SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA
REPASO 03
Asociación de resistencias, electromagnetismo y óptica
1. Frente a un espejo cóncavo se coloca un objeto entre el foco y el centro del espejo. De
los siguientes diagramas de rayos luminosos que partan del objeto hacia el espejo, ¿cuál
contiene direcciones de rayos incorrectamente trazados? Marca (e) si no hay respuesta.

a)

c)

b
)

d
)

2. Un imán se dirige perpendicularmente hacia el plano de una espira circular, como se
representa en la figura. Mientras el imán está en movimiento, es correcto afirmar que:

a)
b)
c)
d)
e)

El campo magnético en el área delimitada por la espira no se altera.
A lo largo de la espira se induce un campo eléctrico.
La espira es atraída por el imán.
Se genera una corriente eléctrica en el alambre.
(b) y (d) son correctas.

Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra

1
3. Una espira está sobre un pequeño coche, si acercamos un imán a la espira, es incorrecto
afirmar que:

a)
b)
c)
d)
e)

Para el observador, las líneas de inducción magnética ingresan a la espira.
El imán experimenta fuerza magnética de repulsión.
La energía cinética del pequeño coche aumenta.
En la espira se induce una corriente.
Para el observador, la corriente inducida en la espira es horaria.

4. En el primario de un transformador real (no se desprecian las perdidas por efecto joule)
se conecta una fuente de voltaje alterno y en el secundario una resistencia. Es incorrecto
afirmar que:
a) El flujo magnético a través de la sección recta del núcleo de hierro varía en el
tiempo.
b) El flujo magnético a través de una sección recta del núcleo en el primario es igual
que en el secundario.
c) El voltaje alterno en el primario genera las condiciones para que se induzca voltaje
en el secundario.
d) Las corrientes en el primario y secundario son directamente proporcionales.
e) El transformador basa su funcionamiento en el fenómeno de inducción
electromagnética.
5. Con respecto a las ondas electromagnéticas, escoja la proposición incorrecta.
a)
b)
c)
d)
e)

Su rapidez en el vacío es 300 000 km/s.
Transportan energía.
Necesitan de un sólido, líquido o gas para propagarse.
Son ondas transversales.
Están compuestas por campos eléctricos y magnéticos oscilantes.

Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra

2
6. Un electrón y un protón con la misma energía cinética describen trayectorias circulares
en un mismo campo magnético uniforme. Respecto al periodo de revolución de ambas
partículas , se puede afirmar que:
a)
b)
c)
d)
e)

Los periodos son iguales.
El periodo del electrón es mayor.
El periodo del protón es mayor.
No se puede precisar.
Los periodos para ambas partículas varían.

7. La barra conductora es desplazada horizontalmente hacia la izquierda en contacto con
los rieles en forma de U. Es correcto afirmar que:

a) Por el resistor R circula una corriente hacia arriba.
b) La potencia disipada en R es independiente de la velocidad con que se mueve la
barra.
c) Si el vector normal a la espira tiene la dirección del campo magnético, el flujo a
través de la espira aumenta.
d) El campo magnético inducido es saliente.
e) En este caso no se cumple la ley de Lenz ya que el campo inducido y el inductor
tienen la misma dirección.
8. ¿Cuál de las siguientes ondas no se considera radiación ionizante?
a)
b)
c)
d)
e)

Rayos gamma
Rayos X
Microondas
Radiación ultravioleta
Todas son ionizantes.

Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra

3
9. ¿Qué se puede afirmar sobre el flujo magnético neto sobre la superficie cerrada
mostrada?
a)
b)
c)
d)
e)

Es positivo
Es negativo
Es cero
Falta saber el valor del campo magnético.
No es cero ya que el campo magnético no es
uniforme.

10. Una lente biconvexa regular cuyo índice de refracción es 1,2 se introduce en un medio
líquido de índice de refracción 1,5. Dentro de este fluido la lente se comporta como:
a)
b)
c)
d)
e)

Divergente
Convergente
Igual que en el aire.
Ni divergente ni convergente: los rayos siguen sin desviarse.
Faltan datos.

11. La imagen reflejada de un objeto tiene un aumento de -1. El espejo es:
a)
b)
c)
d)
e)

Plano
Convexo
Cóncavo
Puede ocurrir en cualquiera de los tres.
Solo ocurre en espejos esféricos.

12. Sobre un plano horizontal descansa un alambre recto muy largo que conduce 80 A
dirigidos hacia el norte (el alambre está orientado en la dirección norte-sur terrestre).
¿Qué orientación adoptará una brújula ubicada justo sobre el alambre? Marca (e) si no
hay respuesta.
a)

b)

I

c)

I

I

I

d
)

N
N

S

S

N

S

S

N
S

Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra

4
13. Con relación a la imagen generada en una lente divergente, es correcto afirmar que:
a) No importa cuál es la posición del objeto, la imagen siempre será virtual y derecha.
b) Si la distancia objeto es igual a la distancia focal, no se forma imagen.
c) Si la distancia objeto es menor que la distancia focal, la imagen es de mayor tamaño
que el objeto.
d) Si la distancia objeto es mayor que la distancia focal, la imagen es virtual y de
mayor tamaño que el objeto.
e) Si la distancia objeto es igual al doble de la distancia focal, la imagen es virtual,
invertida y de igual tamaño que el objeto.
14. Respecto a la imagen generada por la lente, es incorrecto afirmar que:

a)
b)
c)
d)
e)

Se ha formado en la intersección de los rayos reflejados.
Se ha formado en la intersección de los rayos refractados.
Se ha formado en la prolongación de los rayos reflejados.
Se ha formado en la prolongación de los rayos refractados.
No es correcta la ubicación de la imagen.

15. Un imán de barra está colocado sobre el eje X de tal manera que su polo norte
magnético está sobre la posición +a y su polo sur está sobre la posición +2a. una
partícula cargada negativamente está fijada sobre el eje Y, en la posición +b. Ahora el
imán se mueve rápidamente hacia el origen de coordenadas ¿qué le ocurre a la
partícula cargada?
a)
b)
c)
d)
e)

Nada, porque un imán no influye sobre una carga inmóvil.
Empieza a moverse en la dirección +i
Empieza a moverse en la dirección -i
Empieza a moverse en la dirección +k
Empieza a moverse en la dirección –k

Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra

5
16. Respecto a la imagen generada por la lente, es incorrecto afirmar que:

a)
b)
c)
d)
e)

Se ha formado en la intersección de los rayos reflejados.
Se ha formado en la intersección de los rayos refractados.
Se ha formado en la prolongación de los rayos reflejados.
Se ha formado en la prolongación de los rayos refractados.
No es correcta la ubicación de la imagen.

17. Una vela encendida es colocada sobre el eje de una lente convergente, mientras dicha
vela se va derritiendo, ¿cuál de las cantidades físicas asociadas a dicha situación
cambia?
a)
b)
c)
d)
e)

La posición de la imagen.
El aumento lineal.
La razón entre el tamaño de la imagen y el tamaño del objeto.
La potencia de la lente.
El tamaño de la imajgen.

18. Respecto a la imagen generada por la lente, es incorrecto afirmar que:

a)
b)
c)
d)
e)

Se ha formado en la intersección de los rayos reflejados.
Se ha formado en la intersección de los rayos refractados.
Se ha formado en la prolongación de los rayos reflejados.
Se ha formado en la prolongación de los rayos refractados.
No es correcta la ubicación de la imagen.

Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra

6
19. Se tiene cuatro resistencias de 2 Ω cada una, ¿cuáles de las siguientes resistencias
equivalentes no se puede conseguir a partir de la asociación de las cuatro resistencias
dadas?
a)
b)
c)
d)
e)

8Ω
0,5 Ω
5Ω
2,67 Ω
3,5 Ω

20. Dos focos de luz de 40 W y 60 W a 220V, se conectan a una red de voltaje alterno
. ¿Qué se puede afirmar acerca de las resistencias de dichos
√
focos?
a)
b)
c)
d)
e)

La resistencia del primer foco es mayor que la del segundo foco.
La resistencia del primer foco es menor que la del segundo foco.
Las resistencias de los dos focos son iguales.
El valor de las resistencias variarán con el tiempo.
No se puede afirmar nada acerca de las resistencias.

Claves
01
02
03
04
05

E
E
E
D
C

06
07
08
09
10

C
D
C
C
A

11
12
13
14
15

C
B
A
D
E

16
17
18
19
20

D
E
B
E
A

Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra

7

Más contenido relacionado

PDF
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
PDF
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
DOC
Electricidad y magnetismo electivo
PDF
17 cinematica test graficos (1)
PPTX
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
DOCX
Semana 2
 
PPTX
Experimento de Thomas Young
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Electricidad y magnetismo electivo
17 cinematica test graficos (1)
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
Semana 2
 
Experimento de Thomas Young

La actualidad más candente (20)

DOCX
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
PPT
Fisica de un trompo
PDF
Taller 11º c meisel
PDF
El magnetismo terrestre
PDF
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
PDF
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
PPTX
Jose armesto trabajo de fisica 20012
PDF
Taller de caída libre
DOCX
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
DOCX
Practica 3 cinemática y dinámica
DOCX
DETERMINACION INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA
DOCX
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
PPTX
Óptica Geométrica - Lentes
PDF
Icfes ejemplode preguntas física 2010
PPT
Fisica
PPT
CAPITULO II: ESTATICA
PDF
46 optica i test
DOC
Practica 2 Cinematica y Dinamica
PPT
Optica GeoméTrica
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
Fisica de un trompo
Taller 11º c meisel
El magnetismo terrestre
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Jose armesto trabajo de fisica 20012
Taller de caída libre
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Practica 3 cinemática y dinámica
DETERMINACION INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Óptica Geométrica - Lentes
Icfes ejemplode preguntas física 2010
Fisica
CAPITULO II: ESTATICA
46 optica i test
Practica 2 Cinematica y Dinamica
Optica GeoméTrica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Preguntas conceptuales
PDF
Preguntas capacitores
PDF
PDF
Electricidad y magnetismo
PPT
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
DOC
Informe laboratorio electromagnetismo
Preguntas conceptuales
Preguntas capacitores
Electricidad y magnetismo
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
Informe laboratorio electromagnetismo
Publicidad

Similar a Preguntas conceptuales 03 (20)

DOC
Ejercicios PSU Fisica - 2
PDF
Fisica exercicios imas
PDF
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
PDF
pruebas pau fisica Andalucia
DOCX
Cuestionario jhonatan
PDF
principios de fisica
PDF
Fisica tec nuevo leon
DOCX
Exámenes física en fisio 1
DOCX
PDF
Seminario de fisica repaso vallejo
PDF
Fisica tec nuevo leon
PDF
PDF
Icfes ejemplode preguntasfísica2010
PDF
Ac ep fisica_2010_liberadas
DOCX
Exámenes física en fisio 2
DOC
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
PDF
fisica-libro
DOCX
Actividades de repaso - Electromagnetismo
Ejercicios PSU Fisica - 2
Fisica exercicios imas
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
pruebas pau fisica Andalucia
Cuestionario jhonatan
principios de fisica
Fisica tec nuevo leon
Exámenes física en fisio 1
Seminario de fisica repaso vallejo
Fisica tec nuevo leon
Icfes ejemplode preguntasfísica2010
Ac ep fisica_2010_liberadas
Exámenes física en fisio 2
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
fisica-libro
Actividades de repaso - Electromagnetismo

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph. (18)

Último (20)

PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
liquidos y electrolitos pediatria actual
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado

Preguntas conceptuales 03

  • 1. FÍSICA REPASO 03 Asociación de resistencias, electromagnetismo y óptica 1. Frente a un espejo cóncavo se coloca un objeto entre el foco y el centro del espejo. De los siguientes diagramas de rayos luminosos que partan del objeto hacia el espejo, ¿cuál contiene direcciones de rayos incorrectamente trazados? Marca (e) si no hay respuesta. a) c) b ) d ) 2. Un imán se dirige perpendicularmente hacia el plano de una espira circular, como se representa en la figura. Mientras el imán está en movimiento, es correcto afirmar que: a) b) c) d) e) El campo magnético en el área delimitada por la espira no se altera. A lo largo de la espira se induce un campo eléctrico. La espira es atraída por el imán. Se genera una corriente eléctrica en el alambre. (b) y (d) son correctas. Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra 1
  • 2. 3. Una espira está sobre un pequeño coche, si acercamos un imán a la espira, es incorrecto afirmar que: a) b) c) d) e) Para el observador, las líneas de inducción magnética ingresan a la espira. El imán experimenta fuerza magnética de repulsión. La energía cinética del pequeño coche aumenta. En la espira se induce una corriente. Para el observador, la corriente inducida en la espira es horaria. 4. En el primario de un transformador real (no se desprecian las perdidas por efecto joule) se conecta una fuente de voltaje alterno y en el secundario una resistencia. Es incorrecto afirmar que: a) El flujo magnético a través de la sección recta del núcleo de hierro varía en el tiempo. b) El flujo magnético a través de una sección recta del núcleo en el primario es igual que en el secundario. c) El voltaje alterno en el primario genera las condiciones para que se induzca voltaje en el secundario. d) Las corrientes en el primario y secundario son directamente proporcionales. e) El transformador basa su funcionamiento en el fenómeno de inducción electromagnética. 5. Con respecto a las ondas electromagnéticas, escoja la proposición incorrecta. a) b) c) d) e) Su rapidez en el vacío es 300 000 km/s. Transportan energía. Necesitan de un sólido, líquido o gas para propagarse. Son ondas transversales. Están compuestas por campos eléctricos y magnéticos oscilantes. Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra 2
  • 3. 6. Un electrón y un protón con la misma energía cinética describen trayectorias circulares en un mismo campo magnético uniforme. Respecto al periodo de revolución de ambas partículas , se puede afirmar que: a) b) c) d) e) Los periodos son iguales. El periodo del electrón es mayor. El periodo del protón es mayor. No se puede precisar. Los periodos para ambas partículas varían. 7. La barra conductora es desplazada horizontalmente hacia la izquierda en contacto con los rieles en forma de U. Es correcto afirmar que: a) Por el resistor R circula una corriente hacia arriba. b) La potencia disipada en R es independiente de la velocidad con que se mueve la barra. c) Si el vector normal a la espira tiene la dirección del campo magnético, el flujo a través de la espira aumenta. d) El campo magnético inducido es saliente. e) En este caso no se cumple la ley de Lenz ya que el campo inducido y el inductor tienen la misma dirección. 8. ¿Cuál de las siguientes ondas no se considera radiación ionizante? a) b) c) d) e) Rayos gamma Rayos X Microondas Radiación ultravioleta Todas son ionizantes. Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra 3
  • 4. 9. ¿Qué se puede afirmar sobre el flujo magnético neto sobre la superficie cerrada mostrada? a) b) c) d) e) Es positivo Es negativo Es cero Falta saber el valor del campo magnético. No es cero ya que el campo magnético no es uniforme. 10. Una lente biconvexa regular cuyo índice de refracción es 1,2 se introduce en un medio líquido de índice de refracción 1,5. Dentro de este fluido la lente se comporta como: a) b) c) d) e) Divergente Convergente Igual que en el aire. Ni divergente ni convergente: los rayos siguen sin desviarse. Faltan datos. 11. La imagen reflejada de un objeto tiene un aumento de -1. El espejo es: a) b) c) d) e) Plano Convexo Cóncavo Puede ocurrir en cualquiera de los tres. Solo ocurre en espejos esféricos. 12. Sobre un plano horizontal descansa un alambre recto muy largo que conduce 80 A dirigidos hacia el norte (el alambre está orientado en la dirección norte-sur terrestre). ¿Qué orientación adoptará una brújula ubicada justo sobre el alambre? Marca (e) si no hay respuesta. a) b) I c) I I I d ) N N S S N S S N S Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra 4
  • 5. 13. Con relación a la imagen generada en una lente divergente, es correcto afirmar que: a) No importa cuál es la posición del objeto, la imagen siempre será virtual y derecha. b) Si la distancia objeto es igual a la distancia focal, no se forma imagen. c) Si la distancia objeto es menor que la distancia focal, la imagen es de mayor tamaño que el objeto. d) Si la distancia objeto es mayor que la distancia focal, la imagen es virtual y de mayor tamaño que el objeto. e) Si la distancia objeto es igual al doble de la distancia focal, la imagen es virtual, invertida y de igual tamaño que el objeto. 14. Respecto a la imagen generada por la lente, es incorrecto afirmar que: a) b) c) d) e) Se ha formado en la intersección de los rayos reflejados. Se ha formado en la intersección de los rayos refractados. Se ha formado en la prolongación de los rayos reflejados. Se ha formado en la prolongación de los rayos refractados. No es correcta la ubicación de la imagen. 15. Un imán de barra está colocado sobre el eje X de tal manera que su polo norte magnético está sobre la posición +a y su polo sur está sobre la posición +2a. una partícula cargada negativamente está fijada sobre el eje Y, en la posición +b. Ahora el imán se mueve rápidamente hacia el origen de coordenadas ¿qué le ocurre a la partícula cargada? a) b) c) d) e) Nada, porque un imán no influye sobre una carga inmóvil. Empieza a moverse en la dirección +i Empieza a moverse en la dirección -i Empieza a moverse en la dirección +k Empieza a moverse en la dirección –k Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra 5
  • 6. 16. Respecto a la imagen generada por la lente, es incorrecto afirmar que: a) b) c) d) e) Se ha formado en la intersección de los rayos reflejados. Se ha formado en la intersección de los rayos refractados. Se ha formado en la prolongación de los rayos reflejados. Se ha formado en la prolongación de los rayos refractados. No es correcta la ubicación de la imagen. 17. Una vela encendida es colocada sobre el eje de una lente convergente, mientras dicha vela se va derritiendo, ¿cuál de las cantidades físicas asociadas a dicha situación cambia? a) b) c) d) e) La posición de la imagen. El aumento lineal. La razón entre el tamaño de la imagen y el tamaño del objeto. La potencia de la lente. El tamaño de la imajgen. 18. Respecto a la imagen generada por la lente, es incorrecto afirmar que: a) b) c) d) e) Se ha formado en la intersección de los rayos reflejados. Se ha formado en la intersección de los rayos refractados. Se ha formado en la prolongación de los rayos reflejados. Se ha formado en la prolongación de los rayos refractados. No es correcta la ubicación de la imagen. Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra 6
  • 7. 19. Se tiene cuatro resistencias de 2 Ω cada una, ¿cuáles de las siguientes resistencias equivalentes no se puede conseguir a partir de la asociación de las cuatro resistencias dadas? a) b) c) d) e) 8Ω 0,5 Ω 5Ω 2,67 Ω 3,5 Ω 20. Dos focos de luz de 40 W y 60 W a 220V, se conectan a una red de voltaje alterno . ¿Qué se puede afirmar acerca de las resistencias de dichos √ focos? a) b) c) d) e) La resistencia del primer foco es mayor que la del segundo foco. La resistencia del primer foco es menor que la del segundo foco. Las resistencias de los dos focos son iguales. El valor de las resistencias variarán con el tiempo. No se puede afirmar nada acerca de las resistencias. Claves 01 02 03 04 05 E E E D C 06 07 08 09 10 C D C C A 11 12 13 14 15 C B A D E 16 17 18 19 20 D E B E A Profesores: José Díaz, Jorge Zevallos, Fanny Mori, Carlos Loayza, Teodulo Reyes, Walter Gutiérrez, Javier Suarez y Hugo Vizcarra 7