La evolución de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se ha establecido para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero aparentemente  deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
- La forma en que están  construidas(hardware ). - La forma en que el ser humano se comunica con ellas(hardware/software ).
ABACO 300 AÑOS ANTES DE CRISTO CIVILISACIONES  EXEL COMPUTADORA PROGRAMA CHINOS GRIEGOS  ROMANOS
Primera Generación (1951-1958) (Bulbos ) Características Principales: Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.  Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).  Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.  Requerían sistemas auxiliares de aire  acondicionado especial.  Programación en lengusje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programaciòn resultaba larga y compleja.  Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
Segunda generación (1959-1964) (Transistores) Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Características Principales: Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.  Disminución del tamaño.
Disminución del consumo y de la producción del calor.  Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.  Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms.  Memoria interna de núcleos de ferrita.  Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
Tercera generación (1964 - 1971) Circuito integrado (chips) Características Principales: Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.  Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).  Menor consumo de energía.  Apreciable reducción de espacio.  Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos. Teleproceso:  Se instalan terminales remotas, que acceden la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos. Multiprogramación:  Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea. Tiempo Compartido:  Uso de una computadora por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
Cuarta generación (1971-1982) (Microcircuito integrado) El Microprocesador: Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales funciones de la Computadora. Se minimizan los   circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.  Reducen el tiempo de respuesta. Gran expansión del uso de las Computadoras. Memorias electrónicas más rápidas.  Sistemas de tratamiento de bases de datos.  Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente  a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura,  Diseño,   Ingeniería, etc...
Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente  a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura,  Diseño,   Ingeniería, etc... Mayor velocidad Mayor miniaturización de los elementos. Aumenta la capacidad de memoria.  Multiprocesador (Procesadores interconectados).  Lenguaje Natural. Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).
Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está explorando activamente es el ordenador de proceso paralelo, que emplea muchos chips para realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo. El proceso paralelo podría llegar a reproducir hasta cierto punto las complejas funciones de realimentación, aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento humano. Otra forma de proceso paralelo que se está investigando es el uso de computadoras moleculares. En estas computadoras, los símbolos lógicos se expresan por unidades químicas de ADN en vez de por el flujo de electrones habitual en las computadoras corrientes.
 

Más contenido relacionado

PDF
Historia de la computacion
PPTX
PROCESOS TECNOLOGICOS
PPTX
Generaciones De La Computadora
PPTX
Trabajo en grupo roger, juan, jesus
PPT
Ordenadores
PPT
Tipos de computadoras & generaciones
PPTX
Linea de tiempo_historia_informatica_ev7
PPTX
Generaciones del Computador
Historia de la computacion
PROCESOS TECNOLOGICOS
Generaciones De La Computadora
Trabajo en grupo roger, juan, jesus
Ordenadores
Tipos de computadoras & generaciones
Linea de tiempo_historia_informatica_ev7
Generaciones del Computador

La actualidad más candente (14)

PDF
Generacionescomercialesdelacomputadora
PPTX
Informatica
PPTX
Computador evolcion 2013
PPTX
Presentación1
PPTX
Generacion de computadoras
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Lacomputadora 100504155804-phpapp02
PPTX
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
PPTX
Generaciones De Computadoras
PPTX
PPTX
Act1_AGCC
PPTX
Las generaciones de los computadores3
PPTX
TERCERA GENERACION
PPTX
Generaciones de los computadores
Generacionescomercialesdelacomputadora
Informatica
Computador evolcion 2013
Presentación1
Generacion de computadoras
Generaciones de las computadoras
Lacomputadora 100504155804-phpapp02
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Generaciones De Computadoras
Act1_AGCC
Las generaciones de los computadores3
TERCERA GENERACION
Generaciones de los computadores
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013
PPTX
PDF
Secretariado ejecutivobilingue
PDF
Secretaria
PPTX
Practica calificada computadoras
PPTX
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
PPT
Asistentes de Gerencia
PDF
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PPTX
Funciones del asistente administrativo
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013
Secretariado ejecutivobilingue
Secretaria
Practica calificada computadoras
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
Asistentes de Gerencia
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
Funciones del asistente administrativo
Publicidad

Similar a Evolución del Computador (20)

DOCX
Historia de la informatica
PDF
proyecto evolución de las computadoras
DOC
Generacion computadores
PPT
Historia de computador
PPT
Historia de computador
PPT
Historia de computador
DOCX
Generaciones de las computadoras geomy
DOCX
Desarrollo actividad 1
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOC
Generaciónes De Computadoras
PDF
Generaciones del computador
PDF
Evolución de las computadoras
PDF
Evolución de las computadoras
PDF
Generaciones de las
PDF
Generaciones de las
PPTX
Evolución del pc
PDF
Generaciones de las computadoras
DOCX
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
DOCX
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Historia de la informatica
proyecto evolución de las computadoras
Generacion computadores
Historia de computador
Historia de computador
Historia de computador
Generaciones de las computadoras geomy
Desarrollo actividad 1
Generaciones de las computadoras
Generaciónes De Computadoras
Generaciones del computador
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Generaciones de las
Generaciones de las
Evolución del pc
Generaciones de las computadoras
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.

Más de sistemas informaticos (12)

PPTX
Evolucion de las computadoras
PPTX
EVOLUCIÒN DE LAS INTERFACES
PPTX
cAtEgOrIaS dEl SoFtWaRe gRuPo Nº1
PPTX
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS
PPTX
PUERTOS Y RANURAS
PPTX
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
PPTX
aplicaciones del software
PPTX
Evolucion de la Comutadora
PPTX
PPTX
dispositivos de almacenamiento
PPSX
PPTX
Dispositivos de Entrada (Cristhian Vásquez)
Evolucion de las computadoras
EVOLUCIÒN DE LAS INTERFACES
cAtEgOrIaS dEl SoFtWaRe gRuPo Nº1
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS
PUERTOS Y RANURAS
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
aplicaciones del software
Evolucion de la Comutadora
dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de Entrada (Cristhian Vásquez)

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Evolución del Computador

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. La evolución de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se ha establecido para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero aparentemente  deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
  • 5. - La forma en que están construidas(hardware ). - La forma en que el ser humano se comunica con ellas(hardware/software ).
  • 6. ABACO 300 AÑOS ANTES DE CRISTO CIVILISACIONES EXEL COMPUTADORA PROGRAMA CHINOS GRIEGOS ROMANOS
  • 7. Primera Generación (1951-1958) (Bulbos ) Características Principales: Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas). Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
  • 8. Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial. Programación en lengusje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programaciòn resultaba larga y compleja. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
  • 9. Segunda generación (1959-1964) (Transistores) Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Características Principales: Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados. Disminución del tamaño.
  • 10. Disminución del consumo y de la producción del calor. Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío. Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms. Memoria interna de núcleos de ferrita. Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
  • 11. Tercera generación (1964 - 1971) Circuito integrado (chips) Características Principales: Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry. Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip). Menor consumo de energía. Apreciable reducción de espacio. Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
  • 12. Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos. Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que acceden la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos. Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea. Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
  • 13. Cuarta generación (1971-1982) (Microcircuito integrado) El Microprocesador: Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales funciones de la Computadora. Se minimizan los   circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento. Reducen el tiempo de respuesta. Gran expansión del uso de las Computadoras. Memorias electrónicas más rápidas. Sistemas de tratamiento de bases de datos. Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente  a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Diseño,   Ingeniería, etc...
  • 14. Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente  a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Diseño,   Ingeniería, etc... Mayor velocidad Mayor miniaturización de los elementos. Aumenta la capacidad de memoria. Multiprocesador (Procesadores interconectados). Lenguaje Natural. Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).
  • 15. Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está explorando activamente es el ordenador de proceso paralelo, que emplea muchos chips para realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo. El proceso paralelo podría llegar a reproducir hasta cierto punto las complejas funciones de realimentación, aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento humano. Otra forma de proceso paralelo que se está investigando es el uso de computadoras moleculares. En estas computadoras, los símbolos lógicos se expresan por unidades químicas de ADN en vez de por el flujo de electrones habitual en las computadoras corrientes.
  • 16.