SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
Módulo 4
Matemática
Sexto año básico
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
2013
Evaluacion 6basico modulo4_matematica
1
Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con
la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa.
Para las preguntas 1 y 2, considera el siguiente gráfico que representa la cantidad de estudiantes que
utilizan distintos medios de transporte para llegar a la escuela.
1.	 ¿Cuál de las siguientes alternativas es VERDADERA?
	 A.	 Los hombres que llegan en auto a la escuela son 4.
	 B.	 Hay más mujeres que hombres que llegan caminando a la escuela.
	 C.	 Hay más mujeres que hombres que llegan en bus a la escuela.
	 D.	 La mayoría de las mujeres se traslada en furgón escolar a la escuela.
2.	 En total, ¿cuántos estudiantes llegan en bus a la escuela?
	 A.	 6 estudiantes.
	 B.	 7 estudiantes.
	 C.	 11 estudiantes.
	 D.	 18 estudiantes.
Medios de transporte utilizados por estudiantes de 6° básico para llegar a la escuela
Hombres Mujeres
14
12
10
8
6
4
2
0
	 Bicicleta	 Auto	 Bus	 Caminando	 Furgón escolar
Nºdealumnos
2
3.	 Observa el siguiente gráfico que no tiene título.
	 ¿Cuál de las alternativas presenta un mejor título para el gráfico?
A.	 El termómetro.
B.	 El clima de Chile.
C.	 Temperaturas mínimas y máximas en Santiago durante una semana de clases.
D.	 De lunes a miércoles disminuye el tamaño de las barras.
4.	 Observa el siguiente gráfico, que muestra los resultados de respuestas correctas e incorrectas por
pregunta en una prueba de matemática. No hubo omisión en las respuestas. Estas se han registrado
como P en el gráfico; por ejemplo, la pregunta 3 es P3.
	 ¿Cuál de las siguientes preguntas NO se puede responder con los datos de gráfico?
A.	 ¿Cuántos alumnos tiene el curso?
B.	 ¿Por qué al curso le fue mal en la pregunta 5?
C.	 ¿Cuántos alumnos obtuvieron una respuesta correcta en la pregunta 4?
D.	 ¿Cuál es la diferencia entre las cantidades de respuestas correctas e incorrectas en la pregunta 2?
Temperatura Mínima Temperatura Máxima
25
20
15
10
5
0 	 Lunes	 Martes	 Miércoles	 Jueves	 Viernes
Resultados de una prueba de matemática de 5 preguntas en el 6° A
correctas incorrectas
40
35
30
25
20
15
10
5
0
	 P1	 P2	 P3	 P4	 P5
Nºdealumnos
Temperatura
3
5.	 Observa la siguiente tabla de datos, que contiene información sobre el número de ventas de ciertos
productos A, B, C y D:
	 ¿Cuál es el gráfico que representa a estos datos? Marca la alternativa correcta.
Producto N° de ventas
A 20
B 50
C 100
D 30
A. B.
C. D.
4
7.	 El siguiente gráfico muestra los resultados de una encuesta sobre animales favoritos, aplicada a 50
personas de entre 15 y 25 años. Cada persona votó por una sola preferencia.
	 ¿Cuál es el porcentaje de venta en el mes de abril?
A.	 35%
B.	 45%
C.	 55%
D.	 No se puede saber, porque se necesita conocer la cantidad total de ventas.
	 ¿Cuántas personas votaron por perro o gato?
A.	 20 personas.
B.	 35 personas.
C.	 40 personas.
D.	 70 personas.
Animales favoritos
Venta de ejemplares, diario “La información”
6.	 Observa el siguiente gráfico.
5
8.	 La siguiente información corresponde a una encuesta aplicada a 100 hombres y 200 mujeres sobre
su tenista favorito. Cada persona votó por una sola preferencia.
9.	 Observa el siguiente diagrama de puntos.
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A.	 Nicolás Massú obtuvo 20 votos en total.
B.	 Christián Garín tuvo la votación más baja entre las mujeres.
C.	 El tenista favorito de los hombres es Marcelo Ríos.
D.	 Marcelo Ríos y Fernando González obtuvieron las más altas votaciones.
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
A.	 La cantidad de días de lluvia ha ido decreciendo en La Serena mes a mes.
B.	 En los meses de mayo, septiembre y octubre no llovió.
C.	 El período con mayor número de días de lluvia es junio-julio.
D.	 En la ciudad nunca llueve en septiembre.
Cantidad de días de lluvia en La Serena, mayo-octubre 2013
Tenista favorito de hombres Tenista favorito de mujeres
	 May	 Jun	 Jul	 Ago	 Sep	 Oct
Tenista Cantidad de votos
Christian Garín 10
Fernando González 30
Nicolás Massú 10
Marcelo Ríos 50
6
10.	 Observa el siguiente diagrama de tallo y hojas en el que se han registrado los precios de combustible
(95 octanos), de 17 bencineras en la Región de Magallanes.
11.	 Observa los siguientes diagramas de puntos.
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A.	 El precio que más se repite es $876.
B.	 La diferencia de precios no supera los $50.
C.	 Se observa que los precios están segmentados en dos grupos.
D.	 Se puede afirmar que la mayoría de los precios están entre los $870 y $879.
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A.	 En ambas regiones se observó un crecimiento en los años 2007 y 2010 respecto al año anterior.
B.	 Se observa un sostenido aumento del parque automotriz en las dos regiones.
C.	 La región del Biobío muestra un crecimiento del parque automotriz más fuerte que la región de
Coquimbo.
D.	 Al observar los diagramas de ambas regiones, se observa que en total hay 68 automóviles por
cada 10.000 habitantes.
Tallo Hojas
86
87
88
91
1
0 2 2 2 3 6 6 6 6 9
0
1 2 3 4 4
Evolución del número de automóviles por cada diez mil habitantes.
	 2006	 2007	 2008	 2009	 2010	 2006	 2007	 2008	 2009	 2010
Región de Coquimbo Región de Biobío
7
12.	 Observa el siguiente diagrama de tallo y hojas.
13.	 Al lanzar dos veces un dado de seis caras, ¿en cuántas combinaciones se obtiene al menos un 1?
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A.	 La menor temperatura media registrada fue de 7,9°.
B.	 La mayor temperatura media registrada fue de 17,5°.
C.	 En este período se observó una gran cantidad de temperaturas medias entre los 9° y los 13°.
D.	 Solo en un mes se registró una temperatura media superior a los 17°.
A.	 2 combinaciones.
B.	 10 combinaciones.
C.	 11 combinaciones.
D.	 24 combinaciones.
Temperaturas medias mensuales, región de Biobío, período 2009-2012
Tallo Hojas
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
4 9
1 2 8
0 0 2 3 3 4 9
1 1 1 3 5 7
0 3 5 5 6 7 7
0 0 2 4 5 6
4 5 8
1 1 5
0 0 2 4 5
0 3 5 5 6
5
8
15.	Sequierelanzarunamonedacuatroveces.¿Cuáleslafraccióndeopcionesdequesalganexactamente
2 sellos?
14.	 Al lanzar un dado dos veces, ¿cuál es la probabilidad de que la suma de los puntajes sea 12?
A.
B.
C.
D.
1
6
1
36
2
36
12
36
A.
B.
C.
D.
8
16
6
16
5
16
4
16
Evaluacion 6basico modulo4_matematica
Evaluacion 6basico modulo4_matematica

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion 6basico modulo4_matematica
DOCX
Prueba matemática 6°_básico
DOCX
Simulacro catolico
PDF
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
PDF
2 do simulacro examen censal matematica
DOCX
Simulacro 1
DOC
Problemas contextualizados 2010
PDF
PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS
Evaluacion 6basico modulo4_matematica
Prueba matemática 6°_básico
Simulacro catolico
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
2 do simulacro examen censal matematica
Simulacro 1
Problemas contextualizados 2010
PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS

La actualidad más candente (18)

PDF
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
PDF
Taller operaciones con conjuntos en estadística
PDF
Simulacro tipo ECE 2-IV
PDF
Pruebas saber 2003
DOC
Guia 2 razones proporciones y porcentajes
PDF
Ejercicios formulacion
PDF
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
PDF
Preguntas quinto.
PDF
Matematica 1 ecr diagnostica 2019 drelp
PDF
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
DOCX
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
PDF
Preguntas cuarto
PDF
Descargar guía-de-razones-6º-básico-prof.-jacqueline-vega
PDF
Guía proporciones 7°
DOCX
Solucion compendio 3
DOCX
Dos por dos
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Simulacro tipo ECE 2-IV
Pruebas saber 2003
Guia 2 razones proporciones y porcentajes
Ejercicios formulacion
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Preguntas quinto.
Matematica 1 ecr diagnostica 2019 drelp
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Preguntas cuarto
Descargar guía-de-razones-6º-básico-prof.-jacqueline-vega
Guía proporciones 7°
Solucion compendio 3
Dos por dos
Publicidad

Similar a Evaluacion 6basico modulo4_matematica (20)

PDF
Mat6 b prueba-modulo4
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
PDF
6°-Matemática evaluacion probabilidades.pdf
PDF
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C1 Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
DOCX
3º básico evaluación gráficos
PDF
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
PDF
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
PDF
5ª prueba unida 4
PDF
Mat5 b prueba-modulo4
DOCX
Preguntas 7°
PDF
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
PDF
2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
PDF
Matemática estilo ifes
PDF
PRUEBAS SABER ICFES 11
PDF
9 matemc3a1ticas-icfes-banco-de-preguntas
PDF
Matematicas preicfes-ochoa 2
PDF
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007
PDF
Matematicas pre icfes_2010
Mat6 b prueba-modulo4
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
6°-Matemática evaluacion probabilidades.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
3º básico evaluación gráficos
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
5ª prueba unida 4
Mat5 b prueba-modulo4
Preguntas 7°
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Matemática estilo ifes
PRUEBAS SABER ICFES 11
9 matemc3a1ticas-icfes-banco-de-preguntas
Matematicas preicfes-ochoa 2
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007
Matematicas pre icfes_2010
Publicidad

Más de Familia Alvarez González (20)

DOCX
Acta comision electoral fija la inscripcion candidatos
DOCX
Acta comision electoral fecha efectuar elecciones
PDF
Ejemplo de-acciones-pme-pie
DOC
Declaracion de recurrencia
DOCX
guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
PDF
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
PDF
Mat geometris 3y4_b_n3
PDF
Instructivo comision electoral
PDF
Evaluacion 6basico modulo1_matematica
PDF
Texto cuaderno matematica_tercer_nivel_basico
DOC
Anexos 4 inexistencia-parentesco_privados_2018-1
DOC
Anexos 5 aporte-pecuniario_2018-1
DOC
Pruebas de-comprension-lectora-4-basico
DOCX
Control de lectura
DOC
Jose miguel carrera
DOC
Cristobal colón
DOC
Formato guías grande
DOCX
Plan de trabajo semanal 6
Acta comision electoral fija la inscripcion candidatos
Acta comision electoral fecha efectuar elecciones
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Declaracion de recurrencia
guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Mat geometris 3y4_b_n3
Instructivo comision electoral
Evaluacion 6basico modulo1_matematica
Texto cuaderno matematica_tercer_nivel_basico
Anexos 4 inexistencia-parentesco_privados_2018-1
Anexos 5 aporte-pecuniario_2018-1
Pruebas de-comprension-lectora-4-basico
Control de lectura
Jose miguel carrera
Cristobal colón
Formato guías grande
Plan de trabajo semanal 6

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Evaluacion 6basico modulo4_matematica

  • 1. EVALUACIÓN Módulo 4 Matemática Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013
  • 3. 1 Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa. Para las preguntas 1 y 2, considera el siguiente gráfico que representa la cantidad de estudiantes que utilizan distintos medios de transporte para llegar a la escuela. 1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es VERDADERA? A. Los hombres que llegan en auto a la escuela son 4. B. Hay más mujeres que hombres que llegan caminando a la escuela. C. Hay más mujeres que hombres que llegan en bus a la escuela. D. La mayoría de las mujeres se traslada en furgón escolar a la escuela. 2. En total, ¿cuántos estudiantes llegan en bus a la escuela? A. 6 estudiantes. B. 7 estudiantes. C. 11 estudiantes. D. 18 estudiantes. Medios de transporte utilizados por estudiantes de 6° básico para llegar a la escuela Hombres Mujeres 14 12 10 8 6 4 2 0 Bicicleta Auto Bus Caminando Furgón escolar Nºdealumnos
  • 4. 2 3. Observa el siguiente gráfico que no tiene título. ¿Cuál de las alternativas presenta un mejor título para el gráfico? A. El termómetro. B. El clima de Chile. C. Temperaturas mínimas y máximas en Santiago durante una semana de clases. D. De lunes a miércoles disminuye el tamaño de las barras. 4. Observa el siguiente gráfico, que muestra los resultados de respuestas correctas e incorrectas por pregunta en una prueba de matemática. No hubo omisión en las respuestas. Estas se han registrado como P en el gráfico; por ejemplo, la pregunta 3 es P3. ¿Cuál de las siguientes preguntas NO se puede responder con los datos de gráfico? A. ¿Cuántos alumnos tiene el curso? B. ¿Por qué al curso le fue mal en la pregunta 5? C. ¿Cuántos alumnos obtuvieron una respuesta correcta en la pregunta 4? D. ¿Cuál es la diferencia entre las cantidades de respuestas correctas e incorrectas en la pregunta 2? Temperatura Mínima Temperatura Máxima 25 20 15 10 5 0 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Resultados de una prueba de matemática de 5 preguntas en el 6° A correctas incorrectas 40 35 30 25 20 15 10 5 0 P1 P2 P3 P4 P5 Nºdealumnos Temperatura
  • 5. 3 5. Observa la siguiente tabla de datos, que contiene información sobre el número de ventas de ciertos productos A, B, C y D: ¿Cuál es el gráfico que representa a estos datos? Marca la alternativa correcta. Producto N° de ventas A 20 B 50 C 100 D 30 A. B. C. D.
  • 6. 4 7. El siguiente gráfico muestra los resultados de una encuesta sobre animales favoritos, aplicada a 50 personas de entre 15 y 25 años. Cada persona votó por una sola preferencia. ¿Cuál es el porcentaje de venta en el mes de abril? A. 35% B. 45% C. 55% D. No se puede saber, porque se necesita conocer la cantidad total de ventas. ¿Cuántas personas votaron por perro o gato? A. 20 personas. B. 35 personas. C. 40 personas. D. 70 personas. Animales favoritos Venta de ejemplares, diario “La información” 6. Observa el siguiente gráfico.
  • 7. 5 8. La siguiente información corresponde a una encuesta aplicada a 100 hombres y 200 mujeres sobre su tenista favorito. Cada persona votó por una sola preferencia. 9. Observa el siguiente diagrama de puntos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. Nicolás Massú obtuvo 20 votos en total. B. Christián Garín tuvo la votación más baja entre las mujeres. C. El tenista favorito de los hombres es Marcelo Ríos. D. Marcelo Ríos y Fernando González obtuvieron las más altas votaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? A. La cantidad de días de lluvia ha ido decreciendo en La Serena mes a mes. B. En los meses de mayo, septiembre y octubre no llovió. C. El período con mayor número de días de lluvia es junio-julio. D. En la ciudad nunca llueve en septiembre. Cantidad de días de lluvia en La Serena, mayo-octubre 2013 Tenista favorito de hombres Tenista favorito de mujeres May Jun Jul Ago Sep Oct Tenista Cantidad de votos Christian Garín 10 Fernando González 30 Nicolás Massú 10 Marcelo Ríos 50
  • 8. 6 10. Observa el siguiente diagrama de tallo y hojas en el que se han registrado los precios de combustible (95 octanos), de 17 bencineras en la Región de Magallanes. 11. Observa los siguientes diagramas de puntos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. El precio que más se repite es $876. B. La diferencia de precios no supera los $50. C. Se observa que los precios están segmentados en dos grupos. D. Se puede afirmar que la mayoría de los precios están entre los $870 y $879. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. En ambas regiones se observó un crecimiento en los años 2007 y 2010 respecto al año anterior. B. Se observa un sostenido aumento del parque automotriz en las dos regiones. C. La región del Biobío muestra un crecimiento del parque automotriz más fuerte que la región de Coquimbo. D. Al observar los diagramas de ambas regiones, se observa que en total hay 68 automóviles por cada 10.000 habitantes. Tallo Hojas 86 87 88 91 1 0 2 2 2 3 6 6 6 6 9 0 1 2 3 4 4 Evolución del número de automóviles por cada diez mil habitantes. 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 Región de Coquimbo Región de Biobío
  • 9. 7 12. Observa el siguiente diagrama de tallo y hojas. 13. Al lanzar dos veces un dado de seis caras, ¿en cuántas combinaciones se obtiene al menos un 1? ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. La menor temperatura media registrada fue de 7,9°. B. La mayor temperatura media registrada fue de 17,5°. C. En este período se observó una gran cantidad de temperaturas medias entre los 9° y los 13°. D. Solo en un mes se registró una temperatura media superior a los 17°. A. 2 combinaciones. B. 10 combinaciones. C. 11 combinaciones. D. 24 combinaciones. Temperaturas medias mensuales, región de Biobío, período 2009-2012 Tallo Hojas 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 4 9 1 2 8 0 0 2 3 3 4 9 1 1 1 3 5 7 0 3 5 5 6 7 7 0 0 2 4 5 6 4 5 8 1 1 5 0 0 2 4 5 0 3 5 5 6 5
  • 10. 8 15. Sequierelanzarunamonedacuatroveces.¿Cuáleslafraccióndeopcionesdequesalganexactamente 2 sellos? 14. Al lanzar un dado dos veces, ¿cuál es la probabilidad de que la suma de los puntajes sea 12? A. B. C. D. 1 6 1 36 2 36 12 36 A. B. C. D. 8 16 6 16 5 16 4 16