SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
EVALUACION FUNCIONAL
             Conceptos introductorios
             Conceptos introductorios



       Prof. Nicolás de Castro
      Licenciado en Educación Física
    Postgraduado en Preparación Física   1
Cuantitativa vs. Cualitativa

Cualitativa :
Aquella donde se juzga o valora más la
calidad del proceso. Asociada a la acción de
apreciar, valorar comparar y comprender.

      Cuantitativa :
      Se apoya en la medición, casi como única
      variable. Le presta mayor atención al
      instrumento de medición, que al sujeto que
      va a ser evaluado. Sus procedimientos son
      más lineales y de causa y efecto.
                                       2
CONCEPTO de EVALUACION

Es un proceso dinámico, continuo y sistemático,

             enfocado hacia los cambios de las
               conductas y rendimientos, mediante
                 el cual verificamos los logros
                   adquiridos en función de los
                   objetivos propuestos. Evaluar es
                   mucho más amplio que
                  simplemente testear y medir.
  Estos últimos son apenas parte del proceso de
           Evaluación (no son sinónimos).
                                        3
TEST vs. MEDIDA vs EVALUACION

  Test :
  procedimiento utilizado para
  obtener una información.

       Medida :
       proceso utilizado para recoger las informaciones obtenidad por el test,
       atribuyendo un valor numérico a los resultados.




                           Evaluación :
                           determina la importancia de la información
                           recogida, a través de comparaciones con
                           algún padrón, criterio o referencia. Implica
                           toma de decisiones a partir de los datos
                           recogidos.

                                                                           4
Objetivos de la
           Evaluación Funcional

Para obtener un diagnóstico situacional

Establecer un punto de inicio y de comparación de la condición
física actual de la persona para determinar su evolución.

Identificar puntos fuertes y débiles. Chequear aspectos
relacionados con la salud y la calidad de vida.

Prevenir lesiones.


Planificar programas de acondicionamiento físico y prescripción
de actividad física individualizada (para seleccionar estrategias
o métodos acordes a las posibilidades y preferencias individ.)
                                               5
Objetivos de la
                Evaluación Funcional
 Visualizar los efectos de un plan de entrenamiento y reconocer
 mejoras o deficiencias producidas por el mismo.
Tomar decisiones en cuanto al fraccionamiento y la cuantificación de las cargas de
trabajo.


 Educar y brindar información sobre los objetivos y los
 beneficios de la actividad física para el individuo.

 Tomar decisiones que impliquen un cambio en el estilo de vida
 y en los hábitos.

 Motivación.

 Investigar, clasifica, comparar
                                                                6
Aspectos a tener en cuenta para
     realizar una Evaluación efectiva
Ningún test es perfecto ni puede medir todo.

Elegir y aplicar los tests en base a los objetivos del programa

Elegir los mejores y más confiables tests que se dispongan.

Considerar si las variables evaluadas son importantes en la actividad.



 Utilizar tests y protocolos que más se aproximen a la
 situación de la actividad (especificidad).

Tener en cuenta la operacionalidad del test (practicidad, costo, etc.).


                                                                 7
Aspectos a tener en cuenta para
     realizar una Evaluación efectiva
Posibilidad de medir y cuantificar en cualquier momento de la prueba, posibilidad de
controles durante la misma (ECG, PA, FC, etc.).




 Competencia profesional para conducir la Evaluación.

 Administrar las pruebas con absoluta rigidez (estandarización
 de procedimientos; eliminación/control de variables
 intervinientes).

 Continuar evaluando a intervalos regulares (reevaluación).

Respetar los derechos del evaluado (explicar, riesgos, confidencialidad).



Interpretar los resultados en términos del individuo como un todo.
                                                                    8
SELECCIÓN DE TESTS
VALIDEZ : cuan bien el test mide lo que se
propone medir (comparación con otros tests
válidos).

REPRODUCTIBILIDAD (confiabilidad) : grado de consistencia de
los resultados de un test en evaluaciones sucesivas. Capacidad
de detectar cambios.




OBJETIVIDAD : grado de concordancia de los
resultados del test entre diferentes evaluadores.
                                             9
Parámetros para la selección de tests
            (Safrit, 1981)

              Validez   Reproductibilidad    Objetividad


Excelente   0.80 1.00   0.90      1.00      0.95    1.00

 Bueno      0.70 0.79   0.80      0.89      0.85    0.94

Regular     0.50 0.69   0.60      0.79      0.70    0.84

 Pobre      0.00 0.49   0.00      0.59      0.00    0.69
                                            10
Definición de Objetivos
       Definición de Objetivos

Antes del comienzo de          Rehabilitación
cualquier programa de
entrenamiento será de
suma importancia definir los
objetivos planteados para        Wellness
dicho proceso, tanto
aquellos definidos por el
entrenando como por el            Fitness
responsable técnico del
programa.

                               Rendimiento

                                  11
Rehabilitación
Es un proceso de duración limitada
      y con un objetivo definido,
   encaminado a permitir que una
   persona con deficiencia alcance
   un nivel físico, mental y/o social
          funcional óptimo,
   proporcionándole así los medios
     de modificar su propia vida.


    Diagnóstico médico
          Diseño del programa por parte del
          Fisioterapeuta.
                   Aplicación de técnicas y ejercicios por
                   el responsable de sala.
                                                     12
                                 Intensidades muy bajas
Wellness


               Significa literalmente “bienestar” y se ha
                  convertido en un fenómeno social. Su
                     filosofía incluye diversas terapias
                apuntando sobre todo a reducir el stress.




Objetivos prinicipales : bienestar físico y mental
(salud y aspectos sociales).

Diseño de programa variado, apuntando
principalmente a mejorar los puntos débiles.

Intensidades bajas a moderadas.          13
Fitness


            Término que significa ‘condición física’ y
               entendiendo a esta como el conjunto
                de cualidades físicas que se pueden
                 mejorar a través de la realización
               sistemática de ejercicios orientados
                      en función de la salud. .

Objetivos prinicipales : acondicionamiento físico
general

Diseño de programa que apunta al desarrollo de
determinadas capacidades.

Intensidades bajas, moderadas y altas
                                   14
Rendim
                                   iento
Podremos hablar de rendimiento deportivo,
cualquiera que sea el nivel de realización,
desde el momento en que la acción optimiza
la relación entre las capacidades físicas de
una persona y el ejercicio deportivo a
realizar.


   Orientada a las capacidades fisico
   – motrices que son necesarios para
   optimizar el rendimiento en una
   determinada actividad.
   Entrenamiento basado en el gesto
   deportivo y que posee unalimitada
   relación con el estado de salud.
   Intensidades moderadas y altas.
                            15

Más contenido relacionado

PPT
Los mesociclos
PPT
Prescripción del ejercicio
PPSX
la carga de entrenamiento
PPT
Principios del entrenamiento deportivo
PPT
Metodos de entrenamiento de la fuerza
PPTX
Control motor y movimiento normal
PPTX
PPTX
Prescripción de ejercicio físico
Los mesociclos
Prescripción del ejercicio
la carga de entrenamiento
Principios del entrenamiento deportivo
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Control motor y movimiento normal
Prescripción de ejercicio físico

La actualidad más candente (20)

PPT
Resumen kalterborn
PDF
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
PPTX
Cadena abierta y cerrada
PPTX
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
PPTX
Modelo Biomecánico
DOCX
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
PPTX
Ejercicio
PDF
Deporte adaptado
PPTX
TEST DE BALKE
DOCX
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
PPTX
La preparación del deportista
PPT
Evaluacion deportiva
PPTX
PPTX
Fisiología del ejercicio
PPTX
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
PDF
Ortesis de mano
PDF
Clasificación médico funcional.
PPT
Evaluación de la capacidad aeróbica
PPT
Fases de rehabilitación deportiva
PPTX
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Resumen kalterborn
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Cadena abierta y cerrada
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Modelo Biomecánico
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Ejercicio
Deporte adaptado
TEST DE BALKE
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
La preparación del deportista
Evaluacion deportiva
Fisiología del ejercicio
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Ortesis de mano
Clasificación médico funcional.
Evaluación de la capacidad aeróbica
Fases de rehabilitación deportiva
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Publicidad

Similar a Evaluación Funcional - Conceptos introductorios (20)

PPTX
Diapositivas de conceptos b
PPTX
Diapositivas de conceptos b
PPT
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
PPTX
2.- Evaluación de Programas de Educación y Promoción de.pptx
PPTX
Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886
PDF
2.mod6 unidad-02
PDF
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
PDF
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
PPTX
conceptos de evaluacion para diagnosticos y mas
PPTX
conceptos de evaluacion - documento nuemero 1
PPT
Tema De Calidad
DOCX
Valencias físicas y test fisicos
PPT
Mejora Continua De La Calidad
PDF
Ensayo sobre edd td 2012 07-30 1458
PDF
PPT SA 14_EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.pdf
PDF
PPT SA 14_EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.pdf
DOC
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Matias\Licenciatura\1º...
PDF
Ensayo 2012 06-26
DOCX
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
PDF
Ensayo sobre edd td 2012 07-30 1458
Diapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos b
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
2.- Evaluación de Programas de Educación y Promoción de.pptx
Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886
2.mod6 unidad-02
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
conceptos de evaluacion para diagnosticos y mas
conceptos de evaluacion - documento nuemero 1
Tema De Calidad
Valencias físicas y test fisicos
Mejora Continua De La Calidad
Ensayo sobre edd td 2012 07-30 1458
PPT SA 14_EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.pdf
PPT SA 14_EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.pdf
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Matias\Licenciatura\1º...
Ensayo 2012 06-26
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Ensayo sobre edd td 2012 07-30 1458
Publicidad

Más de Nicolas de Castro Echevarria (20)

PPT
Hidrogimnasia & adultos mayores
PPT
Mitos & sala de musculación
PPT
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
PPT
Hidrogimnasia - variantes de planificación
PPT
Hidrogimnasia y control de la intensidad
PPT
Modificaciones fisiologicas en el medio acuatico
PPS
Evaluación Antropométrica
PPT
Evaluación Funcional - consideraciones previas
PPS
Evaluación de la composición corporal
PPT
Evaluación de la Postura
PPT
Evaluación de la Fuerza
PDF
Evaluación de la capacidad aerobica
PDF
Evaluación del gasto calórico
PPT
PPT
Técnica de Mariposa
PPT
Técnica de Espalda
PPT
Técnica de Pecho
PDF
Hidrogym - introducción y características generales
Hidrogimnasia & adultos mayores
Mitos & sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Hidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia y control de la intensidad
Modificaciones fisiologicas en el medio acuatico
Evaluación Antropométrica
Evaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación de la composición corporal
Evaluación de la Postura
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación del gasto calórico
Técnica de Mariposa
Técnica de Espalda
Técnica de Pecho
Hidrogym - introducción y características generales

Evaluación Funcional - Conceptos introductorios

  • 1. EVALUACION FUNCIONAL Conceptos introductorios Conceptos introductorios Prof. Nicolás de Castro Licenciado en Educación Física Postgraduado en Preparación Física 1
  • 2. Cuantitativa vs. Cualitativa Cualitativa : Aquella donde se juzga o valora más la calidad del proceso. Asociada a la acción de apreciar, valorar comparar y comprender. Cuantitativa : Se apoya en la medición, casi como única variable. Le presta mayor atención al instrumento de medición, que al sujeto que va a ser evaluado. Sus procedimientos son más lineales y de causa y efecto. 2
  • 3. CONCEPTO de EVALUACION Es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. Evaluar es mucho más amplio que simplemente testear y medir. Estos últimos son apenas parte del proceso de Evaluación (no son sinónimos). 3
  • 4. TEST vs. MEDIDA vs EVALUACION Test : procedimiento utilizado para obtener una información. Medida : proceso utilizado para recoger las informaciones obtenidad por el test, atribuyendo un valor numérico a los resultados. Evaluación : determina la importancia de la información recogida, a través de comparaciones con algún padrón, criterio o referencia. Implica toma de decisiones a partir de los datos recogidos. 4
  • 5. Objetivos de la Evaluación Funcional Para obtener un diagnóstico situacional Establecer un punto de inicio y de comparación de la condición física actual de la persona para determinar su evolución. Identificar puntos fuertes y débiles. Chequear aspectos relacionados con la salud y la calidad de vida. Prevenir lesiones. Planificar programas de acondicionamiento físico y prescripción de actividad física individualizada (para seleccionar estrategias o métodos acordes a las posibilidades y preferencias individ.) 5
  • 6. Objetivos de la Evaluación Funcional Visualizar los efectos de un plan de entrenamiento y reconocer mejoras o deficiencias producidas por el mismo. Tomar decisiones en cuanto al fraccionamiento y la cuantificación de las cargas de trabajo. Educar y brindar información sobre los objetivos y los beneficios de la actividad física para el individuo. Tomar decisiones que impliquen un cambio en el estilo de vida y en los hábitos. Motivación. Investigar, clasifica, comparar 6
  • 7. Aspectos a tener en cuenta para realizar una Evaluación efectiva Ningún test es perfecto ni puede medir todo. Elegir y aplicar los tests en base a los objetivos del programa Elegir los mejores y más confiables tests que se dispongan. Considerar si las variables evaluadas son importantes en la actividad. Utilizar tests y protocolos que más se aproximen a la situación de la actividad (especificidad). Tener en cuenta la operacionalidad del test (practicidad, costo, etc.). 7
  • 8. Aspectos a tener en cuenta para realizar una Evaluación efectiva Posibilidad de medir y cuantificar en cualquier momento de la prueba, posibilidad de controles durante la misma (ECG, PA, FC, etc.). Competencia profesional para conducir la Evaluación. Administrar las pruebas con absoluta rigidez (estandarización de procedimientos; eliminación/control de variables intervinientes). Continuar evaluando a intervalos regulares (reevaluación). Respetar los derechos del evaluado (explicar, riesgos, confidencialidad). Interpretar los resultados en términos del individuo como un todo. 8
  • 9. SELECCIÓN DE TESTS VALIDEZ : cuan bien el test mide lo que se propone medir (comparación con otros tests válidos). REPRODUCTIBILIDAD (confiabilidad) : grado de consistencia de los resultados de un test en evaluaciones sucesivas. Capacidad de detectar cambios. OBJETIVIDAD : grado de concordancia de los resultados del test entre diferentes evaluadores. 9
  • 10. Parámetros para la selección de tests (Safrit, 1981) Validez Reproductibilidad Objetividad Excelente 0.80 1.00 0.90 1.00 0.95 1.00 Bueno 0.70 0.79 0.80 0.89 0.85 0.94 Regular 0.50 0.69 0.60 0.79 0.70 0.84 Pobre 0.00 0.49 0.00 0.59 0.00 0.69 10
  • 11. Definición de Objetivos Definición de Objetivos Antes del comienzo de Rehabilitación cualquier programa de entrenamiento será de suma importancia definir los objetivos planteados para Wellness dicho proceso, tanto aquellos definidos por el entrenando como por el Fitness responsable técnico del programa. Rendimiento 11
  • 12. Rehabilitación Es un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, proporcionándole así los medios de modificar su propia vida. Diagnóstico médico Diseño del programa por parte del Fisioterapeuta. Aplicación de técnicas y ejercicios por el responsable de sala. 12 Intensidades muy bajas
  • 13. Wellness Significa literalmente “bienestar” y se ha convertido en un fenómeno social. Su filosofía incluye diversas terapias apuntando sobre todo a reducir el stress. Objetivos prinicipales : bienestar físico y mental (salud y aspectos sociales). Diseño de programa variado, apuntando principalmente a mejorar los puntos débiles. Intensidades bajas a moderadas. 13
  • 14. Fitness Término que significa ‘condición física’ y entendiendo a esta como el conjunto de cualidades físicas que se pueden mejorar a través de la realización sistemática de ejercicios orientados en función de la salud. . Objetivos prinicipales : acondicionamiento físico general Diseño de programa que apunta al desarrollo de determinadas capacidades. Intensidades bajas, moderadas y altas 14
  • 15. Rendim iento Podremos hablar de rendimiento deportivo, cualquiera que sea el nivel de realización, desde el momento en que la acción optimiza la relación entre las capacidades físicas de una persona y el ejercicio deportivo a realizar. Orientada a las capacidades fisico – motrices que son necesarios para optimizar el rendimiento en una determinada actividad. Entrenamiento basado en el gesto deportivo y que posee unalimitada relación con el estado de salud. Intensidades moderadas y altas. 15

Notas del editor

  • #12: 02/26/13 22:11 © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries. The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.
  • #13: 02/26/13 22:11 © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries. The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.
  • #14: 02/26/13 22:11 © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries. The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.
  • #15: 02/26/13 22:11 © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries. The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.
  • #16: 02/26/13 22:11 © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries. The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.