CONTROL
CONCEPTO:
ES LA EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE LA EJECUCIÓN
DE LOS PLANES, CON EL FIN DE DETECTAR Y PREVER
DESVIACIONES, PARA ESTABLECER LAS
MEDICIONES CORRECTIVAS NECESARIAS.
CONTROL
es un proceso que permite medir, comparar y
corregir las actividades de la organización con
la finalidad de cumplir los objetivos marcados.
ETAPAS EN EL PROCESO DE CONTROL
estándares o métodos para
medir el desempeño.
un estándar o norma es de
referencia es para medir el
desempeño real o esperado.
así los objetivos pueden ser
alcanzados.
medición del desempeño
analizar los resultados
conseguidos ver si
concuerdan con las normas
o estándares fijados. La
medición debe realizarse
anticipada para detectar
desviaciones antes de
ocurrir.
PUNTOS CRÍTICOS DE
CONTROL
factores restrictivos ,
operación específica o
factor que se está llevando a
cabo de manera eficiente.
corrección de desviaciones
si no se corrigen las
desviaciones detectadas ,
no se obtiene los objetivos
previstos. origina el cambio
en los objetivos.
detección de desviaciones
comparar los resultados
medidos con las metas o
criterios establecidos con
anterioridad.
05
01
02 03
04
TIPOS DE CONTROL
Según el momento: intenta asegurar una correcta realización de la actividad y para que esto suceda se tiene que controlar antes,
durante la ejecución.
● Control preventivo: Trata de prevenir las desviaciones en la calidad y cantidad de recursos utilizados..
● Control concurrente. Vigila las operaciones en funcionamiento para asegurar que los objetivos están siendo ejecutados.
● Control corrector. Se centra en los resultados finales, cuando la actividad ha sido ejecutada. Está basado en la retroalimentación
que la empresa recoge a través de informes.
Según el objeto de control:
● Control burocrático. Este control pretende establecer previamente la forma de trabajar, lo que conlleva formalizar el
comportamiento para evitar los posibles errores de actuación de los trabajadores.
● Control de mercado. Emplea índices de productividad, cuotas de mercado, precios o costes unitarios de producción para
averiguar posibles ineficiencias en la organización.
TIPOS DE CONTROL
Según el periodo de tiempo.
● Control a tiempo real. Trata de procesar información de manera continuada para detectar lo antes posible cualquier tipo de
desviación y actuar de inmediato.
● Control diferido. Este tipo de control requiere un periodo de tiempo para que la información conseguida sea procesada para su
verificación.
Según quién y cómo se ejerce contiene tres controles:
● Control directivo.
● Control técnico.
● Control social.
EQUILIBRIO PRINCIPIOS
EXCEPCIÓN
OPORTUNIDAD
ESTÁNDARES
COSTEABILIDAD
CONTROLADA
DESVIACIONES
características
EQUILIBRIO
● La autoridad se delega de
la responsabilidad
● Ambas son equivalentes
características
ESTÁNDARES
● Ayuda al control.
● Funcionan como
modelos
● Medidas específicas de
actuación
● Ayuda a la ejecución de
los planes
●
.características
OPORTUNIDAD
● la toma de medidas
anticipadamente.
características
DESVIACIONES
● Se debe de analizar
● Ayuda a conocer las
causas.
● Trata de buscar medidas
para evitar problemas
futuros.
COSTEABILIDAD
Debe justificar el costo que èste represente en tiempo y dinero
en relación con las ventajas reales de éste reporte.
DE EXCEPCIÓN
Debe aplicarse preferentemente a las actividades excepcionales
y administrativas a fin de reducir costos y tiempo.
DE LA FUNCIÓN CONTROLADA
Señala que la persona o la funciòn que se realiza el control no
debe estar involucrada con la actividad a controlar.
CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:
Etapa de control
Etapa de control

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PPTX
PPT
Fundamentos del control
PPT
Control
PPT
Control diapositiva
PPT
Control
PDF
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Fundamentos del control
Control
Control diapositiva
Control
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa

Similar a Etapa de control (20)

PDF
PDF
PPTX
CONTROL.pptx
DOCX
El proceso de control.docx
PPTX
Control gerencial de empresa
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PPTX
Control unidad 7
PPT
El Control
PPTX
contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...
PPT
Control estratégico
PPT
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
PPTX
Presentación Control fiscal en colombia.pptx
PPTX
Unidad 4
PPT
Control Diapositivas
PPTX
Expo admin
PPTX
Métodos de control.pptx
DOCX
Trabajo administrativo
PPTX
PPTX
DOC-20230317-WA0007..pptx
PPT
CONTROL.pptx
El proceso de control.docx
Control gerencial de empresa
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
Control unidad 7
El Control
contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...
Control estratégico
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
Presentación Control fiscal en colombia.pptx
Unidad 4
Control Diapositivas
Expo admin
Métodos de control.pptx
Trabajo administrativo
DOC-20230317-WA0007..pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Publicidad

Etapa de control

  • 2. CONCEPTO: ES LA EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES, CON EL FIN DE DETECTAR Y PREVER DESVIACIONES, PARA ESTABLECER LAS MEDICIONES CORRECTIVAS NECESARIAS.
  • 3. CONTROL es un proceso que permite medir, comparar y corregir las actividades de la organización con la finalidad de cumplir los objetivos marcados.
  • 4. ETAPAS EN EL PROCESO DE CONTROL estándares o métodos para medir el desempeño. un estándar o norma es de referencia es para medir el desempeño real o esperado. así los objetivos pueden ser alcanzados. medición del desempeño analizar los resultados conseguidos ver si concuerdan con las normas o estándares fijados. La medición debe realizarse anticipada para detectar desviaciones antes de ocurrir. PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL factores restrictivos , operación específica o factor que se está llevando a cabo de manera eficiente. corrección de desviaciones si no se corrigen las desviaciones detectadas , no se obtiene los objetivos previstos. origina el cambio en los objetivos. detección de desviaciones comparar los resultados medidos con las metas o criterios establecidos con anterioridad. 05 01 02 03 04
  • 5. TIPOS DE CONTROL Según el momento: intenta asegurar una correcta realización de la actividad y para que esto suceda se tiene que controlar antes, durante la ejecución. ● Control preventivo: Trata de prevenir las desviaciones en la calidad y cantidad de recursos utilizados.. ● Control concurrente. Vigila las operaciones en funcionamiento para asegurar que los objetivos están siendo ejecutados. ● Control corrector. Se centra en los resultados finales, cuando la actividad ha sido ejecutada. Está basado en la retroalimentación que la empresa recoge a través de informes. Según el objeto de control: ● Control burocrático. Este control pretende establecer previamente la forma de trabajar, lo que conlleva formalizar el comportamiento para evitar los posibles errores de actuación de los trabajadores. ● Control de mercado. Emplea índices de productividad, cuotas de mercado, precios o costes unitarios de producción para averiguar posibles ineficiencias en la organización.
  • 6. TIPOS DE CONTROL Según el periodo de tiempo. ● Control a tiempo real. Trata de procesar información de manera continuada para detectar lo antes posible cualquier tipo de desviación y actuar de inmediato. ● Control diferido. Este tipo de control requiere un periodo de tiempo para que la información conseguida sea procesada para su verificación. Según quién y cómo se ejerce contiene tres controles: ● Control directivo. ● Control técnico. ● Control social.
  • 8. características EQUILIBRIO ● La autoridad se delega de la responsabilidad ● Ambas son equivalentes características ESTÁNDARES ● Ayuda al control. ● Funcionan como modelos ● Medidas específicas de actuación ● Ayuda a la ejecución de los planes ● .características OPORTUNIDAD ● la toma de medidas anticipadamente. características DESVIACIONES ● Se debe de analizar ● Ayuda a conocer las causas. ● Trata de buscar medidas para evitar problemas futuros.
  • 9. COSTEABILIDAD Debe justificar el costo que èste represente en tiempo y dinero en relación con las ventajas reales de éste reporte. DE EXCEPCIÓN Debe aplicarse preferentemente a las actividades excepcionales y administrativas a fin de reducir costos y tiempo.
  • 10. DE LA FUNCIÓN CONTROLADA Señala que la persona o la funciòn que se realiza el control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.