ESTUDIO DE LABORATORIO Y 
ENCUESTAS ALIMENTARIAS 
Sígueme como Jahn Max en:
ESTUDIO DE LABORATORIO: 
HEMOGRAMA COMPLETO
HEMOGRAMA COMPLETO 
¿QUÉ ES UN HEMOGRAMA? 
En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y evaluar 
tipos de células presentes en nuestra sangre: glóbulos rojos, 
glóbulos blancos y plaquetas. 
Es uno de los análisis de laboratorio utilizado frecuentemente 
para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de muchos 
padecimientos, especialmente en los casos de enfermedades 
hematológicas.
¿COMO SE REALIZA? 
HEMOGRAMA COMPLETO 
NIÑOS Y ADULTOS LACTANTES 
En ambos casos se extrae una muestra de sangre que luego se manda a analizar en un laboratorio.
HEMOGRAMA COMPLETO 
VALORES 
NORMALES
HEMOGRAMA COMPLETO 
SERIE ROJA: 
GLOBULOS ROJOS 
SERIE BLANCA: 
GLOBULOS BLANCOS 
SERIE PLAQUETARIA: 
PLAQUETAS
HEMOGRAMA COMPLETO 
GLOBULOS ROJOS 
También llamados eritrocitos, son "células" sanguíneas. 
FUNCIÓN: Transportan el oxigeno desde los pulmones hacia los 
diferentes tejidos del organismo. 
VALORES ALTOS: 
Problemas 
respiratorios. 
Personas fumadoras 
Deshidratación 
VALORES BAJOS: 
Anemia 
Hemorragia 
Enfermedad de 
la médula ósea. 
VALORES NORMALES: 
Glóbulos rojos hombre: 4,5-5 millones/mm3 
Glóbulos rojos mujer: 4-4,5 millones/mm3
HEMOGRAMA COMPLETO 
SERIE ROJA: 
GLOBULOS ROJOS 
SERIE BLANCA: 
GLOBULOS BLANCOS 
SERIE PLAQUETARIA: 
PLAQUETAS
HEMOGRAMA COMPLETO 
GLOBULOS BLANCOS 
Estas células son unidades móviles que forman parte del sistema inmunológico que el cuerpo usa 
para combatir infecciones. Los glóbulos blancos viajan por el torrente sanguíneo a las áreas de 
infección y destruyen las bacterias que la están causando. 
LEUCOCITOSIS 
Infecciones 
bacterianas 
piógenas 
Inflamaciones 
Neoplasias 
Quemaduras 
Infarto del 
miocardio 
LEUCOPENIA 
Aplasia medular 
TBC 
Fiebre tifoidea 
Sida y Hepatitis 
Enfermedades 
virales 
VALORES NORMALES: 
4.000 o 5.000 a 10.000 mm3
HEMOGRAMA COMPLETO 
SERIE ROJA: 
GLOBULOS ROJOS 
SERIE BLANCA: 
GLOBULOS BLANCOS 
SERIE PLAQUETARIA: 
PLAQUETAS
PLAQUETAS 
Son las células responsables por el inicio del proceso de coagulación. 
TROMBOCITOSIS 
Anemia por déficit 
de hierro 
Síndrome nefrótico 
TROMBOCITOPENIA 
Destrucción 
aumentada 
Metástasis de cáncer 
Drogas 
Autoinmunidad 
VALORES NORMALES: 
150.000 a 450.000 microlitro 
HEMOGRAMA COMPLETO
CONCLUSIÓN 
HEMOGRAMA COMPLETO 
El hemograma es un examen muy completo de gran ayuda para 
el campo de la medicina y la nutrición, ya que permite evaluar 
es estado de las células sanguíneas. Estos valores pueden 
afirmar o negar la presencia de diversas enfermedades en 
nuestro organismo y esto es de gran ayuda para un posible 
tratamiento.
ENCUESTA 
ALIMENTARIA
ENCUESTA ALIMENTARIA 
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA ALIMENTARIA? 
Desde el punto de vista científico, la encuesta alimentaria es una 
técnica que se basa en el interrogatorio de un sujeto sobre su 
alimentación, la cual permite evaluar el tipo de alimentos y la forma 
en que estos son consumidos, tipos de preparaciones y horario, ya 
sea de una persona o de un grupo, pudiendo conocer así si los 
hábitos alimentarios y si la ingesta de nutrientes son adecuados, 
respecto a las recomendaciones.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
OBJETIVOS 
 Evaluar el consumo de alimentos. 
 Evaluar la ingesta de energía del consumidor. 
 Evaluar las fuentes alimentarias de energía y nutrientes. 
 Explorar conocimientos y actitudes del consumidor con respecto a la alimentación y nutrición. 
 Conocer los gustos del consumidor para realizar una alimentación adecuada a estos. 
 Relacionar los hábitos alimentarios con otros estilos de vida y factores de riesgo.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
¿QUÉ TIPO DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS EXISTEN? 
ENCUESTAS POR INTERROGATORIO: 
1. Encuesta de recordatorio de 24 horas; interrogatorio detallado sobre el consumo de alimentos 
del día anterior. 
2. Encuesta de tendencia de consumo; interrogatorio sobre la frecuencia y cantidad consumida de 
una lista de alimentos durante un tiempo definido (Ejemplos: último mes, año). 
ENCUESTA POR REGISTRO: 
1. Registro por pesada; se utiliza en un número reducido de personas, se pesa todo lo que ingiere el 
individuo a de más de lo que deja. 
2. Registro diario alimentario. 
3. Registro por observación.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
¿QUÉ TIPO DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS EXISTEN?
ENCUESTA ALIMENTARIA 
NIVELES DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 
 Encuestas nacionales 
 Encuestas familiares y aquellas que se realizan en pequeños grupos 
colectivos (comedores escolares, residencias de ancianos, etc.) 
 Encuestas individuales
ENCUESTA ALIMENTARIA 
ERRORES MÁS FRECUENTES 
 Muchas veces no se cuenta con personal capacitado para encuestar. 
 Omisión de algún ingrediente o de las comidas fuera del hogar. 
 Falta de conocimiento sobre la composición de la preparación de alimentos o menús. 
 Falta de datos de la composición de alimentos del país (valor de los alimentos en cocido). 
 No siempre los encuestadores y analistas de los datos conocen la realidad del país. 
 Variabilidad en las porciones y medidas caseras.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA SUPERAR ESTOS ERRORES 
 Entrenar y capacitar a los encuestadores. 
 Las personas encargadas de los estudios encuestales deben ser del mismo país. 
 Desarrollar tablas nacionales y regionales que incluyan alimentos cocidos y preparados. 
 Desarrollar investigaciones para conocer los factores de corrección de las porciones. 
 Cuando se realizan autoencuestas, se debe entregar mayor información en la hoja de indicación.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
ENCUESTA RECORDATORIO 24 HORAS ENCUESTA DE TENDENCIA DE CONSUMO 
VENTAJAS 
o El tiempo de administración es corto. 
o El procedimiento no altera la ingesta habitual 
del individuo. 
o Un solo contacto es suficiente. 
o Recordatorios seriados pueden estimar la 
ingesta habitual en un individuo. 
o Puede usarse en personas analfabetas. 
o Su costo es moderado. 
o Puede estimar la ingesta habitual de un 
individuo. 
o Rápido y sencillo de administrar. 
o El patrón de consumo habitual no se altera. 
o No requiere entrevistadores entrenados. 
o Costo de administración muy bajo, 
especialmente si se realiza por correo. 
o Capacidad de clasificar individuos por 
categorías. 
DESVENTAJAS 
o Un solo recordatorio de 24 horas no estima la 
ingesta habitual de un individuo. 
o Es difícil estimar con precisión el tamaño de las 
porciones. 
o Depende de la memoria del encuestado. 
o El desarrollo del instrumento (cuestionario) 
requiere un esfuerzo considerable y mucho 
tiempo. 
o Dudosa validez de la estimación de la ingesta en 
individuos o grupos con patrones dietéticos 
muy diferentes de los alimentos de la lista.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
CONCLUSIÓN 
Las encuestas alimentarias son utilizadas para recolectar 
información ya sea de un individuo o grupo de personas con las 
cuales reflejan la tendencia en el consumo de determinados 
alimentos. Son de fácil aplicación, bajo costo y la persona 
encuestada no necesita saber leer y escribir. Entregan solo 
información subjetiva, ya que el personal que las aplica no puede 
validar la información entregada.

Más contenido relacionado

PPT
Coagulograma
PPTX
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS
PPTX
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
PPTX
Carcteristicas del esputo en distintas enfermedades
DOCX
PAE COMUNITARIO
PPT
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
PPT
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
PPTX
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Coagulograma
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Carcteristicas del esputo en distintas enfermedades
PAE COMUNITARIO
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
fisiopatologia convulsiones y epilepsias

La actualidad más candente (20)

PPTX
examen fisico y signos vitales
PPTX
Deshidratacion
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPTX
Exploración de tórax.
PPTX
Electrolitos
PPTX
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
PPTX
Manejo del paciente con hipopotasemia
PPT
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
PPTX
Fisiopatologia de la hipertension arterial
PPTX
Soluciones parenterales
PPTX
Marasmo
DOC
Historia clinica anciano
PDF
Anemia por enfermedad crónica
PPTX
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
PDF
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
PPT
Desnutrición infantil
PPTX
Kwashiorkor
PPTX
Deshidratacion
PPTX
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
examen fisico y signos vitales
Deshidratacion
Insuficiencia renal aguda y cronica
Exploración de tórax.
Electrolitos
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Manejo del paciente con hipopotasemia
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Soluciones parenterales
Marasmo
Historia clinica anciano
Anemia por enfermedad crónica
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Desnutrición infantil
Kwashiorkor
Deshidratacion
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Publicidad

Similar a ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS (20)

PPTX
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
PDF
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
PPT
Disertacion encuesta alimentaria
PDF
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
PPTX
Epidemiologia nutricional
PDF
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
PDF
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL MENOR DE 5 AÑOS.pdf
PPT
20y21 nutricion
PPTX
evalucion de la condicion nutricional.pptx
PDF
7 entrevista
PPTX
evaluacion nutricional (1).pptx
PPTX
CLAUDIA_FLORES_MEDRANO_EVALUACION_NUTRICIONAL.pptx
PPT
Unidad 2a Nutricion
PPTX
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
DOCX
Proyecto individual
PDF
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
PPTX
Evaluc. nutric. niño critico
DOCX
Reseñas nutrición
PPTX
Evaluación del-estado-de-nutrición
PDF
Estudios de casos y controles, e intervencion.pdf
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Disertacion encuesta alimentaria
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
Epidemiologia nutricional
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL MENOR DE 5 AÑOS.pdf
20y21 nutricion
evalucion de la condicion nutricional.pptx
7 entrevista
evaluacion nutricional (1).pptx
CLAUDIA_FLORES_MEDRANO_EVALUACION_NUTRICIONAL.pptx
Unidad 2a Nutricion
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
Proyecto individual
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Evaluc. nutric. niño critico
Reseñas nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Estudios de casos y controles, e intervencion.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS

  • 1. ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS Sígueme como Jahn Max en:
  • 2. ESTUDIO DE LABORATORIO: HEMOGRAMA COMPLETO
  • 3. HEMOGRAMA COMPLETO ¿QUÉ ES UN HEMOGRAMA? En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y evaluar tipos de células presentes en nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Es uno de los análisis de laboratorio utilizado frecuentemente para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de muchos padecimientos, especialmente en los casos de enfermedades hematológicas.
  • 4. ¿COMO SE REALIZA? HEMOGRAMA COMPLETO NIÑOS Y ADULTOS LACTANTES En ambos casos se extrae una muestra de sangre que luego se manda a analizar en un laboratorio.
  • 6. HEMOGRAMA COMPLETO SERIE ROJA: GLOBULOS ROJOS SERIE BLANCA: GLOBULOS BLANCOS SERIE PLAQUETARIA: PLAQUETAS
  • 7. HEMOGRAMA COMPLETO GLOBULOS ROJOS También llamados eritrocitos, son "células" sanguíneas. FUNCIÓN: Transportan el oxigeno desde los pulmones hacia los diferentes tejidos del organismo. VALORES ALTOS: Problemas respiratorios. Personas fumadoras Deshidratación VALORES BAJOS: Anemia Hemorragia Enfermedad de la médula ósea. VALORES NORMALES: Glóbulos rojos hombre: 4,5-5 millones/mm3 Glóbulos rojos mujer: 4-4,5 millones/mm3
  • 8. HEMOGRAMA COMPLETO SERIE ROJA: GLOBULOS ROJOS SERIE BLANCA: GLOBULOS BLANCOS SERIE PLAQUETARIA: PLAQUETAS
  • 9. HEMOGRAMA COMPLETO GLOBULOS BLANCOS Estas células son unidades móviles que forman parte del sistema inmunológico que el cuerpo usa para combatir infecciones. Los glóbulos blancos viajan por el torrente sanguíneo a las áreas de infección y destruyen las bacterias que la están causando. LEUCOCITOSIS Infecciones bacterianas piógenas Inflamaciones Neoplasias Quemaduras Infarto del miocardio LEUCOPENIA Aplasia medular TBC Fiebre tifoidea Sida y Hepatitis Enfermedades virales VALORES NORMALES: 4.000 o 5.000 a 10.000 mm3
  • 10. HEMOGRAMA COMPLETO SERIE ROJA: GLOBULOS ROJOS SERIE BLANCA: GLOBULOS BLANCOS SERIE PLAQUETARIA: PLAQUETAS
  • 11. PLAQUETAS Son las células responsables por el inicio del proceso de coagulación. TROMBOCITOSIS Anemia por déficit de hierro Síndrome nefrótico TROMBOCITOPENIA Destrucción aumentada Metástasis de cáncer Drogas Autoinmunidad VALORES NORMALES: 150.000 a 450.000 microlitro HEMOGRAMA COMPLETO
  • 12. CONCLUSIÓN HEMOGRAMA COMPLETO El hemograma es un examen muy completo de gran ayuda para el campo de la medicina y la nutrición, ya que permite evaluar es estado de las células sanguíneas. Estos valores pueden afirmar o negar la presencia de diversas enfermedades en nuestro organismo y esto es de gran ayuda para un posible tratamiento.
  • 14. ENCUESTA ALIMENTARIA ¿QUÉ ES UNA ENCUESTA ALIMENTARIA? Desde el punto de vista científico, la encuesta alimentaria es una técnica que se basa en el interrogatorio de un sujeto sobre su alimentación, la cual permite evaluar el tipo de alimentos y la forma en que estos son consumidos, tipos de preparaciones y horario, ya sea de una persona o de un grupo, pudiendo conocer así si los hábitos alimentarios y si la ingesta de nutrientes son adecuados, respecto a las recomendaciones.
  • 15. ENCUESTA ALIMENTARIA OBJETIVOS  Evaluar el consumo de alimentos.  Evaluar la ingesta de energía del consumidor.  Evaluar las fuentes alimentarias de energía y nutrientes.  Explorar conocimientos y actitudes del consumidor con respecto a la alimentación y nutrición.  Conocer los gustos del consumidor para realizar una alimentación adecuada a estos.  Relacionar los hábitos alimentarios con otros estilos de vida y factores de riesgo.
  • 16. ENCUESTA ALIMENTARIA ¿QUÉ TIPO DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS EXISTEN? ENCUESTAS POR INTERROGATORIO: 1. Encuesta de recordatorio de 24 horas; interrogatorio detallado sobre el consumo de alimentos del día anterior. 2. Encuesta de tendencia de consumo; interrogatorio sobre la frecuencia y cantidad consumida de una lista de alimentos durante un tiempo definido (Ejemplos: último mes, año). ENCUESTA POR REGISTRO: 1. Registro por pesada; se utiliza en un número reducido de personas, se pesa todo lo que ingiere el individuo a de más de lo que deja. 2. Registro diario alimentario. 3. Registro por observación.
  • 17. ENCUESTA ALIMENTARIA ¿QUÉ TIPO DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS EXISTEN?
  • 18. ENCUESTA ALIMENTARIA NIVELES DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN  Encuestas nacionales  Encuestas familiares y aquellas que se realizan en pequeños grupos colectivos (comedores escolares, residencias de ancianos, etc.)  Encuestas individuales
  • 19. ENCUESTA ALIMENTARIA ERRORES MÁS FRECUENTES  Muchas veces no se cuenta con personal capacitado para encuestar.  Omisión de algún ingrediente o de las comidas fuera del hogar.  Falta de conocimiento sobre la composición de la preparación de alimentos o menús.  Falta de datos de la composición de alimentos del país (valor de los alimentos en cocido).  No siempre los encuestadores y analistas de los datos conocen la realidad del país.  Variabilidad en las porciones y medidas caseras.
  • 20. ENCUESTA ALIMENTARIA ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA SUPERAR ESTOS ERRORES  Entrenar y capacitar a los encuestadores.  Las personas encargadas de los estudios encuestales deben ser del mismo país.  Desarrollar tablas nacionales y regionales que incluyan alimentos cocidos y preparados.  Desarrollar investigaciones para conocer los factores de corrección de las porciones.  Cuando se realizan autoencuestas, se debe entregar mayor información en la hoja de indicación.
  • 21. ENCUESTA ALIMENTARIA ENCUESTA RECORDATORIO 24 HORAS ENCUESTA DE TENDENCIA DE CONSUMO VENTAJAS o El tiempo de administración es corto. o El procedimiento no altera la ingesta habitual del individuo. o Un solo contacto es suficiente. o Recordatorios seriados pueden estimar la ingesta habitual en un individuo. o Puede usarse en personas analfabetas. o Su costo es moderado. o Puede estimar la ingesta habitual de un individuo. o Rápido y sencillo de administrar. o El patrón de consumo habitual no se altera. o No requiere entrevistadores entrenados. o Costo de administración muy bajo, especialmente si se realiza por correo. o Capacidad de clasificar individuos por categorías. DESVENTAJAS o Un solo recordatorio de 24 horas no estima la ingesta habitual de un individuo. o Es difícil estimar con precisión el tamaño de las porciones. o Depende de la memoria del encuestado. o El desarrollo del instrumento (cuestionario) requiere un esfuerzo considerable y mucho tiempo. o Dudosa validez de la estimación de la ingesta en individuos o grupos con patrones dietéticos muy diferentes de los alimentos de la lista.
  • 22. ENCUESTA ALIMENTARIA CONCLUSIÓN Las encuestas alimentarias son utilizadas para recolectar información ya sea de un individuo o grupo de personas con las cuales reflejan la tendencia en el consumo de determinados alimentos. Son de fácil aplicación, bajo costo y la persona encuestada no necesita saber leer y escribir. Entregan solo información subjetiva, ya que el personal que las aplica no puede validar la información entregada.