SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización en Pedagogía del Diseño
                       Facultad de Artes
      Universidad Nacional de Colombia




                          Mg. Olga Rojas
serie lineamientos curriculares



      Educación Artística


La evaluación como crítica del arte
EL CRÍTICO DE ARTE




                     Josep Palau
EL CRÍTICO DE ARTE
DESCRIPCIÓN             SÍNTESIS             INTERPRETACIÓN-
                                             CRÍTICA
• Las características   • El tema tratado.
  de la forma y la                           • Marcas que señalan
  técnica.                                     la relación de la obra
                                               con el universo de
                                               las bellas artes.


            EVALUACIÓN COMO CRÍTICA DEL ARTE
LA EVALUACIÓN DESDE LA CRÍTICA DEL ARTE




                  ¿Quién
¿Qué?                                ¿Para qué?        ¿Cuándo?       ¿Cómo?
                  A quién?


  Contenidos,
temas, datos, o    Auto-evaluación       Cuantificar       Proceso     Crítica del arte
   fórmulas



 Habilidades
                   Co-evaluación         Diferenciar      Resultado      Portafolio
comunicativas



Uso imaginativo
                      Hetero-
 de técnicas y                            Enseñar
                     evaluación
  materiales
OBJETOS, SITUACIONES, EVENTOS

                              Libros Reuniones Sociales
                Familia                                    Deportes
        Eventos
                                                                      Mundo del
       Culturales
                                                                       Trabajo
                                      Problemas sociales
  Medios                                   Escuela                         Ciudad
Audiovisuales                        Relaciones Humanas


      Afectos                           Emociones
                                                                          Fantasías
                                      Representaciones
                                       Simbolización
        Memorización                                                   Ensueños

                Evocaciones                                Sentimientos

                    CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO INTERIOR

                                                                                      Manuel
                                                                                      Vinent
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
PROPÓSITOS                             REQUISITOS DE UNA
•   Facilitar el aprendizaje           PRUEBA
•   Facilitar la enseñanza             •   Validez
•   Valorar los currícula              •   Factibilidad
•   Guiar individualmente              •   Confiabilidad
                                       •   Representatividad
LIMITACIONES Y ABUSOS
• Tendencia a evaluar lo superficial
                                       OTROS MÉTODOS DE
                                       EVALUACIÓN
• No miden los objetivos
  idiosincráticos                      • Preguntas de ensayo o
• Las pruebas se convierte en fines      discusión
• Las pruebas impiden la creatividad   • Muestras de trabajo
• Recompensan el conformismo y la
  docilidad
IM
 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
 UN NUEVO ENFOQUE DE EVALUACIÓN
 • Énfasis en la evaluación más que en el examen
 • Evaluar de forma simple, natural y en el momento
   adecuado
 • Validez ecológica
 • Instrumentos “neutros” respecto a la inteligencia
 • El uso de múltiples medidas
 • Sensibilidad hacia las diferencias individuales, los
   niveles evolutivos y las distintas formas de habilidad
 • Utilización de materiales intrínsecamente interesantes
   y motivadores
 • Aplicación de la evaluación en provecho del
   estudiante
Modalidades
Hetero-evaluación
 • es una modalidad a través de la cual un sujeto describe y valora el proceso y resultados de
   otro. Esta es la evaluación más tradicional.
Auto-evaluación
 • “Propone un proceso cualitativo y formativo por el cual los estudiantes evalúan su propio
   aprendizaje, en particular los logros y consciencias del mismo, favoreciendo su autoestima,
   autonomía, confianza y responsabilidad”. -MJ
Evaluación por pares
 • “Es una modalidad que permite emitir juicios y calificaciones, promueve en los estudiantes la
   mutua realimentación, el desarrollo de herramientas y habilidades cognitivas y altos niveles de
   responsabilidad ética y social.” -MJ
Evaluación por cooperación
 • “Cuenta con la participación conjunta tanto de profesores como de estudiantes. Esta
   modalidad afecta tanto la enseñanza como el aprendizaje, siendo los estudiantes
   conjuntamente con los profesores quienes definen los objetivos y criterios que se quieren
   evaluar, borrando la frontera entre profesor y estudiante, generando además una gran
   motivación en estos últimos.” -MJ
Co-evaluación
 • es la evaluación, con responsabilidad compartida, de docentes y educandos sobre el ejercicio
   pedagógico, en otras palabras es el feed-back continuo en el proceso de enseñanza /
   aprendizaje.
Instrumentos
• se puede definir como la herramienta                        • Un cuaderno o publicación que
  para recopilar, organizar, resumir e                          permite llevar un registro escrito de
  interpretar información sobre lo que                          diversas acciones. Su organización
  es objeto de estudio, con el propósito                        es cronológica, para facilitar la
  de facilitar en el aprendiz la toma de                        consulta de los contenidos anotados.
  decisiones o re-direccionar los
  hábitos y estrategias de estudio.
Diario                                                        Bitácora
Reflexivo

                     • es un instrumento de enseñanza, aprendizaje y evaluación
                       que consiste en la aportación de producciones de diferente
                       índole por parte del estudiante a través de las cuáles se
                       pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina
                       o materia de estudio. Estas producciones informan del
                       proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a
                       él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los
                       objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación
                       establecidos previamente.


                     Portafolios
Dimensiones
Aspectos       Diagnóstica            Formativa             Sumativa



                                 Detectar avances o
           Determinar la
                                 deficiencias para
           presencia o                                  Certificar el nivel
                                 Proponer actividades
Función    ausencia de aquello                          de logro
                                 de
           que es objetivo, o                           de los objetivos.
                                 profundización.
           requisitos
                                 Retroalimentación



Momento    Al inicio             Durante el proceso     Al finalizar

                                 Estrategias de estudio
Resulta    Nivelación                                   Reforzamiento
                                 alternativas
Las Dimensiones

  Sumativa /                    Subjetividad –
  formativa     Categorías y     objetividad
                  escalas
                acordadas.




                 Calificación
 Calificación                   La transición de
                 cuantitativa
  cualitativa                    lo cualitativo a
                  (símbolos
 (conceptos)                     lo cuantitativo.
                matemáticos)
Auto-evaluación
   ¿Qué propósito me marqué para esta
    sesión?
   ¿Qué hice bien?
   ¿Qué podría hacer mejor?
   ¿Qué ruta de estudio me tracé?
   ¿La ruta se ajustó a mis destrezas y
    debilidades?
   ¿Seguí la ruta marcada?
   ¿Conseguí mis propósitos? En caso
    positivo reconocí mis avances, los
    celebré?
Definiciones básicas
  • Concordancia entre los objetivos   • Son síntomas, indicios, señales,
    propuestos y los resultados.         rasgos o conjuntos de rasgos, datos
                                         e información perceptible, que al ser
  • El aprendizaje que debe              confrontados con el logro esperado,
    construirse u obtenerse para que     nos dan evidencias significativas de
    un objetivo se considere en el       los avances en pos de alcanzar el
    nivel esperado.                      logro.


  Logros                               Identificadores
                                       de Logro


                                        • Los desempeños son expresiones o
  • La competencia es vista como          manifestaciones directas de la
    una potencialidad o una               presencia de las competencias en
    capacidad para “saber-hacer”;         quienes los ejecutan, estos
    “saber-saber” y “saber-ser” en        desempeños se hacen observables en
    contexto.                             la realización de tareas o actuaciones
                                          en situaciones específicas diseñadas o
                                          no para tal efecto.


  Competencia                           Desempeño
Bibliografía
Ausubel, D., & Joseph, N. (1983/06). Psicología
   Educativa, un punto de vista cognoscitivo. México:
   Trillas.
Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples, la teoría en
   la práctica. Barcelona: Paidós.
Jané, Marc. (2004). Evaluación y aprendizaje de la
   arquitectura. Inédito.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos
   Curriculares. Educación Artística. Bogotá: MEN.
Vinent, M. (2000). ¿Qué significa aprender? Un punto
   de vista sobre el concepto de competencia. En D.
   Bogoya, Competencias y proyecto pedagógico
   (págs. 55-76). Bogotá: Universidad Nacional de
   Colombia.

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion basada en competencias
DOCX
Ficha de lectura
PDF
Evaluación final
PDF
Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas
PPT
2007 evaluacion autentica
PPTX
Diapositivas de didactica
PPT
Evaluación capacitación dcr 2008
PDF
10. evaluacion
Evaluacion basada en competencias
Ficha de lectura
Evaluación final
Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas
2007 evaluacion autentica
Diapositivas de didactica
Evaluación capacitación dcr 2008
10. evaluacion

La actualidad más candente (14)

PPTX
Evaluacion de competencias
DOC
Informacion evaluación
PDF
Construyendo una rúbrica para el cuaderno de clase
PPT
Mag competencias
DOC
Actividad ii
PPTX
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
DOCX
La evaluación de graficos
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PPTX
MOODLE CON EVALCOMIX: DESARROLLANDO LA EVALUACIÓN SOSTENIBLE V2
PPTX
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
PDF
La evaluación de las competencias básicas
PPTX
Camilo diana
PPTX
Modelos pedagogicos
DOC
Cuadro de trabajo andamio practicas de evaluacion.
Evaluacion de competencias
Informacion evaluación
Construyendo una rúbrica para el cuaderno de clase
Mag competencias
Actividad ii
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
La evaluación de graficos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MOODLE CON EVALCOMIX: DESARROLLANDO LA EVALUACIÓN SOSTENIBLE V2
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La evaluación de las competencias básicas
Camilo diana
Modelos pedagogicos
Cuadro de trabajo andamio practicas de evaluacion.
Publicidad

Similar a Evaluar el diseño (20)

PPTX
Modalidades Pedagógicas
PDF
Ev aprendizaje
PPTX
Diapositivas de anderson
PPTX
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
PPTX
Los Tipos de Evaluación
PPTX
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
PPT
Taller evaluacion
PPTX
Desarrollo de competencias en el aula
PPTX
Instrumentos De Evaluación
DOCX
Innovaciones dos
PPTX
Evaluación en una programación
DOC
10 sistema de evaluacion
PPTX
Desarrollo de competencias en el aula
PDF
Tutoria 2 cipas
PDF
05 frida diaz b
PDF
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
PPTX
Evaluación de habilidades y actitudes para virtual
PDF
Evaluacion del aprendizaje
Modalidades Pedagógicas
Ev aprendizaje
Diapositivas de anderson
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Los Tipos de Evaluación
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
Taller evaluacion
Desarrollo de competencias en el aula
Instrumentos De Evaluación
Innovaciones dos
Evaluación en una programación
10 sistema de evaluacion
Desarrollo de competencias en el aula
Tutoria 2 cipas
05 frida diaz b
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
Evaluación de habilidades y actitudes para virtual
Evaluacion del aprendizaje
Publicidad

Más de Olga Yolanda Rojas-Torres (20)

PPTX
Metafora de esquema
PPTX
Niveles del texto
PPTX
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
PPTX
PPTX
Actividades de conversación
PPTX
Leer y escribir, Daniel Cassany
PPTX
Discurso social
PPTX
Vigilar y castigar
PPTX
Áreas de la lingüística
PPTX
Sobre la televisión
PPTX
Cómo nos venden la moto
PPTX
Video y educación
PPTX
PPTX
Funciones cognitivas, audio opcional
PPTX
Filosofía del lenguaje
PPTX
Colocación verbal metafórica
Metafora de esquema
Niveles del texto
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
Actividades de conversación
Leer y escribir, Daniel Cassany
Discurso social
Vigilar y castigar
Áreas de la lingüística
Sobre la televisión
Cómo nos venden la moto
Video y educación
Funciones cognitivas, audio opcional
Filosofía del lenguaje
Colocación verbal metafórica

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Evaluar el diseño

  • 1. Especialización en Pedagogía del Diseño Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia Mg. Olga Rojas
  • 2. serie lineamientos curriculares Educación Artística La evaluación como crítica del arte
  • 3. EL CRÍTICO DE ARTE Josep Palau
  • 5. DESCRIPCIÓN SÍNTESIS INTERPRETACIÓN- CRÍTICA • Las características • El tema tratado. de la forma y la • Marcas que señalan técnica. la relación de la obra con el universo de las bellas artes. EVALUACIÓN COMO CRÍTICA DEL ARTE
  • 6. LA EVALUACIÓN DESDE LA CRÍTICA DEL ARTE ¿Quién ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? A quién? Contenidos, temas, datos, o Auto-evaluación Cuantificar Proceso Crítica del arte fórmulas Habilidades Co-evaluación Diferenciar Resultado Portafolio comunicativas Uso imaginativo Hetero- de técnicas y Enseñar evaluación materiales
  • 7. OBJETOS, SITUACIONES, EVENTOS Libros Reuniones Sociales Familia Deportes Eventos Mundo del Culturales Trabajo Problemas sociales Medios Escuela Ciudad Audiovisuales Relaciones Humanas Afectos Emociones Fantasías Representaciones Simbolización Memorización Ensueños Evocaciones Sentimientos CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO INTERIOR Manuel Vinent
  • 8. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN PROPÓSITOS REQUISITOS DE UNA • Facilitar el aprendizaje PRUEBA • Facilitar la enseñanza • Validez • Valorar los currícula • Factibilidad • Guiar individualmente • Confiabilidad • Representatividad LIMITACIONES Y ABUSOS • Tendencia a evaluar lo superficial OTROS MÉTODOS DE EVALUACIÓN • No miden los objetivos idiosincráticos • Preguntas de ensayo o • Las pruebas se convierte en fines discusión • Las pruebas impiden la creatividad • Muestras de trabajo • Recompensan el conformismo y la docilidad
  • 9. IM CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN NUEVO ENFOQUE DE EVALUACIÓN • Énfasis en la evaluación más que en el examen • Evaluar de forma simple, natural y en el momento adecuado • Validez ecológica • Instrumentos “neutros” respecto a la inteligencia • El uso de múltiples medidas • Sensibilidad hacia las diferencias individuales, los niveles evolutivos y las distintas formas de habilidad • Utilización de materiales intrínsecamente interesantes y motivadores • Aplicación de la evaluación en provecho del estudiante
  • 10. Modalidades Hetero-evaluación • es una modalidad a través de la cual un sujeto describe y valora el proceso y resultados de otro. Esta es la evaluación más tradicional. Auto-evaluación • “Propone un proceso cualitativo y formativo por el cual los estudiantes evalúan su propio aprendizaje, en particular los logros y consciencias del mismo, favoreciendo su autoestima, autonomía, confianza y responsabilidad”. -MJ Evaluación por pares • “Es una modalidad que permite emitir juicios y calificaciones, promueve en los estudiantes la mutua realimentación, el desarrollo de herramientas y habilidades cognitivas y altos niveles de responsabilidad ética y social.” -MJ Evaluación por cooperación • “Cuenta con la participación conjunta tanto de profesores como de estudiantes. Esta modalidad afecta tanto la enseñanza como el aprendizaje, siendo los estudiantes conjuntamente con los profesores quienes definen los objetivos y criterios que se quieren evaluar, borrando la frontera entre profesor y estudiante, generando además una gran motivación en estos últimos.” -MJ Co-evaluación • es la evaluación, con responsabilidad compartida, de docentes y educandos sobre el ejercicio pedagógico, en otras palabras es el feed-back continuo en el proceso de enseñanza / aprendizaje.
  • 11. Instrumentos • se puede definir como la herramienta • Un cuaderno o publicación que para recopilar, organizar, resumir e permite llevar un registro escrito de interpretar información sobre lo que diversas acciones. Su organización es objeto de estudio, con el propósito es cronológica, para facilitar la de facilitar en el aprendiz la toma de consulta de los contenidos anotados. decisiones o re-direccionar los hábitos y estrategias de estudio. Diario Bitácora Reflexivo • es un instrumento de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. Portafolios
  • 12. Dimensiones Aspectos Diagnóstica Formativa Sumativa Detectar avances o Determinar la deficiencias para presencia o Certificar el nivel Proponer actividades Función ausencia de aquello de logro de que es objetivo, o de los objetivos. profundización. requisitos Retroalimentación Momento Al inicio Durante el proceso Al finalizar Estrategias de estudio Resulta Nivelación Reforzamiento alternativas
  • 13. Las Dimensiones Sumativa / Subjetividad – formativa Categorías y objetividad escalas acordadas. Calificación Calificación La transición de cuantitativa cualitativa lo cualitativo a (símbolos (conceptos) lo cuantitativo. matemáticos)
  • 14. Auto-evaluación  ¿Qué propósito me marqué para esta sesión?  ¿Qué hice bien?  ¿Qué podría hacer mejor?  ¿Qué ruta de estudio me tracé?  ¿La ruta se ajustó a mis destrezas y debilidades?  ¿Seguí la ruta marcada?  ¿Conseguí mis propósitos? En caso positivo reconocí mis avances, los celebré?
  • 15. Definiciones básicas • Concordancia entre los objetivos • Son síntomas, indicios, señales, propuestos y los resultados. rasgos o conjuntos de rasgos, datos e información perceptible, que al ser • El aprendizaje que debe confrontados con el logro esperado, construirse u obtenerse para que nos dan evidencias significativas de un objetivo se considere en el los avances en pos de alcanzar el nivel esperado. logro. Logros Identificadores de Logro • Los desempeños son expresiones o • La competencia es vista como manifestaciones directas de la una potencialidad o una presencia de las competencias en capacidad para “saber-hacer”; quienes los ejecutan, estos “saber-saber” y “saber-ser” en desempeños se hacen observables en contexto. la realización de tareas o actuaciones en situaciones específicas diseñadas o no para tal efecto. Competencia Desempeño
  • 16. Bibliografía Ausubel, D., & Joseph, N. (1983/06). Psicología Educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. Jané, Marc. (2004). Evaluación y aprendizaje de la arquitectura. Inédito. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares. Educación Artística. Bogotá: MEN. Vinent, M. (2000). ¿Qué significa aprender? Un punto de vista sobre el concepto de competencia. En D. Bogoya, Competencias y proyecto pedagógico (págs. 55-76). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.