SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
“EVALUACIÓN DE 360º.
   E
     COMPETENCIAS
     GERENCIALES”

Materia: Teoría del Comportamiento Gerencial
                       p


Profesor: Lic. MBA Iván Aliendre


Alumna: Lic. Mariana Jorge
¿QUÉ MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE
            DESEMPEÑO EXISTEN?
    Existen varios métodos de evaluación del desempeño. Su
aplicación se define según el nivel y la posición de los cargos, con
   li ió      d fi      ú l i l l           i ió d l
frecuencia las empresas utilizan más de uno.

1.
1 Método de Escala Gráfica

  Evalúa el desempeño de las personas mediante factores de
previamente seleccionados y graduados
                            graduados.

  Cada factor se define con una descripción sumaria, que
dimensionan el desempeño, que van desde los más insatisfactorios
hasta muy satisfactorio.

   Utiliza un formulario de doble entrada , las líneas horizontales
representan los factores de evaluación de desempeño, las verticales
los grados de variación de tales factores.

Escala gráfica continua, semicontinuas, discontinuas y con atribución
de puntos,.
2. Método de elección forzada



   Evalúa el desempeño de los individuos mediante frases
descriptivas
descripti as de alternati as de tipos de desempeño indi idual
                alternativas                       individual.

Hay 2 formas:

A) Se forman bloques de dos frases de significado positivo y dos
   de significado negativo, al juzgar al empleado, el evaluador
   elige la frase que más se ajusta, y luego, la que menos se
   ajusta a su desempeño.

B) Se forman bloques de sólo cuatro frases de significado
   positivo, el evaluador elige las frases que más se ajustan al
   desempeño del evaluado
                    evaluado.
3. Método de investigación de campo
                    g            p

   Es un método de desempeño desarrollado con base en entrevistas
de un especialista con el supervisor inmediato, mediante el cual se
verifica y evalúa el desempeño de sus subordinados, determinándose
las causas, los orígenes y los motivos de tal desempeño, por medio
del análisis de hechos y situaciones.

Pasos:

  Evaluación i i i l El d
  E l      ió inicial:   desempeño d cada subordinado se evalúa
                                    de d     b di d           lú
inicialmente de acuerdo a 3 aspectos: desempeño más satisfactorio,
satisfactorio, menos satisfactorio.

 Análisis suplementario: Ese desempeño pasa a ser evaluado con
mayor profundidad a través de preguntas del especialista al jefe.

  Planeamiento: Se elabora un plan de acción, que puede implicar:
entrenamiento, desvinculación y sustitución, promoción a otro cargo.

  Seguimiento: Se verifica el desempeño da cada funcionario.
4.
4 Método comparación por pares

   El evaluador debe comparar a cada empleado contra todos
los que están evaluados en el mismo grupo Compara a los
                                     grupo.
empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la
derecha aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño.
La base d l comparación es el desempeño global.
L b      de la         ió      ld        ñ l b l
   El número de veces que el empleado es considerado
superior a otro se puede sumar, para que constituya un índice.
   En este método también pueden utilizarse factores de
evaluación, cada hoja del formulario será ocupada por un factor
de evaluación.
5. Escala de calificación basada en el comportamiento
                                          p


   Describe el desempeño aceptable y el desempeño
                    p         p                p
inaceptable obtenido por los diseñadores del puesto, otros
empleados y el supervisor, mediante la comparación del
desempeño con determinados parámetros conductuales
específicos.
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN 360° O
            FEEDBACK DE 360º?

   Es una herramienta de evaluación de desempeño
sofisticado que permite que un empleado sea evaluado por
todo su entorno: jefes pares subordinados el mismo
                 jefes, pares, subordinados,
(autoevaluación). Puede incluir otras personas como
proveedores o clientes. Pretende dar a los empleados una
perspectiva de su desempeño lo más precisa posible al
                                             posible,
obtener aportes desde distintos ángulos, opiniones de
diferentes personas.

   La expresión proviene de cubrir los 360° grados que
simbólicamente representan todas las vinculaciones
relevantes de una persona con su entorno laboral

   Los principales usos q se le asignan son: medir el
       p     p          que        g
desempeño personal, medir las competencias o conductas, y
diseñar programas de desarrollo.
La evaluación 360° se comenzó a utilizar de forma
                   360
intensiva a mediados de los años 80’s para evaluar las
competencias gerenciales de los ejecutivos de alto nivel. Es
una forma de evaluar que rompe con el paradigma de que "el   el
jefe es la única persona que puede evaluar las competencias
de sus subordinados“.
Los bj ti
   L objetivos d realizar una evaluación d 360º son:
               de   li           l   ió de

  Conocer el desempeño de cada uno de los evaluados de
acuerdo a diferentes competencias requeridas por la
organización y el puesto en particular.

  Detectar áreas de oportunidad del individuo, del equipo y/o
de la organización.

  Llevar a cabo acciones precisas para mejorar el desempeño
del personal y, por lo tanto, de la organización.

   El verdadero objetivo de las evaluaciones de 360º es el
desarrollo de las personas.

    Su puesta en práctica implica un gran compromiso tanto
de la empresa como del personal que a integra, implicando
confianza y confidencialidad.
¿CÓMO SE PROCESA UNA EVALUACIÓN 360º?
Es muy importa:

  Explicar claramente que el propósito de utilizar este proceso
de retroalimentación de 360º es para contribuir con el desarrollo
de l i di id
d los individuos en la organización.
                    l       i ió

  Enfatizar sobre la confidencialidad del proceso.

  Garantizar a los empleados que los resultados del proceso no
serán utilizados para ejercer medidas disciplinarias.
                 p     j                   p

  Capacitar a aquellos que participarán en el proceso sobre el
propósito, formatos a utilizar y los roles a desempeñar.
Pasos:

1. Definir las competencias cardinales (generales) como
específicas críticas de la organización y/o del puesto.
2.
2 Diseñar la herramienta de soporte del proceso, o sea el
                                            proceso
cuestionario o formulario de evaluación de 360º (RRHH.y C.Ext).
3. Realizar la elección de las personas que van a intervenir como
evaluadores.
    l d
4. Lanzar el proceso de evaluación con los interesados y los
evaluadores
5. Relevar y procesar los datos de las diferentes evaluaciones
(Consultor externo).
 6. Comunicar a los interesados los resultados de la evaluación
de 360º mediante la presentación de un informe único.
7. La organización solo recibe un informe consolidado sobre el
grado de desarrollo de las competencias evaluadas.
8. Seguimiento con los evaluados de proceso desde el área de
RR.HH.
9.
9 Continuidad del proceso
                     proceso.
¿QUÉ PROPORCIONA LA EVALUACIÓN 360º?
Ventajas: Propicia con su aplicación:

  El establecimiento de políticas más claras de reclutamiento
interno.

  La definición de planes de capacitación y desarrollo

  Se identifica con mayor facilidad a personas exitosas y con
potenciales.

  Permite una evaluación sistemática del desempeño.

  Proporciona retroalimentación de varias fuentes/perspectivas.
  P      i          li      ió d      i f        /        i

  Proporciona información objetiva y cuantificada respecto de
áreas clave del desempeño: Liderazgo, Comunicación

  Provee de información para determinación de necesidades,
                         p                                 ,
evaluación y planeación del desarrollo de los recursos humanos.
Complementa las iniciativas de administración de calidad total
al hacer énfasis en clientes internos, externos y equipos.

  Reduce prejuicios, ya que evalúan varias personas.


Desventajas:

  El sistema es más complejo, en términos administrativos, al
combinar todas las respuestas.

  La retroalimentación puede provocar resentimientos si el
empleado siente que quienes respondieron se "confabularon".

 Para funcionar con eficacia, el sistema requiere capacitación.
¿A QUIÉN EVALUAR?

   Los Ejecutivos se asombran cuando se l d a conocer que
   L Ej       ti           b         d     les da
su estilo de gerencia o sus habilidades de liderazgo no generan
impacto positivo. Las empresas están empezando a sentir el
impacto en la línea al no tener supervisores y/o gerentes que
conduzcan efectivamente a la gente y a la organización.


   Con la finalidad de obtener un mayor impacto y ganar
credibilidad, las empresas hacen bien en evaluar a sus
directivos. Las personas con posiciones gerenciales, equipos,
aquellos profesionales sin personal a cargo son candidatos
viables para la aplicación de la evaluación 360°.
                                            360
¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA EVALUACIÓN DE
360º CON LA PSICOLOGÍA Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL Y EL MANEJO DEL CAMBIO?

   Dado que el psicólogo organizacional estudia el
comportamiento humano dentro de una organización en
            i     h         d     d             i ió
función de su participación en factores tales como la cultura, el
clima, la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la
comunicación, la productividad y la satisfacción laboral, una
de sus funciones principales es evaluar el desempeño de los
empleados, q p
   p       , que puede llevarlo a cabo implementado la
                                          p
evaluación de 360º, y de acuerdo a los resultados obtenidos
implementar políticas de reclutamiento más claras, participar
en programas de entrenamiento capacitación y desarrollo
                  entrenamiento,
organizacional.
Es tan fuerte el cambio cultural que genera la
implementación de esta herramienta, que no es posible
evaluar el resultado del proceso completo analizando solo los
resultados del año inicial. Las organizaciones necesitan varios
                    inicial
años de funcionamiento para lograr un óptimo resultado.

   La
   L evaluación 360º como resultado genera un cambio en el
          l   ió              lt d                  bi      l
comportamiento de las personas, lo que lleva a un cambio en
toda la organización.

   La evaluación de 360º se está implementando como una
herramienta en la generación de culturas flexibles, creativas y
ágiles. Es un instrumento que, combinado con estrategias de
coaching, genera un liderazgo inspirador que consigue crear
entornos de confianza y libertad q favorecen la transmisión
                                  que
de conocimientos, el aprendizaje, el trabajo en equipo, y todo
ello, incidiendo en el crecimiento individual y en el concepto de
visión compartida
        compartida.

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion 360 grados
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Analisis y descripcion de puestos
PDF
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
PPTX
Plan de capacitacion
PPTX
Grupos En La Organizacion
PPTX
Reclutamiento de personal
PDF
Perfil del capacitador
Evaluacion 360 grados
Evaluacion del desempeño
Analisis y descripcion de puestos
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
Plan de capacitacion
Grupos En La Organizacion
Reclutamiento de personal
Perfil del capacitador

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPT
Etapa de la Dirección: Integración
PPTX
Planeacion de-recursos-humanos
DOC
Reclutamiento y seleccion de personal
PDF
La importancia de la capacitaciòn
PPTX
Induccion laboral
PPTX
Analisis de puestos
PPTX
Seleccion de personal
PPTX
Reclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanos
PPTX
PPT perfiles de cargo en selección
PPTX
Evaluación del desempeño laboral
PPTX
POLITICA SALARIAL
PPTX
Socialización organizacional
PPTX
Exposicion de empowerment
PPTX
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
PPTX
Análisis y Descripción de Puestos
PDF
Captacion y seleccion del talento humano
PDF
2.3 equipos de alto rendimiento
PPTX
Análisis del campo de fuerzas
PPTX
Análisis y diseño de puestos
Reclutamiento y seleccion de personal
Etapa de la Dirección: Integración
Planeacion de-recursos-humanos
Reclutamiento y seleccion de personal
La importancia de la capacitaciòn
Induccion laboral
Analisis de puestos
Seleccion de personal
Reclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanos
PPT perfiles de cargo en selección
Evaluación del desempeño laboral
POLITICA SALARIAL
Socialización organizacional
Exposicion de empowerment
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Análisis y Descripción de Puestos
Captacion y seleccion del talento humano
2.3 equipos de alto rendimiento
Análisis del campo de fuerzas
Análisis y diseño de puestos
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
La evaluación de 360 grados
PDF
Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)
DOCX
Evaluacion de desempeño gerencial
PDF
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
PPTX
Evaluacion de Desempeño
PPT
Ppt evaluacion autentica
PPSX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluacion de Empeño
DOCX
Operacionalización de variables
PDF
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
PPT
Evaluación ppt
PDF
Evaluación del buen desempeño docente 2017
PPTX
Proceso de Evaluacion de Desempeno
PPTX
Evaluacion del desempeño ppt
ODP
Evaluacion de desempeño del personal
PPTX
Evaluación del Desempeño
La evaluación de 360 grados
Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)
Evaluacion de desempeño gerencial
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Evaluacion de Desempeño
Ppt evaluacion autentica
Evaluacion del desempeño
Evaluacion de Empeño
Operacionalización de variables
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
Evaluación ppt
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluación del Desempeño
Publicidad

Similar a Evaluación de 360º (20)

PDF
Evaluación 360 °. gianni noto
PPSX
Metodo 360 e incidentes criticos pre
DOCX
Análisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360º
PDF
Evaluacion 360
PDF
Evaluación 360°
PPTX
Grupo 7-evaluacion-del-desempeño-humano
PDF
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
PPTX
Evaluación de Desempeño. Grupo 4
PPTX
Sistema de Evaluación de Desempeño 1.12.23.pptx
PPTX
Sistema de Evaluación de Desempeño 1.12.23.pptx
PDF
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
PDF
Exposicion ed
PPTX
TEMA 4_ Sistema de Evaluación de Desempeño.pptx
PPT
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
PDF
GRRHH210117D - S5
PPTX
Evaluación de desempeño
PDF
Slideshare.pdf
PPTX
Evaluación del desempeño
DOC
EvaluacióN Y Empoderamiento
DOC
EvaluacióN Y Empoderamiento
Evaluación 360 °. gianni noto
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Análisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360º
Evaluacion 360
Evaluación 360°
Grupo 7-evaluacion-del-desempeño-humano
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Evaluación de Desempeño. Grupo 4
Sistema de Evaluación de Desempeño 1.12.23.pptx
Sistema de Evaluación de Desempeño 1.12.23.pptx
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
Exposicion ed
TEMA 4_ Sistema de Evaluación de Desempeño.pptx
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
GRRHH210117D - S5
Evaluación de desempeño
Slideshare.pdf
Evaluación del desempeño
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento

Más de ialiendre (12)

PPSX
Conectividad mundo juego cordoba
PDF
Seis sombreros
PDF
Redes sociales en la organziacion
PDF
Trabajo en equipo
PDF
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
PDF
Liderando el cambio kotter ppt
PDF
La economía conductual y la Neurociencia
PDF
Generacion millenians
PDF
Coaching y pnl
PDF
Adm del tiempo y productividad ppt
PPT
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
PPT
Manejo del estres ejecutivo
Conectividad mundo juego cordoba
Seis sombreros
Redes sociales en la organziacion
Trabajo en equipo
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Liderando el cambio kotter ppt
La economía conductual y la Neurociencia
Generacion millenians
Coaching y pnl
Adm del tiempo y productividad ppt
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Manejo del estres ejecutivo

Evaluación de 360º

  • 1. “EVALUACIÓN DE 360º. E COMPETENCIAS GERENCIALES” Materia: Teoría del Comportamiento Gerencial p Profesor: Lic. MBA Iván Aliendre Alumna: Lic. Mariana Jorge
  • 2. ¿QUÉ MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EXISTEN? Existen varios métodos de evaluación del desempeño. Su aplicación se define según el nivel y la posición de los cargos, con li ió d fi ú l i l l i ió d l frecuencia las empresas utilizan más de uno. 1. 1 Método de Escala Gráfica Evalúa el desempeño de las personas mediante factores de previamente seleccionados y graduados graduados. Cada factor se define con una descripción sumaria, que dimensionan el desempeño, que van desde los más insatisfactorios hasta muy satisfactorio. Utiliza un formulario de doble entrada , las líneas horizontales representan los factores de evaluación de desempeño, las verticales los grados de variación de tales factores. Escala gráfica continua, semicontinuas, discontinuas y con atribución de puntos,.
  • 3. 2. Método de elección forzada Evalúa el desempeño de los individuos mediante frases descriptivas descripti as de alternati as de tipos de desempeño indi idual alternativas individual. Hay 2 formas: A) Se forman bloques de dos frases de significado positivo y dos de significado negativo, al juzgar al empleado, el evaluador elige la frase que más se ajusta, y luego, la que menos se ajusta a su desempeño. B) Se forman bloques de sólo cuatro frases de significado positivo, el evaluador elige las frases que más se ajustan al desempeño del evaluado evaluado.
  • 4. 3. Método de investigación de campo g p Es un método de desempeño desarrollado con base en entrevistas de un especialista con el supervisor inmediato, mediante el cual se verifica y evalúa el desempeño de sus subordinados, determinándose las causas, los orígenes y los motivos de tal desempeño, por medio del análisis de hechos y situaciones. Pasos: Evaluación i i i l El d E l ió inicial: desempeño d cada subordinado se evalúa de d b di d lú inicialmente de acuerdo a 3 aspectos: desempeño más satisfactorio, satisfactorio, menos satisfactorio. Análisis suplementario: Ese desempeño pasa a ser evaluado con mayor profundidad a través de preguntas del especialista al jefe. Planeamiento: Se elabora un plan de acción, que puede implicar: entrenamiento, desvinculación y sustitución, promoción a otro cargo. Seguimiento: Se verifica el desempeño da cada funcionario.
  • 5. 4. 4 Método comparación por pares El evaluador debe comparar a cada empleado contra todos los que están evaluados en el mismo grupo Compara a los grupo. empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño. La base d l comparación es el desempeño global. L b de la ió ld ñ l b l El número de veces que el empleado es considerado superior a otro se puede sumar, para que constituya un índice. En este método también pueden utilizarse factores de evaluación, cada hoja del formulario será ocupada por un factor de evaluación.
  • 6. 5. Escala de calificación basada en el comportamiento p Describe el desempeño aceptable y el desempeño p p p inaceptable obtenido por los diseñadores del puesto, otros empleados y el supervisor, mediante la comparación del desempeño con determinados parámetros conductuales específicos.
  • 7. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN 360° O FEEDBACK DE 360º? Es una herramienta de evaluación de desempeño sofisticado que permite que un empleado sea evaluado por todo su entorno: jefes pares subordinados el mismo jefes, pares, subordinados, (autoevaluación). Puede incluir otras personas como proveedores o clientes. Pretende dar a los empleados una perspectiva de su desempeño lo más precisa posible al posible, obtener aportes desde distintos ángulos, opiniones de diferentes personas. La expresión proviene de cubrir los 360° grados que simbólicamente representan todas las vinculaciones relevantes de una persona con su entorno laboral Los principales usos q se le asignan son: medir el p p que g desempeño personal, medir las competencias o conductas, y diseñar programas de desarrollo.
  • 8. La evaluación 360° se comenzó a utilizar de forma 360 intensiva a mediados de los años 80’s para evaluar las competencias gerenciales de los ejecutivos de alto nivel. Es una forma de evaluar que rompe con el paradigma de que "el el jefe es la única persona que puede evaluar las competencias de sus subordinados“.
  • 9. Los bj ti L objetivos d realizar una evaluación d 360º son: de li l ió de Conocer el desempeño de cada uno de los evaluados de acuerdo a diferentes competencias requeridas por la organización y el puesto en particular. Detectar áreas de oportunidad del individuo, del equipo y/o de la organización. Llevar a cabo acciones precisas para mejorar el desempeño del personal y, por lo tanto, de la organización. El verdadero objetivo de las evaluaciones de 360º es el desarrollo de las personas. Su puesta en práctica implica un gran compromiso tanto de la empresa como del personal que a integra, implicando confianza y confidencialidad.
  • 10. ¿CÓMO SE PROCESA UNA EVALUACIÓN 360º? Es muy importa: Explicar claramente que el propósito de utilizar este proceso de retroalimentación de 360º es para contribuir con el desarrollo de l i di id d los individuos en la organización. l i ió Enfatizar sobre la confidencialidad del proceso. Garantizar a los empleados que los resultados del proceso no serán utilizados para ejercer medidas disciplinarias. p j p Capacitar a aquellos que participarán en el proceso sobre el propósito, formatos a utilizar y los roles a desempeñar.
  • 11. Pasos: 1. Definir las competencias cardinales (generales) como específicas críticas de la organización y/o del puesto. 2. 2 Diseñar la herramienta de soporte del proceso, o sea el proceso cuestionario o formulario de evaluación de 360º (RRHH.y C.Ext). 3. Realizar la elección de las personas que van a intervenir como evaluadores. l d 4. Lanzar el proceso de evaluación con los interesados y los evaluadores 5. Relevar y procesar los datos de las diferentes evaluaciones (Consultor externo). 6. Comunicar a los interesados los resultados de la evaluación de 360º mediante la presentación de un informe único. 7. La organización solo recibe un informe consolidado sobre el grado de desarrollo de las competencias evaluadas. 8. Seguimiento con los evaluados de proceso desde el área de RR.HH. 9. 9 Continuidad del proceso proceso.
  • 12. ¿QUÉ PROPORCIONA LA EVALUACIÓN 360º?
  • 13. Ventajas: Propicia con su aplicación: El establecimiento de políticas más claras de reclutamiento interno. La definición de planes de capacitación y desarrollo Se identifica con mayor facilidad a personas exitosas y con potenciales. Permite una evaluación sistemática del desempeño. Proporciona retroalimentación de varias fuentes/perspectivas. P i li ió d i f / i Proporciona información objetiva y cuantificada respecto de áreas clave del desempeño: Liderazgo, Comunicación Provee de información para determinación de necesidades, p , evaluación y planeación del desarrollo de los recursos humanos.
  • 14. Complementa las iniciativas de administración de calidad total al hacer énfasis en clientes internos, externos y equipos. Reduce prejuicios, ya que evalúan varias personas. Desventajas: El sistema es más complejo, en términos administrativos, al combinar todas las respuestas. La retroalimentación puede provocar resentimientos si el empleado siente que quienes respondieron se "confabularon". Para funcionar con eficacia, el sistema requiere capacitación.
  • 15. ¿A QUIÉN EVALUAR? Los Ejecutivos se asombran cuando se l d a conocer que L Ej ti b d les da su estilo de gerencia o sus habilidades de liderazgo no generan impacto positivo. Las empresas están empezando a sentir el impacto en la línea al no tener supervisores y/o gerentes que conduzcan efectivamente a la gente y a la organización. Con la finalidad de obtener un mayor impacto y ganar credibilidad, las empresas hacen bien en evaluar a sus directivos. Las personas con posiciones gerenciales, equipos, aquellos profesionales sin personal a cargo son candidatos viables para la aplicación de la evaluación 360°. 360
  • 16. ¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA EVALUACIÓN DE 360º CON LA PSICOLOGÍA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y EL MANEJO DEL CAMBIO? Dado que el psicólogo organizacional estudia el comportamiento humano dentro de una organización en i h d d i ió función de su participación en factores tales como la cultura, el clima, la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación, la productividad y la satisfacción laboral, una de sus funciones principales es evaluar el desempeño de los empleados, q p p , que puede llevarlo a cabo implementado la p evaluación de 360º, y de acuerdo a los resultados obtenidos implementar políticas de reclutamiento más claras, participar en programas de entrenamiento capacitación y desarrollo entrenamiento, organizacional.
  • 17. Es tan fuerte el cambio cultural que genera la implementación de esta herramienta, que no es posible evaluar el resultado del proceso completo analizando solo los resultados del año inicial. Las organizaciones necesitan varios inicial años de funcionamiento para lograr un óptimo resultado. La L evaluación 360º como resultado genera un cambio en el l ió lt d bi l comportamiento de las personas, lo que lleva a un cambio en toda la organización. La evaluación de 360º se está implementando como una herramienta en la generación de culturas flexibles, creativas y ágiles. Es un instrumento que, combinado con estrategias de coaching, genera un liderazgo inspirador que consigue crear entornos de confianza y libertad q favorecen la transmisión que de conocimientos, el aprendizaje, el trabajo en equipo, y todo ello, incidiendo en el crecimiento individual y en el concepto de visión compartida compartida.