SlideShare una empresa de Scribd logo
                           
     UNIVERSIDAD
  PEDAGÓGICA
      EXPERIMENTAL
  LIBERTADOR
      CURSO. TIC¨?S




  LA EVALUACIÓN COMO FACTOR
         FUNDAMENTAL  
PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA
           EDUCACIÓN




                                   Integrantes:
                                   Rojas Bleydy 14.447.100
                                   Rojas Martha 14.536.413
Naturaleza de la evaluación
La evaluación como proceso permanente y sistemático, constituye
una de las bases fundamentales para el logro de los objetivos de 
la educación, y establece directrices de la actuación general del 
estudiante y de las estrategias requeridas para su cumplimiento.


Dentro del enfoque de la educación se pretende dar cumplimiento 
a la obligación y gratuidad  de la enseñanza, de manera que todas 
las personas tengan la misma oportunidad para recibir una cultura 
general y una formación integral.
1.¿Qué es evaluar?
Evaluar implica tener en cuenta instrumentos, modelos y prácticas que 
den cuenta del aprendizaje como un proceso continuo. La evaluación 
no solo se centra en recoger información, sino que también implica 
diálogo y autorreflexión.

2.Principios de la Evaluación:
 Reciprocidad: Atiende a la interacción de los actores corresponsables 
en el proceso educativo. 
Continuidad: Asume la evaluación como un proceso sistemático, 
continuo y permanente. 
Constructivista: Reconoce que él o la estudiante construyen nuevos 
conocimientos basados en su experiencia previa. 
Participativa: Propicia la intervención de los estudiantes, docentes y la 
familia en el proceso educativo.
BASES LEGALES DE LA
                           EVALUACIÓN
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
•Art.104: Sostiene que la educación estará a cargo de personas de reconocida 
moralidad y comprobada idoneidad académica.
Ley Orgánica de Educación: en correspondencia de las disposiciones
transitorias de la actual ley.
•Art.63: sostiene que la evaluación como parte del proceso educativo debe ser 
continua, integral y cooperativa. Deberá apreciar y registrar de manera 
permanente, mediante procedimientos apropiados, el rendimiento del educando, 
tomando en cuenta los factores que integran su personalidad...
•Art. 78:El ejercicio de la profesión docente estará a cargo de personas de 
reconocida moralidad e idoneidad docente comprobada, provista del titulo 
profesional respectivo.. 
•Art. 88 numeral 2: La evaluación constituye un proceso permanente dirigido a: 
Apreciar y registrar en forma cualitativa en primaria y cuantitativa en secundaria 
y profesional, el progreso en el aprendizaje y dominio de competencias del 
alumno...
Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente
•Art. 56 sostiene que el niño tiene derecho a ser respetado por los educadores.
•Proyecto de la Ley Orgánica de Educación
•Art. 60: ...Debe ser un docente de reconocida idoneidad académica...
BASES LEGALES DE LA EVALUACIÓN
• Art.70: ... La evaluación como parte del proceso educativo, es continua, 
integral, cooperativa, sistemática, formativa y acumulativa. Debe apreciar 
y registrar de manera permanente, mediante procedimientos apropiados, 
el rendimiento del estudiante.
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente
•Art.4:...La carrera docente estará a cargo de personas de reconocida 
moralidad y de idoneidad docente comprobada provista del título 
profesional respectivo. 
•Art.6 Numeral 2, 4,5, 6 : Son deberes del personal docente: (2)  Cumplir 
las actividades docentes conforme a los planes de estudio.
•(3)  Planificar el trabajo docente y rendir oportunamente la información 
que le sea requerida. (4) Cumplir con las disposiciones de carácter 
pedagógico, técnico que dicten las autoridades educativas. (5) Cumplir 
con las actividades de evaluación. (6) Cumplir con eficacia las exigencias 
técnicas relativas a lo procesos de planteamiento programación, dirección, 
evaluación y demás aspectos de la enseñanza y el aprendizaje.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN.
                                     
Explorar: Evidenciar experiencias previas de aprendizajes. 
Diagnosticar:  Análisis  de  evidencias,  para  conocer  los  aprendizajes 
alcanzados y las potencialidades desarrolladas por él o la estudiante. 
Orientar: Indica las posibilidades de generar acciones educativas sobre 
la base del diagnóstico. 
Informar:  Comunicar  los  avances  y  logros  alcanzados  en  el  proceso 
educativo. 
Realimentar: Tomar decisiones para reorientar y fortalecer las acciones 
ejecutadas. 
Promover:  Cumplimiento  de  las  acciones  educativas  por  parte  de  él 
estudiante, como elemento para promoverlo al grado y/o año inmediato 
superior.  

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN. 
Cooperativa.  Formativa  Integral.  Dialógica.  Transformadora.   Ética. 
Participativa. Científica. Flexible. Personalizada. 
TECNICAS E INSTRUMENTOS

1.Técnicas: Las  técnicas  se  refieren  al  ¿Cómo?  evaluar.   
    Consiste en percibir, reconocer y notar hechos relacionados 
    con la conducta a evaluar.  Ejemplo: Observación, portafolio, 
    ensayos, pruebas y ejercicios interpretativos.

2. Instrumentos:  Los   instrumentos  se  refieren  al  ¿Con  qué?. 
     Consiste  en  un  listado  de  aspectos  a  evaluar  (contenidos, 
     habilidades, conductas entre otros); es decir actúa como un 
     mecanismo  de  revisión  durante  el  proceso  de  enseñanza- 
     aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de 
     su  logro  o  la  ausencia  del  mismo.  Ejemplo:  Registro 
     descriptivo,  anecdotico,  diarios,  lista  de  verificación 
     procesual  o  bien  llamada  lista  de  indicadores  de 
     aprendizajes.
INDICADORES DE EVALUACIÓN  

 Son todos y cada uno de aquellas “señales” que al aparecer 
podrían indicarnos que el estudiante ha avanzado en la 
adquisición, procesamiento y aplicación de un aprendizaje 
determinado, acerca del progreso del estudiante en el logro de 
las competencias a través de sus contenidos. 
Palabras que refuerzan lo positivo 
Muestra avance en …                 
Tiene habilidades y destrezas   … 
Puede   …                                     
Posee gran potencial para        … 
Persevera, coopera                  … 
Muestra madurez, compromiso,.. 
Hace un excelente trabajo …      
Su trabajo fue admirable,..          
Ha mejorado en …                     
Evidencia …                               
Aplica adecuadamente …         
Hace uso adecuado de …. 
 Debe evitarse: Descriptores con carácter punitivo, así 
como el uso del “NO”
FRASES PARA CUANDO SE REQUIERE AYUDA
Necesita apoyo en …      
Hay que reforzarlo en … 
Está en proceso de …. 
Tenemos que resolver juntos … 
Responde bien cuando … 
Logra sus actividades si … 
En ocasiones resuelve … 
Algunas veces …           
Ocasionalmente efectúa … 

            PARA ENLAZAR PÁRRAFOS U ORACIONES: 

Conectivos: pero, aún, de la misma manera,
entre tanto, igualmente, de esta forma … 
Adverbios: como, además, también,
sin embargo, y las terminaciones en mente:
común, frecuente, ocasional, usual, eventual,
permanente, rara vez, con frecuencia, 
espontánea … 
Evaluacion

Más contenido relacionado

PDF
Perspectiva etica de la evaluación
DOC
Guia de evaluación del aprendizaje importante
PDF
Evaluacion por logros
PPTX
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
PPTX
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
PDF
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
DOCX
Sistema de evaluacion_feb_9
PDF
Reglamento iutaeb
Perspectiva etica de la evaluación
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Evaluacion por logros
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
Sistema de evaluacion_feb_9
Reglamento iutaeb

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de evaluaciones
PPTX
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
PPTX
Evaluación de instituciones educativas
PPT
Enfoques evaluación
PPTX
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
PDF
Modulo De Evaluacion
PPT
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
DOCX
Act2.5 guíade evaluación
PDF
Consideraciones éticas de la evaluación
PPTX
Portafolio evaluacion aprendizajes
PPT
Evaluación de instituciones educativas
PPT
Concepciones sobre la evaluación
PDF
Aquí el que manda soy yo!
PPT
3. juridica de la evaluación
PDF
La evaluación en la UNAC
PPTX
Gestión y evaluación institucional (2)
PDF
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PDF
Evaluacion continua
DOC
Separata de instrum. evaluacion
PPT
Gestión Educativa
Presentacion de evaluaciones
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
Evaluación de instituciones educativas
Enfoques evaluación
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
Modulo De Evaluacion
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Act2.5 guíade evaluación
Consideraciones éticas de la evaluación
Portafolio evaluacion aprendizajes
Evaluación de instituciones educativas
Concepciones sobre la evaluación
Aquí el que manda soy yo!
3. juridica de la evaluación
La evaluación en la UNAC
Gestión y evaluación institucional (2)
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Evaluacion continua
Separata de instrum. evaluacion
Gestión Educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Modulo I. Exclusión Social
PPT
Presentacion inclusion osicla sept 25
PDF
Pobreza y exclusión. unión europea.
PDF
Guia Pobreza Exclusion Castellano
PPTX
Machismo en la escuela
PPT
Liderazgo y poder. introducción
PPT
Liderazgo
PPTX
La discriminación en la escuela
PPT
Liderazgo Transformador
PPT
Características y principios generales de la evaluación educ 2
PDF
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
PPT
Teorias del liderazgo
PPT
Liderazgo, tipos y teorías
PPTX
Diapositivas liderazgo
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
PPTX
PPSX
Presentación en Power Point el Liderazgo
PDF
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
PPSX
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Modulo I. Exclusión Social
Presentacion inclusion osicla sept 25
Pobreza y exclusión. unión europea.
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Machismo en la escuela
Liderazgo y poder. introducción
Liderazgo
La discriminación en la escuela
Liderazgo Transformador
Características y principios generales de la evaluación educ 2
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
Teorias del liderazgo
Liderazgo, tipos y teorías
Diapositivas liderazgo
Liderazgo y Clases de Lideres
Presentación en Power Point el Liderazgo
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Evaluacion (20)

DOC
Dimensiones Evaluacion
PPT
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
PPT
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
PPT
Evaluación educativa
RTF
La evaluación en el proceso de enseñanza.
PPTX
Evaluacion de los aprendizajes
PPTX
EVALUACION
PPTX
LA EVALUACIÓN
PPT
Evaluación preescolar
PDF
Ejemplos de instrumentos recom
PDF
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
PDF
Criterios del proceso evaluativo
PPTX
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
PPTX
Evaluación
PPTX
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
PPTX
Didactika sobre la Evaluacion
PPTX
Evaluacion de la educacion
ODP
Diversos criterios de evaluacion de los aprendizajes
ODP
Diversos criterios de evaluacion de los aprendizajes
DOCX
Sistema de evaluación y promoción
Dimensiones Evaluacion
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Evaluación educativa
La evaluación en el proceso de enseñanza.
Evaluacion de los aprendizajes
EVALUACION
LA EVALUACIÓN
Evaluación preescolar
Ejemplos de instrumentos recom
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Criterios del proceso evaluativo
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
Didactika sobre la Evaluacion
Evaluacion de la educacion
Diversos criterios de evaluacion de los aprendizajes
Diversos criterios de evaluacion de los aprendizajes
Sistema de evaluación y promoción

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Evaluacion

  • 1.                             UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR CURSO. TIC¨?S LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL   PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Integrantes: Rojas Bleydy 14.447.100 Rojas Martha 14.536.413
  • 2. Naturaleza de la evaluación La evaluación como proceso permanente y sistemático, constituye una de las bases fundamentales para el logro de los objetivos de  la educación, y establece directrices de la actuación general del  estudiante y de las estrategias requeridas para su cumplimiento. Dentro del enfoque de la educación se pretende dar cumplimiento  a la obligación y gratuidad  de la enseñanza, de manera que todas  las personas tengan la misma oportunidad para recibir una cultura  general y una formación integral.
  • 3. 1.¿Qué es evaluar? Evaluar implica tener en cuenta instrumentos, modelos y prácticas que  den cuenta del aprendizaje como un proceso continuo. La evaluación  no solo se centra en recoger información, sino que también implica  diálogo y autorreflexión. 2.Principios de la Evaluación:  Reciprocidad: Atiende a la interacción de los actores corresponsables  en el proceso educativo.  Continuidad: Asume la evaluación como un proceso sistemático,  continuo y permanente.  Constructivista: Reconoce que él o la estudiante construyen nuevos  conocimientos basados en su experiencia previa.  Participativa: Propicia la intervención de los estudiantes, docentes y la  familia en el proceso educativo.
  • 4. BASES LEGALES DE LA EVALUACIÓN Constitución de la República Bolivariana de Venezuela •Art.104: Sostiene que la educación estará a cargo de personas de reconocida  moralidad y comprobada idoneidad académica. Ley Orgánica de Educación: en correspondencia de las disposiciones transitorias de la actual ley. •Art.63: sostiene que la evaluación como parte del proceso educativo debe ser  continua, integral y cooperativa. Deberá apreciar y registrar de manera  permanente, mediante procedimientos apropiados, el rendimiento del educando,  tomando en cuenta los factores que integran su personalidad... •Art. 78:El ejercicio de la profesión docente estará a cargo de personas de  reconocida moralidad e idoneidad docente comprobada, provista del titulo  profesional respectivo..  •Art. 88 numeral 2: La evaluación constituye un proceso permanente dirigido a:  Apreciar y registrar en forma cualitativa en primaria y cuantitativa en secundaria  y profesional, el progreso en el aprendizaje y dominio de competencias del  alumno... Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente •Art. 56 sostiene que el niño tiene derecho a ser respetado por los educadores. •Proyecto de la Ley Orgánica de Educación •Art. 60: ...Debe ser un docente de reconocida idoneidad académica...
  • 5. BASES LEGALES DE LA EVALUACIÓN • Art.70: ... La evaluación como parte del proceso educativo, es continua,  integral, cooperativa, sistemática, formativa y acumulativa. Debe apreciar  y registrar de manera permanente, mediante procedimientos apropiados,  el rendimiento del estudiante. Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente •Art.4:...La carrera docente estará a cargo de personas de reconocida  moralidad y de idoneidad docente comprobada provista del título  profesional respectivo.  •Art.6 Numeral 2, 4,5, 6 : Son deberes del personal docente: (2)  Cumplir  las actividades docentes conforme a los planes de estudio. •(3)  Planificar el trabajo docente y rendir oportunamente la información  que le sea requerida. (4) Cumplir con las disposiciones de carácter  pedagógico, técnico que dicten las autoridades educativas. (5) Cumplir  con las actividades de evaluación. (6) Cumplir con eficacia las exigencias  técnicas relativas a lo procesos de planteamiento programación, dirección,  evaluación y demás aspectos de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 6. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN.   Explorar: Evidenciar experiencias previas de aprendizajes.  Diagnosticar:  Análisis  de  evidencias,  para  conocer  los  aprendizajes  alcanzados y las potencialidades desarrolladas por él o la estudiante.  Orientar: Indica las posibilidades de generar acciones educativas sobre  la base del diagnóstico.  Informar:  Comunicar  los  avances  y  logros  alcanzados  en  el  proceso  educativo.  Realimentar: Tomar decisiones para reorientar y fortalecer las acciones  ejecutadas.  Promover:  Cumplimiento  de  las  acciones  educativas  por  parte  de  él  estudiante, como elemento para promoverlo al grado y/o año inmediato  superior.   CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN.  Cooperativa.  Formativa  Integral.  Dialógica.  Transformadora.   Ética.  Participativa. Científica. Flexible. Personalizada. 
  • 7. TECNICAS E INSTRUMENTOS 1.Técnicas: Las  técnicas  se  refieren  al  ¿Cómo?  evaluar.    Consiste en percibir, reconocer y notar hechos relacionados  con la conducta a evaluar.  Ejemplo: Observación, portafolio,  ensayos, pruebas y ejercicios interpretativos. 2. Instrumentos:  Los   instrumentos  se  refieren  al  ¿Con  qué?.  Consiste  en  un  listado  de  aspectos  a  evaluar  (contenidos,  habilidades, conductas entre otros); es decir actúa como un  mecanismo  de  revisión  durante  el  proceso  de  enseñanza-  aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de  su  logro  o  la  ausencia  del  mismo.  Ejemplo:  Registro  descriptivo,  anecdotico,  diarios,  lista  de  verificación  procesual  o  bien  llamada  lista  de  indicadores  de  aprendizajes.
  • 9. Palabras que refuerzan lo positivo  Muestra avance en …                  Tiene habilidades y destrezas   …  Puede   …                                      Posee gran potencial para        …  Persevera, coopera                  …  Muestra madurez, compromiso,..  Hace un excelente trabajo …       Su trabajo fue admirable,..           Ha mejorado en …                      Evidencia …                                Aplica adecuadamente …          Hace uso adecuado de ….   Debe evitarse: Descriptores con carácter punitivo, así  como el uso del “NO”
  • 10. FRASES PARA CUANDO SE REQUIERE AYUDA Necesita apoyo en …       Hay que reforzarlo en …  Está en proceso de ….  Tenemos que resolver juntos …  Responde bien cuando …  Logra sus actividades si …  En ocasiones resuelve …  Algunas veces …            Ocasionalmente efectúa …  PARA ENLAZAR PÁRRAFOS U ORACIONES:  Conectivos: pero, aún, de la misma manera, entre tanto, igualmente, de esta forma …  Adverbios: como, además, también, sin embargo, y las terminaciones en mente: común, frecuente, ocasional, usual, eventual, permanente, rara vez, con frecuencia,  espontánea …