SlideShare una empresa de Scribd logo
Control diapositiva
Control diapositiva
3. ELEMENTOS DEL
             CONCEPTO

Relación      con lo planteado:           Siempre
existe para verificar el logro de los objetivos que
se establecen en la planeación.
Medición: Para controlar es imprescindible
medir y cuantificar los resultados.
Detectar       desviaciones:        Una de las
funciones inherentes al control, es descubrir las
diferencias que se presentan entre la ejecución y
la planeación.
Establecer        medidas correctivas:
El objeto del control es prever y corregir los
errores.
4. REQUISITOS DE UN BUEN
        CONTROL

   Corrección de fallas y errores:              El
    control debe detectar e indicar errores de
    planeación, organización o dirección.
   Previsión de fallas o errores
    futuros: el control, al detectar e indicar
    errores actuales, debe prevenir errores futuros,
    ya sean de planeación, organización o dirección.
5. IMPORTANCIA DEL
             CONTROL
   Crear mejor calidad:           Las fallas del
    proceso se detectan y el proceso se corrige para
    eliminar errores.
   Enfrentar el cambio:             Este forma parte
    ineludible del ambiente de cualquier organización.
    Los mercados cambian, la competencia en todo el
    mundo ofrece productos o servicios nuevos que
    captan la atención del público. Surgen materiales
    y tecnologías nuevas. Se aprueban o enmiendan
    reglamentos gubernamentales. La función del
    control sirve a los gerentes para responder a las
    amenazas o las oportunidades de todo ello, porque
    les ayuda a detectar los cambios que están
    afectando los productos y los servicios de sus
    organizaciones.
   Producir ciclos más rápidos:               Una
  cosa es reconocer la demanda de los consumidores
  para un diseño, calidad, o tiempo de entregas
  mejorados, y otra muy distinta es acelerar los
  ciclos que implican el desarrollo y la entrega de
  esos productos y servicios nuevos a los clientes.
  Los clientes de la actualidad no solo esperan
  velocidad, sino también productos y servicios a
  su medida.
 Agregar valor: Los tiempos veloces de los
  ciclos son una manera de obtener ventajas
  competitivas. Otra forma, aplicada por el
  experto de la administración japonesa Kenichi
  Ohmae, es agregar valor. Tratar de igualar todos
  los movimientos de la competencia puede resultar
  muy costoso y contraproducente. Ohmae,
  advierte, en cambio, que el principal objetivo de
  una organización debería ser "agregar valor" a su
  producto o servicio, de tal manera que los
  clientes lo comprarán, prefiriéndolo sobre la
  oferta del consumidor. Con frecuencia, este valor
  agregado adopta la forma de una calidad por
  encima de la medida lograda aplicando
  procedimientos de control.
   Facilitar la delegación y el
    trabajo en equipo: La tendencia
    contemporánea hacia la administración
    participativa también aumenta la
    necesidad de delegar autoridad y de
    fomentar que los empleados trabajen juntos
    en equipo. Esto no disminuye la
    responsabilidad última de la gerencia. Por el
    contrario, cambia la índole del proceso de
    control. Por tanto, el proceso de control
    permite que el gerente controle el avance de
    los empleados, sin entorpecer su creatividad
    o participación en el trabajo.
Control diapositiva

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas control
PPTX
Control en el proceso administrativo
PPTX
Elementos del control (las fases del control )
PDF
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
PPTX
Control administrativo
PPTX
Factores de control
PPTX
El control administrativo
PPTX
UNIDAD 5 - CONTROL
Diapositivas control
Control en el proceso administrativo
Elementos del control (las fases del control )
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Control administrativo
Factores de control
El control administrativo
UNIDAD 5 - CONTROL

La actualidad más candente (19)

PPT
PPTX
GERENCIA: CONTROL.
PPTX
Control en la administración david
PDF
Proceso administrativo control
DOCX
PPTX
Tipos de control por periocidad by anny collado
PPTX
Control proceso administrativo - presentacion
PPT
El Control
PPT
Gerencia Y Control De Procesos
PPTX
Unidad 4
PPTX
Control- Ejecucion de la labor de Control
PPTX
Requisitos de Control
PPT
T R A B A J O C O N T R O L
PPTX
DIAPOSITIVA CONTROL
PPTX
Exp.control.2 unidad
DOCX
Bases del control
PPT
Funcion control 2011
PPTX
PPT
Control
GERENCIA: CONTROL.
Control en la administración david
Proceso administrativo control
Tipos de control por periocidad by anny collado
Control proceso administrativo - presentacion
El Control
Gerencia Y Control De Procesos
Unidad 4
Control- Ejecucion de la labor de Control
Requisitos de Control
T R A B A J O C O N T R O L
DIAPOSITIVA CONTROL
Exp.control.2 unidad
Bases del control
Funcion control 2011
Control
Publicidad

Similar a Control diapositiva (20)

DOCX
Control
DOCX
Direccion y control kattia
DOC
ensayo sera sobre Control Total
DOCX
El Control (1).docx
DOC
Ensayo Control Total
PPTX
EL CONTROL EN LA EMPRESA
DOCX
El control stefy (2)
DOCX
EL CONTROL.docx
PPTX
PPSX
Control de calidad
DOCX
EL CONTROL.docx
DOCX
Sistemas de gestion de calidad apuntes
PPTX
Corrientes filosóficas de la calidad
PPTX
PPT
7. control total-de-la-calidad
DOCX
Calidad
DOC
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
PDF
El control como función administrativa
PDF
3.2. control interno operativo 3ra. unidad imp
Control
Direccion y control kattia
ensayo sera sobre Control Total
El Control (1).docx
Ensayo Control Total
EL CONTROL EN LA EMPRESA
El control stefy (2)
EL CONTROL.docx
Control de calidad
EL CONTROL.docx
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Corrientes filosóficas de la calidad
7. control total-de-la-calidad
Calidad
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
El control como función administrativa
3.2. control interno operativo 3ra. unidad imp
Publicidad

Control diapositiva

  • 3. 3. ELEMENTOS DEL CONCEPTO Relación con lo planteado: Siempre existe para verificar el logro de los objetivos que se establecen en la planeación. Medición: Para controlar es imprescindible medir y cuantificar los resultados. Detectar desviaciones: Una de las funciones inherentes al control, es descubrir las diferencias que se presentan entre la ejecución y la planeación. Establecer medidas correctivas: El objeto del control es prever y corregir los errores.
  • 4. 4. REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL  Corrección de fallas y errores: El control debe detectar e indicar errores de planeación, organización o dirección.  Previsión de fallas o errores futuros: el control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección.
  • 5. 5. IMPORTANCIA DEL CONTROL  Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.  Enfrentar el cambio: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización. Los mercados cambian, la competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan la atención del público. Surgen materiales y tecnologías nuevas. Se aprueban o enmiendan reglamentos gubernamentales. La función del control sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las oportunidades de todo ello, porque les ayuda a detectar los cambios que están afectando los productos y los servicios de sus organizaciones.
  • 6. Producir ciclos más rápidos: Una cosa es reconocer la demanda de los consumidores para un diseño, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes. Los clientes de la actualidad no solo esperan velocidad, sino también productos y servicios a su medida.  Agregar valor: Los tiempos veloces de los ciclos son una manera de obtener ventajas competitivas. Otra forma, aplicada por el experto de la administración japonesa Kenichi Ohmae, es agregar valor. Tratar de igualar todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso y contraproducente. Ohmae, advierte, en cambio, que el principal objetivo de una organización debería ser "agregar valor" a su producto o servicio, de tal manera que los clientes lo comprarán, prefiriéndolo sobre la oferta del consumidor. Con frecuencia, este valor agregado adopta la forma de una calidad por encima de la medida lograda aplicando procedimientos de control.
  • 7. Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: La tendencia contemporánea hacia la administración participativa también aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo. Esto no disminuye la responsabilidad última de la gerencia. Por el contrario, cambia la índole del proceso de control. Por tanto, el proceso de control permite que el gerente controle el avance de los empleados, sin entorpecer su creatividad o participación en el trabajo.