SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
      AGUASCALIENTES

INTERACCION HOMBRE-MAQUINA

“INTERFACES EN DISPOSITIVOS
         MOVILES”

DEISYYULIANA SALAS LOPEZ
RAUL QUINTERO ESPARZA

MARIA DEL ROSARIO PORTILLO
MACIAS
INDICE
 INTRODUCCION

 DISPOSITIVOS     MOVILES
    VENTAJAS
    DESVENTAJAS
 INTERFACES   CON DISPOSITIVOS
 MOVILES
  ERRORES DE DISEÑO DE INTERFACES
  EJEMPLO

 CONCLUSIONES

 REFERENCIAS
Interfaces en dispositivos móviles
Interfaces en dispositivos móviles
Los dispositivos móviles representan
 una nueva oportunidad de acceso
 para los sistemas de información,
 entre ellos las bibliotecas digitales.
 Sin embargo, la diversidad de
 características de hardware y
 software que presentan estos
 dispositivos complica el diseño de
 interfaces.
Interfaces en dispositivos móviles
   Actualmente en el mercado existen múltiples
    dispositivos móviles que representan una
    nueva oportunidad de acceso para las
    bibliotecas digitales:

 PDAs
 celulares
 Localizadores
 dispositivos de voz
 otros aparatos portátiles.
Los   dispositivos móviles se    han
 convertido en un elemento clave del
 mundo actual
VENTAJAS                DESVENTAJAS

 Movilidad              Ancho de banda
 Oportunidad de          pequeño
  acceso                 Capacidad de

 Protocolo de acceso     almacenamiento
  inalámbrico propio      limitada
                         Pantallas pequeñas
Interfaces en dispositivos móviles
   Para desarrollar interfaces que funcionaran
    correctamente en todos los dispositivos, al
    principio se creaban diferentes versiones de
    código para cada tipo de dispositivo.
INTERFACES GENÉRICAS
Interfaces que varían su aspecto en
 diferentes dispositivos
 conservando su funcionalidad
Para que las interfaces diseñadas para
 ejecutarse      en        computadoras
 convencionales                funcionen
 correctamente en dispositivos móviles
 se han propuesto varias soluciones:
1. Métodos que resumen el contenido de
  las páginas Web para que se desplieguen
  sin problema en pantallas pequeñas.
2.Herramientas de conversión, las cuales
  transforman una interfaz genérica en código
  escrito en cada uno de los lenguajes de los
  diferentes dispositivos.
3. Aplicaciones que manejan eficientemente los
  recursos (CPU, memoria y ancho de banda) de
  los dispositivos computacionales móviles.
El diseño de interfaces para teléfonos móviles
  suele ser difícil debido a las siguientes causas:



 El gran número y variedad de dispositivos
  móviles
 La amplia gama de navegadores que utilizan

 Los límites de entrada y salida

 La falta de directrices y recursos en materia
  de diseño
 La falta de normas.
Interfaces en dispositivos móviles
A la hora de diseñar una aplicación, hay errores
 comunes que los diseñadores pode-mos
 cometer. Las principales equivocacio-nes son
 aquellas que atentan directamente a la
 usabilidad y funcionalidad de la aplica-ción
A continuación se presentaran algunos de los
 errores de diseño de interfaz para dispositivos
 móviles:
1) Sobrediseñar:
Uno de los mayores deseos de un diseñador es
 hacer que su trabajo sea extravagante y
 sobresalga del resto. Esto puede llevarnos al típico
 error conocido como “Sobrediseñar”.
2) Subdiseñar:
Este es todo lo opuesto al punto anterior. La
 falta de un estilo gráfico definido y atractivo
 puede hacer que el usuario considere la
 aplicación como de “mala calidad” y que el
 objetivo   para     la   cual    fue    creada
 probablemente ni siquiera se alcance.
3) Diseñar cosas MUY pequeñas:
Se debe evitar realizar botones, o cualquier otro
 gráfico que requiera interacción, que sean
 demasiado pequeños, o que estén muy unidos
 entre sí, porque esto lo que causará es que se
 seleccione cosas por error, o que no se
 selec-cione nada del todo
4) Sobrecargar el diseño:
Suele olvidarse también que el espacio que
 tenemos para el diseño es bastante limitado. A
 veces se trata de meter mucha información en
 un espacio muy limitado.
5) Ignorar la usabilidad:
Cada acción que se quiera realizar en una
 aplicación puede tener cientos de maneras de
 hacerse, el reto entonces es evitar aque-llas
 maneras complicadas, y buscar más bien las
 maneras más fáciles, rápidas y con menor
 cantidad de pasos posibles.
Interfaces en dispositivos móviles
Interfaces en dispositivos móviles
Interfaces en dispositivos móviles
Al finalizar la investigación llegamos a las
  siguientes conclusiones:
 Las interfaces en dispositivos móviles nos
  ayudan a simplificar y mejorar la experiencia
  del usuario en el manejo de estos.
 Estas interfaces tienen que ser sencillas y
  dinámicas para el usuario.
 No    siempre podemos utilizar las mismas
  aplicaciones que utilizamos en la computadora
  en el dispositivo.
REFERENCIAS
 http://blogemarketer.wordpress.com/2008/07/07/dis
  eno-de-interfaces-para-dispositivos-moviles/
 http://www.intergraphicdesigns.com/blog/2011/11/1
  3/5-errores-comunes-en-en-el-diseno-de-
  interfaces-para-dispositivos-moviles/
 catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/msp/.../
  capitulo1.pdf
Interfaces en dispositivos móviles

Más contenido relacionado

PPT
Introduccion a la Ingeniería de Software
PPTX
Manipulacion de la pila!!
PPT
Diseño arquitectónico
DOCX
Metodologia rup
PDF
Curso de BPMN 2.0
PDF
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
PPT
Diagramas de flujo modelo
PPT
Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
Manipulacion de la pila!!
Diseño arquitectónico
Metodologia rup
Curso de BPMN 2.0
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diagramas de flujo modelo
Ingenieria de Software

La actualidad más candente (20)

PDF
Casos prácticos de uml
PPTX
Arquitectura de la nube: modelos de servicio y despliegue.
PPTX
Sistemas expertos
PPT
Paradigmas de interacción
PPTX
Estilos y Paradigmas de Interacción
PPTX
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
PDF
Cap1 1 Introducción a los sistemas distribuidos
PDF
BPM METODOLOGIA
PDF
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
PDF
Diagramas de Actividades
PDF
Proyecto web
PDF
Arquitectura del teclado
PPTX
Capas de la ingenieria de software
PDF
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
PPTX
Data Mining
PPTX
Herramientas web 3.0
PDF
IHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
PPTX
Seguridad De la Informacion
PPTX
Llegando a la Industria 4.0 a través del IoT
PPTX
tecnicas de revisión del software
Casos prácticos de uml
Arquitectura de la nube: modelos de servicio y despliegue.
Sistemas expertos
Paradigmas de interacción
Estilos y Paradigmas de Interacción
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Cap1 1 Introducción a los sistemas distribuidos
BPM METODOLOGIA
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Diagramas de Actividades
Proyecto web
Arquitectura del teclado
Capas de la ingenieria de software
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
Data Mining
Herramientas web 3.0
IHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
Seguridad De la Informacion
Llegando a la Industria 4.0 a través del IoT
tecnicas de revisión del software
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
PPTX
Programacion vrml
PDF
Patrones de diseño de interacción de interfaces móviles
PPTX
Administración de datos en dispositivos móviles
PDF
Tecnologías emergentes en bd, sistemas operativos, redes, web etc.
PPT
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
PDF
Tipos de almacenamiento android básico sesion2
PDF
J2me
PDF
Introducción a dispositivos_móviles
PDF
Java a tope: J2ME Java2 Micro Edition
PDF
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - Presentación
PDF
Usabilidad mas allá de la facilidad de uso. - Beneficios, ROI, casos de éxito
ODP
Midlets con J2ME
PDF
Ux, Experiencia de Usuario
PDF
Los MIDlets
PPTX
Software Utilitario
PDF
Diseno y usabilidad en aplicaciones móviles para iphone (ui app design)
PPTX
Tecnologias Emergentes
PPTX
Sistemas operativos para celulares
PPS
Thế giới loài chim
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Programacion vrml
Patrones de diseño de interacción de interfaces móviles
Administración de datos en dispositivos móviles
Tecnologías emergentes en bd, sistemas operativos, redes, web etc.
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Tipos de almacenamiento android básico sesion2
J2me
Introducción a dispositivos_móviles
Java a tope: J2ME Java2 Micro Edition
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - Presentación
Usabilidad mas allá de la facilidad de uso. - Beneficios, ROI, casos de éxito
Midlets con J2ME
Ux, Experiencia de Usuario
Los MIDlets
Software Utilitario
Diseno y usabilidad en aplicaciones móviles para iphone (ui app design)
Tecnologias Emergentes
Sistemas operativos para celulares
Thế giới loài chim
Publicidad

Similar a Interfaces en dispositivos móviles (20)

PDF
Tecnología Móvil: desarrollo de sistemas y aplicaciones para las Unidades de ...
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE APLICACIONES DE ESCRITORIO
PPTX
Mobile design 02 Recomendaciones para el diseño de aplicaciones móviles
PPT
Usabilidad En Telefonos Moviles
PPT
Jorge proaño
PDF
Diseño de la interfaz de usuario
ODP
Interfaz grafica
ODP
Interfaz grafica
PDF
Libro pruebas de usuario completo
DOC
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
DOC
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
DOCX
Parte 4
PDF
Usabilidad y Workflow de diseño Web
PDF
Diseño de interfaz de usuario
PPT
PDF
Arquitectura de la Información aplicada a móviles
PDF
Guía de recomendaciones para diseño web,
PPTX
Diseño de interfaz de usuario
PPT
Principios de diseño de Interfaces
PDF
Directrices del Diseño de Interfaces de Computadora
Tecnología Móvil: desarrollo de sistemas y aplicaciones para las Unidades de ...
DIFERENCIAS ENTRE APLICACIONES DE ESCRITORIO
Mobile design 02 Recomendaciones para el diseño de aplicaciones móviles
Usabilidad En Telefonos Moviles
Jorge proaño
Diseño de la interfaz de usuario
Interfaz grafica
Interfaz grafica
Libro pruebas de usuario completo
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
Parte 4
Usabilidad y Workflow de diseño Web
Diseño de interfaz de usuario
Arquitectura de la Información aplicada a móviles
Guía de recomendaciones para diseño web,
Diseño de interfaz de usuario
Principios de diseño de Interfaces
Directrices del Diseño de Interfaces de Computadora

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Interfaces en dispositivos móviles

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES INTERACCION HOMBRE-MAQUINA “INTERFACES EN DISPOSITIVOS MOVILES” DEISYYULIANA SALAS LOPEZ RAUL QUINTERO ESPARZA MARIA DEL ROSARIO PORTILLO MACIAS
  • 2. INDICE  INTRODUCCION  DISPOSITIVOS MOVILES  VENTAJAS  DESVENTAJAS  INTERFACES CON DISPOSITIVOS MOVILES  ERRORES DE DISEÑO DE INTERFACES  EJEMPLO  CONCLUSIONES  REFERENCIAS
  • 5. Los dispositivos móviles representan una nueva oportunidad de acceso para los sistemas de información, entre ellos las bibliotecas digitales. Sin embargo, la diversidad de características de hardware y software que presentan estos dispositivos complica el diseño de interfaces.
  • 7. Actualmente en el mercado existen múltiples dispositivos móviles que representan una nueva oportunidad de acceso para las bibliotecas digitales:  PDAs  celulares  Localizadores  dispositivos de voz  otros aparatos portátiles.
  • 8. Los dispositivos móviles se han convertido en un elemento clave del mundo actual
  • 9. VENTAJAS DESVENTAJAS  Movilidad  Ancho de banda  Oportunidad de pequeño acceso  Capacidad de  Protocolo de acceso almacenamiento inalámbrico propio limitada  Pantallas pequeñas
  • 11. Para desarrollar interfaces que funcionaran correctamente en todos los dispositivos, al principio se creaban diferentes versiones de código para cada tipo de dispositivo.
  • 12. INTERFACES GENÉRICAS Interfaces que varían su aspecto en diferentes dispositivos conservando su funcionalidad
  • 13. Para que las interfaces diseñadas para ejecutarse en computadoras convencionales funcionen correctamente en dispositivos móviles se han propuesto varias soluciones:
  • 14. 1. Métodos que resumen el contenido de las páginas Web para que se desplieguen sin problema en pantallas pequeñas.
  • 15. 2.Herramientas de conversión, las cuales transforman una interfaz genérica en código escrito en cada uno de los lenguajes de los diferentes dispositivos.
  • 16. 3. Aplicaciones que manejan eficientemente los recursos (CPU, memoria y ancho de banda) de los dispositivos computacionales móviles.
  • 17. El diseño de interfaces para teléfonos móviles suele ser difícil debido a las siguientes causas:  El gran número y variedad de dispositivos móviles  La amplia gama de navegadores que utilizan  Los límites de entrada y salida  La falta de directrices y recursos en materia de diseño  La falta de normas.
  • 19. A la hora de diseñar una aplicación, hay errores comunes que los diseñadores pode-mos cometer. Las principales equivocacio-nes son aquellas que atentan directamente a la usabilidad y funcionalidad de la aplica-ción
  • 20. A continuación se presentaran algunos de los errores de diseño de interfaz para dispositivos móviles:
  • 21. 1) Sobrediseñar: Uno de los mayores deseos de un diseñador es hacer que su trabajo sea extravagante y sobresalga del resto. Esto puede llevarnos al típico error conocido como “Sobrediseñar”.
  • 22. 2) Subdiseñar: Este es todo lo opuesto al punto anterior. La falta de un estilo gráfico definido y atractivo puede hacer que el usuario considere la aplicación como de “mala calidad” y que el objetivo para la cual fue creada probablemente ni siquiera se alcance.
  • 23. 3) Diseñar cosas MUY pequeñas: Se debe evitar realizar botones, o cualquier otro gráfico que requiera interacción, que sean demasiado pequeños, o que estén muy unidos entre sí, porque esto lo que causará es que se seleccione cosas por error, o que no se selec-cione nada del todo
  • 24. 4) Sobrecargar el diseño: Suele olvidarse también que el espacio que tenemos para el diseño es bastante limitado. A veces se trata de meter mucha información en un espacio muy limitado.
  • 25. 5) Ignorar la usabilidad: Cada acción que se quiera realizar en una aplicación puede tener cientos de maneras de hacerse, el reto entonces es evitar aque-llas maneras complicadas, y buscar más bien las maneras más fáciles, rápidas y con menor cantidad de pasos posibles.
  • 29. Al finalizar la investigación llegamos a las siguientes conclusiones:  Las interfaces en dispositivos móviles nos ayudan a simplificar y mejorar la experiencia del usuario en el manejo de estos.  Estas interfaces tienen que ser sencillas y dinámicas para el usuario.  No siempre podemos utilizar las mismas aplicaciones que utilizamos en la computadora en el dispositivo.
  • 30. REFERENCIAS  http://blogemarketer.wordpress.com/2008/07/07/dis eno-de-interfaces-para-dispositivos-moviles/  http://www.intergraphicdesigns.com/blog/2011/11/1 3/5-errores-comunes-en-en-el-diseno-de- interfaces-para-dispositivos-moviles/  catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/msp/.../ capitulo1.pdf