EVOLUCIÓN DE LA
  CARROCERÍA
PARTES DE UN AUTOMÓVIL

 Parte mecánica: formada por los elementos
  tales                                como
  motor, transmisión, dirección, órganos de
  suspensión,...
 Carrocería:     es   el     armazón     del
  vehículo, formado por planchas metálicas
  unidas entre sí sirviendo de apoyo o
  sustento a los elementos mecánicos, y cuyo
  interior se destina a habitáculo para los
  pasajeros o mercancías.
CLASIFICACIÓN DE LAS CARROCERÍAS
La distribución del espacio exterior
 Volumen delantero: monta, habitualmente, el grupo propulsor, los
   elementos de la dirección y suspensión, etc.
 Volumen central: se encuentra separado del delantero por una
   chapa de cierre transversal (salpicadero)
 Volumen       trasero:   normalmente,     es  el espacio     del
   almacenamiento de equipajes.
Su forma
 Turismos (berlina, todoterreno)
 Vehículos industriales
 Vehículos especiales (ambulancias)
Tipo de carrocería
 Carrocería con chasis independiente
 Carrocería con chasis-plataforma
 Carrocería autoportante
CHASIS INDEPENDIENTE
Sus características principales son:
 El bastidor sobre el que se montan los
  elementos mecánicos y la carrocería es el
  elemento estructural por excelencia, encargado
  de soportar los esfuerzos de flexión y torsión.
 El conjunto bastidor más elementos mecánicos,
  es lo que se denomina CHASIS (figura 3).
 El chasis puede rodar sin carrocería Figura 3
 Este sistema tiene gran robustez y resistencia
  para transportar cargas elevadas. Se emplea en
  vehículos todo-terreno e industriales, camiones,
  autobuses,...
CHASIS INDEPENDIENTE
Tipos de bastidor.
   Se diseñan en función de las diversas solicitaciones
   como: resistencia, distribución de la carga, flexiones y
   torsiones elevadas. Los más usuales son:
 En escalera ( en H), consiste en dos largueros laterales
   unidos mediante un serie de travesaños . Figura 4
 De columna ( en X), este bastidor se estrecha por el
   centro, siendo su travesaño delantero muy robusto.
   Figura 5
 Perimétrico, los largueros soportan la carrocería en la
   parte más ancha y presentan una estructura escalonada
   en su parte trasera y delantera. Figura 6
 Tubular o multitubular, es un entramado de tubos que da
   una estructura muy rígida. Se utiliza para vehículos de
   competición. Figura 7.
En X
En H




Perimétrico    Tubular
CHASIS PLATAFORMA
   La plataforma portante esta constituida por un
    chasis aligerado formado por la unión, mediante
    soldadura por puntos, de varias chapas, que
    forman una base fuerte y sirve a la vez de
    soporte de las partes mecánicas y más tarde a
    la carrocería. Esta última puede unirse a la
    plataforma por dos técnicas diferentes:
     Atornillada a la plataforma.
     Mediante soldadura por puntos.
   Este tipo de estructura se utilizaba para
    pequeñas furgonetas o vehículos turismos
    antiguos.
CARROCERÍA AUTOPORTANTE
Características principales.
 Soporta todos los conjuntos mecánicas y se autosoporta así misma.

 Las piezas que deben soportar los mayores esfuerzos se construyen en
   chapas de mayor grosor.
 Mayor facilidad de reparación por el hecho de llevar atornilladas las
   piezas.
 Es utilizada para la mayoría de los automóviles de turismo actuales.

Clasificación de las carrocerías autoportantes
 Carrocería autoportante con elementos desmontables, aquella piezas
   por lo general que suelen sufrir golpes con mayor frecuencia tales como
   puertas, tapa maletero, capó ,etc., sean fácilmente desmontables.
 Carrocería autoportante unida por soldadura ( monocasco), aquí el
   número de las piezas desmontables esta reducido al máximo: puertas,
   capó y tapa maletero.(fig. 10)
ELEMENTOS DESMOBLES DE LA CARROCERÍA
1. Capó delantero.
2. Bisagra del capó.
3. Aleta delantera.
4. Marco de luna.
5. Techo.
6. Refuerzo posterior del techo.
7. Portón trasero.
7a. Bisagra del portón trasero.
8. Faldón.
9. Aleta trasera.
10.Marco de luna de custodia.
11.Lateral completo.
11a. Estribo.                          * Paneles exteriores. Función estética
12.Puerta delantera.                   * Paneles interiores. Función estructural
12a. Panel de puerta delantera.            - Armazón delantero.
12b. Bisagras de puerta delantera.         - Armazón central y trasero.
13.Puerta trasera.                         - Armazón del piso.
13a. Panel de puerta trasera.
13b. Bisagras de puerta trasera.
14.Tapa del depósito de combustible.
ARMAZÓN DELANTERO
        Son piezas muy reforzadas ya que sustentan a un gran
    número de órganos mecánicos y eléctricos.
   Largueros, (fig. 20) son elementos longitudinales muy
    robustos. Los delanteros sirven de sujeción al grupo
    motopropulsor.
   Revestimiento inferior del parabrisas, (fig. 21a) dan rigidez a la
    parte baja del revestimiento frontal del parabrisas.
   Salpicadero (fig.21b), cierra la parte delantera del habitáculo,
    que lo separa del vano motor.
   Pase de ruedas delantero, (fig..22) cierran la zona prevista
    para el libre movimiento de las ruedas y el desplazamiento del
    conjunto de la suspensión.
ARMAZÓN CENTRAL Y TRASERO
   Largueros, (fig. 23 a) son piezas longitudinales en forma de viga que
    constituyen la base del soporte lateral de la caja. También se le da esta
    denominación a las piezas de refuerzo longitudinal del techo que une
    los pilares delanteros con los montantes.
   Traviesas (fig. 23 b) son los elementos transversales en forma de viga
    de refuerzo, que se utilizan para aumentar l rigidez de los largueros.
   Refuerzos( fig. 24) son piezas de pequeño tamaño, que sirven de
    refuerzo a otras con mayor importancia estructural
MONTANTES, PILARES, CIMBRAS, ESTRIBOS, BA
NDEJAS, PASES DE RUEDA
ÁRMAZÓN DEL PISO
   Piso del habitáculo, son piezas que consiguen el máximo de
    rigidez y resistencia a la flexión y torsión.
   Piso trasero o posterior, (fig.29) suele estar formado por:
    piso de maletero, largueros posteriores y traviesas unidas al
    panel trasero.

Más contenido relacionado

PPTX
WILDER,BLAS N. Afinamiento
DOCX
GUIA Sistema de Suspension.docx
PPTX
Introducción Mecánica de patio
PDF
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
PPS
1. Basico Caja Mecanica
PPT
Sistemas de suspensión
PDF
SISTEMA DE DIRECCION
PDF
Coginetes biela y bancada
WILDER,BLAS N. Afinamiento
GUIA Sistema de Suspension.docx
Introducción Mecánica de patio
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
1. Basico Caja Mecanica
Sistemas de suspensión
SISTEMA DE DIRECCION
Coginetes biela y bancada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rodamientos 2019
PPTX
Carrocería
PDF
Apuntes direccion asistida
PPTX
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
PPT
Sistema de suspensión
PPT
Presentacion diferencial
PDF
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
PPT
Suspension mecanica, 1.ppt
PPT
Estructura Motor De Arranque
PDF
Direccion asistida
PPT
suspension system.ppt
PPT
Diagnosis De DañOs
PPTX
6 amortiguadores
PPTX
Sistema suspension neumatica
PPTX
Airbag
PPTX
cojinetes antifricción
PPTX
Seguridad y confort en vehiculos blogert
PPTX
09 la direccion
PPTX
La carrocería
PPT
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Rodamientos 2019
Carrocería
Apuntes direccion asistida
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Sistema de suspensión
Presentacion diferencial
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Suspension mecanica, 1.ppt
Estructura Motor De Arranque
Direccion asistida
suspension system.ppt
Diagnosis De DañOs
6 amortiguadores
Sistema suspension neumatica
Airbag
cojinetes antifricción
Seguridad y confort en vehiculos blogert
09 la direccion
La carrocería
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Características constructivas y novedades en las carrocerías
PPT
CarroceríAs Autoportantes
PPTX
Tipos de carrocerías
PPTX
Estructura del vehiculo.
PPTX
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
PPT
Teoria de la Colision
PPTX
UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS
PPTX
forjado
PPTX
Linea del tiempo del automovil
PPTX
PARTES DE UN AUTOMOVIL
PPT
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
PPTX
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
DOCX
5 suspencion
PDF
Capacitacion peritos bancadas.
PDF
Sistemas de Representación
PPTX
UT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROS
PDF
Carroceria rd
PPTX
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
PDF
Sistemas anti-intrusión. Guía de las Normas Europeas
PDF
Teoria basica de investigación de accidentes
Características constructivas y novedades en las carrocerías
CarroceríAs Autoportantes
Tipos de carrocerías
Estructura del vehiculo.
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
Teoria de la Colision
UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS
forjado
Linea del tiempo del automovil
PARTES DE UN AUTOMOVIL
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
5 suspencion
Capacitacion peritos bancadas.
Sistemas de Representación
UT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROS
Carroceria rd
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
Sistemas anti-intrusión. Guía de las Normas Europeas
Teoria basica de investigación de accidentes
Publicidad

Similar a Evolución de la carrocería (20)

DOCX
Investigacion de carroceria
DOCX
Investigacion de carroceria
PDF
Trabajo De Victor
PPTX
BASTIDORES Y CARROCERIAS PARA LA MATERIA DE ESTRUCTURAS Y ACABADOS AUTOMOTRICES
PPTX
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
DOCX
Carro
DOCX
Carro
PDF
Mantenimiento carroceria
PDF
Colisiones carroceria
PDF
Colisiones carroceria
PPTX
Tipos de carrocerías
PPTX
Tipos de carrocerías
PPTX
carrocerias
PPTX
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
PDF
Carroceria Y Pintura
PPTX
Tipos de habitaculos
PDF
evolución del automóvil y su clasificacion
PDF
01-EV-Vehículo.pdf
DOC
El automóvil
PPT
Carrocerias2
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
Trabajo De Victor
BASTIDORES Y CARROCERIAS PARA LA MATERIA DE ESTRUCTURAS Y ACABADOS AUTOMOTRICES
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
Carro
Carro
Mantenimiento carroceria
Colisiones carroceria
Colisiones carroceria
Tipos de carrocerías
Tipos de carrocerías
carrocerias
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
Carroceria Y Pintura
Tipos de habitaculos
evolución del automóvil y su clasificacion
01-EV-Vehículo.pdf
El automóvil
Carrocerias2

Último (20)

PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Manual de auto ford ranger argentina 2021
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf

Evolución de la carrocería

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA CARROCERÍA
  • 2. PARTES DE UN AUTOMÓVIL  Parte mecánica: formada por los elementos tales como motor, transmisión, dirección, órganos de suspensión,...  Carrocería: es el armazón del vehículo, formado por planchas metálicas unidas entre sí sirviendo de apoyo o sustento a los elementos mecánicos, y cuyo interior se destina a habitáculo para los pasajeros o mercancías.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS CARROCERÍAS La distribución del espacio exterior  Volumen delantero: monta, habitualmente, el grupo propulsor, los elementos de la dirección y suspensión, etc.  Volumen central: se encuentra separado del delantero por una chapa de cierre transversal (salpicadero)  Volumen trasero: normalmente, es el espacio del almacenamiento de equipajes. Su forma  Turismos (berlina, todoterreno)  Vehículos industriales  Vehículos especiales (ambulancias) Tipo de carrocería  Carrocería con chasis independiente  Carrocería con chasis-plataforma  Carrocería autoportante
  • 4. CHASIS INDEPENDIENTE Sus características principales son:  El bastidor sobre el que se montan los elementos mecánicos y la carrocería es el elemento estructural por excelencia, encargado de soportar los esfuerzos de flexión y torsión.  El conjunto bastidor más elementos mecánicos, es lo que se denomina CHASIS (figura 3).  El chasis puede rodar sin carrocería Figura 3  Este sistema tiene gran robustez y resistencia para transportar cargas elevadas. Se emplea en vehículos todo-terreno e industriales, camiones, autobuses,...
  • 5. CHASIS INDEPENDIENTE Tipos de bastidor. Se diseñan en función de las diversas solicitaciones como: resistencia, distribución de la carga, flexiones y torsiones elevadas. Los más usuales son:  En escalera ( en H), consiste en dos largueros laterales unidos mediante un serie de travesaños . Figura 4  De columna ( en X), este bastidor se estrecha por el centro, siendo su travesaño delantero muy robusto. Figura 5  Perimétrico, los largueros soportan la carrocería en la parte más ancha y presentan una estructura escalonada en su parte trasera y delantera. Figura 6  Tubular o multitubular, es un entramado de tubos que da una estructura muy rígida. Se utiliza para vehículos de competición. Figura 7.
  • 7. CHASIS PLATAFORMA  La plataforma portante esta constituida por un chasis aligerado formado por la unión, mediante soldadura por puntos, de varias chapas, que forman una base fuerte y sirve a la vez de soporte de las partes mecánicas y más tarde a la carrocería. Esta última puede unirse a la plataforma por dos técnicas diferentes:  Atornillada a la plataforma.  Mediante soldadura por puntos.  Este tipo de estructura se utilizaba para pequeñas furgonetas o vehículos turismos antiguos.
  • 8. CARROCERÍA AUTOPORTANTE Características principales.  Soporta todos los conjuntos mecánicas y se autosoporta así misma.  Las piezas que deben soportar los mayores esfuerzos se construyen en chapas de mayor grosor.  Mayor facilidad de reparación por el hecho de llevar atornilladas las piezas.  Es utilizada para la mayoría de los automóviles de turismo actuales. Clasificación de las carrocerías autoportantes  Carrocería autoportante con elementos desmontables, aquella piezas por lo general que suelen sufrir golpes con mayor frecuencia tales como puertas, tapa maletero, capó ,etc., sean fácilmente desmontables.  Carrocería autoportante unida por soldadura ( monocasco), aquí el número de las piezas desmontables esta reducido al máximo: puertas, capó y tapa maletero.(fig. 10)
  • 9. ELEMENTOS DESMOBLES DE LA CARROCERÍA 1. Capó delantero. 2. Bisagra del capó. 3. Aleta delantera. 4. Marco de luna. 5. Techo. 6. Refuerzo posterior del techo. 7. Portón trasero. 7a. Bisagra del portón trasero. 8. Faldón. 9. Aleta trasera. 10.Marco de luna de custodia. 11.Lateral completo. 11a. Estribo. * Paneles exteriores. Función estética 12.Puerta delantera. * Paneles interiores. Función estructural 12a. Panel de puerta delantera. - Armazón delantero. 12b. Bisagras de puerta delantera. - Armazón central y trasero. 13.Puerta trasera. - Armazón del piso. 13a. Panel de puerta trasera. 13b. Bisagras de puerta trasera. 14.Tapa del depósito de combustible.
  • 10. ARMAZÓN DELANTERO  Son piezas muy reforzadas ya que sustentan a un gran número de órganos mecánicos y eléctricos.  Largueros, (fig. 20) son elementos longitudinales muy robustos. Los delanteros sirven de sujeción al grupo motopropulsor.  Revestimiento inferior del parabrisas, (fig. 21a) dan rigidez a la parte baja del revestimiento frontal del parabrisas.  Salpicadero (fig.21b), cierra la parte delantera del habitáculo, que lo separa del vano motor.  Pase de ruedas delantero, (fig..22) cierran la zona prevista para el libre movimiento de las ruedas y el desplazamiento del conjunto de la suspensión.
  • 11. ARMAZÓN CENTRAL Y TRASERO  Largueros, (fig. 23 a) son piezas longitudinales en forma de viga que constituyen la base del soporte lateral de la caja. También se le da esta denominación a las piezas de refuerzo longitudinal del techo que une los pilares delanteros con los montantes.  Traviesas (fig. 23 b) son los elementos transversales en forma de viga de refuerzo, que se utilizan para aumentar l rigidez de los largueros.  Refuerzos( fig. 24) son piezas de pequeño tamaño, que sirven de refuerzo a otras con mayor importancia estructural
  • 12. MONTANTES, PILARES, CIMBRAS, ESTRIBOS, BA NDEJAS, PASES DE RUEDA
  • 13. ÁRMAZÓN DEL PISO  Piso del habitáculo, son piezas que consiguen el máximo de rigidez y resistencia a la flexión y torsión.  Piso trasero o posterior, (fig.29) suele estar formado por: piso de maletero, largueros posteriores y traviesas unidas al panel trasero.