UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Facultad de Medicina Humana
Extensión Tapachula
a) Multiplicación de células

b) Aposición de Materia
c) Correlación genética con los padres
d) Nutrición

e) Otros (Enfermedades, ambiente psicosocial)

Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Pero pese a eso, mantienen sus etapas de crecimiento y
desarrollo dentro de ciertos límites, que pueden indicar
enfermedad si cruzan cierto margen.

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Es el estudio y técnica de tomar medidas en el cuerpo
humano.
 Edad
 Peso

 Talla
 Género

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Si se emplean dos o más de dichas variables.

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Es dividir entre 100 la
distribución no central de
una manera proporcional
con respecto a un grupo de
datos graficados.

Behrman, Kliegman, Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. México: Elsevier Saunders; 2004.
Robert Johnson. Estadística elemental. México: Editorial Trillas; 2005
Las medidas de una población se ordenan de la más
pequeña a la más grande y se le asigna a cada una de ellas
un número (percentil) en base a su posición.
Así, por ejemplo, si la talla de un niño cae en el percentil 25
nos indica que ese niño comparado con otros 100 de su
misma edad, sexo y grupo social, ocupa el lugar 25, de
modo que 24 niños son de menor talla y 74 más altos.

Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
Medida de estadística
indicativa de la
variabilidad en que
una medida se aleja
del valor promedio. Se
expresa en sentido
negativo o positivo.

Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
Indica si un niño se
encuentra con peso bajo o
sobrepeso, aunque
presenta el inconveniente
de no tomar en cuenta la
talla.

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Permite medir la
nutrición del niño
en el pasado.
Sino tiene la
longitud o talla
esperada para su
edad, indica que
no hubo
crecimiento a su
potencial máximo.
R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Permite identificar a los
niños con desnutrición
severa.
Evalúa la nutrición
actual.

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
 Para poder establecer un diagnóstico acertado, se debe

verificar la trayectoria de la curva de crecimiento.
 Recién nacidos de padres pequeños desaceleran su
curvatura de crecimiento entre los 3-6 meses, para
retomarla a los 13-18 meses.
 En el caso de prematuros, restar las semanas de
prematuridad de la edad posnatal a la hora de trazar los
parámetros de crecimiento.

Behrman, Kliegman, Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. México: Elsevier Saunders; 2004.
Evaluación del crecimiento y desarrollo

Más contenido relacionado

PPT
Crecimiento y desarrollo (2)
PPTX
Crecimiento del lactante
PPT
Crecimiento y desarrollo
PPTX
Crecimiento y desarrollo del lactante
PPTX
El lactante
PPTX
Control de niño sano
PPTX
Lactante mayor sano
PPTX
Termorregulacion
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento del lactante
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo del lactante
El lactante
Control de niño sano
Lactante mayor sano
Termorregulacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Crecimiento y desarrollo preescolar
PDF
1 seguimiento del prematuro en atención primaria
PPTX
02. macrosomia en rn
PDF
Antropometria neonatal 2020 v1.0
PPTX
Valoración nutricional en niños
PPT
Recien nacido prematuro
PPTX
Tamiz neonatal
PPTX
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
PPTX
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
PPT
Crecimiento y desarrollo del Niño
PPTX
Examen fisico del recien nacido
PPTX
Recién nacido macrosómico y rciu
PPTX
537 2017-minsa norma tecnica cred
PPTX
Neonatología
PPTX
Lactancia materna
PPTX
recien nacido prematuro
PPTX
Lactante Sano
PDF
Recien Nacido Pretermino
PPT
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
PPTX
Caracteristicas del recien nacido
Crecimiento y desarrollo preescolar
1 seguimiento del prematuro en atención primaria
02. macrosomia en rn
Antropometria neonatal 2020 v1.0
Valoración nutricional en niños
Recien nacido prematuro
Tamiz neonatal
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del Niño
Examen fisico del recien nacido
Recién nacido macrosómico y rciu
537 2017-minsa norma tecnica cred
Neonatología
Lactancia materna
recien nacido prematuro
Lactante Sano
Recien Nacido Pretermino
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Caracteristicas del recien nacido
Publicidad

Destacado (6)

PPT
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
PPT
Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
PDF
Tabla de desarrollo infantil
DOC
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
PPTX
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
PPTX
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
Tabla de desarrollo infantil
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Publicidad

Similar a Evaluación del crecimiento y desarrollo (20)

PPTX
CARTEL PROTOCOLO.pptx
PPTX
ABCDE Sindrome de Down y Paralisis Cerebral Infantilx
PPTX
TESIS EYO.pptx
PDF
Síndrome metabólico chile
PDF
797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf
PPTX
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPTX
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PDF
Libro2referencias de macro
PDF
Referencias finales
PPTX
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
PPTX
Pediatría Social
PDF
PPTX
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
PPTX
DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
Desnutricion-infantil.pdf
PPTX
Obesidad blog
PPT
PLANTILLA DIAPOSITIVAS - proyecto de investigación.ppt
PDF
Referencias de macr oproyecto 2
PDF
Resistencia insulinica
CARTEL PROTOCOLO.pptx
ABCDE Sindrome de Down y Paralisis Cerebral Infantilx
TESIS EYO.pptx
Síndrome metabólico chile
797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
Libro2referencias de macro
Referencias finales
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Pediatría Social
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
Desnutricion-infantil.pdf
Obesidad blog
PLANTILLA DIAPOSITIVAS - proyecto de investigación.ppt
Referencias de macr oproyecto 2
Resistencia insulinica

Más de Paúl Erick Alanís Solís (20)

PDF
Sistema tegumentario
PPTX
Cáncer de próstata (para pacientes)
PPTX
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
PPTX
Fiebre por Chikungunya
PPTX
PPTX
Fisiología de la visión
PPTX
Evaluación tiroidea
PPTX
Colitis por Balantidium coli
PPTX
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
PPTX
Esofagitis por cáusticos
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
PPTX
Semiología radiológica en neumología
PPTX
Exploración física en Neumología
PPTX
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
PPTX
Dinámica pulmonar
PPTX
Músculos del miembro inferior
PPTX
Semiología en urología
Sistema tegumentario
Cáncer de próstata (para pacientes)
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Fiebre por Chikungunya
Fisiología de la visión
Evaluación tiroidea
Colitis por Balantidium coli
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Esofagitis por cáusticos
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Semiología radiológica en neumología
Exploración física en Neumología
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Dinámica pulmonar
Músculos del miembro inferior
Semiología en urología

Último (20)

PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx

Evaluación del crecimiento y desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Medicina Humana Extensión Tapachula
  • 2. a) Multiplicación de células b) Aposición de Materia c) Correlación genética con los padres d) Nutrición e) Otros (Enfermedades, ambiente psicosocial) Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
  • 4. Pero pese a eso, mantienen sus etapas de crecimiento y desarrollo dentro de ciertos límites, que pueden indicar enfermedad si cruzan cierto margen. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 5. Es el estudio y técnica de tomar medidas en el cuerpo humano.  Edad  Peso  Talla  Género R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 6. Si se emplean dos o más de dichas variables. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 8. Es dividir entre 100 la distribución no central de una manera proporcional con respecto a un grupo de datos graficados. Behrman, Kliegman, Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. México: Elsevier Saunders; 2004. Robert Johnson. Estadística elemental. México: Editorial Trillas; 2005
  • 9. Las medidas de una población se ordenan de la más pequeña a la más grande y se le asigna a cada una de ellas un número (percentil) en base a su posición. Así, por ejemplo, si la talla de un niño cae en el percentil 25 nos indica que ese niño comparado con otros 100 de su misma edad, sexo y grupo social, ocupa el lugar 25, de modo que 24 niños son de menor talla y 74 más altos. Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
  • 10. Medida de estadística indicativa de la variabilidad en que una medida se aleja del valor promedio. Se expresa en sentido negativo o positivo. Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
  • 11. Indica si un niño se encuentra con peso bajo o sobrepeso, aunque presenta el inconveniente de no tomar en cuenta la talla. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 14. Permite medir la nutrición del niño en el pasado. Sino tiene la longitud o talla esperada para su edad, indica que no hubo crecimiento a su potencial máximo. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 17. Permite identificar a los niños con desnutrición severa. Evalúa la nutrición actual. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 20.  Para poder establecer un diagnóstico acertado, se debe verificar la trayectoria de la curva de crecimiento.  Recién nacidos de padres pequeños desaceleran su curvatura de crecimiento entre los 3-6 meses, para retomarla a los 13-18 meses.  En el caso de prematuros, restar las semanas de prematuridad de la edad posnatal a la hora de trazar los parámetros de crecimiento. Behrman, Kliegman, Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. México: Elsevier Saunders; 2004.