SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 03: INTELIGENCIAS MULTIPLES
DESEMPEÑO 1: Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales,
socioculturales y evolutivas de sus estudiantes, y de sus necesidades especiales
INDICADOR: Conoce sobre el aprendizaje y desarrollo de la niñez y adolescencia y sus distintas
expresiones en el marco de las inteligencias múltiples de sus estudiantes
PARTE 1. FUNDAMENTACION PEDAGOGICA
1.PRINCIPIO BASICO:
Gardner asume una posición crítica frente al concepto tradicional de inteligencia, pues contempla
que la inteligencia ha sido, en términos generales, concebida dentro de una visión uniforme y
reduccionista, expresada en un constructo unitario y/o un factor general; se ha considerado que
se puede medir en forma pura con la ayuda de instrumentos estándares; hasta el momento su
estudio se ha realizado en forma descontextualizada y abstracta, con independencia de los
factores situacionales y desafíos y oportunidades que le ofrece la cultura. Lo que explica por qué
se ha mantenido la presunción de que es una propiedad estrictamente individual, propia de la
persona y no de su entorno, en las interacciones con otras personas, en la acumulación de
conocimientos, en la asimilación de las herramientas que le brinda la cultura.
Gardner rompe con el esquema tradicional de inteligencia dándole al concepto un nuevo
significado al referirse con él a una amplia variedad de capacidades humanas. Congruente con
esto, casi todos podemos reconocer la existencia de la creatividad en la música o en la plástica,
las sorprendentes habilidades del cuerpo, el liderazgo o el trabajo en equipo, pero agrupar todo
esto bajo la misma categoría es una decisión polémica y valiente, pues el concepto de inteligencia
se ha reservado exclusivamente para cuestiones asociadas al lenguaje y los números, y se ha
dejado de lado o de reconocer, en otro orden de ideas, otras capacidades humanas a las que se
les denomina talento, habilidad, competencia, destreza, ingenio en campos diferentes al lógico-
matemático y el lenguaje, pero en ningún caso son reconocidas como expresión de inteligencia.
2.¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o que abarca
varias capacidades. Sin embargo, en oposición a esos enfoques de perfil más bien reduccionista,
Gardner propone un enfoque de inteligencias múltiples. Se trata de un planteamiento sugerente, y
acaso también provocativo, que permite problematizar sobre el fenómeno de la inteligencia más
allá del universo de lo cognitivo.
Una inteligencia, para Howard Gardner (1995), «implica la HABILIDAD NECESARIA PARA
RESOLVER UN PROBLEMA O PARA ELABORAR PRODUCTOS QUE SON
IMPORTANTES EN UN CONTEXTO CULTURAL». Si nos detenemos a mirar lo que
involucra esta concepción de inteligencia para el intelecto humano, podemos observar:
3. LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Una vez ilustradas las implicaciones cognitivas que conlleva el ejercicio de una inteligencia,
veamos cuáles son las múltiples inteligencias identificadas por Gardner:
• Inteligencia lingüística. Se refiere a la adecuada construcción de las oraciones, la utilización de
las palabras de acuerdo con sus significados y sonidos, al igual que la utilización del lenguaje de
conformidad con sus diversos usos. Por ejemplo, los poetas, novelistas, entre otros.
• Inteligencia musical. Se refiere al uso adecuado del ritmo, melodía y tono en la construcción y
apreciación musical. Por ejemplo, Beethoven...Shakira.
• Inteligencia lógico-matemática. Referida a la facilidad para manejar cadenas de razonamiento e
identificar patrones de funcionamiento en la resolución de problemas. Por ejemplo, Einstein,...
ingenieros.
• Inteligencia cenestésico-corporal. Señala la capacidad para manejar el cuerpo en la realización
de movimientos en función del espacio físico y para manejar objetos con destreza. Por ejemplo,
Babe Ruth ...Pelé.
• Inteligencia espacial. Referida a la habilidad para manejar los espacios,planos, mapas, y a la
capacidad para visualizar objetos desde perspectivas diferentes. Por ejemplo,
Gasparov....arquitectos.
• Inteligencia intrapersonal. Señala la capacidad que tiene una persona para conocer su mundo
interno, es decir, sus propias y más íntimas emociones y sentimientos, así como sus propias
fortalezas y debilidades. • Por ejemplo, Gandhi...Freud.
• Inteligencia interpersonal. Muestra la habilidad para reconocer las emociones y sentimientos
derivados de las relaciones entre las personas y sus grupos. Por ejemplo, Nelson
Mandela...líderes.
• Inteligencia naturalística. Se refiere la habilidad para discriminar y clasificar los organismos vivos
existentes en la naturaleza. Estas personas se reconocen parte del ecosistema ambiental. Por
ejemplo, Darwin ... biólogos.
Además de estas inteligencias, hoy Gardner (2000) se encuentra investigando dos probables
nuevas inteligencias, es decir, aún son planteamientos hipotéticos: La inteligencia moral y la
existencial.
• Inteligencia moral: Referida a las capacidades presentes en algunas personas para discernir
entre el bien y el mal, preocupadas por el respeto a la vida y a la convivencia humana.
• Inteligencia existencial. Señala la sensibilidad por la existencia del ser humano, se muestra
inquieto por reflexiones sobre la trascendencia humana, sobre alfa y omega.
Los seres humanos pueden conocer el mundo de ocho modos diferentes, que Gardner llama las
ocho inteligencias humanas: lingüística,
lógico-matemática, espacial, musical, corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal
. CADA SUJETO TIENE SU PROPIO PERFIL DE INTELIGENCIA, MÁS
COMPETENTE EN ALGUNAS DISCIPLINAS Y MENOS EN OTRAS.
PARTE 2. ANALISIS DE CASOS
1. Pedro es docente del área de Comunicación, ha decidido incorporar en su práctica docente la
teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, para favorecer el logro de
aprendizajes de sus estudiantes, en tal sentido debe entender la inteligencia como:
A. una capacidad que opera de acuerdo con sus propios procedimientos, sistemas y reglas, y
tiene sus propias bases biológicas.
B.expresión de la cognición humana, la cual es susceptible de cuantificación al ser evaluada con
un instrumento cuyos resultados numéricos señalan la magnitud del desarrollo de la misma en el
individuo
C. la habilidad necesaria para resolver un problema o para elaborar productos que son
importantes en un contexto cultural.
D. habilidad cognitiva propia del ser humano, para favorecer el logro de aprendizajes en la vida
diaria.
2.Los seres humanos pueden conocer el mundo de ocho modos diferentes, que Gardner llama las
ocho inteligencias humanas: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal,
naturalista, interpersonal e intrapersonal. Cada sujeto tiene su propio perfil de inteligencia, o sea:
A. será más competente en algunas disciplinas
B. será más competente en una disciplina y menos en otras
C. será más competente en algunas disciplinas y menos en otras
D. será más competente en una sola disciplina
3. Gardner propone construir un sistema educativo que eduque para la comprensión, lo que se ve
cuando la persona posee cierta cantidad de modalidades para:
A. representar un concepto o habilidad, y se puede mover con facilidad de una a otra de estas
ocho formas de conocimiento en su vida diaria.
B. aprender más rápido y afrontar con éxito los problemas que se le presenta en la escuela
C. aprender más rápido y afrontar con éxito los problemas que se le presenta en la escuela
D. representar un concepto o habilidad, y se puede mover con facilidad de una a otra de estas
ocho formas de conocimiento en la escuela.
4. En un seminario sobre la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, el director
de una institución educativa, fundamenta las siguientes conclusiones:
• Es posible (dice Gardner) enseñarle a cada chico según su inteligencia, respetando su forma de
aprender y dándole la posibilidad de demostrar lo que va comprendiendo.
• La medios audiovisuales (computadora) no favorecen el desarrollo de las inteligencias múltiples.
• El uso de las computadoras son importantes pero no son esenciales en el desarrollo de las
inteligencias múltiples.
• En una aula de 40 ó 50 estudiantes es posible (dice Gardner) enseñarle a cada estudiante
según su inteligencia, lo importante es la labor del maestro, del alumno y de los padres en un
proceso que involucre a todos.
• Cada estudiante puede mejorar en el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples,
independientemente que destaque en una otra inteligencia.
Usted como docente, identifique el número de conclusiones válidas fundamentadas por el
Director:
A. 4 B. 3 C. 2 D. 1
5. Gardner caracteriza la creatividad y la persona creativa del siguiente modo:
a. Implica novedad inicial y aceptación final
b. Elaboración de nuevos productos o el planteamiento de nuevos problemas
c. Las actividades creativas sólo son valoradas por la cultura
d. Se da con relación al área propia de la inteligencia
e. Se muestra consistentemente
Son ciertas:
A) a, b, y c B) a, b, y d C) b, c, y e D) Todas
6. Además de las ocho inteligencias, hoy Gardner (2000) se encuentra investigando dos
probables nuevas inteligencias, es decir, aún son planteamientos hipotéticos:
A. la inteligencia moral y la espiritual
B.la inteligencia moral y del buen vivir.
C. la inteligencia moral y la del emprendimiento.
D. la inteligencia moral y la existencial
7. “Los seres humanos pueden conocer el mundo de ocho modos diferentes, que Gardner llama
las ocho inteligencias humanas: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal,
naturalista, interpersonal e intrapersonal. Cada estudiante tiene su propio perfil de inteligencia, o
sea, será más competente en algunas disciplinas y menos en otras”
Tomando en cuenta el enunciado anterior, identifique la acción pedagógica más pertinente que
usted como docente debe implementar en el aula:
A. Los estudiantes en forma permanente participan de actividades relacionadas a las ocho
inteligencias humanas.
B. Me preocupo en cada clase que cada estudiante mejore no solo en su propio perfil de
inteligencia, si no en las ocho inteligencias humanas.
C. Todos mis estudiantes mejoran en el desarrollo de las ocho inteligencias humanas, respetando
su propio perfil de inteligencia.
D. En cada clase todos mis estudiantes participan de actividades de aprendizajes orientadas a
mejorar el desarrollo de las ocho inteligencias humanas, respetando su propio perfil de
inteligencia.
8. El profesor Juan, presenta la siguiente situación de aprendizaje a sus estudiantes: en pequeños
grupos respondan lo siguiente ¿Cómo puedo usar materiales visuales complementarios, la
visualización, el color, el arte o la metáfora en la vida diaria?. Luego presentan su respuesta en
plenario para su evaluación.
Según Howard Gardner la situación de aprendizaje presentada por Juan a sus estudiantes, está
orientada para el desarrollo de la inteligencia:
A. corporal- kinética
B. musical
C. espacial
D. interpersonal
9. Si la profesora Rosita del área de Ingles al realizar el diseño de una sesión de aprendizaje se
formula la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo hacer para que los alumnos compartan con sus
pares, aprendan de manera cooperativa o mediante simulación en grupos grandes? Según
Howard Gardner dicha pregunta, está orientada para que los estudiantes desarrollan la
inteligencia:
A. corporal- kinética
B. musical
C. espacial
d. interpersonal
10. La profesora Blanquita en el diseño de una unidad de aprendizaje reflexiona sobre lo
siguiente: ¿Cómo puedo hacer para que mis estudiantes evoquen sentimientos o recuerdos
personales, o dar a los alumnos la posibilidad de elegir?. Según Howard Gardner dicha pregunta,
la reflexión de la profesora está orientada para que los estudiantes desarrollan la inteligencia:
A. corporal- kinética
B. musical
C. intrapersonal
C. interpersonal
11. El profesor Valencia, es docente del área de Educación Física trabaja en una institución
educativa en el nivel secundario al iniciar su sesión reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo
puedo incorporar la música o los sonidos ambientales, o definir puntos clave de un marco rítmico
o melódico, para que mis estudiantes mejoren su expresión corporal?
Según Howard Gardner dicha reflexión de la profesora está orientada para que los estudiantes
desarrollan la inteligencia
A. espacial
B. musical
C. intrapersonal
C. interpersonal
12. La profesora Paquita en el diseño de sus sesiones de aprendizaje se formula la siguiente
pregunta ¿Cómo puedo incorporar la importancia de la naturaleza y medio ambiente en el
desarrollo de mis sesiones?, según Howard Gardner la pregunta de la profesora está orientada
para que los estudiantes desarrollan la inteligencia
A. espacial
B. naturalista
C. intrapersonal
C. interpersonal
13. El profesor Manuel, durante el recreo en un Periódico Mural de su institución educativa lee la
siguiente información:
“Consideraciones en el uso de la teoría de las inteligencias múltiples”
• Cada estudiante posee las ocho inteligencias.
• Cada estudiante puede desarrollar cada inteligencia hasta un nivel de competencia adecuado.
• Las inteligencias por lo general, trabajan juntas de manera compleja.
• Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría
Usted como docente ¿Qué puede concluir de las consideraciones leídas por el profesor Manuel?
A. son inapropiadas, ya que los estudiantes no poseen las ocho inteligencias
B. son inapropiadas, ya que cada estudiante solo puede destacar en la inteligencia que en el
sobresale.
C. son apropiadas, ya que las ocho inteligencias si se pueden desarrollar en cada estudiante
desde un enfoque socio-cognitivo
D. son apropiadas, ya que las ocho inteligencias si se pueden desarrollar en cada estudiante
desde un enfoque socio-cognitivo y humanista.
14. El profesor Juan del área de matemática, observa que en el aula del cuarto grado de
secundaria, a cuatro estudiantes que en forma permanente se encuentran en riñas y peleas.
Podríamos decir entonces que estos estudiantes muestran respuestas violentas en las clases,
debido a un bajo nivel de desarrollo en dos inteligencias, que según Howard Gardner, se
denominan:
A. corporal y espacial
B. espacial y kinética
C. corporal e interpersonal
D. intrapersonal e interpersonal
15. Usted como docente que asume en su práctica pedagógica la teoría de las inteligencias
múltiples según Howard Gardner, conoce que para favorecer en sus estudiantes el desarrollo de
la inteligencia lingüística, ellos necesitan:
A. Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc.
B. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al
planetario y al museo de ciencias, etc.
C. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas,
libros ilustrados, visitas a museos, etc
D. Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos,
experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.
16. Usted como docente que asume en su práctica pedagógica la teoría de las inteligencias
múltiples según Howard Gardner, conoce que para favorecer en sus estudiantes el desarrollo de
la inteligencia lógico –matemática, ellos necesitan:
A. Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc.
B. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al
planetario y al museo de ciencias, etc.
C. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas,
libros ilustrados, visitas a museos, etc
D. Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos,
experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.
17. Rolando es docente del nivel primario, el ha decidido incorporar en su práctica pedagógica la
teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, conoce que para favorecer en sus
estudiantes el desarrollo de la inteligencia espacial, ellos necesitan:
A. Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc.
B. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al
planetario y al museo de ciencias, etc.
C. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas,
libros ilustrados, visitas a museos, etc.
D. Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos,
experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.
18. Rosa docente del nivel secundaria, ella ha decidido incorporar en su práctica pedagógica la
teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, conoce que para favorecer en sus
estudiantes el desarrollo de la inteligencia corporal kinética, ellos necesitan:
A. Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc.
B. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al
planetario y al museo de ciencias, etc.
C. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas,
libros ilustrados, visitas a museos, etc.
D. Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos,
experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.
19. Si la profesora Giovanna tiene como meta de aprendizaje que “Todos sus estudiantes mejores
el nivel de desarrollo de su inteligencia musical”, quiere decir entonces que las actividades de
aprendizaje propuestas a sus estudiantes deben estar referidas a:
A. Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados a su propio ritmo, alternativas,
etc.
B. Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades comunales, clubes, aprendizaje tipo
maestro/aprendiz
C. Tiempos dedicados al canto, asistencia a conciertos, tocar música en sus casas y/o en la
escuela, instrumentos musicales etc.
D. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas,
libros ilustrados, visitas a museos, etc.
20. Si el profesor William tiene como meta de aprendizaje que “Todos sus estudiantes mejores el
nivel de desarrollo de su inteligencia interpersonal”, quiere decir entonces que las actividades de
aprendizaje propuestas a sus estudiantes deben estar referidas a:
A. Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados a su propio ritmo, alternativas,
etc.
B. Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades comunales, clubes, aprendizaje tipo
maestro/aprendiz
C. Tiempos dedicados al canto, asistencia a conciertos, tocar música en sus casas y/o en la
escuela, instrumentos musicales etc.
D. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas,
libros ilustrados, visitas a museos, etc.
21. Si el profesor Mario tiene como meta de aprendizaje que “Todos sus estudiantes mejores el
nivel de desarrollo de su inteligencia intrapersonal”, quiere decir entonces que las actividades de
aprendizaje propuestas a sus estudiantes deben estar referidas a:
A. Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados a su propio ritmo, alternativas,
etc.
B. Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades comunales, clubes, aprendizaje tipo
maestro/aprendiz
C. Tiempos dedicados al canto, asistencia a conciertos, tocar música en sus casas y/o en la
escuela, instrumentos musicales etc.
D. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas,
libros ilustrados, visitas a museos, etc.
22. La profesora Rosita viene incorporando los aportes de la teoría de las inteligencias múltiples a
su práctica pedagógica. La razón más importante desde el punto de vista pedagógico, por lo que
la profesora ha asumido los principios de dicha teoría, se basa en:
A. conocer la inteligencia en que sobresalen sus estudiantes, sus habilidades y destrezas al
realizar sus tareas.
B. descubrir nuevas inteligencias en sus estudiantes
C. Conocer cómo trabajan sus estudiantes, su estilo de aprendizaje, la forma en que resuelven
problemas, sus centros de interés y sus inclinaciones sin ignorar contexto
D. Aprovechar al máximo las potencialidades de sus estudiantes en la inteligencia que
sobresalen.
23. Usted como docente identifique los aportes más importantes de la teoría de las inteligencias
múltiples a su práctica pedagógica:
A. Comprender que las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes inteligencias
son distintas para cada estudiante, y no todos los estudiantes tienen los mismos centros de
interés ni aprenden de la misma forma.
B. Comprender que las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes inteligencias
son distintas para cada estudiante, y siempre los estudiantes tienen los mismos centros de interés
de acuerdo a su etapa de desarrollo cognitivo
C. Comprender que las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes
inteligencias son distintas para cada estudiante, y los estudiantes tienen que aprender en función
a su inteligencia que sobresalen.
D. Comprender que las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes
inteligencias son parecidas para cada estudiante, y no todos los estudiantes tienen los mismos
centros de interés ni aprenden de la misma forma.
24. Según la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner la escuela debería tener 3
especialistas: El evaluador de las habilidades y potencialidades del alumnado, el gestor/mediador
entre alumnos y currículum, y :
A. El gestor/mediador entre escuela y amigos
B. El gestor/mediador entre escuela y docentes
C. El gestor/mediador entre escuela y psicólogo
D. El gestor/mediador entre escuela y comunidad

Más contenido relacionado

DOCX
Inteligencias MúLtiples
PPSX
Howard Gardner
DOCX
Teoría de las inteligencias múltiples
DOC
Inteligencias múltiples
DOC
Inteligencias múltiples
DOC
Teoríadelasinteligenciasmúltiples
DOCX
Monografia de howar gadner
PDF
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Inteligencias MúLtiples
Howard Gardner
Teoría de las inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Teoríadelasinteligenciasmúltiples
Monografia de howar gadner
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales

La actualidad más candente (20)

PDF
Inteligencia
DOCX
Inteligencias múltiples
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
ODT
Conceptos centros escolares públicos valencianos
PDF
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
PPTX
Inteligencia gardner
PPTX
Inteligencias múltiples
PPTX
Howard gardner
DOCX
Las inteligencias múltiples de howard gardner
PPTX
Inteligencias multiples
DOC
Nuevo Documento De Microsoft Word
PDF
Capitulo1
PDF
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
DOC
Inteligencia emocional
PPTX
Inteligencias multiples
DOCX
Las inteligencias múltiples de Howard Gardner
DOC
"INTELIGENCIAS MÚLTIPLES" POR FANNY JEM WONG
DOCX
Revista educativa 15
PDF
Manual altas capacidades
DOCX
Ingrid lizeth aguilar
Inteligencia
Inteligencias múltiples
Universidad nacional de chimborazo
Conceptos centros escolares públicos valencianos
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
Inteligencia gardner
Inteligencias múltiples
Howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Inteligencias multiples
Nuevo Documento De Microsoft Word
Capitulo1
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Inteligencia emocional
Inteligencias multiples
Las inteligencias múltiples de Howard Gardner
"INTELIGENCIAS MÚLTIPLES" POR FANNY JEM WONG
Revista educativa 15
Manual altas capacidades
Ingrid lizeth aguilar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Exposición de diseño grafico
DOCX
Esquema tipología del liderazgo
DOC
Septiembre 2012 2013. 2ºeso
PDF
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
PPTX
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
PDF
Repaso Hematología 3er parical
PPTX
Literatura medieval y renacimiento, profesora Sonia Martinez
DOCX
Repaso de fisica
PDF
Creacion mapasconceptuales
PPSX
Primeros pasoscontublog
PDF
Manual para la atencion del discapacitado
DOC
Carta protesta promoción vuelve a brillar, islas canarias
PPTX
Clementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivir
DOCX
Word y sus barras
PPTX
Tic en la educación
PPTX
Untitled
PPTX
caso: exploración y comprensión del medio natural y social
DOC
Xarxes informàtiques musa
PPTX
Omitiendo el maquillaje
Exposición de diseño grafico
Esquema tipología del liderazgo
Septiembre 2012 2013. 2ºeso
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Repaso Hematología 3er parical
Literatura medieval y renacimiento, profesora Sonia Martinez
Repaso de fisica
Creacion mapasconceptuales
Primeros pasoscontublog
Manual para la atencion del discapacitado
Carta protesta promoción vuelve a brillar, islas canarias
Clementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivir
Word y sus barras
Tic en la educación
Untitled
caso: exploración y comprensión del medio natural y social
Xarxes informàtiques musa
Omitiendo el maquillaje
Publicidad

Similar a Evaluac inte multiples (20)

DOCX
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
PPT
PPTX
Las Múltiples Inteligencias de Howard Gardner
PDF
Inteligencias multiples gardner
PPSX
Howard Gardner
PDF
Primer parcial tai caso de estudio
DOC
Inteligencias múltiples (
PPTX
Fundamentos para el desarrollo del pensamiento por Jonathan Tupiza
PDF
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
PPT
Inteligencias parte1
PDF
Inteligencias múltiples
PPTX
Inteligencia
PPTX
Inteligencia
PPTX
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
PDF
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
PPT
PRACTICA7
PDF
Presentacion inteligencias multiples
DOCX
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
Las Múltiples Inteligencias de Howard Gardner
Inteligencias multiples gardner
Howard Gardner
Primer parcial tai caso de estudio
Inteligencias múltiples (
Fundamentos para el desarrollo del pensamiento por Jonathan Tupiza
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
Inteligencias parte1
Inteligencias múltiples
Inteligencia
Inteligencia
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
PRACTICA7
Presentacion inteligencias multiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples

Evaluac inte multiples

  • 1. TEMA 03: INTELIGENCIAS MULTIPLES DESEMPEÑO 1: Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes, y de sus necesidades especiales INDICADOR: Conoce sobre el aprendizaje y desarrollo de la niñez y adolescencia y sus distintas expresiones en el marco de las inteligencias múltiples de sus estudiantes PARTE 1. FUNDAMENTACION PEDAGOGICA 1.PRINCIPIO BASICO: Gardner asume una posición crítica frente al concepto tradicional de inteligencia, pues contempla que la inteligencia ha sido, en términos generales, concebida dentro de una visión uniforme y reduccionista, expresada en un constructo unitario y/o un factor general; se ha considerado que se puede medir en forma pura con la ayuda de instrumentos estándares; hasta el momento su estudio se ha realizado en forma descontextualizada y abstracta, con independencia de los factores situacionales y desafíos y oportunidades que le ofrece la cultura. Lo que explica por qué se ha mantenido la presunción de que es una propiedad estrictamente individual, propia de la persona y no de su entorno, en las interacciones con otras personas, en la acumulación de conocimientos, en la asimilación de las herramientas que le brinda la cultura. Gardner rompe con el esquema tradicional de inteligencia dándole al concepto un nuevo significado al referirse con él a una amplia variedad de capacidades humanas. Congruente con esto, casi todos podemos reconocer la existencia de la creatividad en la música o en la plástica, las sorprendentes habilidades del cuerpo, el liderazgo o el trabajo en equipo, pero agrupar todo esto bajo la misma categoría es una decisión polémica y valiente, pues el concepto de inteligencia se ha reservado exclusivamente para cuestiones asociadas al lenguaje y los números, y se ha dejado de lado o de reconocer, en otro orden de ideas, otras capacidades humanas a las que se les denomina talento, habilidad, competencia, destreza, ingenio en campos diferentes al lógico- matemático y el lenguaje, pero en ningún caso son reconocidas como expresión de inteligencia. 2.¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o que abarca varias capacidades. Sin embargo, en oposición a esos enfoques de perfil más bien reduccionista, Gardner propone un enfoque de inteligencias múltiples. Se trata de un planteamiento sugerente, y acaso también provocativo, que permite problematizar sobre el fenómeno de la inteligencia más allá del universo de lo cognitivo. Una inteligencia, para Howard Gardner (1995), «implica la HABILIDAD NECESARIA PARA RESOLVER UN PROBLEMA O PARA ELABORAR PRODUCTOS QUE SON IMPORTANTES EN UN CONTEXTO CULTURAL». Si nos detenemos a mirar lo que involucra esta concepción de inteligencia para el intelecto humano, podemos observar: 3. LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES Una vez ilustradas las implicaciones cognitivas que conlleva el ejercicio de una inteligencia, veamos cuáles son las múltiples inteligencias identificadas por Gardner: • Inteligencia lingüística. Se refiere a la adecuada construcción de las oraciones, la utilización de las palabras de acuerdo con sus significados y sonidos, al igual que la utilización del lenguaje de conformidad con sus diversos usos. Por ejemplo, los poetas, novelistas, entre otros. • Inteligencia musical. Se refiere al uso adecuado del ritmo, melodía y tono en la construcción y apreciación musical. Por ejemplo, Beethoven...Shakira.
  • 2. • Inteligencia lógico-matemática. Referida a la facilidad para manejar cadenas de razonamiento e identificar patrones de funcionamiento en la resolución de problemas. Por ejemplo, Einstein,... ingenieros. • Inteligencia cenestésico-corporal. Señala la capacidad para manejar el cuerpo en la realización de movimientos en función del espacio físico y para manejar objetos con destreza. Por ejemplo, Babe Ruth ...Pelé. • Inteligencia espacial. Referida a la habilidad para manejar los espacios,planos, mapas, y a la capacidad para visualizar objetos desde perspectivas diferentes. Por ejemplo, Gasparov....arquitectos. • Inteligencia intrapersonal. Señala la capacidad que tiene una persona para conocer su mundo interno, es decir, sus propias y más íntimas emociones y sentimientos, así como sus propias fortalezas y debilidades. • Por ejemplo, Gandhi...Freud. • Inteligencia interpersonal. Muestra la habilidad para reconocer las emociones y sentimientos derivados de las relaciones entre las personas y sus grupos. Por ejemplo, Nelson Mandela...líderes. • Inteligencia naturalística. Se refiere la habilidad para discriminar y clasificar los organismos vivos existentes en la naturaleza. Estas personas se reconocen parte del ecosistema ambiental. Por ejemplo, Darwin ... biólogos. Además de estas inteligencias, hoy Gardner (2000) se encuentra investigando dos probables nuevas inteligencias, es decir, aún son planteamientos hipotéticos: La inteligencia moral y la existencial. • Inteligencia moral: Referida a las capacidades presentes en algunas personas para discernir entre el bien y el mal, preocupadas por el respeto a la vida y a la convivencia humana. • Inteligencia existencial. Señala la sensibilidad por la existencia del ser humano, se muestra inquieto por reflexiones sobre la trascendencia humana, sobre alfa y omega. Los seres humanos pueden conocer el mundo de ocho modos diferentes, que Gardner llama las ocho inteligencias humanas: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal . CADA SUJETO TIENE SU PROPIO PERFIL DE INTELIGENCIA, MÁS COMPETENTE EN ALGUNAS DISCIPLINAS Y MENOS EN OTRAS. PARTE 2. ANALISIS DE CASOS 1. Pedro es docente del área de Comunicación, ha decidido incorporar en su práctica docente la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, para favorecer el logro de aprendizajes de sus estudiantes, en tal sentido debe entender la inteligencia como: A. una capacidad que opera de acuerdo con sus propios procedimientos, sistemas y reglas, y tiene sus propias bases biológicas. B.expresión de la cognición humana, la cual es susceptible de cuantificación al ser evaluada con un instrumento cuyos resultados numéricos señalan la magnitud del desarrollo de la misma en el individuo C. la habilidad necesaria para resolver un problema o para elaborar productos que son importantes en un contexto cultural. D. habilidad cognitiva propia del ser humano, para favorecer el logro de aprendizajes en la vida diaria. 2.Los seres humanos pueden conocer el mundo de ocho modos diferentes, que Gardner llama las ocho inteligencias humanas: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal. Cada sujeto tiene su propio perfil de inteligencia, o sea: A. será más competente en algunas disciplinas
  • 3. B. será más competente en una disciplina y menos en otras C. será más competente en algunas disciplinas y menos en otras D. será más competente en una sola disciplina 3. Gardner propone construir un sistema educativo que eduque para la comprensión, lo que se ve cuando la persona posee cierta cantidad de modalidades para: A. representar un concepto o habilidad, y se puede mover con facilidad de una a otra de estas ocho formas de conocimiento en su vida diaria. B. aprender más rápido y afrontar con éxito los problemas que se le presenta en la escuela C. aprender más rápido y afrontar con éxito los problemas que se le presenta en la escuela D. representar un concepto o habilidad, y se puede mover con facilidad de una a otra de estas ocho formas de conocimiento en la escuela. 4. En un seminario sobre la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, el director de una institución educativa, fundamenta las siguientes conclusiones: • Es posible (dice Gardner) enseñarle a cada chico según su inteligencia, respetando su forma de aprender y dándole la posibilidad de demostrar lo que va comprendiendo. • La medios audiovisuales (computadora) no favorecen el desarrollo de las inteligencias múltiples. • El uso de las computadoras son importantes pero no son esenciales en el desarrollo de las inteligencias múltiples. • En una aula de 40 ó 50 estudiantes es posible (dice Gardner) enseñarle a cada estudiante según su inteligencia, lo importante es la labor del maestro, del alumno y de los padres en un proceso que involucre a todos. • Cada estudiante puede mejorar en el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples, independientemente que destaque en una otra inteligencia. Usted como docente, identifique el número de conclusiones válidas fundamentadas por el Director: A. 4 B. 3 C. 2 D. 1 5. Gardner caracteriza la creatividad y la persona creativa del siguiente modo: a. Implica novedad inicial y aceptación final b. Elaboración de nuevos productos o el planteamiento de nuevos problemas c. Las actividades creativas sólo son valoradas por la cultura d. Se da con relación al área propia de la inteligencia e. Se muestra consistentemente Son ciertas: A) a, b, y c B) a, b, y d C) b, c, y e D) Todas 6. Además de las ocho inteligencias, hoy Gardner (2000) se encuentra investigando dos probables nuevas inteligencias, es decir, aún son planteamientos hipotéticos: A. la inteligencia moral y la espiritual B.la inteligencia moral y del buen vivir. C. la inteligencia moral y la del emprendimiento. D. la inteligencia moral y la existencial 7. “Los seres humanos pueden conocer el mundo de ocho modos diferentes, que Gardner llama las ocho inteligencias humanas: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal. Cada estudiante tiene su propio perfil de inteligencia, o sea, será más competente en algunas disciplinas y menos en otras” Tomando en cuenta el enunciado anterior, identifique la acción pedagógica más pertinente que usted como docente debe implementar en el aula: A. Los estudiantes en forma permanente participan de actividades relacionadas a las ocho inteligencias humanas. B. Me preocupo en cada clase que cada estudiante mejore no solo en su propio perfil de inteligencia, si no en las ocho inteligencias humanas. C. Todos mis estudiantes mejoran en el desarrollo de las ocho inteligencias humanas, respetando
  • 4. su propio perfil de inteligencia. D. En cada clase todos mis estudiantes participan de actividades de aprendizajes orientadas a mejorar el desarrollo de las ocho inteligencias humanas, respetando su propio perfil de inteligencia. 8. El profesor Juan, presenta la siguiente situación de aprendizaje a sus estudiantes: en pequeños grupos respondan lo siguiente ¿Cómo puedo usar materiales visuales complementarios, la visualización, el color, el arte o la metáfora en la vida diaria?. Luego presentan su respuesta en plenario para su evaluación. Según Howard Gardner la situación de aprendizaje presentada por Juan a sus estudiantes, está orientada para el desarrollo de la inteligencia: A. corporal- kinética B. musical C. espacial D. interpersonal 9. Si la profesora Rosita del área de Ingles al realizar el diseño de una sesión de aprendizaje se formula la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo hacer para que los alumnos compartan con sus pares, aprendan de manera cooperativa o mediante simulación en grupos grandes? Según Howard Gardner dicha pregunta, está orientada para que los estudiantes desarrollan la inteligencia: A. corporal- kinética B. musical C. espacial d. interpersonal 10. La profesora Blanquita en el diseño de una unidad de aprendizaje reflexiona sobre lo siguiente: ¿Cómo puedo hacer para que mis estudiantes evoquen sentimientos o recuerdos personales, o dar a los alumnos la posibilidad de elegir?. Según Howard Gardner dicha pregunta, la reflexión de la profesora está orientada para que los estudiantes desarrollan la inteligencia: A. corporal- kinética B. musical C. intrapersonal C. interpersonal 11. El profesor Valencia, es docente del área de Educación Física trabaja en una institución educativa en el nivel secundario al iniciar su sesión reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo incorporar la música o los sonidos ambientales, o definir puntos clave de un marco rítmico o melódico, para que mis estudiantes mejoren su expresión corporal? Según Howard Gardner dicha reflexión de la profesora está orientada para que los estudiantes desarrollan la inteligencia A. espacial B. musical C. intrapersonal C. interpersonal 12. La profesora Paquita en el diseño de sus sesiones de aprendizaje se formula la siguiente pregunta ¿Cómo puedo incorporar la importancia de la naturaleza y medio ambiente en el desarrollo de mis sesiones?, según Howard Gardner la pregunta de la profesora está orientada para que los estudiantes desarrollan la inteligencia A. espacial B. naturalista C. intrapersonal C. interpersonal
  • 5. 13. El profesor Manuel, durante el recreo en un Periódico Mural de su institución educativa lee la siguiente información: “Consideraciones en el uso de la teoría de las inteligencias múltiples” • Cada estudiante posee las ocho inteligencias. • Cada estudiante puede desarrollar cada inteligencia hasta un nivel de competencia adecuado. • Las inteligencias por lo general, trabajan juntas de manera compleja. • Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría Usted como docente ¿Qué puede concluir de las consideraciones leídas por el profesor Manuel? A. son inapropiadas, ya que los estudiantes no poseen las ocho inteligencias B. son inapropiadas, ya que cada estudiante solo puede destacar en la inteligencia que en el sobresale. C. son apropiadas, ya que las ocho inteligencias si se pueden desarrollar en cada estudiante desde un enfoque socio-cognitivo D. son apropiadas, ya que las ocho inteligencias si se pueden desarrollar en cada estudiante desde un enfoque socio-cognitivo y humanista. 14. El profesor Juan del área de matemática, observa que en el aula del cuarto grado de secundaria, a cuatro estudiantes que en forma permanente se encuentran en riñas y peleas. Podríamos decir entonces que estos estudiantes muestran respuestas violentas en las clases, debido a un bajo nivel de desarrollo en dos inteligencias, que según Howard Gardner, se denominan: A. corporal y espacial B. espacial y kinética C. corporal e interpersonal D. intrapersonal e interpersonal 15. Usted como docente que asume en su práctica pedagógica la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, conoce que para favorecer en sus estudiantes el desarrollo de la inteligencia lingüística, ellos necesitan: A. Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc. B. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al planetario y al museo de ciencias, etc. C. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, visitas a museos, etc D. Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc. 16. Usted como docente que asume en su práctica pedagógica la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, conoce que para favorecer en sus estudiantes el desarrollo de la inteligencia lógico –matemática, ellos necesitan: A. Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc. B. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al planetario y al museo de ciencias, etc. C. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, visitas a museos, etc D. Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc. 17. Rolando es docente del nivel primario, el ha decidido incorporar en su práctica pedagógica la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, conoce que para favorecer en sus estudiantes el desarrollo de la inteligencia espacial, ellos necesitan: A. Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc. B. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al planetario y al museo de ciencias, etc. C. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas,
  • 6. libros ilustrados, visitas a museos, etc. D. Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc. 18. Rosa docente del nivel secundaria, ella ha decidido incorporar en su práctica pedagógica la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner, conoce que para favorecer en sus estudiantes el desarrollo de la inteligencia corporal kinética, ellos necesitan: A. Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc. B. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al planetario y al museo de ciencias, etc. C. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, visitas a museos, etc. D. Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc. 19. Si la profesora Giovanna tiene como meta de aprendizaje que “Todos sus estudiantes mejores el nivel de desarrollo de su inteligencia musical”, quiere decir entonces que las actividades de aprendizaje propuestas a sus estudiantes deben estar referidas a: A. Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados a su propio ritmo, alternativas, etc. B. Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades comunales, clubes, aprendizaje tipo maestro/aprendiz C. Tiempos dedicados al canto, asistencia a conciertos, tocar música en sus casas y/o en la escuela, instrumentos musicales etc. D. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, visitas a museos, etc. 20. Si el profesor William tiene como meta de aprendizaje que “Todos sus estudiantes mejores el nivel de desarrollo de su inteligencia interpersonal”, quiere decir entonces que las actividades de aprendizaje propuestas a sus estudiantes deben estar referidas a: A. Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados a su propio ritmo, alternativas, etc. B. Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades comunales, clubes, aprendizaje tipo maestro/aprendiz C. Tiempos dedicados al canto, asistencia a conciertos, tocar música en sus casas y/o en la escuela, instrumentos musicales etc. D. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, visitas a museos, etc. 21. Si el profesor Mario tiene como meta de aprendizaje que “Todos sus estudiantes mejores el nivel de desarrollo de su inteligencia intrapersonal”, quiere decir entonces que las actividades de aprendizaje propuestas a sus estudiantes deben estar referidas a: A. Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados a su propio ritmo, alternativas, etc. B. Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades comunales, clubes, aprendizaje tipo maestro/aprendiz C. Tiempos dedicados al canto, asistencia a conciertos, tocar música en sus casas y/o en la escuela, instrumentos musicales etc. D. Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, visitas a museos, etc. 22. La profesora Rosita viene incorporando los aportes de la teoría de las inteligencias múltiples a su práctica pedagógica. La razón más importante desde el punto de vista pedagógico, por lo que la profesora ha asumido los principios de dicha teoría, se basa en: A. conocer la inteligencia en que sobresalen sus estudiantes, sus habilidades y destrezas al realizar sus tareas.
  • 7. B. descubrir nuevas inteligencias en sus estudiantes C. Conocer cómo trabajan sus estudiantes, su estilo de aprendizaje, la forma en que resuelven problemas, sus centros de interés y sus inclinaciones sin ignorar contexto D. Aprovechar al máximo las potencialidades de sus estudiantes en la inteligencia que sobresalen. 23. Usted como docente identifique los aportes más importantes de la teoría de las inteligencias múltiples a su práctica pedagógica: A. Comprender que las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes inteligencias son distintas para cada estudiante, y no todos los estudiantes tienen los mismos centros de interés ni aprenden de la misma forma. B. Comprender que las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes inteligencias son distintas para cada estudiante, y siempre los estudiantes tienen los mismos centros de interés de acuerdo a su etapa de desarrollo cognitivo C. Comprender que las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes inteligencias son distintas para cada estudiante, y los estudiantes tienen que aprender en función a su inteligencia que sobresalen. D. Comprender que las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes inteligencias son parecidas para cada estudiante, y no todos los estudiantes tienen los mismos centros de interés ni aprenden de la misma forma. 24. Según la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner la escuela debería tener 3 especialistas: El evaluador de las habilidades y potencialidades del alumnado, el gestor/mediador entre alumnos y currículum, y : A. El gestor/mediador entre escuela y amigos B. El gestor/mediador entre escuela y docentes C. El gestor/mediador entre escuela y psicólogo D. El gestor/mediador entre escuela y comunidad