SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
EVALÚATE – FÍSICA N°03
VECTORES, CINEMÁTICA EN UNA Y DOS DIMENSIONES.
01.Identifica entre las alternativas la que es unidad básica o fundamental según el
sistema internacional.
a) volt
b) coulomb
c) newton
d) kelvin
e) joule
02.¿Qué ángulo deben formar dos vectores para que su suma sea mínima? (k es
un número entero y positivo)
a) 2kπ
b) kπ
c) (2k+1)π /2
d) (2k-1)π
e) (2k-1)π/2
03.¿Bajo qué condición la suma de dos vectores no se encuentra en el plano que
estos forman?
a) Cuando los vectores a sumar no son cooplanares.
b) Cuando los vectores son perpendiculares.
c) Cuando los vectores tienen tres componentes rectangulares cada uno.
d) Siempre
e) Nunca
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
04.¿Qué tienen en común la suma y la resta de dos vectores que forman un
ángulo agudo?
a) Tienen la misma dirección.
b) Tienen la misma magnitud.
c) Ambas son mayores que los vectores.
d) Están en el mismo plano.
e) Ambas son menores que los vectores.
05.Identifica entre las alternativas una cantidad física vectorial.
a) Volumen
b) Presión
c) Trabajo
d) Impulso
e) Tiempo
06.Un proyectil es lanzado desde el piso 𝑦 = 0 𝑚 con una velocidad vertical
hacia arriba 𝑣 𝑜 = +30 𝑚/𝑠. ¿Bajo que condición la aceleración de la gravedad
sería positiva?
a) Solo mientras el proyectil asciende.
b) Solo mientras el proyectil desciende.
c) Solo en el punto más alto.
d) Siempre es positiva, tanto cuando asciende como cuando desciende.
e) Nunca es positiva, ni cuando asciende ni cuando desciende.
07.Desde la azotea de un edificio se lanza un proyectil varias veces, siempre con la
misma rapidez pero con ángulos de elevación diferentes. Respecto al tiempo
que permanece en el aire es correcto afirmar que:
a) Es mayor para un ángulo de elevación de 45°.
b) Es menor para un ángulo de elevación de 45°.
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
c) Es mayor entre más cercano sea el ángulo de elevación a 90°.
d) Es mayor entre más cercano sea el ángulo de elevación a 0°.
e) Será el mismo sin importar el ángulo de elevación.
08.Un proyectil se lanza desde diferentes posiciones sobre el eje 𝑦 (considere que
el piso es 𝑦 = 0 𝑚), todas las veces con la misma rapidez y con el mismo
ángulo de elevación. ¿Qué se puede afirmar sobre el ángulo que forma la
velocidad del proyectil con el piso al impactar con él?
a) Es mayor a mayor y.
b) Es mayor a menor y.
c) Es el mismo para todos los lanzamientos.
d) La relación dependerá de la rapidez de lanzamiento.
e) No hay forma de establecer una dependencia con las variables indicadas.
09.La velocidad de un móvil que se mueve sobre el eje x varía tal como se
representa en la gráfica. Calcula en desplazamiento Encuentre el
desplazamiento entre los
instantes t = 0 s y t = 6,0 s.
a) +12 m
b) +9,0 m
c) +6,0 m
d) +3,0 m
e) Cero
𝑣 (𝑚/𝑠)
𝑡 (𝑠)6,00
6,0
- 6,0
3,0 4,0
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
10.¿Qué cantidad físicas no tiene magnitud o valor constante en el MCU?
a) La aceleración
b) La velocidad
c) La frecuencia
d) La velocidad angular
e) Todas las anteriores tienen magnitud constante.
11.La aceleración centrípeta de una partícula con MCUV cambia todo el tiempo.
Identifica la alternativa que permite sustentar esto.
a) Debido a los cambios que experimenta su dirección.
b) Debido a los cambios que experimenta su magnitud.
c) Debido a los cambios que experimentan su magnitud y dirección.
d) Debido a los cambios que experimenta su unidad de medida.
e) La aceleración centrípeta en el MCUV no cambia.
12.¿Qué pareja de ecuaciones podría representar a un movimiento de proyectiles
(parabólico)?
a) 5 9x t  y 5 (2 )y sen t
b) 2
5 2 3x t t    y 2
5ln( )y t t 
c) 2
2 4x t t  y 3 2
y t t 
d) 2 5x t  y 𝑦 = 20 − 5𝑡2
e) 2
5 2 3x t t    y 𝑦 = 20 − 10𝑡
13.¿Qué ecuación implica un inicio más alejado del origen de coordenadas?
a) 2
12 5 2x t t   
b) 10 5x t  
c) 4 5x t 
d) 2x t
e) 2
11 20 2x t t  
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
14.¿Cuándo la resultante de tres vectores es nula?
a) Cuando los vectores son coplanares.
b) Cuando los vectores tienen diferente dirección.
c) Cuando los vectores son concurrentes y tienen diferente magnitud.
d) Cuando la sumatoria de las componentes de los vectores, en los ejes x, y, z,
es cero.
e) Solamente si los tres vectores son iguales.
15.¿Cuál de los vectores tiene magnitud negativa?
a) -3i

-4 j

-5k

b) 2i

-2 j

-5k

c) -6i

+4 j

+3k

d) 4i

-4 j

-4k

e) Ninguno
16.Con relación a un MRU efectuado por una partícula, es correcto afirmar que:
a) La magnitud de su velocidad aumenta.
b) La partícula tiene aceleración.
c) Su velocidad permanece constante.
d) Su dirección cambia uniformemente.
e) Su posición permanece constante.
17.Con relación a un MRUV efectuado por una partícula, es correcto afirmar que:
a) La magnitud de su velocidad necesariamente aumenta.
b) La partícula tiene aceleración constante.
c) Su velocidad permanece constante.
d) Su dirección cambia uniformemente.
e) Su posición permanece constante.
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
18.Un móvil se mueve en línea recta a lo largo del eje x, de tal manera que la
ecuación que relaciona su velocidad con el tiempo es v(t) = (10t – 2)m/s. Es
correcto afirmar que:
a) El móvil mantiene su velocidad constante.
b) Su velocidad inicial es +10 m/s.
c) Su aceleración es constante igual a -2,0 m/s2
.
d) Su posición inicial es – 2,0 m.
e) A partir de t = 0,2 s, se mueve hacia la derecha.
19.Un proyectil se lanza desde lo alto de un peñasco con cierta velocidad que
forma un ángulo  con la horizontal. Su máximo alcance horizontal se produce
cuando el ángulo de inclinación es:
a) 37° b) 45° c)  < 45° d) 53° e)  > 45°
20.¿En qué movimiento la partícula presenta velocidad media y velocidad
instantánea iguales?
a) MRUV
b) MCU
c) MCUV
d) MRU
e) Ninguno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
DOC
Colisiones en dos dimensiones
PPTX
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
PPTX
Upn moo s06
DOCX
Cie2 rec 1er tri
PDF
01. estática i (1)
PDF
Examen diagnostico bloque i ciencias2
PDF
Invarianza galileana
PDF
Ejercicios de leyes del movimiento
DOC
Repartido de problemas Nº 1
PPTX
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
PPTX
Ejercicios resueltos
DOC
Mecanica Electivo
DOCX
Consulta
PPTX
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
PPTX
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
DOCX
Taller mru y analisis grafico
DOC
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
PPTX
Cinematica en una dimensión
PDF
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Colisiones en dos dimensiones
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Upn moo s06
Cie2 rec 1er tri
01. estática i (1)
Examen diagnostico bloque i ciencias2
Invarianza galileana
Ejercicios de leyes del movimiento
Repartido de problemas Nº 1
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos
Mecanica Electivo
Consulta
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Taller mru y analisis grafico
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
Cinematica en una dimensión
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
DOCX
Ejercicio de mcu y mcuv
DOC
Movimiento Y DináMica Circular
PDF
PDF
Nivel 0B: Problemas Movimiento Circular
DOCX
Ejercicios mcuv
PPT
Semana 4 dinámica circular
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicio de mcu y mcuv
Movimiento Y DináMica Circular
Nivel 0B: Problemas Movimiento Circular
Ejercicios mcuv
Semana 4 dinámica circular
Publicidad

Similar a Evaluate 03 (20)

PDF
Gran examen de fisica
PDF
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
DOC
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
PDF
Banco de preguntas examen remedial fisica
PDF
Examen de ubicacion 2009 fisica
DOC
E5 tiro oblicuo
PDF
Fisica Centro Pre-Universitario UNMSM Ccesa007.pdf
PDF
Física completo semestral uni vallejo 2014
PDF
M circular
PDF
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
PDF
22. boletin cinematica
PDF
Worksheet 1
PDF
Worksheet 1
PDF
I-Cinemática. 4-Problemas
PDF
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
PDF
SEMANA 2B - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD...
PDF
PDF
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
PDF
Problemas de física
Gran examen de fisica
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
Banco de preguntas examen remedial fisica
Examen de ubicacion 2009 fisica
E5 tiro oblicuo
Fisica Centro Pre-Universitario UNMSM Ccesa007.pdf
Física completo semestral uni vallejo 2014
M circular
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
22. boletin cinematica
Worksheet 1
Worksheet 1
I-Cinemática. 4-Problemas
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
SEMANA 2B - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD...
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
Problemas de física

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph. (17)

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Evaluate 03

  • 1. Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ EVALÚATE – FÍSICA N°03 VECTORES, CINEMÁTICA EN UNA Y DOS DIMENSIONES. 01.Identifica entre las alternativas la que es unidad básica o fundamental según el sistema internacional. a) volt b) coulomb c) newton d) kelvin e) joule 02.¿Qué ángulo deben formar dos vectores para que su suma sea mínima? (k es un número entero y positivo) a) 2kπ b) kπ c) (2k+1)π /2 d) (2k-1)π e) (2k-1)π/2 03.¿Bajo qué condición la suma de dos vectores no se encuentra en el plano que estos forman? a) Cuando los vectores a sumar no son cooplanares. b) Cuando los vectores son perpendiculares. c) Cuando los vectores tienen tres componentes rectangulares cada uno. d) Siempre e) Nunca
  • 2. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 04.¿Qué tienen en común la suma y la resta de dos vectores que forman un ángulo agudo? a) Tienen la misma dirección. b) Tienen la misma magnitud. c) Ambas son mayores que los vectores. d) Están en el mismo plano. e) Ambas son menores que los vectores. 05.Identifica entre las alternativas una cantidad física vectorial. a) Volumen b) Presión c) Trabajo d) Impulso e) Tiempo 06.Un proyectil es lanzado desde el piso 𝑦 = 0 𝑚 con una velocidad vertical hacia arriba 𝑣 𝑜 = +30 𝑚/𝑠. ¿Bajo que condición la aceleración de la gravedad sería positiva? a) Solo mientras el proyectil asciende. b) Solo mientras el proyectil desciende. c) Solo en el punto más alto. d) Siempre es positiva, tanto cuando asciende como cuando desciende. e) Nunca es positiva, ni cuando asciende ni cuando desciende. 07.Desde la azotea de un edificio se lanza un proyectil varias veces, siempre con la misma rapidez pero con ángulos de elevación diferentes. Respecto al tiempo que permanece en el aire es correcto afirmar que: a) Es mayor para un ángulo de elevación de 45°. b) Es menor para un ángulo de elevación de 45°.
  • 3. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ c) Es mayor entre más cercano sea el ángulo de elevación a 90°. d) Es mayor entre más cercano sea el ángulo de elevación a 0°. e) Será el mismo sin importar el ángulo de elevación. 08.Un proyectil se lanza desde diferentes posiciones sobre el eje 𝑦 (considere que el piso es 𝑦 = 0 𝑚), todas las veces con la misma rapidez y con el mismo ángulo de elevación. ¿Qué se puede afirmar sobre el ángulo que forma la velocidad del proyectil con el piso al impactar con él? a) Es mayor a mayor y. b) Es mayor a menor y. c) Es el mismo para todos los lanzamientos. d) La relación dependerá de la rapidez de lanzamiento. e) No hay forma de establecer una dependencia con las variables indicadas. 09.La velocidad de un móvil que se mueve sobre el eje x varía tal como se representa en la gráfica. Calcula en desplazamiento Encuentre el desplazamiento entre los instantes t = 0 s y t = 6,0 s. a) +12 m b) +9,0 m c) +6,0 m d) +3,0 m e) Cero 𝑣 (𝑚/𝑠) 𝑡 (𝑠)6,00 6,0 - 6,0 3,0 4,0
  • 4. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 10.¿Qué cantidad físicas no tiene magnitud o valor constante en el MCU? a) La aceleración b) La velocidad c) La frecuencia d) La velocidad angular e) Todas las anteriores tienen magnitud constante. 11.La aceleración centrípeta de una partícula con MCUV cambia todo el tiempo. Identifica la alternativa que permite sustentar esto. a) Debido a los cambios que experimenta su dirección. b) Debido a los cambios que experimenta su magnitud. c) Debido a los cambios que experimentan su magnitud y dirección. d) Debido a los cambios que experimenta su unidad de medida. e) La aceleración centrípeta en el MCUV no cambia. 12.¿Qué pareja de ecuaciones podría representar a un movimiento de proyectiles (parabólico)? a) 5 9x t  y 5 (2 )y sen t b) 2 5 2 3x t t    y 2 5ln( )y t t  c) 2 2 4x t t  y 3 2 y t t  d) 2 5x t  y 𝑦 = 20 − 5𝑡2 e) 2 5 2 3x t t    y 𝑦 = 20 − 10𝑡 13.¿Qué ecuación implica un inicio más alejado del origen de coordenadas? a) 2 12 5 2x t t    b) 10 5x t   c) 4 5x t  d) 2x t e) 2 11 20 2x t t  
  • 5. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 14.¿Cuándo la resultante de tres vectores es nula? a) Cuando los vectores son coplanares. b) Cuando los vectores tienen diferente dirección. c) Cuando los vectores son concurrentes y tienen diferente magnitud. d) Cuando la sumatoria de las componentes de los vectores, en los ejes x, y, z, es cero. e) Solamente si los tres vectores son iguales. 15.¿Cuál de los vectores tiene magnitud negativa? a) -3i  -4 j  -5k  b) 2i  -2 j  -5k  c) -6i  +4 j  +3k  d) 4i  -4 j  -4k  e) Ninguno 16.Con relación a un MRU efectuado por una partícula, es correcto afirmar que: a) La magnitud de su velocidad aumenta. b) La partícula tiene aceleración. c) Su velocidad permanece constante. d) Su dirección cambia uniformemente. e) Su posición permanece constante. 17.Con relación a un MRUV efectuado por una partícula, es correcto afirmar que: a) La magnitud de su velocidad necesariamente aumenta. b) La partícula tiene aceleración constante. c) Su velocidad permanece constante. d) Su dirección cambia uniformemente. e) Su posición permanece constante.
  • 6. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 18.Un móvil se mueve en línea recta a lo largo del eje x, de tal manera que la ecuación que relaciona su velocidad con el tiempo es v(t) = (10t – 2)m/s. Es correcto afirmar que: a) El móvil mantiene su velocidad constante. b) Su velocidad inicial es +10 m/s. c) Su aceleración es constante igual a -2,0 m/s2 . d) Su posición inicial es – 2,0 m. e) A partir de t = 0,2 s, se mueve hacia la derecha. 19.Un proyectil se lanza desde lo alto de un peñasco con cierta velocidad que forma un ángulo  con la horizontal. Su máximo alcance horizontal se produce cuando el ángulo de inclinación es: a) 37° b) 45° c)  < 45° d) 53° e)  > 45° 20.¿En qué movimiento la partícula presenta velocidad media y velocidad instantánea iguales? a) MRUV b) MCU c) MCUV d) MRU e) Ninguno.