SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LAS
TECNOLOGÍAS
MULTIMEDIA
INTERFACE
   La interface del usuario es todo lo visible en la pantalla
    del ordenador y es determinada por el programador.
   La interface del usuario cuenta con el diseño gráfico,
    los comandos, botones de acción, mensajes y otros
    elementos.
   Un interface de una aplicación multimedia es amigable
    si no opone ningún tipo de dificultad ni resistencia a
    que se navegue e interactúe cómodamente por dicha
    aplicación y, a su vez, le sea agradable a las personas
    usuarias.
   La interface es lo primero que se percibe de una
    aplicación multimedia y es también con lo que se está
    en contacto durante todo el tiempo que se utilice.
Evaluacionmultimedia
NAVEGACIÓN

 La navegación remite a las redes
  conceptuales desarrolladas dentro del
  multimedia.
 Se trata de posibles recorridos que
  los usuarios pueden realizar a través
  de la aplicación.
 Existen varios tipos de navegación.
Navegación Lineal
Navegación Jerárquica
Navegación Compuesta
Navegación No Lineal
INTERACTIVIDAD
 Se entiende por interactividad el
  control, más o menos parcial, de los
  usuarios sobre la presentación de la
  información en los documentos
  multimedia.
 La interactividad nos remite a la
  posibilidad que ofrecen los multimedia
  para que las personas establezcan un
  diálogo con la máquina.
Nivel de Interactividad
   Bajo nivel de interactividad
El programa informa al usuario y éste solo puede seguir un itinerario muy
    limitado. La única interactividad que se ofrece es la de pasar de una
    pantalla a otra y reducidas opciones que se limitan en muchas ocasiones a
    aceptar o a anular.

   Medio nivel de interactividad
La aplicación presenta información, plantea interrogantes y evalúa
    cuantitativamente al usuario. Las opciones de elección del usuario siguen
    siendo muy limitadas, aunque se presenta un grado más alto que en el caso
    anterior.

  Alto nivel de interactividad
Permite al usuario tomar la iniciativa y consultar al medio. El multimedia realiza
   una respuesta adaptada aclarando dudas al usuario y le da gran poder de
   maniobrabilidad, siempre dentro de las opciones del propio programa. El
   usuario tiene la sensación de navegar libremente y tomar la iniciativa en
   cada momento.
Bajo Nivel de Interactividad
Medio Nivel de
Interactividad
Alto Nivel de Interactividad




              ROLLER COASTER TYCOON
Evaluacionmultimedia
EVALUACIÓN
   INTERFACE
     Principio de uniformidad
     Principio multicanal
     Principio de motivación
   NAVEGACIÓN
     Principio   de libertad
   INTERACTIVIDAD
     Principio   de interactivida
PRINCIPIO DE
UNIFORMIDAD
   Se refiere al diseño y estructura de los multimedia
    donde el criterio utilizado debe ser único para no
    despistar al usuario.
   Los botones de acción deben ser reconocidos en todo
    momento por el usuario y deben estar dispuestos en
    el mismo lugar en todas las escenas.
   El usuario debe conocer en todo momento para que
    sirvan cada uno de los botones de acción y que estos
    no cambien ni en la forma ni en la función a lo largo de
    la aplicación.
   El aspecto gráfico y estético de la aplicación debe
    mantenerse uniforme y no abusar de cambios
    excesivos en colores de distintas gamas, en formatos
    de caracteres en los textos, etc.
   El diseño gráfico debe atenerse a criterios comunes
    en toda la aplicación.
Evaluacionmultimedia
Evaluacionmultimedia
PRINCIPIO MULTICANAL
   Todos los lenguajes utilizados en la aplicación
    (textual, sonoro y visual) deben percibirse como un
    todo integrado y equilibrado.
   El uso de diferentes lenguajes debe estar plenamente
    justificado. No se trata de usar imágenes como adorno
    o para rellenar huecos.
   Es interesante que el mensaje le llegue al usuario por
    diferentes canales, de esa forma reforzamos el
    mensaje.
   El conjunto de todos los mensajes en los distintos
    lenguajes deben estar perfectamente sincronizados y
    se deben percibir como un todo relacionado.
   En ocasiones el uso de diferentes lenguajes puede
    llegar a producir confusión en el usuario. Esto se
    produce cuando se abusa en exceso de imágenes,
    textos y sonidos.
Evaluacionmultimedia
PRINCIPIO DE
MOTIVACIÓN
   La aplicación debe captar la atención y motivar al
    usuario.
   La información que presente la aplicación debe ser
    relevante y estar bien organizada.
   El aspecto general de las pantallas de los multimedia
    debe inspirar actividad en cualquier momento.
   Los multimedia deben crear un vínculo afectivo con el
    usuario que utiliza la aplicación.
   Cuando se hagan las oportunas indicaciones en la
    aplicación es muy motivador que dichas indicaciones
    se personalizan en la medida de lo posible y se dirijan
    directamente al usuario.
   Cuando es necesario la aplicación llama la atención
    del usuario.
PRINCIPIO DE LIBERTAD
   Siempre se debe tener la sensación de lo que se lleva
    recorrido y lo que falta por recorrer.
   En el caso de navegación no lineal los usuarios tienen
    la libertad de saltar a un índice, un glosario, diferentes
    menús, el módulo de Ayuda o Acerca de, o incluso al
    diagrama del mapa de navegación mismo. Con
    frecuencia es importante dar a los usuarios la
    sensación de que tienen la libertad de escoger. No
    obstante demasiada libertad puede desconcertarlos e
    incluso se pueden perder.
   Debe existir un esquema de etapas a desarrollar en la
    aplicación claramente especificadas, tal que tras pasar
    por todas ellas hayamos cubierto los objetivos
    propuestos.
   Es fundamental que en cualquier momento se pueda
    salir de la aplicación de forma fácil y cómoda.
PRINCIPIO DE
INTERACTIVIDAD
   Mayor actuación y poder de decisión de
    éste con la aplicación corresponde con
    mayor implicación, entrega y aprendizaje.
   Se debe exigir un alto nivel de interactividad
    ya que la intervención del usuario refuerza
    la asimilación del mensaje transmitido.
   Es interesante que la aplicación elabore un
    diario de respuestas del usuario que nos
    permita deducir el comportamiento del
    mismo.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
MULTIMEDIA
PPTX
Usabilidad, diseño y accesibilidad
PPTX
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
DOC
Software libre
PDF
Software libre
PPT
Diseño e integración de multimedia sena
PPT
Diseño e integración de multimedia sena
MULTIMEDIA
Usabilidad, diseño y accesibilidad
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
Software libre
Software libre
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia sena

La actualidad más candente (8)

PDF
Buenas prácticas para formatos publicitarios desplegables
PPT
Accesibilidad DIM-Usabilidad I
PDF
Software libre
PDF
Usabilidad
PPT
Camtasia getting started guide
PDF
Etapas de producción multimedia.
PPT
Diseño e integración de multimedia sena(2)
PPTX
Interfaces en dispositivos móviles
Buenas prácticas para formatos publicitarios desplegables
Accesibilidad DIM-Usabilidad I
Software libre
Usabilidad
Camtasia getting started guide
Etapas de producción multimedia.
Diseño e integración de multimedia sena(2)
Interfaces en dispositivos móviles
Publicidad

Similar a Evaluacionmultimedia (20)

PPTX
Principios básicos para la creación multimedia
PPTX
Principios generales de las aplicaciones multimedia
PPSX
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
PPTX
Principios de interface de usuario (Diplomado Creacion Apps Cont. Dig. U Ibague)
PPT
Multimedia & Interactividad
DOCX
Etapas de producción en un proyecto multimedia
PDF
Heurística
PDF
Taller UX: Evaluaciones heurísticas
DOCX
PDF
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
PDF
PPTX
TPHeruristicas-jakob-nielsen-and-friends.pptx
PPTX
Aplicaciones Móviles
PPTX
Usabilidad y Diseño en Smart Devices
PDF
UX heuristics
PDF
Diseño de la interfaz de usuario
PPTX
10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx
PPTX
Multimedia
PPTX
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
PDF
Usabilidad y Workflow de diseño Web
Principios básicos para la creación multimedia
Principios generales de las aplicaciones multimedia
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Principios de interface de usuario (Diplomado Creacion Apps Cont. Dig. U Ibague)
Multimedia & Interactividad
Etapas de producción en un proyecto multimedia
Heurística
Taller UX: Evaluaciones heurísticas
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
TPHeruristicas-jakob-nielsen-and-friends.pptx
Aplicaciones Móviles
Usabilidad y Diseño en Smart Devices
UX heuristics
Diseño de la interfaz de usuario
10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx
Multimedia
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
Usabilidad y Workflow de diseño Web
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Evaluacionmultimedia

  • 2. INTERFACE  La interface del usuario es todo lo visible en la pantalla del ordenador y es determinada por el programador.  La interface del usuario cuenta con el diseño gráfico, los comandos, botones de acción, mensajes y otros elementos.  Un interface de una aplicación multimedia es amigable si no opone ningún tipo de dificultad ni resistencia a que se navegue e interactúe cómodamente por dicha aplicación y, a su vez, le sea agradable a las personas usuarias.  La interface es lo primero que se percibe de una aplicación multimedia y es también con lo que se está en contacto durante todo el tiempo que se utilice.
  • 4. NAVEGACIÓN  La navegación remite a las redes conceptuales desarrolladas dentro del multimedia.  Se trata de posibles recorridos que los usuarios pueden realizar a través de la aplicación.  Existen varios tipos de navegación.
  • 9. INTERACTIVIDAD  Se entiende por interactividad el control, más o menos parcial, de los usuarios sobre la presentación de la información en los documentos multimedia.  La interactividad nos remite a la posibilidad que ofrecen los multimedia para que las personas establezcan un diálogo con la máquina.
  • 10. Nivel de Interactividad  Bajo nivel de interactividad El programa informa al usuario y éste solo puede seguir un itinerario muy limitado. La única interactividad que se ofrece es la de pasar de una pantalla a otra y reducidas opciones que se limitan en muchas ocasiones a aceptar o a anular.  Medio nivel de interactividad La aplicación presenta información, plantea interrogantes y evalúa cuantitativamente al usuario. Las opciones de elección del usuario siguen siendo muy limitadas, aunque se presenta un grado más alto que en el caso anterior.  Alto nivel de interactividad Permite al usuario tomar la iniciativa y consultar al medio. El multimedia realiza una respuesta adaptada aclarando dudas al usuario y le da gran poder de maniobrabilidad, siempre dentro de las opciones del propio programa. El usuario tiene la sensación de navegar libremente y tomar la iniciativa en cada momento.
  • 11. Bajo Nivel de Interactividad
  • 13. Alto Nivel de Interactividad ROLLER COASTER TYCOON
  • 15. EVALUACIÓN  INTERFACE  Principio de uniformidad  Principio multicanal  Principio de motivación  NAVEGACIÓN  Principio de libertad  INTERACTIVIDAD  Principio de interactivida
  • 16. PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD  Se refiere al diseño y estructura de los multimedia donde el criterio utilizado debe ser único para no despistar al usuario.  Los botones de acción deben ser reconocidos en todo momento por el usuario y deben estar dispuestos en el mismo lugar en todas las escenas.  El usuario debe conocer en todo momento para que sirvan cada uno de los botones de acción y que estos no cambien ni en la forma ni en la función a lo largo de la aplicación.  El aspecto gráfico y estético de la aplicación debe mantenerse uniforme y no abusar de cambios excesivos en colores de distintas gamas, en formatos de caracteres en los textos, etc.  El diseño gráfico debe atenerse a criterios comunes en toda la aplicación.
  • 19. PRINCIPIO MULTICANAL  Todos los lenguajes utilizados en la aplicación (textual, sonoro y visual) deben percibirse como un todo integrado y equilibrado.  El uso de diferentes lenguajes debe estar plenamente justificado. No se trata de usar imágenes como adorno o para rellenar huecos.  Es interesante que el mensaje le llegue al usuario por diferentes canales, de esa forma reforzamos el mensaje.  El conjunto de todos los mensajes en los distintos lenguajes deben estar perfectamente sincronizados y se deben percibir como un todo relacionado.  En ocasiones el uso de diferentes lenguajes puede llegar a producir confusión en el usuario. Esto se produce cuando se abusa en exceso de imágenes, textos y sonidos.
  • 21. PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN  La aplicación debe captar la atención y motivar al usuario.  La información que presente la aplicación debe ser relevante y estar bien organizada.  El aspecto general de las pantallas de los multimedia debe inspirar actividad en cualquier momento.  Los multimedia deben crear un vínculo afectivo con el usuario que utiliza la aplicación.  Cuando se hagan las oportunas indicaciones en la aplicación es muy motivador que dichas indicaciones se personalizan en la medida de lo posible y se dirijan directamente al usuario.  Cuando es necesario la aplicación llama la atención del usuario.
  • 22. PRINCIPIO DE LIBERTAD  Siempre se debe tener la sensación de lo que se lleva recorrido y lo que falta por recorrer.  En el caso de navegación no lineal los usuarios tienen la libertad de saltar a un índice, un glosario, diferentes menús, el módulo de Ayuda o Acerca de, o incluso al diagrama del mapa de navegación mismo. Con frecuencia es importante dar a los usuarios la sensación de que tienen la libertad de escoger. No obstante demasiada libertad puede desconcertarlos e incluso se pueden perder.  Debe existir un esquema de etapas a desarrollar en la aplicación claramente especificadas, tal que tras pasar por todas ellas hayamos cubierto los objetivos propuestos.  Es fundamental que en cualquier momento se pueda salir de la aplicación de forma fácil y cómoda.
  • 23. PRINCIPIO DE INTERACTIVIDAD  Mayor actuación y poder de decisión de éste con la aplicación corresponde con mayor implicación, entrega y aprendizaje.  Se debe exigir un alto nivel de interactividad ya que la intervención del usuario refuerza la asimilación del mensaje transmitido.  Es interesante que la aplicación elabore un diario de respuestas del usuario que nos permita deducir el comportamiento del mismo.