Evidencia copia
ÍNDICE
1. Definición
2. Sistemática - Metanálisis
3. Etapas en la M.B.E
4. Caso clínico
5. Fuentes de información
Definición
 “Utilización consciente,
explícita y juiciosa de la
mejor evidencia científica
clínica disponible para
tomar decisiones en el
cuidado de los enfermos”.
Servicio de Epidemiología Clínica y Salud
Pública – España.
Centro Cochrane Iberoamericano.
Video
Sistemática - Metanálisis
 Cuando hablamos sobre MBE nos referimos a:
 Experiencia clínica individual.
 Información proveniente de la investigación científica.
 Información científica:
 Sistemática : Que se ajusta a un protocolo a un
sistema de investigación dado.
 Metanálisis: Es un estudio basado en la integración
estructurada y sistemática de la información obtenida
en diferentes estudios clínicos, sobre un problema de
salud determinado.
Etapas para el desarrollo
práctico de la MBE:
1. Formular una pregunta clínica clara a partir de cada
problema de un paciente.
2. Consultar la bibliografía científica para hallar los
artículos clínicos más relevantes.
3. Evaluar críticamente la evidencia identificada acerca de
su validez y utilidad.
4. Aplicar los hallazgos apropiados en la práctica clínica.
Caso clínico
 Marisa es una administrativa de
52 años que desde hace varias
semanas padece una parálisis
en un lado de la cara. Se le ha
diagnosticado una parálisis de
Bell y el Dr. García le ha
prescrito, junto con corticoides,
el antiviral aciclovir. Sin
embargo, tiene algunas dudas
al respecto y se pregunta:
Caso clínico
1. Formular una pregunta clínica clara a partir de cada
problema de un paciente.
Pregunta:
Dr. García: ¿Existen suficientes pruebas científicas sobre
los beneficios de los antivirales en la parálisis
de Bell?
Diagnóstico: Paralisi de bell
 La causa de la parálisis de Bell
sigue sin estar clara, pero se han
propuesto factores genéticos,
vasculares, infecciosos e
inmunológicos.
 Se han postulado diversos
agentes infecciosos, entre ellos el
virus del herpes simple (VHS).
Esta posibilidad ha favorecido el
tratamiento con un agente
antiviral, el aciclovir o el
valaciclovir.
Caso clínico
2. Consultar la bibliografía científica para hallar los artículos
clínicos más relevantes.
Caso clínico
3. Evaluar críticamente la evidencia identificada acerca de
su validez y utilidad.
Conclusiones:
 La revisión de los ensayos encontró que no existe suficiente evidencia
para demostrar la eficacia del aciclovir o el valaciclovir.
 Se necesitan más pruebas para indicar si los fármacos antivirales
aciclovir o valaciclovir son efectivos en la parálisis de Bell. Sería
necesario promover algún ensayo clínico más amplio, con un
seguimiento de al menos 12 meses, antes de que se pueda realizar
una recomendación definitiva respecto al efecto del aciclovir o el
valaciclovir sobre la parálisis de Bell.
Caso clínico
4. Aplicar los hallazgos
apropiados en la práctica
clínica.
La decisión compartida:
 Una vez conocida esta información
sobre la eficacia del aciclovir, el
Dr. García no se decide a prescribirlo.
Después de comentarlo con Marisa,
se inclinan más bien por un
planteamiento más conservador y
además, dado su buen pronóstico,
confían en la resolución espontánea
de su dolencia al cabo de unos
meses.
Fuentes de información
 Fuentes electrónicas
 http://mbeusmpfmh.blogspot.com/
 http://www.fisterra.com/mbe/index.asp
 http://www.mbeneumologia.org/mbe/corporativo/default.aspx?id=2
 http://medicina-evidencia.blogspot.com/
 http://www.alemana.cl/Mbe/recursos.htm
Evidencia copia
Evidencia copia
Evidencia copia

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PPTX
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
PPTX
DOC
Ejercitacion 2
PPT
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
PDF
Ciac propositus 34
PPT
Fuentes secundarias
Enfermería basada en la evidencia
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Ejercitacion 2
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Ciac propositus 34
Fuentes secundarias

La actualidad más candente (14)

PPT
Vacuna antigripal en pediatria
PPT
Medicina Basada En La Evidencia.
PPTX
Journal Club
PPT
Medicina Basada En La Evidencia
PPTX
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PPTX
Expediente clínico y medicina basada en evidencias
PPTX
Nutrición basada en la evidencia
PDF
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
PPTX
Enfermeria basada en evidencias
PPT
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
Vacuna antigripal en pediatria
Medicina Basada En La Evidencia.
Journal Club
Medicina Basada En La Evidencia
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Expediente clínico y medicina basada en evidencias
Nutrición basada en la evidencia
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
Enfermeria basada en evidencias
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Publicidad

Similar a Evidencia copia (20)

PPTX
Medicina basada en evidencia
PPT
¿Que Es? Robotti, María Luz
PPT
Medicina basada en evidencias
PDF
Conferencia Medicina Basada en Evidencia.pdf
PPTX
Medicina basada en evidencias
PPT
Medicina Basada En La Evidencia.
PPT
Kinesiología Basada En Evidencia
PPT
Guia
PPTX
MBE USMP.pptx
PPTX
Medicina basada en evidencrty rrt ia.pptx
PDF
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
PDF
Medicina basada en_la_evidencia
PDF
Epidemiologia Clinica Y MBE.
PPT
Sesion inicial 2020
PPT
Búsqueda de informacíon en internet
PPT
Lula Borgna
PPT
Medicina basada en evidencia
¿Que Es? Robotti, María Luz
Medicina basada en evidencias
Conferencia Medicina Basada en Evidencia.pdf
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada En La Evidencia.
Kinesiología Basada En Evidencia
Guia
MBE USMP.pptx
Medicina basada en evidencrty rrt ia.pptx
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
Medicina basada en_la_evidencia
Epidemiologia Clinica Y MBE.
Sesion inicial 2020
Búsqueda de informacíon en internet
Lula Borgna
Publicidad

Último (20)

PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

Evidencia copia

  • 2. ÍNDICE 1. Definición 2. Sistemática - Metanálisis 3. Etapas en la M.B.E 4. Caso clínico 5. Fuentes de información
  • 3. Definición  “Utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica clínica disponible para tomar decisiones en el cuidado de los enfermos”. Servicio de Epidemiología Clínica y Salud Pública – España. Centro Cochrane Iberoamericano.
  • 5. Sistemática - Metanálisis  Cuando hablamos sobre MBE nos referimos a:  Experiencia clínica individual.  Información proveniente de la investigación científica.  Información científica:  Sistemática : Que se ajusta a un protocolo a un sistema de investigación dado.  Metanálisis: Es un estudio basado en la integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes estudios clínicos, sobre un problema de salud determinado.
  • 6. Etapas para el desarrollo práctico de la MBE: 1. Formular una pregunta clínica clara a partir de cada problema de un paciente. 2. Consultar la bibliografía científica para hallar los artículos clínicos más relevantes. 3. Evaluar críticamente la evidencia identificada acerca de su validez y utilidad. 4. Aplicar los hallazgos apropiados en la práctica clínica.
  • 7. Caso clínico  Marisa es una administrativa de 52 años que desde hace varias semanas padece una parálisis en un lado de la cara. Se le ha diagnosticado una parálisis de Bell y el Dr. García le ha prescrito, junto con corticoides, el antiviral aciclovir. Sin embargo, tiene algunas dudas al respecto y se pregunta:
  • 8. Caso clínico 1. Formular una pregunta clínica clara a partir de cada problema de un paciente. Pregunta: Dr. García: ¿Existen suficientes pruebas científicas sobre los beneficios de los antivirales en la parálisis de Bell?
  • 9. Diagnóstico: Paralisi de bell  La causa de la parálisis de Bell sigue sin estar clara, pero se han propuesto factores genéticos, vasculares, infecciosos e inmunológicos.  Se han postulado diversos agentes infecciosos, entre ellos el virus del herpes simple (VHS). Esta posibilidad ha favorecido el tratamiento con un agente antiviral, el aciclovir o el valaciclovir.
  • 10. Caso clínico 2. Consultar la bibliografía científica para hallar los artículos clínicos más relevantes.
  • 11. Caso clínico 3. Evaluar críticamente la evidencia identificada acerca de su validez y utilidad. Conclusiones:  La revisión de los ensayos encontró que no existe suficiente evidencia para demostrar la eficacia del aciclovir o el valaciclovir.  Se necesitan más pruebas para indicar si los fármacos antivirales aciclovir o valaciclovir son efectivos en la parálisis de Bell. Sería necesario promover algún ensayo clínico más amplio, con un seguimiento de al menos 12 meses, antes de que se pueda realizar una recomendación definitiva respecto al efecto del aciclovir o el valaciclovir sobre la parálisis de Bell.
  • 12. Caso clínico 4. Aplicar los hallazgos apropiados en la práctica clínica. La decisión compartida:  Una vez conocida esta información sobre la eficacia del aciclovir, el Dr. García no se decide a prescribirlo. Después de comentarlo con Marisa, se inclinan más bien por un planteamiento más conservador y además, dado su buen pronóstico, confían en la resolución espontánea de su dolencia al cabo de unos meses.
  • 13. Fuentes de información  Fuentes electrónicas  http://mbeusmpfmh.blogspot.com/  http://www.fisterra.com/mbe/index.asp  http://www.mbeneumologia.org/mbe/corporativo/default.aspx?id=2  http://medicina-evidencia.blogspot.com/  http://www.alemana.cl/Mbe/recursos.htm