SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS DE ACERO
PARA LOS EDIFICIOS
Por: PEDRO JOEL SANDOYA .G
VENTAJAS DE LAS
ESTRUCTURAS DE ACERO
• Alta resistencia.-
• Uniformidad
• Durabilidad
• Ductilidad
• Tenacidad
• Rapidez de montaje.
• Gran capacidad de laminarse y en gran cantidad de tamaños y
formas.
• Resistencia a la fatiga que el concreto.
• Posible reutilización después de desmontar una estructura.
¿DESVENTAJAS?
• Costo de mantenimiento
• Costo de la protección
contra el fuego
• Susceptibilidad al pandeo
CRITERIOS PARA ESTRUCTURA
• criterio 1: la estructura
debe ser económica y
segura
• criterio 2: rigidez
inherente en conexiones
• criterio 3: menor peso =
menor costo
• criterio 4: menor empleo
de mano de obra en la
fabricación y montaje =
menor costo
CARGAS SOBRE ESTRUCTURA
• Muerta
• Viva [personas, muebles,
artículos y maquinaria]
• Nieve
• Fuerzas dinámicas [cargas
móviles como autos]
viento y sismo
• Recipientes de
almacenamiento
• Fuerzas por cambio de
temperatura
• Fuerzas por empuje de
tierra
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
1. - Selección de la
estructura
2. - Determinación de las
cargas sobre la estructura
(personas autos, etc.)
3. - Momentos y fuerzas que
intervienen
4. - Dimensionamiento por
sección
5. - Funcionamiento bajo
condiciones de servicio
6. - Revisión
CONCIDERACIONES
Es recomendable tener
alguna idea del proceso
de fabricación.
1. exactitud y tolerancia de
las piezas [aumenta
costos la exactitud]
2. rigidez de miembros
grandes [casi imposible
la rectitud total]
3. métodos para
enderezado [enderezado
en frío, ya en obra]
MONTAJEa. Seguridad de los empleados
b. Seguridad del material
c. Economía del montaje y transporte
d. Rapidéz
PROCESO COMÚN
DE CONSTRUCCIÓN
1. cimentación
2. columnas
3. contraventeo de
columnas [en toda una
planta]
4. izar viguetas y trabes con
uniones temporales
5. se plomean las columnas
y se nivelan las viguetas
6. se hace la conexión
definitiva
7 se continua en el siguiente
nivel con el mismo
proceso.
* considerar esfuerzos y
deformaciones de la
estructura durante el
proceso de montaje
* considerar que tal vez se
requieran equipos
especiales
proceso de montaje en varios
pisos:
* generalmente en tramos de
dos pisos
EDIFICIOS DE GRAN ALTURA
Se utilizan diversos tipos de sistemas
estructurales dependiendo de la altura del
edificio.
EDIFICIOS DE GRAN ALTURA
• 1. Marcos con vigas
libremente apoyadas
[hasta 6 niveles]
• 2. marcos con conexiones
semirígidas y ayuda de
algún muro de relleno
[hasta 15 niveles]
EDIFICIOS DE GRAN ALTURA
• 3. marcos con nudos
rígidos [hasta 40 niveles]
su economía se reduce
después de 20 niveles
• 4. combinación de marcos
rígido y marcos
contaventeados [hasta 60
niveles]
GRAN ALTURA
• 5. más de 60 pisos se
utilizan sistemas de
contraventeo en marcos
tipo cajón: [funciona
como las paredes de un
tubo]
a- columnas muy juntas y
vigas rígidas
b- contraventeo muy cerrado
en la pared exterior
c- contraventeo de toda la
fachada
EDIFICIOS DE GRAN ALTURA
EN TEORÍA, LAS CARGAS DE
VIENTO O SISMO SE DIVIDEN
PROPORCIONALMENTE EN
TODA LA ESTRUCTURA DE
LA FACHADA
FALLAS
CONEXIONES
• Soladuras
• Remaches
• Tornillos
• Pasadores
CONEXIONES
• NODOS DE CUBIERTAS
CONEXIONES
• La singularidad del nudo
respecto de las barras ha
llevado a desarrollar una
serie de patentes, mas o
menos sofisticadas; pero
el salto cualitativo lo ha
dado la unión moldeada,
que a modo de nudo
abstracto, se integra
naturalmente en el
entramado.
CONEXIONES SOLDADAS
• En la actualidad la soldadura es equivalente
al remachado si la unión sólo está sometida
a cargas estáticas y se emplea en la
construcción de estructuras de acero
debido al reducido consumo de material y
mano de obra. Además, las uniones
soldadas ofrecen una imagen más
satisfactoria en aquellos elementos que van
a quedar vistos.
• La unión de elementos de material
idéntico o parecido se realiza mediante
cordones de soldadura. Para su ejecución
se calientan los elementos a unir hasta
alcanzar la temperatura de fusión y del
alambre de aportación se funde el material
necesario para rellenar el cordón.
• Según como se realice el
calentamiento se distingue entre:
soldaduras oxiacetilénicas y soldaduras por
arco voltaico. En esta última, la más
utilizada, el alambre de aportación hace de
electrodo.
• En la soldadura oxiacetilénica el
calor se genera mediante una llama. En la
actualidad, este procedimiento
prácticamente sólo se utiliza en trabajos de
reparación.
• El método más fracuente es la
soldadura por arco valtaico. Por fusión del
electrodo de soldadura; el cordón de
soldadura se ha de proteger del oxígeno del
aire.
TIPOS DE CORDONES DE
SOLDADURA
• La forma del cordón de soldadura y
su espesor depende de las
características de los elementos a
unir y de los esfuerzos a transmitir.
• Las solicitaciones sobre
cordón de soldadura pueden ser de
tracción, compresión y cortante. Se
distingue entre soldaduras a tope y
soldaduras en ángulo. Estas últimas
son las más fáciles de ejecutar y,
por ello, son las más frecuentes. Sin
embargo, con las soldaduras a tope
se consigue una resistencia mayor
que con las soldaduras en ángulo,
debido a una distribución de
tensiones más favorables.
CONEXIONES REMACHADAS
• Se habla de "remache resistente" cuando se han de
transmitir esfuerzos a través de la unión, y de
"remache de apuntalamiento" cuando sólo debe
mantener unidas las piezas entre sí. La ventaja de
las uniones remachadas consiste en que, respecto a
resistencia, elasticidad y dilatación, se comportan
casi igual que el material de los elementos unidos y
en que se puede comprobar se estado en cualquier
momento.
*CASI NO SE USAN EN LA ACTUALIDAD
CONEXIONES ATORNILLADAS
• Las uniones atornilladas se realizan
con tornillos y tuercas. Los tornillos
estás provistos de una cabeza en
un extremo del vástago en el que se
ha recortado o enrollado una rosca,
en el vástago se puede enroscar la
tuerca. Una sección por eje del
tornillo muestra que la rosca del
vástago y de la tuerca están
encajadas entre sí a modo de
engranaje, por lo que los tornillos, a
diferencia de los remaches, pueden
soportar tracciones, además de
esfuerzos de cizallamiento y
compresión superficial sobre el
vástago.
CONEXIONES ATORNILLADAS
• En la construcción de estructuras de acero se emplean uniones
atornilladas:
• 1.- Cuando se han de absorber esfuerzos axiales de tracción, por ejemplo, en
tornillos de anclaje;
• 2.- Cuando la longitud de apriete es demasiado grande para un remache;
• 3.- Cuando se exige una determinada movilidad de la unión, por ejemplo,
determinados enlaces de vigas;
• 4.- En todas las uniones que se han de poder desmontar, sobre todo en
construcciones auxiliares, pabellones de exposiciones y construcciones en las
que se prevén modificaciones;
• 5.- En los enlaces de materiales que no permiten realizar una unión remachada,
por ejemplo, en la unión de piezas de acero con elementos de hierro de
fundición;
• 6.- En lugares difícilmente accesibles, donde no puede realizarse una soldadura
o una unión remachada.
• En general se prefieren las uniones atornilladas para unir elementos
constructivos en obra, ya que son más fáciles, rápidas y baratas de ejecutar.
Además, facilita el ajuste del entramado, ya que las uniones atornilladas
permiten una movilidad mayor que las demás uniones.
UNIÓNES PRINCIPALES
• Anclaje a cimentación.
• Unión de vigueta y
columna.
• Nodo de armadura.
• Empotre de vigueta en
muro de concreto o
mampostería.
UNIONES
• Conexión de columna y
vigueta de acero,
especificando las
separaciones de los
tornillos, las placas y los
perfiles.
UNIONES
• Unión con placas y remaches
MAQUINARIA Y EQUIPO
ESPECIAL• Remachadoras
• Plantas eléctricas
• Planta para soldar
• Cortadoras
• Grúas
• Marcadores
• Bodegas
• Etc.
SEGURIDAD CONTRA FUEGO y
CORROCIÓN
* el grado de resistencia al
fuego se mide en horas de
resistencia al fuego
Revestimientos contra
fuego:
• concretos
• yeso
• vermiculita?
• rociaduras de asbesto
• pinturas especiales
SEGURIDAD CONTRA FUEGO y
CORROCIÓN
Contra la corrosión:
• aleaciones con cromo
o cobre
• pintura de plomo,
cromato o aluminio
• revestimientos con
cinc o asfalto
ECONOMIA
Para definir la economía de una
estructura se debe considerar
• mantenimiento
• estructura
• montaje
• instalaciones
• fabricación
Planos para el diseño en acero
• Planos arquitectónicos
• Planos de taller
• planos de zonas
• Planos de unión en
planta
• Planos de detalles
[uniones y conexiones]
• Planos de cortes por
fachada
• Planos de cubiertas
• Planos para losacero
* Ver planos

Más contenido relacionado

PPT
Conexiones
PDF
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
PDF
Columnas y características
DOCX
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
PDF
Fuerzas en muros estructurales
PDF
Resumen diseño por capacidad
PDF
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
PDF
Conexiones
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Columnas y características
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
Fuerzas en muros estructurales
Resumen diseño por capacidad
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS

La actualidad más candente (20)

PDF
Procedimiento constructivo
PDF
muros cortina
PDF
Hav capitulo i
PDF
PDF
nave industrial
DOCX
Compacidad sismica
PDF
Manual Losacero
PDF
Puentes
PPTX
Adherncia y anclaje
PDF
5 diferencias de asd y lfrd
PDF
Manualviguetapretensada
PDF
Análisis estructuraliti
PPTX
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
PDF
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
PPT
Estructura edificios altos
PDF
Columnas Cortas.pdf
PPTX
Esfuerzos de elemtos estructurales
PDF
Diseño de Losas de Concreto Armado
Procedimiento constructivo
muros cortina
Hav capitulo i
nave industrial
Compacidad sismica
Manual Losacero
Puentes
Adherncia y anclaje
5 diferencias de asd y lfrd
Manualviguetapretensada
Análisis estructuraliti
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
Estructura edificios altos
Columnas Cortas.pdf
Esfuerzos de elemtos estructurales
Diseño de Losas de Concreto Armado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Solucionario grandville 1
DOCX
Monografia depuracion-agua
PPTX
teorema de los 3 momentos
DOCX
Ecuacion de los tres momentos
PPTX
Friccion negativa-en-pilotes
PDF
Diseño metalica
PPTX
Predimensionamiento de estructuras
PPTX
Identificación de elementos del estilo neoclásico yamelys butto
PPTX
Yame estrc metal
PDF
Estruturas metálicas
PDF
Diseño a carga muerta y viva de cercha
PDF
10 ejercicios resueltos por el método de cross
PDF
La Cucina Siciliana Nella Storia
PDF
Vapour phase a potential future use for essential oils as
PDF
【AIDちゃんねる】スマートフォンアプリの広告マネタイズ基礎講座「実装・運用編」
DOCX
Tư vấn eo thon dáng đẹp cùng bellydance
PPTX
Αμεσοδημοκρατικός Ανθρωποκεντρισμός
PDF
問題だらけの状況から抜けだすためのマーケティング実習 先生:高倉豊
PDF
世界一周は0円で行け!2限目「旅で見つけた私の天職」編 先生;大村キャロライン祐子先生
PDF
WEBマーケティングを事例で習得 - schooのユーザーを5倍にしよう!
Solucionario grandville 1
Monografia depuracion-agua
teorema de los 3 momentos
Ecuacion de los tres momentos
Friccion negativa-en-pilotes
Diseño metalica
Predimensionamiento de estructuras
Identificación de elementos del estilo neoclásico yamelys butto
Yame estrc metal
Estruturas metálicas
Diseño a carga muerta y viva de cercha
10 ejercicios resueltos por el método de cross
La Cucina Siciliana Nella Storia
Vapour phase a potential future use for essential oils as
【AIDちゃんねる】スマートフォンアプリの広告マネタイズ基礎講座「実装・運用編」
Tư vấn eo thon dáng đẹp cùng bellydance
Αμεσοδημοκρατικός Ανθρωποκεντρισμός
問題だらけの状況から抜けだすためのマーケティング実習 先生:高倉豊
世界一周は0円で行け!2限目「旅で見つけた私の天職」編 先生;大村キャロライン祐子先生
WEBマーケティングを事例で習得 - schooのユーザーを5倍にしよう!
Publicidad

Similar a Estructuras de-acero-metodologi-phpapp01 (20)

PDF
Uniones metalicas
PDF
Picazo e15
PDF
borrar
PDF
MIEMBROS
PPTX
Estructura metalica
DOCX
Procesos de union original
PDF
Tema 1 acero
PPT
Unidad 3
DOCX
Tipos de conexiones y uniones
PPT
03.03 ATORNILLADAS
DOCX
Sistemas contructivos
PDF
FERRER MUÑOZ E (2014) Estructuras metálicas
PPT
uniones
PPTX
Sistemas estructurales
DOC
Aceros estructurales
PPTX
Presentacion estruccturas metalicas
PPTX
Edificaciones en acero
PDF
Atlas de Detalles Estructurales - Instituto Chileno del Acero.pdf
PDF
Sistemas constructivos nancy_vasquez
PDF
Sistemas constructivos nancy_vasquez
Uniones metalicas
Picazo e15
borrar
MIEMBROS
Estructura metalica
Procesos de union original
Tema 1 acero
Unidad 3
Tipos de conexiones y uniones
03.03 ATORNILLADAS
Sistemas contructivos
FERRER MUÑOZ E (2014) Estructuras metálicas
uniones
Sistemas estructurales
Aceros estructurales
Presentacion estruccturas metalicas
Edificaciones en acero
Atlas de Detalles Estructurales - Instituto Chileno del Acero.pdf
Sistemas constructivos nancy_vasquez
Sistemas constructivos nancy_vasquez

Último (20)

PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx

Estructuras de-acero-metodologi-phpapp01

  • 1. ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LOS EDIFICIOS Por: PEDRO JOEL SANDOYA .G
  • 2. VENTAJAS DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO • Alta resistencia.- • Uniformidad • Durabilidad • Ductilidad • Tenacidad • Rapidez de montaje. • Gran capacidad de laminarse y en gran cantidad de tamaños y formas. • Resistencia a la fatiga que el concreto. • Posible reutilización después de desmontar una estructura.
  • 3. ¿DESVENTAJAS? • Costo de mantenimiento • Costo de la protección contra el fuego • Susceptibilidad al pandeo
  • 4. CRITERIOS PARA ESTRUCTURA • criterio 1: la estructura debe ser económica y segura • criterio 2: rigidez inherente en conexiones • criterio 3: menor peso = menor costo • criterio 4: menor empleo de mano de obra en la fabricación y montaje = menor costo
  • 5. CARGAS SOBRE ESTRUCTURA • Muerta • Viva [personas, muebles, artículos y maquinaria] • Nieve • Fuerzas dinámicas [cargas móviles como autos] viento y sismo • Recipientes de almacenamiento • Fuerzas por cambio de temperatura • Fuerzas por empuje de tierra
  • 6. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO 1. - Selección de la estructura 2. - Determinación de las cargas sobre la estructura (personas autos, etc.) 3. - Momentos y fuerzas que intervienen 4. - Dimensionamiento por sección 5. - Funcionamiento bajo condiciones de servicio 6. - Revisión
  • 7. CONCIDERACIONES Es recomendable tener alguna idea del proceso de fabricación. 1. exactitud y tolerancia de las piezas [aumenta costos la exactitud] 2. rigidez de miembros grandes [casi imposible la rectitud total] 3. métodos para enderezado [enderezado en frío, ya en obra]
  • 8. MONTAJEa. Seguridad de los empleados b. Seguridad del material c. Economía del montaje y transporte d. Rapidéz
  • 9. PROCESO COMÚN DE CONSTRUCCIÓN 1. cimentación 2. columnas 3. contraventeo de columnas [en toda una planta] 4. izar viguetas y trabes con uniones temporales 5. se plomean las columnas y se nivelan las viguetas 6. se hace la conexión definitiva 7 se continua en el siguiente nivel con el mismo proceso. * considerar esfuerzos y deformaciones de la estructura durante el proceso de montaje * considerar que tal vez se requieran equipos especiales proceso de montaje en varios pisos: * generalmente en tramos de dos pisos
  • 10. EDIFICIOS DE GRAN ALTURA Se utilizan diversos tipos de sistemas estructurales dependiendo de la altura del edificio.
  • 11. EDIFICIOS DE GRAN ALTURA • 1. Marcos con vigas libremente apoyadas [hasta 6 niveles] • 2. marcos con conexiones semirígidas y ayuda de algún muro de relleno [hasta 15 niveles]
  • 12. EDIFICIOS DE GRAN ALTURA • 3. marcos con nudos rígidos [hasta 40 niveles] su economía se reduce después de 20 niveles • 4. combinación de marcos rígido y marcos contaventeados [hasta 60 niveles]
  • 13. GRAN ALTURA • 5. más de 60 pisos se utilizan sistemas de contraventeo en marcos tipo cajón: [funciona como las paredes de un tubo] a- columnas muy juntas y vigas rígidas b- contraventeo muy cerrado en la pared exterior c- contraventeo de toda la fachada
  • 14. EDIFICIOS DE GRAN ALTURA EN TEORÍA, LAS CARGAS DE VIENTO O SISMO SE DIVIDEN PROPORCIONALMENTE EN TODA LA ESTRUCTURA DE LA FACHADA
  • 16. CONEXIONES • Soladuras • Remaches • Tornillos • Pasadores
  • 18. CONEXIONES • La singularidad del nudo respecto de las barras ha llevado a desarrollar una serie de patentes, mas o menos sofisticadas; pero el salto cualitativo lo ha dado la unión moldeada, que a modo de nudo abstracto, se integra naturalmente en el entramado.
  • 19. CONEXIONES SOLDADAS • En la actualidad la soldadura es equivalente al remachado si la unión sólo está sometida a cargas estáticas y se emplea en la construcción de estructuras de acero debido al reducido consumo de material y mano de obra. Además, las uniones soldadas ofrecen una imagen más satisfactoria en aquellos elementos que van a quedar vistos. • La unión de elementos de material idéntico o parecido se realiza mediante cordones de soldadura. Para su ejecución se calientan los elementos a unir hasta alcanzar la temperatura de fusión y del alambre de aportación se funde el material necesario para rellenar el cordón. • Según como se realice el calentamiento se distingue entre: soldaduras oxiacetilénicas y soldaduras por arco voltaico. En esta última, la más utilizada, el alambre de aportación hace de electrodo. • En la soldadura oxiacetilénica el calor se genera mediante una llama. En la actualidad, este procedimiento prácticamente sólo se utiliza en trabajos de reparación. • El método más fracuente es la soldadura por arco valtaico. Por fusión del electrodo de soldadura; el cordón de soldadura se ha de proteger del oxígeno del aire.
  • 20. TIPOS DE CORDONES DE SOLDADURA • La forma del cordón de soldadura y su espesor depende de las características de los elementos a unir y de los esfuerzos a transmitir. • Las solicitaciones sobre cordón de soldadura pueden ser de tracción, compresión y cortante. Se distingue entre soldaduras a tope y soldaduras en ángulo. Estas últimas son las más fáciles de ejecutar y, por ello, son las más frecuentes. Sin embargo, con las soldaduras a tope se consigue una resistencia mayor que con las soldaduras en ángulo, debido a una distribución de tensiones más favorables.
  • 21. CONEXIONES REMACHADAS • Se habla de "remache resistente" cuando se han de transmitir esfuerzos a través de la unión, y de "remache de apuntalamiento" cuando sólo debe mantener unidas las piezas entre sí. La ventaja de las uniones remachadas consiste en que, respecto a resistencia, elasticidad y dilatación, se comportan casi igual que el material de los elementos unidos y en que se puede comprobar se estado en cualquier momento. *CASI NO SE USAN EN LA ACTUALIDAD
  • 22. CONEXIONES ATORNILLADAS • Las uniones atornilladas se realizan con tornillos y tuercas. Los tornillos estás provistos de una cabeza en un extremo del vástago en el que se ha recortado o enrollado una rosca, en el vástago se puede enroscar la tuerca. Una sección por eje del tornillo muestra que la rosca del vástago y de la tuerca están encajadas entre sí a modo de engranaje, por lo que los tornillos, a diferencia de los remaches, pueden soportar tracciones, además de esfuerzos de cizallamiento y compresión superficial sobre el vástago.
  • 23. CONEXIONES ATORNILLADAS • En la construcción de estructuras de acero se emplean uniones atornilladas: • 1.- Cuando se han de absorber esfuerzos axiales de tracción, por ejemplo, en tornillos de anclaje; • 2.- Cuando la longitud de apriete es demasiado grande para un remache; • 3.- Cuando se exige una determinada movilidad de la unión, por ejemplo, determinados enlaces de vigas; • 4.- En todas las uniones que se han de poder desmontar, sobre todo en construcciones auxiliares, pabellones de exposiciones y construcciones en las que se prevén modificaciones; • 5.- En los enlaces de materiales que no permiten realizar una unión remachada, por ejemplo, en la unión de piezas de acero con elementos de hierro de fundición; • 6.- En lugares difícilmente accesibles, donde no puede realizarse una soldadura o una unión remachada. • En general se prefieren las uniones atornilladas para unir elementos constructivos en obra, ya que son más fáciles, rápidas y baratas de ejecutar. Además, facilita el ajuste del entramado, ya que las uniones atornilladas permiten una movilidad mayor que las demás uniones.
  • 24. UNIÓNES PRINCIPALES • Anclaje a cimentación. • Unión de vigueta y columna. • Nodo de armadura. • Empotre de vigueta en muro de concreto o mampostería.
  • 25. UNIONES • Conexión de columna y vigueta de acero, especificando las separaciones de los tornillos, las placas y los perfiles.
  • 26. UNIONES • Unión con placas y remaches
  • 27. MAQUINARIA Y EQUIPO ESPECIAL• Remachadoras • Plantas eléctricas • Planta para soldar • Cortadoras • Grúas • Marcadores • Bodegas • Etc.
  • 28. SEGURIDAD CONTRA FUEGO y CORROCIÓN * el grado de resistencia al fuego se mide en horas de resistencia al fuego Revestimientos contra fuego: • concretos • yeso • vermiculita? • rociaduras de asbesto • pinturas especiales
  • 29. SEGURIDAD CONTRA FUEGO y CORROCIÓN Contra la corrosión: • aleaciones con cromo o cobre • pintura de plomo, cromato o aluminio • revestimientos con cinc o asfalto
  • 30. ECONOMIA Para definir la economía de una estructura se debe considerar • mantenimiento • estructura • montaje • instalaciones • fabricación
  • 31. Planos para el diseño en acero • Planos arquitectónicos • Planos de taller • planos de zonas • Planos de unión en planta • Planos de detalles [uniones y conexiones] • Planos de cortes por fachada • Planos de cubiertas • Planos para losacero * Ver planos