SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Basada en la Evidencia

Dr. Francisco Javier Rodríguez-Vera
   M. Asistente del Servicio de Medicina
                 Interna.
Hospital do Barlavento Algarvio de Portimao.
                  Portugal
Medicina Basada en la Evidencia: ¿qué es?
            Evidencia=Prueba
 Aplicación de las pruebas científicas
 disponibles a la toma de decisiones
 clínicas

 Es un sistema para realizar una
 gestión evidente del conocimiento
Necesidad de MBE
 Perspectiva histórica




La Medicina es una ciencia en
         evolución
Necesidad de MBE
Perspectiva histórica (II)
El paciente también tiene acceso
a mayor información y es más
“exigente”
Se hace necesario un sistema de
gestión de la información para su
utilización de forma eficiente
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA


   “es la utilización concienzuda, juiciosa y
       explícita de las mejores pruebas
     disponibles, en la toma de decisiones
      sobre el cuidado de los pacientes”
La Medicina Basada en la Evidencia no lleva a
cabo decisiones clínicas. Sólo informa de las
consecuencias de las opciones posibles
Cómo se hace MBE

   Problema clínico




Respuesta con el mayor
fundamento científico
disponible
Pasos en la MBE
1. Definir una pregunta clínica de tal manera que pueda
producir una respuesta clara

2.Búsqueda eficiente de la mejor información para poder
contestar a la pregunta

3. Verificar y valorar la evidencia para determinar su
consistencia y calidad

4. Extraer el mensaje clínico de la información

5. Aplicarlo a los pacientes de uno mismo
Paso 1: formulación de la pregunta
     “Una pregunta clara produce una respuesta clara”

     “Exposición” a algo (diagnóstico, fármaco, etc...)
  ¿producirá la            ¿producirá la Vitamina C...
  determinación del
  PSA...




                               ...disminución de los episodios
...aumento de                  de infecciones respiratorias
supervivencia en el Ca         víricas?
de próstata?

                   Efecto/resultado
Tipos más frecuentes de preguntas

Tratamiento
Diagnóstico
Pronóstico
Etiología
Dónde encontrar más información acerca de
formulación de preguntas:


     http://www.mdx.ac.uk/www/rctsh/ebp/question.htm




http://www.infodoctor.org/rafabravo/mbepasos2.html
Paso 2: Búsqueda de información

 • Preguntar a un colega
 • Revisar bibliografía de libro de referencia
 • Artículo guía

 • Bases de datos: MEDLINE,
   EMBASE
En la práctica, MEDLINE es el sistema más
eficiente y utilizado
Cuba2003
http://www.pubmed.org


Ventajas:                    Inconvenientes:

Gratuito                    Precisa aprendizaje

Contiene artículos desde    En algunas ocasiones
los ´60                      no se obtiene ningún
                             artículo en texto
Algunos tienen links        completo
para acceso a texto
completo
La búsqueda en Medline
El secreto: utilizar los limitadores

Utilizar términos MeSH
Tipos de estudio
Fecha
Explode
¿Dónde conseguir artículos?




http://intl.highwire.org/



                    http://ebro3.unizar.es:8080/rev/default.html
¿Dónde conseguir artículos? (II)




       http://www.iespana.es/hjrjbib/mahu.htm


     http://www.ugr.es/~facmed/biblio/Adirect.htm

http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/11revisbiblio.html
Paso 3. Exclusión de artículos



Después de la lectura
a texto completo
Después de la lectura
de abstract
Después de la
lectura de títulos

Resultados de
la búsqueda
Paso 4. Selección de los artículos con mayor calidad
               “La pirámide de la evidencia”

     -                 Metanálisis
                                                        +
              Ensayos aleatorios controlados

Número de
estudios    Ensayos controlados no aleatorizados   Calidad


     +
                   Series de casos


                    Casos clínicos
Cuba2003
Valoración de los artículos:
    ¿proporcionan resultados válidos?
Consiste en evaluar al coherencia interna del
estudio
Se utilizan checklists
Requisitos mínimos de un artículo
 Tratamiento:
   ¿Aleatorización?
Diagnóstico:
   ¿Standard de referencia?
Pronóstico
   ¿Cohortes?
Etiología
   ¿Grupos de comparación similares?
Donde encontrar más información acerca de lectura
crítica de artículos


 http://www.atheneum.doyma.es/Socios/sala_l/lec15pub.htm#inicio

            http://www.cochrane.org/cochrane/hbook.htm




    http://www.urmc.rochester.edu/medicine/res/CATS/index.html
4. Extraer el mensaje clínico de la información


Qué magnitud tienen los resultados
Qué exactitud tiene esa estimación
Qué nivel de evidencia soporta lo que dice el
estadio
Calidad del estudio
Para estimar la exactitud y la magnitud
 suele ser necesario un conocimiento básico
               de estadística
  Algunas bases estadísticas:


http://www.infodoctor.org/rafabravo/herramientas.htm
5. Aplicarlo a los pacientes de uno mismo



Pueden aplicarse los resultados a mi paciente?
Se midieron todos los resultados clínicos importantes en
los estudios?
Existe un balance entre los beneficios y los
riesgos/costes?
¿Qué conseguimos?

Dar una respuesta actualizada y con el
máximo rigor científico a las situaciones
clínicas del día a dia

Más contenido relacionado

DOC
Criterio De Critica Confiabilidad
DOCX
Foro muestreo.docx
PPTX
Seminario1
PPTX
Tema 2,PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADISTICA
PPTX
¿Cómo interpretar artículos científicos? para SOCIEM 2020
PDF
(02|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2021 - REPRODUCIBILIDAD DE ...
PPTX
Seminario 2
Criterio De Critica Confiabilidad
Foro muestreo.docx
Seminario1
Tema 2,PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADISTICA
¿Cómo interpretar artículos científicos? para SOCIEM 2020
(02|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2021 - REPRODUCIBILIDAD DE ...
Seminario 2

La actualidad más candente (18)

PPTX
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 2: criterios para la sele...
PDF
Conceptos usados en la investigación
PPT
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
DOCX
Investigaciones cuantitativas
PPT
Busqueda de informacion medica en internet
PPT
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Sesgos y confusores
PPT
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
PPT
Búsqueda bibliográfica
PPTX
Pubmed
PPTX
Sistemas y tecnologia
PDF
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
PDF
Pico invest ejemplo
PDF
Análisis de Instrumento: María Rivero
PPT
Metodos Y Tecnicas
DOCX
Fuentes de informacion
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 2: criterios para la sele...
Conceptos usados en la investigación
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Investigaciones cuantitativas
Busqueda de informacion medica en internet
Cuadro comparativo
Sesgos y confusores
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda bibliográfica
Pubmed
Sistemas y tecnologia
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Pico invest ejemplo
Análisis de Instrumento: María Rivero
Metodos Y Tecnicas
Fuentes de informacion
Publicidad

Similar a Cuba2003 (20)

PDF
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
PDF
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
PDF
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
PPT
Búsqueda de informacíon en internet
PPT
PPTX
Seminario1
PPT
PDF
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
PDF
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
PPTX
presentacion enfermeria basada en evidencia.pptx
PPT
PDF
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
PDF
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
PDF
Diapositivas curso ebe
PPT
Lectura crítica de un ensayo clínico sobre tratamiento
PDF
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
PDF
6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf
PDF
Busqueda informacion evidencia
PPT
Presentacion Terapia Ocupacional Espa 2
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda de informacíon en internet
Seminario1
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
presentacion enfermeria basada en evidencia.pptx
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Diapositivas curso ebe
Lectura crítica de un ensayo clínico sobre tratamiento
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf
Busqueda informacion evidencia
Presentacion Terapia Ocupacional Espa 2
Publicidad

Más de Javier Rodriguez-Vera (20)

PPTX
Credits Obtained during 2012
PPT
TXT
DOC
Abstract. legibilidad
DOC
Abstract Infections on Internal medicne
DOC
Abstract. aep
DOC
Abstract. rickettsiosis
PDF
Aep 2004 portugal
PDF
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
PDF
AEP en ingresos y estancias
PDF
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
DOC
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
DOC
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
DOC
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
DOC
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
DOC
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
DOC
Congreso 2001 cara a)
DOC
2001 aep concurrente
DOC
Congreso 2001 cara a concurrente
Credits Obtained during 2012
Abstract. legibilidad
Abstract Infections on Internal medicne
Abstract. aep
Abstract. rickettsiosis
Aep 2004 portugal
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
AEP en ingresos y estancias
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
Congreso 2001 cara a)
2001 aep concurrente
Congreso 2001 cara a concurrente

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx

Cuba2003

  • 1. Medicina Basada en la Evidencia Dr. Francisco Javier Rodríguez-Vera M. Asistente del Servicio de Medicina Interna. Hospital do Barlavento Algarvio de Portimao. Portugal
  • 2. Medicina Basada en la Evidencia: ¿qué es? Evidencia=Prueba Aplicación de las pruebas científicas disponibles a la toma de decisiones clínicas Es un sistema para realizar una gestión evidente del conocimiento
  • 3. Necesidad de MBE Perspectiva histórica La Medicina es una ciencia en evolución
  • 5. El paciente también tiene acceso a mayor información y es más “exigente”
  • 6. Se hace necesario un sistema de gestión de la información para su utilización de forma eficiente
  • 7. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA “es la utilización concienzuda, juiciosa y explícita de las mejores pruebas disponibles, en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes”
  • 8. La Medicina Basada en la Evidencia no lleva a cabo decisiones clínicas. Sólo informa de las consecuencias de las opciones posibles
  • 9. Cómo se hace MBE Problema clínico Respuesta con el mayor fundamento científico disponible
  • 10. Pasos en la MBE 1. Definir una pregunta clínica de tal manera que pueda producir una respuesta clara 2.Búsqueda eficiente de la mejor información para poder contestar a la pregunta 3. Verificar y valorar la evidencia para determinar su consistencia y calidad 4. Extraer el mensaje clínico de la información 5. Aplicarlo a los pacientes de uno mismo
  • 11. Paso 1: formulación de la pregunta “Una pregunta clara produce una respuesta clara” “Exposición” a algo (diagnóstico, fármaco, etc...) ¿producirá la ¿producirá la Vitamina C... determinación del PSA... ...disminución de los episodios ...aumento de de infecciones respiratorias supervivencia en el Ca víricas? de próstata? Efecto/resultado
  • 12. Tipos más frecuentes de preguntas Tratamiento Diagnóstico Pronóstico Etiología
  • 13. Dónde encontrar más información acerca de formulación de preguntas: http://www.mdx.ac.uk/www/rctsh/ebp/question.htm http://www.infodoctor.org/rafabravo/mbepasos2.html
  • 14. Paso 2: Búsqueda de información • Preguntar a un colega • Revisar bibliografía de libro de referencia • Artículo guía • Bases de datos: MEDLINE, EMBASE En la práctica, MEDLINE es el sistema más eficiente y utilizado
  • 16. http://www.pubmed.org Ventajas: Inconvenientes: Gratuito Precisa aprendizaje Contiene artículos desde En algunas ocasiones los ´60 no se obtiene ningún artículo en texto Algunos tienen links completo para acceso a texto completo
  • 17. La búsqueda en Medline El secreto: utilizar los limitadores Utilizar términos MeSH Tipos de estudio Fecha Explode
  • 18. ¿Dónde conseguir artículos? http://intl.highwire.org/ http://ebro3.unizar.es:8080/rev/default.html
  • 19. ¿Dónde conseguir artículos? (II) http://www.iespana.es/hjrjbib/mahu.htm http://www.ugr.es/~facmed/biblio/Adirect.htm http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/11revisbiblio.html
  • 20. Paso 3. Exclusión de artículos Después de la lectura a texto completo Después de la lectura de abstract Después de la lectura de títulos Resultados de la búsqueda
  • 21. Paso 4. Selección de los artículos con mayor calidad “La pirámide de la evidencia” - Metanálisis + Ensayos aleatorios controlados Número de estudios Ensayos controlados no aleatorizados Calidad + Series de casos Casos clínicos
  • 23. Valoración de los artículos: ¿proporcionan resultados válidos? Consiste en evaluar al coherencia interna del estudio Se utilizan checklists
  • 24. Requisitos mínimos de un artículo  Tratamiento: ¿Aleatorización? Diagnóstico: ¿Standard de referencia? Pronóstico ¿Cohortes? Etiología ¿Grupos de comparación similares?
  • 25. Donde encontrar más información acerca de lectura crítica de artículos http://www.atheneum.doyma.es/Socios/sala_l/lec15pub.htm#inicio http://www.cochrane.org/cochrane/hbook.htm http://www.urmc.rochester.edu/medicine/res/CATS/index.html
  • 26. 4. Extraer el mensaje clínico de la información Qué magnitud tienen los resultados Qué exactitud tiene esa estimación Qué nivel de evidencia soporta lo que dice el estadio Calidad del estudio
  • 27. Para estimar la exactitud y la magnitud suele ser necesario un conocimiento básico de estadística Algunas bases estadísticas: http://www.infodoctor.org/rafabravo/herramientas.htm
  • 28. 5. Aplicarlo a los pacientes de uno mismo Pueden aplicarse los resultados a mi paciente? Se midieron todos los resultados clínicos importantes en los estudios? Existe un balance entre los beneficios y los riesgos/costes?
  • 29. ¿Qué conseguimos? Dar una respuesta actualizada y con el máximo rigor científico a las situaciones clínicas del día a dia