TEMA:
Evaluación de la información
SUSTENTANTE:
Pamela Solano Castro
MATRICULA:
2018-01807
ASIGNATURA:
Infotecnologia para el Aprendizaje
FACILITADOR:
Solangel Casado
FECHA:
31 enero 2018
Santo Domingo Oriental
INTRODUCCION
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria
la adopción, por parte del usuario de información digital, de una serie de criterios que le
ayuden a filtrar los contenidos electrónicos y a discernir la veracidad, la credibilidad, la
fiabilidad y en definitiva, la calidad de las informaciones que este medio nos proporciona.
Profesionales: Expertos: Diferentes organismos e instituciones como sociedades
científicas o universidades: Bibliotecarios y documentalistas:
Profesionales: Trabajan en portales y directorios temáticos, como Yahoo o Lycos, que
aportan con su labor evaluadora un valor añadido a los recursos electrónicos que
proporcionan.
Expertos: A través de sus páginas personales o corporativas, proporcionan una selección
de recursos evaluados referentes a su especialidad. El rigor en la clasificación y la
pertinencia de los recursos electrónicos seleccionados vienen avalados por la reputación
profesional del experto, así como por su alto grado de especialización en una materia
determinada. Un ejemplo es La Página del Idioma Español: el directorio de recursos
electrónicos que incluye en su sitio web posee todas las garantías de fiabilidad
necesarias para un usuario que busque información en el tema de la lingüística y la
filología.
LA CALIDAD DE LA INFORMACION
La automatización de procesos genera una ingente cantidad de datos y cifras de infinidad
de parámetros y variables. Esta circunstancia, que en principio debería significar una
ventaja, muchas veces se convierte en un problema a la hora de gestionarla y separar la
información útil para mejorar procesos y la que no lo es.
Hay que tener muy claro que la cantidad de datos no es siempre sinónimo de calidad de
información, es más, no es infrecuente que ocurra justo lo contrario. En ocasiones,
la información clave queda escondida entre enormes bases de datos de escasa
utilidad para llegar a conclusiones interesantes y, aún menos, para tomar las decisiones
adecuadas
Ejemplos de dimensiones de la calidad de los datos
Esta son las principales características que deben tener los datos para poder cumplir su
función de generadores de información útil y de calidad:
 Exactitud.
 Fiabilidad.
 Relevancia.
 Actualidad.
 Consistencia.
 Claridad.
 Precisión.
Cómo gestionar la calidad de la información para la toma de la decisiones
Algunas claves para gestionar la calidad de la información para que sirva como
instrumento de apoyo en la toma de decisiones de procesos de mejora y otras cuestiones
de la empresa serían:
 Antes de empezar a recoger datos tener muy claro la finalidad o tipo de
decisiones que se quieren tomar.
 Clasificar y ordenar adecuadamente las bases de datos.
 Desechar los datos desactualizados.
 Utilizar siempre el formato adecuado.
Además de todos estos consejos jamás debe olvidarse que los datos siempre deben
estar al servicios de la compresión y gestión de los procesos y no al revés.
CARACTERISTICAS DE LA CALIDAD DE LA INFORMACION
Fácil de usar (Easy to
use)
La información debe ser comprensible para los usuarios.
El formato y la estructura deben ser usados teniendo en
cuenta quien es el receptor.
Orientada al usuario
(User-targeted)
La información debe ser comunicada en un estilo, formato,
detalle y complejidad, que sea compatible con las
necesidades de los usuarios de esa información. Por
ejemplo, unos altos directivos pueden necesitar unos
breves informes que les permitan comprender la
rentabilidad del negocio a simple vista, mientras que los
gerentes de operaciones pueden necesitar información
más detallada que les permita una correcta toma de
decisiones diaria
Compatible
(Compatible)
La calidad de la información se encuentra no sólo en la
información en sí misma, sino también en la forma en que
se puede combinar con otra información. Esto ocurre a
menudo cuando la información implica a varios sistemas
que trabajan juntos, en una integración de datos, por
ejemplo. En estos casos es importante disponer de una
arquitectura de la información adecuada con una
estructura dinámica que pueda crecer junto a las
necesidades del cliente.
Calidad Intrínseca De La Información-
Hace referencia a la calidad de la
información, a su valor objetivo
independientemente de su forma de
difusión, diseño o al público al que va
dirigido
Calidad Contextual De La Información.
Tiene que ver con el contexto en el que
se accede a la información y con la
adecuación a las necesidades del sistema
y del usuario.
Calidad Representacional De La
Información. Se trata de la forma en que
se representa la información, así como
de todos los aspectos técnicos referidos a
su estructura.
Calidad Del Acceso A La Información. En
esta categoría se engloban los aspectos
relativos al cómo se accede a la
información: Tiempo de espera.
Navegación. Seguridad.
CALIDAD DELA
INFORMACIÓN
DIGITAL
¿Por qué debemos evaluar la información?
La aparición de Internet ha provocado que ésta haya pasado a ser una de las fuentes de
información más utilizadas, donde debemos tener en cuenta que fue diseñada para promover el
intercambio ilimitado de información, sin que existieran necesariamente reglas o procedimientos
para asegurar la calidad de la información expuesta. No olvidemos que cualquier persona puede
crear su página web en Internet.
Esta falta de control, inmediatez y publicidad de la Web pueden afectar a la calidad de la
información, por ello deber realizarse una evaluación de la información.
Algunos de los criterios a emplear son:
AUTORIDAD
¿Quién es el responsable de la información?
Para determinar la autoridad de la fuente se toman en consideración varios aspectos, quien es
el autor, bajo qué autoridad lo publica, y bajo qué dominio se encuentra. Las más recomendables
seran las .edu (instituciones educativas), .gov (agencias del gobierno), .org (organizaciones), .mil
(agencias militares). Las menos recomendadas son las que terminan en .com (comercial) y .net
(network).
RELEVANCIA
Basado en nuestro juicio, deberemos determinar qué información necesitamos, qué tipo de
fuentes usaremos, y cómo vamos a utilizarla, para saber si su contenido nos es relevante o no.
ALCANCE
¿A quién va dirigida?, ¿al público en general o a un público especializado? Hay que tener en
cuenta si es demasiado general, técnica, avanzada, o adecuada.
CONTENIDO
Se relaciona con:
Objetividad: presenta opiniones, hechos, datos, la influencia del autor. ¿cómo de detallada es la
información?
Corrección gramatical, ortográfica y de sintaxis.
Referencias y enlaces que puedan completar la información
¿Cuándo fue la última revisión? la información es novedosa, desfasada, etc...
EXACTITUD
La exactitud se mide a base de información correcta y exacta. Usualmente se recomienda que
para validar la exactitud se compare la información con otra ya investigada y verificar los datos
en fuentes impresas. Es importante considerar que la información no actualizada tiende a no ser
exacta.
ACCESO
Los requerimientos que tiene la página también deben influir en nuestra elección: la resolución
que tiene la página (¿se verá bien en el navegador?); si tiene muchas imágenes, vídeos que la
hagan tardar en cargar; si es estable la página o se encuentra no disponible con frecuencia, etc...
CONCLUSION
El término calidad, aplicado a la información en Internet, es una meta que implica un
proceso continuo de planificación, análisis, diseño, implementación, promoción e
innovación, para asegurar que la información cubra las necesidades de los usuarios en
cuanto a contenido, presentación y usabilidad. Es importante que si queremos ofrecer
información de calidad tengamos en cuenta que es un proceso constante de mejora, que
implica llevar a cabo alguna o varias acciones del tipo de las siguientes:
•Uso de "checklists" para la evaluación de la propia información.
•Tener en cuenta la opinión de los usuarios de la información que tu proporcionas (para
ello es imprescindible que se permita al usuario hacer sugerencias y ponerse en contacto
con los responsables de los documentos).
•Supervisión y control de la información que se publica.
•Exhaustivos controles antes de la publicación (pruebas en "Beta").
Los documentos electrónicos constan de dos componentes fundamentales: la forma y la
información. Ambos son necesarios Para obtener una información de calidad
características que condicionan la calidad de un recurso electrónico: •Facilidad de
navegación •Compatibilidad e Interoperabilidad •Actualización •Velocidad
Bibliography
http://ticsuniversitarios.blogspot.com/2017/05/la-palabra-calidad-se-utiliza.html.
https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/caracteristicas-necesarias-para-una-buena-
calidad-de-la-informacion
http://www.deltaasesores.com/articulos/tecnologia/5275-calidad-de-la-informacion
https://es.slideshare.net/humberjo/calidad-de-la-informacion-29017046
https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_datos

Más contenido relacionado

PPTX
Gestiom
PPTX
Calidad de la Informacion
PPTX
Gestion...
PPTX
Calidad de informacion
PPT
Calidad y Evalución
DOCX
Infotecnologia 5
PPTX
Calidad y evaluación
PPTX
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Gestiom
Calidad de la Informacion
Gestion...
Calidad de informacion
Calidad y Evalución
Infotecnologia 5
Calidad y evaluación
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos

La actualidad más candente (19)

PDF
Unidad 2 teoria de la informacion 1 copia
PPTX
Calidad y evaluacion
PPTX
Calidad y evaluacion
PPTX
Informacion de Calidad
PPT
Caracteristicas de la informacion(pfg)
PPTX
7 evaluación de la información
PPTX
Calidad de a informacon
PPTX
Calidad de la información
PPT
Gestion
PPTX
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicos
PPTX
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
PDF
La información: Importancia y características
DOCX
Caracteristicas de informacion..!
PPTX
Conceptos generales del análisis de información
PDF
Características de la información valiosa
PPTX
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
DOCX
Nt 2017 c1-actividad 9_ sinastra
PPTX
Calidad de las fuentes en internet
PPTX
Termino de diapositivas
Unidad 2 teoria de la informacion 1 copia
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacion
Informacion de Calidad
Caracteristicas de la informacion(pfg)
7 evaluación de la información
Calidad de a informacon
Calidad de la información
Gestion
Calidad & evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
La información: Importancia y características
Caracteristicas de informacion..!
Conceptos generales del análisis de información
Características de la información valiosa
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Nt 2017 c1-actividad 9_ sinastra
Calidad de las fuentes en internet
Termino de diapositivas
Publicidad

Similar a Evaluacion de la informacion (20)

PPTX
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
PPTX
Presentacion: Calidad Informativa
PPTX
Calidad
PPTX
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
PPTX
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
PPTX
Presentacion Maria Pinto
PPT
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
PPT
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
PPTX
Presentacion maria pinto
PDF
Presentacion informacion
PDF
Unidad 2 teoria de la informacion copia
PPT
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
PPT
Evaluacion de informacion
DOCX
Tarea 5 de infotecnologia
PPTX
Gestión de la información
PPTX
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
PPTX
Calidad y evaluacion de contenidos electronicos
PPTX
Calidad de la informacion
PPTX
Calidad y Evaluacion
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Presentacion: Calidad Informativa
Calidad
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
Presentacion Maria Pinto
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Presentacion maria pinto
Presentacion informacion
Unidad 2 teoria de la informacion copia
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Evaluacion de informacion
Tarea 5 de infotecnologia
Gestión de la información
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de contenidos electronicos
Calidad de la informacion
Calidad y Evaluacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Control de calidad en productos de frutas
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Presentación final ingenieria de metodos
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Evaluacion de la informacion

  • 1. TEMA: Evaluación de la información SUSTENTANTE: Pamela Solano Castro MATRICULA: 2018-01807 ASIGNATURA: Infotecnologia para el Aprendizaje FACILITADOR: Solangel Casado FECHA: 31 enero 2018 Santo Domingo Oriental
  • 2. INTRODUCCION La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción, por parte del usuario de información digital, de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los contenidos electrónicos y a discernir la veracidad, la credibilidad, la fiabilidad y en definitiva, la calidad de las informaciones que este medio nos proporciona. Profesionales: Expertos: Diferentes organismos e instituciones como sociedades científicas o universidades: Bibliotecarios y documentalistas: Profesionales: Trabajan en portales y directorios temáticos, como Yahoo o Lycos, que aportan con su labor evaluadora un valor añadido a los recursos electrónicos que proporcionan. Expertos: A través de sus páginas personales o corporativas, proporcionan una selección de recursos evaluados referentes a su especialidad. El rigor en la clasificación y la pertinencia de los recursos electrónicos seleccionados vienen avalados por la reputación profesional del experto, así como por su alto grado de especialización en una materia determinada. Un ejemplo es La Página del Idioma Español: el directorio de recursos electrónicos que incluye en su sitio web posee todas las garantías de fiabilidad necesarias para un usuario que busque información en el tema de la lingüística y la filología. LA CALIDAD DE LA INFORMACION
  • 3. La automatización de procesos genera una ingente cantidad de datos y cifras de infinidad de parámetros y variables. Esta circunstancia, que en principio debería significar una ventaja, muchas veces se convierte en un problema a la hora de gestionarla y separar la información útil para mejorar procesos y la que no lo es. Hay que tener muy claro que la cantidad de datos no es siempre sinónimo de calidad de información, es más, no es infrecuente que ocurra justo lo contrario. En ocasiones, la información clave queda escondida entre enormes bases de datos de escasa utilidad para llegar a conclusiones interesantes y, aún menos, para tomar las decisiones adecuadas Ejemplos de dimensiones de la calidad de los datos Esta son las principales características que deben tener los datos para poder cumplir su función de generadores de información útil y de calidad:  Exactitud.  Fiabilidad.  Relevancia.  Actualidad.
  • 4.  Consistencia.  Claridad.  Precisión. Cómo gestionar la calidad de la información para la toma de la decisiones Algunas claves para gestionar la calidad de la información para que sirva como instrumento de apoyo en la toma de decisiones de procesos de mejora y otras cuestiones de la empresa serían:  Antes de empezar a recoger datos tener muy claro la finalidad o tipo de decisiones que se quieren tomar.  Clasificar y ordenar adecuadamente las bases de datos.  Desechar los datos desactualizados.  Utilizar siempre el formato adecuado. Además de todos estos consejos jamás debe olvidarse que los datos siempre deben estar al servicios de la compresión y gestión de los procesos y no al revés. CARACTERISTICAS DE LA CALIDAD DE LA INFORMACION Fácil de usar (Easy to use) La información debe ser comprensible para los usuarios. El formato y la estructura deben ser usados teniendo en cuenta quien es el receptor. Orientada al usuario (User-targeted) La información debe ser comunicada en un estilo, formato, detalle y complejidad, que sea compatible con las necesidades de los usuarios de esa información. Por ejemplo, unos altos directivos pueden necesitar unos breves informes que les permitan comprender la
  • 5. rentabilidad del negocio a simple vista, mientras que los gerentes de operaciones pueden necesitar información más detallada que les permita una correcta toma de decisiones diaria Compatible (Compatible) La calidad de la información se encuentra no sólo en la información en sí misma, sino también en la forma en que se puede combinar con otra información. Esto ocurre a menudo cuando la información implica a varios sistemas que trabajan juntos, en una integración de datos, por ejemplo. En estos casos es importante disponer de una arquitectura de la información adecuada con una estructura dinámica que pueda crecer junto a las necesidades del cliente. Calidad Intrínseca De La Información- Hace referencia a la calidad de la información, a su valor objetivo independientemente de su forma de difusión, diseño o al público al que va dirigido Calidad Contextual De La Información. Tiene que ver con el contexto en el que se accede a la información y con la adecuación a las necesidades del sistema y del usuario. Calidad Representacional De La Información. Se trata de la forma en que se representa la información, así como de todos los aspectos técnicos referidos a su estructura. Calidad Del Acceso A La Información. En esta categoría se engloban los aspectos relativos al cómo se accede a la información: Tiempo de espera. Navegación. Seguridad. CALIDAD DELA INFORMACIÓN DIGITAL
  • 6. ¿Por qué debemos evaluar la información? La aparición de Internet ha provocado que ésta haya pasado a ser una de las fuentes de información más utilizadas, donde debemos tener en cuenta que fue diseñada para promover el intercambio ilimitado de información, sin que existieran necesariamente reglas o procedimientos para asegurar la calidad de la información expuesta. No olvidemos que cualquier persona puede crear su página web en Internet. Esta falta de control, inmediatez y publicidad de la Web pueden afectar a la calidad de la información, por ello deber realizarse una evaluación de la información. Algunos de los criterios a emplear son: AUTORIDAD ¿Quién es el responsable de la información? Para determinar la autoridad de la fuente se toman en consideración varios aspectos, quien es el autor, bajo qué autoridad lo publica, y bajo qué dominio se encuentra. Las más recomendables seran las .edu (instituciones educativas), .gov (agencias del gobierno), .org (organizaciones), .mil (agencias militares). Las menos recomendadas son las que terminan en .com (comercial) y .net (network). RELEVANCIA Basado en nuestro juicio, deberemos determinar qué información necesitamos, qué tipo de fuentes usaremos, y cómo vamos a utilizarla, para saber si su contenido nos es relevante o no. ALCANCE ¿A quién va dirigida?, ¿al público en general o a un público especializado? Hay que tener en cuenta si es demasiado general, técnica, avanzada, o adecuada. CONTENIDO Se relaciona con: Objetividad: presenta opiniones, hechos, datos, la influencia del autor. ¿cómo de detallada es la información? Corrección gramatical, ortográfica y de sintaxis.
  • 7. Referencias y enlaces que puedan completar la información ¿Cuándo fue la última revisión? la información es novedosa, desfasada, etc... EXACTITUD La exactitud se mide a base de información correcta y exacta. Usualmente se recomienda que para validar la exactitud se compare la información con otra ya investigada y verificar los datos en fuentes impresas. Es importante considerar que la información no actualizada tiende a no ser exacta. ACCESO Los requerimientos que tiene la página también deben influir en nuestra elección: la resolución que tiene la página (¿se verá bien en el navegador?); si tiene muchas imágenes, vídeos que la hagan tardar en cargar; si es estable la página o se encuentra no disponible con frecuencia, etc...
  • 8. CONCLUSION El término calidad, aplicado a la información en Internet, es una meta que implica un proceso continuo de planificación, análisis, diseño, implementación, promoción e innovación, para asegurar que la información cubra las necesidades de los usuarios en cuanto a contenido, presentación y usabilidad. Es importante que si queremos ofrecer información de calidad tengamos en cuenta que es un proceso constante de mejora, que implica llevar a cabo alguna o varias acciones del tipo de las siguientes: •Uso de "checklists" para la evaluación de la propia información. •Tener en cuenta la opinión de los usuarios de la información que tu proporcionas (para ello es imprescindible que se permita al usuario hacer sugerencias y ponerse en contacto con los responsables de los documentos). •Supervisión y control de la información que se publica. •Exhaustivos controles antes de la publicación (pruebas en "Beta"). Los documentos electrónicos constan de dos componentes fundamentales: la forma y la información. Ambos son necesarios Para obtener una información de calidad características que condicionan la calidad de un recurso electrónico: •Facilidad de navegación •Compatibilidad e Interoperabilidad •Actualización •Velocidad