EVALUACIÒN INTEGRADORA
Tema: Proceso productivo (yerba mate)
Integrantes: Lautaro Blanes y Lucas Renna
PRIMER ESLABÒN
 La yerba mate es ampliamente conocido como el origen de la
bebida llamada compañero. Se consume tradicionalmente en las
regiones del centro y sur de América del Sur, especialmente
ARGENTINA, Bolivia, sur y centro-oeste de Brasil, Uruguay,
Paraguay y el sur de Chile
 La yerba mate comienza como un arbusto y luego se madura a un
árbol y puede crecer hasta 15 metros de alto. Las hojas son de hoja
perenne , 7-110 milímetros de largo y 30-55 mm de ancho, con un
margen serrado
 La planta de yerba mate se cultiva y se procesa en América del Sur,
específicamente en el norte de Argentina ( Corrientes , Misiones ),
Paraguay, Uruguay y sur de Brasil ( Rio Grande do Sul ,Santa
Catarina , Paraná y Mato Grosso do Sul ).
 Por medio de camiones la yerba verde es transportada a la
planchada. La planchada es el lugar donde se deposita la hoja
verde, para su posterior elaboración.
SEGUNDO ESLABÒN
 Este proceso podría dividirse en dos grandes etapas: la
primera que va desde la cosecha de yerba mate verde llega
hasta la obtención la yerba mate canchada y estacionada y la
otra que se inicia en el molino llegando a las distintas
presentaciones de los productos para consumir de diferentes
maneras.
 La primera de estas dos grandes etapas fundamentalmente
permite reducir el tenor de humedad en relación al material
verde cosechado. Luego de una molienda gruesa en la que
se obtiene la yerba mate “canchada” mediante distintos tipos
de estacionamiento se consigue un material que finalmente
ingresará a la elaboración del producto final mediante
mezclas, molienda fina y procesado acorde al producto final
para consumir.
COSECHA:
 Actualmente se realiza de manera generalizada
manualmente y también en forma mecanizada en
algunos establecimientos con máquinas automotrices.
 Si bien en yerbales recién implantados se inicia hacia el
4° año recién hacia el séptimo u octavo año las
cosechas comienzan a tener un rendimiento comercial
mucho más aceptable.
 Se extraen principalmente hojas maduras con
ramas que luego se seleccionan enviando al
“secadero” las de pequeño diámetro y descartando las
de mayor grosor. (Este proceso se denomina “quiebra”)
 La cosecha se realiza con tijera, tijerones y serruchos y
también directamente con la mano. (En este caso se
arrancan brotes con ramitas aún verdes de menor
diámetro y a esta operación se la llama “viruteo”).
ZAPECADO:
 Este proceso es el que permite evitar la
degradación biológica del material verde y detiene
la oxidación de sustancias logrando mantener un
color verde y adquiriendo el aroma propio
perdiendo el de hoja verde. Debe ser realizado
antes de las 24 hs. posteriores a la cosecha.
 Consiste en un secado muy rápido del orden de los
30 segundos de exposición del material verde
directamente a las llamas. Así, el vapor generado
en las horas las hace “estallar” rompiendo la
epidermis de las hojas con un crepitar muy
característico
 SECADO:
Inmediatamente después del zapecado la yerba mate ingresa al
proceso de secado en el cual mediante aire caliente se
elimina el resto de humedad hasta llegar a valores del orden
del 4 al 6% del peso verde original.
 CANCHADO:
La yerba seca en esta etapa se muele o tritura de manera
grosera obteniendo trozos de aproximadamente 1 cm
cuadrado. Así se la puede embolsar y transportar más fácil
hacia los lugares de estacionamiento y luego molienda y
envasado.
 ESTACIONAMIENTO:
La yerba canchada antes de ser procesada para su consumo en
nuestro país es almacenada en bolsas de aproximadamente
50 Kg. c/u durante un tiempo variable hasta lograr un color,
sabor y aroma acorde con el gusto de los consumidores.
 MOLIENDA:
Una vez estacionada la yerba ingresa al proceso de
molienda que es el que mediante varias y sucesivas
operaciones de zarandeo, trituración y mezcla permite
llegar al envasado en la presentación de productos
listos para consumir según los distintos gustos de los
consumidores. Aparecen así en yerbas molidas las
opciones con y sin palo y luego una serie de “sabores”
suaves, fuertes e incluso mezclas con distintas hierbas.
 ENVASADO:
Finalmente una vez obtenida la mezcla deseada de la
yerba molida se procede al envasado que para el caso
de la yerba mate tradicional se realiza en paquetes
herméticos con papeles especiales con capas de
distintos materiales para mantener las características
del producto. Por otra parte, existen envases prensados
y vibrados y asimismo algunas presentaciones para
obsequios con perfil regional. (Bolsas de Lienzo
“Sobornales”, Envases metálicos litografiados, etc.)
TERCER ESLABÒN
 Exportaciones de Yerba:
 Argentina es el país líder en exportaciones de yerba mate con
un promedio de casi 42.000 toneladas entre el 96/98,
ocupando Brasil el segundo puesto. La comercialización
exterior representa el 12% de la producción argentina. (Ver
anexo 8)
 Los principales destinos de exportación han sido Brasil, Siria,
Uruguay y paraguay. Las ventas a Brasil han disminuido en el
2000 debido a la parcial recuperación de la cosecha brasileña
y además actúa como un gran competidor de argentina en el
mercado internacional
 Mercado interno:
 Este cultivo reviste particular importancia a nivel
regional, principalmente para la provincia de misiones,
ya que concentra más de el 90% de la producción y de
la superficie cultivada de yerba mate de país. El sector
moviliza a la producción, la industria y el comercio.
 Del total de productores, casi el 76% corresponden a
plantas con menos de 10 Has.
 Durante el año 2013 se vendieron al mercado interno
257.837.338 kg de yerba mate y teniendo en cuenta el
precio de la yerba mate elaborada a salida de molino en
$26,60 por kg, podemos estimar que el volumen
negociado total podría ascender a los $6.858,5
millones; a su vez, el consumo promedio de yerba
molida por persona por año es de 6,2Kg.
Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradora

Más contenido relacionado

PPT
Circuito Productivo de la Yerba Mate
PPTX
Circuito productivo yerba mate
PPSX
Circuito productivo de la yerba mate 3º técnica
PPTX
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
PPTX
Circuito productivo de la yerba mate
PPTX
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
PPTX
Yerba mate las marias
Circuito Productivo de la Yerba Mate
Circuito productivo yerba mate
Circuito productivo de la yerba mate 3º técnica
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
Circuito productivo de la yerba mate
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Yerba mate las marias

La actualidad más candente (19)

PPT
La Yerba Mate (Verdadero)
PDF
Industria de la yerba mate
PPT
Que es la yerba mate
PDF
Yerba mate 2016
PPT
Presentación1
PPT
Circuito de las frutas
DOC
Que es la yerba mate
DOCX
Fruticultura la piña
PPTX
Proceso Productivo de Yerba Mate
PPT
Ambiente tecnologico
DOC
Protocolo poscosecha mora
PPT
Actividad final de reconocimiento poscosecha
PDF
Manejos de Poda en Vid
PPT
Circuito arrocero
PDF
Actividad de reconocimiento poscosecha
PPTX
El cultivo
PPT
Cultivo De Algodón
PPTX
Plantaciones
PDF
Frutas citricas
La Yerba Mate (Verdadero)
Industria de la yerba mate
Que es la yerba mate
Yerba mate 2016
Presentación1
Circuito de las frutas
Que es la yerba mate
Fruticultura la piña
Proceso Productivo de Yerba Mate
Ambiente tecnologico
Protocolo poscosecha mora
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Manejos de Poda en Vid
Circuito arrocero
Actividad de reconocimiento poscosecha
El cultivo
Cultivo De Algodón
Plantaciones
Frutas citricas
Publicidad

Similar a Evaluaciòn integradora (20)

PPT
Que es la yerba mate
DOCX
Circuito productivo de la Yerba Mate
PPTX
La yerba mate 5
PPTX
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
PPTX
2017-6B-Vení, tomemos un mate
PPTX
Yerba mate 13
PPTX
CM Conocimiento del mundo presentación,,,,
DOCX
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
DOCX
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
PDF
Yerba mate información turística en el Litoral
PDF
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
PPTX
Yerba mate11
PPT
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
PPT
La Yerba Mate (Verdadero)
PDF
Brochure As de Bastos
PPTX
Yerba mate/Elaboración (Las Marias)
PPTX
Yerba mate
PPTX
Circuito productivo
DOCX
Origen del mate
PPTX
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA YERBA MATE.pptx
Que es la yerba mate
Circuito productivo de la Yerba Mate
La yerba mate 5
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
2017-6B-Vení, tomemos un mate
Yerba mate 13
CM Conocimiento del mundo presentación,,,,
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
Yerba mate información turística en el Litoral
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
Yerba mate11
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
La Yerba Mate (Verdadero)
Brochure As de Bastos
Yerba mate/Elaboración (Las Marias)
Yerba mate
Circuito productivo
Origen del mate
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA YERBA MATE.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Evaluaciòn integradora

  • 1. EVALUACIÒN INTEGRADORA Tema: Proceso productivo (yerba mate) Integrantes: Lautaro Blanes y Lucas Renna
  • 2. PRIMER ESLABÒN  La yerba mate es ampliamente conocido como el origen de la bebida llamada compañero. Se consume tradicionalmente en las regiones del centro y sur de América del Sur, especialmente ARGENTINA, Bolivia, sur y centro-oeste de Brasil, Uruguay, Paraguay y el sur de Chile  La yerba mate comienza como un arbusto y luego se madura a un árbol y puede crecer hasta 15 metros de alto. Las hojas son de hoja perenne , 7-110 milímetros de largo y 30-55 mm de ancho, con un margen serrado  La planta de yerba mate se cultiva y se procesa en América del Sur, específicamente en el norte de Argentina ( Corrientes , Misiones ), Paraguay, Uruguay y sur de Brasil ( Rio Grande do Sul ,Santa Catarina , Paraná y Mato Grosso do Sul ).  Por medio de camiones la yerba verde es transportada a la planchada. La planchada es el lugar donde se deposita la hoja verde, para su posterior elaboración.
  • 3. SEGUNDO ESLABÒN  Este proceso podría dividirse en dos grandes etapas: la primera que va desde la cosecha de yerba mate verde llega hasta la obtención la yerba mate canchada y estacionada y la otra que se inicia en el molino llegando a las distintas presentaciones de los productos para consumir de diferentes maneras.  La primera de estas dos grandes etapas fundamentalmente permite reducir el tenor de humedad en relación al material verde cosechado. Luego de una molienda gruesa en la que se obtiene la yerba mate “canchada” mediante distintos tipos de estacionamiento se consigue un material que finalmente ingresará a la elaboración del producto final mediante mezclas, molienda fina y procesado acorde al producto final para consumir.
  • 4. COSECHA:  Actualmente se realiza de manera generalizada manualmente y también en forma mecanizada en algunos establecimientos con máquinas automotrices.  Si bien en yerbales recién implantados se inicia hacia el 4° año recién hacia el séptimo u octavo año las cosechas comienzan a tener un rendimiento comercial mucho más aceptable.  Se extraen principalmente hojas maduras con ramas que luego se seleccionan enviando al “secadero” las de pequeño diámetro y descartando las de mayor grosor. (Este proceso se denomina “quiebra”)  La cosecha se realiza con tijera, tijerones y serruchos y también directamente con la mano. (En este caso se arrancan brotes con ramitas aún verdes de menor diámetro y a esta operación se la llama “viruteo”).
  • 5. ZAPECADO:  Este proceso es el que permite evitar la degradación biológica del material verde y detiene la oxidación de sustancias logrando mantener un color verde y adquiriendo el aroma propio perdiendo el de hoja verde. Debe ser realizado antes de las 24 hs. posteriores a la cosecha.  Consiste en un secado muy rápido del orden de los 30 segundos de exposición del material verde directamente a las llamas. Así, el vapor generado en las horas las hace “estallar” rompiendo la epidermis de las hojas con un crepitar muy característico
  • 6.  SECADO: Inmediatamente después del zapecado la yerba mate ingresa al proceso de secado en el cual mediante aire caliente se elimina el resto de humedad hasta llegar a valores del orden del 4 al 6% del peso verde original.  CANCHADO: La yerba seca en esta etapa se muele o tritura de manera grosera obteniendo trozos de aproximadamente 1 cm cuadrado. Así se la puede embolsar y transportar más fácil hacia los lugares de estacionamiento y luego molienda y envasado.  ESTACIONAMIENTO: La yerba canchada antes de ser procesada para su consumo en nuestro país es almacenada en bolsas de aproximadamente 50 Kg. c/u durante un tiempo variable hasta lograr un color, sabor y aroma acorde con el gusto de los consumidores.
  • 7.  MOLIENDA: Una vez estacionada la yerba ingresa al proceso de molienda que es el que mediante varias y sucesivas operaciones de zarandeo, trituración y mezcla permite llegar al envasado en la presentación de productos listos para consumir según los distintos gustos de los consumidores. Aparecen así en yerbas molidas las opciones con y sin palo y luego una serie de “sabores” suaves, fuertes e incluso mezclas con distintas hierbas.  ENVASADO: Finalmente una vez obtenida la mezcla deseada de la yerba molida se procede al envasado que para el caso de la yerba mate tradicional se realiza en paquetes herméticos con papeles especiales con capas de distintos materiales para mantener las características del producto. Por otra parte, existen envases prensados y vibrados y asimismo algunas presentaciones para obsequios con perfil regional. (Bolsas de Lienzo “Sobornales”, Envases metálicos litografiados, etc.)
  • 8. TERCER ESLABÒN  Exportaciones de Yerba:  Argentina es el país líder en exportaciones de yerba mate con un promedio de casi 42.000 toneladas entre el 96/98, ocupando Brasil el segundo puesto. La comercialización exterior representa el 12% de la producción argentina. (Ver anexo 8)  Los principales destinos de exportación han sido Brasil, Siria, Uruguay y paraguay. Las ventas a Brasil han disminuido en el 2000 debido a la parcial recuperación de la cosecha brasileña y además actúa como un gran competidor de argentina en el mercado internacional
  • 9.  Mercado interno:  Este cultivo reviste particular importancia a nivel regional, principalmente para la provincia de misiones, ya que concentra más de el 90% de la producción y de la superficie cultivada de yerba mate de país. El sector moviliza a la producción, la industria y el comercio.  Del total de productores, casi el 76% corresponden a plantas con menos de 10 Has.  Durante el año 2013 se vendieron al mercado interno 257.837.338 kg de yerba mate y teniendo en cuenta el precio de la yerba mate elaborada a salida de molino en $26,60 por kg, podemos estimar que el volumen negociado total podría ascender a los $6.858,5 millones; a su vez, el consumo promedio de yerba molida por persona por año es de 6,2Kg.