SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ESTUDIO DEL PROGRAMA
GUBERNAMENTAL DE
DESARROLLO
Un programa sectorial o especial es un instrumento de planeación que contiene
un
conjunto de acciones debidamente articuladas en torno a los objetivos de un
sector o
ámbito específico de la administración pública estatal.
Estas acciones conforman las correspondientes políticas públicas de este
sexenio. Los
programas hacen explícitas las áreas responsables, los objetivos estratégicos,
los
instrumentos que habrán de utilizarse, los resultados esperados y la forma de
medición de
los mismos.
La definición de estas acciones específicas, con indicadores que incluyen metas
viables y
medibles en los distintos ámbitos del quehacer gubernamental, integra la
Coordinación de Desarrollo Gubernamental
La Coordinación de Desarrollo Gubernamental ha tenido como finalidad apoyar de
manera solidaria y subsidiaria a todas las dependencias y entidades del Gobierno del
Estado, como detonador de modelos de calidad total en los procesos, productos y
servicios enfocados al ciudadano; una de las metas que se fijó, anteriormente, era la de
elevar la cultura de calidad de las organizaciones.
Actualmente, hemos complementado la anterior visión, reenfocando el actuar de la
Coordinación en tres aspectos principales basados en el desarrollo del Gobierno del
Estado: el desarrollo del capital humano, el desarrollo integral de las instituciones y la
organización integral de los elementos que lo componen.
Calidad, mejoramiento continuo y desarrollo de las instituciones
Desarrollo Gubernamental ha formado parte importante en la creación, diseño,
coordinación y promoción de herramientas que permitan orientar y organizar los
esfuerzos
del Gobierno del Estado.
Se ha apoyado la implementación de mecanismos como el Premio Guanajuato a
la
Calidad, auspiciado por el Instituto Guanajuato a la Calidad, que funciona
principalmente
como incentivo y herramienta para fomentar una cultura de calidad en el estado.
La
participación de las dependencias y entidades en este premio ha permitido
apoyar la
formación del cambio en la cultura y mejora continua, así como a elevar el nivel
de
Organización de Estructuras de Apoyo
La Coordinación de Desarrollo Gubernamental ha planteado nuevas
opciones para lograr
un gobierno incluyente, participativo y eficaz, y hemos dado una
importancia primordial al
fortalecimiento del desarrollo de la administración pública contribuyendo
con el diseño,
planeación, ejecución y seguimiento de las estructuras de apoyo a los
procesos
estratégicos de gobierno, impulsando un adecuado funcionamiento de la
administración
pública.
A las estructuras que nos referimos son los gabinetes y los núcleos, que
tienen como
objetivo coordinar y vincular los esfuerzos del equipo directivo y las
Desarrollo de las Instituciones
Para impulsar el desarrollo de las instituciones de la administración pública
estatal, la
Coordinación implementó un Programa de Desarrollo de Instituciones.
Se pretende contribuir a la transformación de la administración, gestión y
cultura
organizacional de las dependencias para generar un proceso de aprendizaje y
mejoramiento continuo. El planteamiento es que cada dependencia cree un
modelo propio
de desarrollo, basado en su muy particular cultura, necesidades y proyectos
administrativos y operativos.
A la fecha hay un avance importante pues además de haber formulado la política
pública,
Satisfacción al Cliente
A fin de mejorar la simplificación administrativa y ofrecer servicios al
público con calidad,
la Coordinación propuso la aplicación del Programa de Satisfacción del
Cliente en cada
dependencia y entidad del Gobierno del Estado, el cual se plantea con la
finalidad de
establecer una guía que puedan seguir las dependencias del estado para
iniciar,
incrementar y mantener relaciones de confianza con los clientes, con
dicho programa .las
dependencias revisan la calidad de sus servicios.
Aportación gubernamental al desarrollo
Cuando se piensa en la aportación que puede hacer el gobierno al desarrollo
económico,
normalmente la atención se centra en el gasto gubernamental; sin embargo, no es el de
mayor relevancia.
Desde el siglo pasado, y lo que va de éste, el gobierno ha gastado trillones de pesos y
México sigue siendo un país con un nivel de desarrollo económico de nivel medio, tal
como lo muestra nuestra posición (57) en el índice de desarrollo económico que elabora
la ONU. A pesar de todos estos recursos gastados por el gobierno, casi la mitad de la
población vive en condiciones de pobreza patrimonial, lo que permite deducir que el
gobierno gasta muy mal, desperdiciando una enorme cantidad de recursos en
programas
mal diseñados, en programas que no tienen socialmente ninguna justificación y en
programas que, desde una perspectiva de la distribución del ingreso, son regresivos.

Más contenido relacionado

PPT
Estudios del medio fìsico
PPT
PPTX
Cómo citar ieee
PPTX
Tipos de transformadores
DOC
Calculo de una turbina pelton
PPTX
Técnicas de inspección a la corrosión
PPTX
Concentracion de esfuerzos
PDF
Diferencias arbol y ejes de transmision
Estudios del medio fìsico
Cómo citar ieee
Tipos de transformadores
Calculo de una turbina pelton
Técnicas de inspección a la corrosión
Concentracion de esfuerzos
Diferencias arbol y ejes de transmision

La actualidad más candente (20)

PDF
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DOCX
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PDF
Sistemas electromecanicos
PPTX
Turbinas de vapor
PPT
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
PPTX
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
PDF
Power Point Factor De Potencia
PPTX
Variadores de frecuencia
PPTX
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
PPTX
Bombas de desplazamiento positivo
PDF
17 mantenimiento de bombas centrifugas
PPTX
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
PPT
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
PPS
Criterios de seleccion de sensores
PPTX
Propiedades y estructuras de los materiales
PDF
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
PPTX
Rotor devanado
PPTX
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
PPTX
Proyecto sistemas hidraúlicos
PDF
Simbolos tiristores triac diac
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
Sistemas electromecanicos
Turbinas de vapor
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Power Point Factor De Potencia
Variadores de frecuencia
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Bombas de desplazamiento positivo
17 mantenimiento de bombas centrifugas
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Criterios de seleccion de sensores
Propiedades y estructuras de los materiales
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Rotor devanado
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Proyecto sistemas hidraúlicos
Simbolos tiristores triac diac
Publicidad

Similar a Estudio del programa gubernamental de desarrollo (20)

PDF
Caso de Estudio Programación y Presupuesto
PDF
Cartilla programa-gobierno-definitiva
PDF
Nueva gerencia pública
PPT
Administracion publica
DOCX
La nueva gestión pública en el Perú
PDF
Relatoría consulta a expertos
PPT
Por un México mejor, Organización y comisiones
PDF
Proceso de integracion
PPT
Por Un Mexico Mejor
PPT
Sistema meci
PPTX
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
PDF
La gerencia publica moderna
PDF
Reingenieria
PPT
Expo Innovaciones 06 10
PDF
03. lineamientos gx-p
PPT
PPTX
Hacia una vision sistemica de la gestion de gobierno - Chubut
PDF
Tecadpub 1. presentación unidad vi
PDF
Cartilla programa gobierno definitiva
Caso de Estudio Programación y Presupuesto
Cartilla programa-gobierno-definitiva
Nueva gerencia pública
Administracion publica
La nueva gestión pública en el Perú
Relatoría consulta a expertos
Por un México mejor, Organización y comisiones
Proceso de integracion
Por Un Mexico Mejor
Sistema meci
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
La gerencia publica moderna
Reingenieria
Expo Innovaciones 06 10
03. lineamientos gx-p
Hacia una vision sistemica de la gestion de gobierno - Chubut
Tecadpub 1. presentación unidad vi
Cartilla programa gobierno definitiva
Publicidad

Último (17)

PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PDF
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
PPTX
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PDF
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PDF
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Trata sobre la administración pública..pptx
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx

Estudio del programa gubernamental de desarrollo

  • 2. Un programa sectorial o especial es un instrumento de planeación que contiene un conjunto de acciones debidamente articuladas en torno a los objetivos de un sector o ámbito específico de la administración pública estatal. Estas acciones conforman las correspondientes políticas públicas de este sexenio. Los programas hacen explícitas las áreas responsables, los objetivos estratégicos, los instrumentos que habrán de utilizarse, los resultados esperados y la forma de medición de los mismos. La definición de estas acciones específicas, con indicadores que incluyen metas viables y medibles en los distintos ámbitos del quehacer gubernamental, integra la
  • 3. Coordinación de Desarrollo Gubernamental La Coordinación de Desarrollo Gubernamental ha tenido como finalidad apoyar de manera solidaria y subsidiaria a todas las dependencias y entidades del Gobierno del Estado, como detonador de modelos de calidad total en los procesos, productos y servicios enfocados al ciudadano; una de las metas que se fijó, anteriormente, era la de elevar la cultura de calidad de las organizaciones. Actualmente, hemos complementado la anterior visión, reenfocando el actuar de la Coordinación en tres aspectos principales basados en el desarrollo del Gobierno del Estado: el desarrollo del capital humano, el desarrollo integral de las instituciones y la organización integral de los elementos que lo componen.
  • 4. Calidad, mejoramiento continuo y desarrollo de las instituciones Desarrollo Gubernamental ha formado parte importante en la creación, diseño, coordinación y promoción de herramientas que permitan orientar y organizar los esfuerzos del Gobierno del Estado. Se ha apoyado la implementación de mecanismos como el Premio Guanajuato a la Calidad, auspiciado por el Instituto Guanajuato a la Calidad, que funciona principalmente como incentivo y herramienta para fomentar una cultura de calidad en el estado. La participación de las dependencias y entidades en este premio ha permitido apoyar la formación del cambio en la cultura y mejora continua, así como a elevar el nivel de
  • 5. Organización de Estructuras de Apoyo La Coordinación de Desarrollo Gubernamental ha planteado nuevas opciones para lograr un gobierno incluyente, participativo y eficaz, y hemos dado una importancia primordial al fortalecimiento del desarrollo de la administración pública contribuyendo con el diseño, planeación, ejecución y seguimiento de las estructuras de apoyo a los procesos estratégicos de gobierno, impulsando un adecuado funcionamiento de la administración pública. A las estructuras que nos referimos son los gabinetes y los núcleos, que tienen como objetivo coordinar y vincular los esfuerzos del equipo directivo y las
  • 6. Desarrollo de las Instituciones Para impulsar el desarrollo de las instituciones de la administración pública estatal, la Coordinación implementó un Programa de Desarrollo de Instituciones. Se pretende contribuir a la transformación de la administración, gestión y cultura organizacional de las dependencias para generar un proceso de aprendizaje y mejoramiento continuo. El planteamiento es que cada dependencia cree un modelo propio de desarrollo, basado en su muy particular cultura, necesidades y proyectos administrativos y operativos. A la fecha hay un avance importante pues además de haber formulado la política pública,
  • 7. Satisfacción al Cliente A fin de mejorar la simplificación administrativa y ofrecer servicios al público con calidad, la Coordinación propuso la aplicación del Programa de Satisfacción del Cliente en cada dependencia y entidad del Gobierno del Estado, el cual se plantea con la finalidad de establecer una guía que puedan seguir las dependencias del estado para iniciar, incrementar y mantener relaciones de confianza con los clientes, con dicho programa .las dependencias revisan la calidad de sus servicios.
  • 8. Aportación gubernamental al desarrollo Cuando se piensa en la aportación que puede hacer el gobierno al desarrollo económico, normalmente la atención se centra en el gasto gubernamental; sin embargo, no es el de mayor relevancia. Desde el siglo pasado, y lo que va de éste, el gobierno ha gastado trillones de pesos y México sigue siendo un país con un nivel de desarrollo económico de nivel medio, tal como lo muestra nuestra posición (57) en el índice de desarrollo económico que elabora la ONU. A pesar de todos estos recursos gastados por el gobierno, casi la mitad de la población vive en condiciones de pobreza patrimonial, lo que permite deducir que el gobierno gasta muy mal, desperdiciando una enorme cantidad de recursos en programas mal diseñados, en programas que no tienen socialmente ninguna justificación y en programas que, desde una perspectiva de la distribución del ingreso, son regresivos.