial> Hasta <final> ( Con Paso <paso> ) Hacer <Instrucciones> FinPara. Función: También llamadas Subproceso o SubAlgoritmo, es una instrucción que permite agrupar variables y sentencias, cuya finalidad es la de ejecutar una tarea específica, se pueden añadir una o varias funciones, en un algoritmo, las funciones son subprogramas dentro de un programa, que se pueden invocar (ejecutar) desde cualquier parte del programa. ● SubAlgoritmo <variable_de_retorno> <- Nombre ( Argumentos ) FinSubAlgoritmo ● Algoritmo <ejemplo> FinAlgoritmo.
  • 7. 6 Conclusiones Pseint es una herramienta que ofrece a las personas la oportunidad de comprender e interactuar con los fundamentos de la programación de manera más fácil y práctica, pues cuenta con la característica de permitir escribir algoritmos de pseudocódigo en español, lo que brinda una familiarización y apropiación de los principios básicos del área de programación. Es un software que brinda acompañamiento a la hora de llevar a cabo la redacción de algoritmos y lo concerniente a su estructura, pues verifica continuamente el desarrollo de los mismos a medida que se trabaja en él, e indica las equivocaciones en caso de que las haya, permitiéndole así al usuario entender el funcionamiento de los algoritmos al tiempo que descubre causas y soluciones a los errores que se presentan durante su realización. Por otra parte tenemos a los diagramas de flujo, que son otra alternativa de representar algoritmos de una manera más gráfica, clara y precisa, cuentan con una serie de símbolos y normas preestablecidas para su elaboración que facilitan su interpretación; dichos diagramas de flujo son mucho más fáciles de leer para los usuarios ya que se representan de forma esquemática. Pseint es una herramienta de suma utilidad ya que ayuda a los estudiantes y a quienes inician en la informática por su facilidad para programar, crear algoritmos y otras estructuras básicas Este programa nos muestra de manera completa cómo se almacenan y organizan sus datos, sin llegar a ser tan complejo como la programación real. Esto a través de simples algoritmos u organizadores como lo son las: Constantes, variables , acumuladores , contadores e identificadores del sistema.
  • 9. 8
  • 10. 9 Referencias ● Programación con Pseint. (2017). Programación con Pseint. Latacunga. Ecuador. Recuperado de: https://lobasicodepseint.blogspot.com/2017/04/definicion-de- pseint.html ● Diagramas de flujo con ejemplos y como se hacen. (s.f). Tecnología. Recuperado de: https://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm ● Torres I. (s.f). Diagrama de Flujo, una herramienta infalible para visualizar, esquematizar y mejorar tus procesos. IVE Consultores. Recuperado de: https://iveconsultores.com/diagrama-de-flujo/ ● Símbolos de diagramas de flujo. (s.f). Smartdraw. Recuperado de: https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm ● Pseint. (s. f). Pseint-Pseudocodigo. Recuperado de: http://pseint.sourceforge.net/index.php?page=pseudocodigo.php ● Victomanolo. (s.f). Funciones-Subprocesos. Programación. Recuperado de: https://victomanolo.wordpress.com/funciones-subprocesos-en-pseint/ ● Ureña F. (2013). Variables y constantes en pseudocódigo . Recuperado de: https://www.discoduroderoer.es/variables-y-constantes-en- pseudocodigo/#:~:text=Constantes%3A%20es%20un%20objeto%20que,esto%20es% 20simplemente%20un%20consejo. ● Pes C. (s.f). Identificadores - Curso de Diseño de Algoritmos de Carlos Pes. Recuperado de: http://www.carlospes.com/curso_de_algoritmos/03_01_identificadores.php ● Razif K. (2016). Algoritmos: Variables, contadores y acumuladores. Recuperado de: https://medium.com/10-goto-10/algoritmos-variables-contadores-y-acumuladores- 6d8f7d1bfbc7