SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución estratégica de la operación multicanal
EVOLUCION ESTRATEGICA
        DE LA
OPERACION MULTICANAL
Arquitectura Multicanal Bancaria




              EL LIDERAZGO DE TECHNISYS
                    EXIGE Y PERMITE :
                   •Nuevas Funcionalidades
                   •Nuevas Visiones
Arquitectura Multicanal Bancaria



            FACTORES QUE NOS AYUDARON

  El modulo de auditoria centralizada nos enseño el camino de
  la sistematicidad y confiabilidad de los datos

  El trabajo con nuestros clientes nos mostro la importancia de
  poseer una visión estratégica basada en datos confiables
Arquitectura Multicanal Bancaria


                DISPONIAMOS DE DATOS
  •Frecuencia de uso
  •Modalidades de acceso preferidos
  •Montos de las transacciones por cliente y cuenta


              LO QUE PERMITIA CONOCER
           SISTEMATICA Y CONFIABLEMENTE

      CUANDO – DONDE – COMO – CUANTO

               USABA CADA CLIENTE EL BANCO
Arquitectura Multicanal Bancaria



           LA TRANSFORMACION DE DATOS
            EN INFORMACION REQUIERE:

    •Métricas especificas
    •Segmentaciones
    •Métodos de Simulación
    •Técnicas de relacionamiento neuronales, etc.
Arquitectura Multicanal Bancaria



         EL ENFOQUE PARA EL ÉXITO SE CENTRA


•Profesionales en disciplinas como matemática, estadística, etc.
•Profesionales con profundo conocimiento del negocio
•Sencillez y sentido común en los desarrollos


                      Aseguran éxito
                      Fácil comprensión
                      Baja resistencia
Rentabilidad      (Valor Agregado para el Banco)



               Cada producto posee su polinomio de calculo del tipo
             Intereses Cobrados-Costo del Dinero + Cargos- Costo operativos

    Ej. Caja de Ahorro
    Saldo promedio x (.8 x Tasa Activa + .2 x Tasa Encaje)-Interés a pagar +Cargos

    Perfeccionamientos de Costos
    (Sum.Txs ATM x Costo unitario Txs ATM) + (Sum.Txs Caja x Costo unitario Txs Caja)
    + (Sum.Txs Internet x Costo unitario Txs Internet) + ........... Otros canales. + ABC
    costing


             Rentabilidad de cada producto y de cada cliente.
            Rentabilidad total de la cartera y de cada segmento.
           Rentabilidad promedio de los clientes y productos por
                         segmento de edad y renta.
Segmentación Básica                              (DOUGLAS HILE)

                                            Ciclo de Vida vs Renta Presunta
    Acumulación                                    Protección del                            Provisión de
     de activos                                       Capital                                   Renta




Estudios Independencia                      Familia e Hijos                            Hijos Independizados
Creación Familia                            Mayor Responsabilidad                      Retiro Laboral
Generación de Activos                       Menor Tolerancia al Riesgo                 Provisión de Renta
Alta Tolerancia al Riesgo                   Capitalización                             Baja Tolerancia al Riesgo

                                                                     Mejor Estimador de Comportamiento.
                         Zona de Crecimiento                                                            Pasivas
  FASE 1   Acumulación   Creación de Riqueza
           de Activos
                         Tolerancia al Riesgo
           Protección                                                                                    Transaccionales
 FASE 2
           del Capital                                                                                    Activas
                            Zona de Estabilidad
           Provisión        Conservación Riqueza
 FASE 3
           de Renta         Aversión al Riesgo                              25    45           65

 Douglas Hile                                                        Poblaciones de necesidades homogéneas
Segmentación Básica
                   Ciclo de Vida vs Renta Presunta




                      CANTIDAD DE CLIENTES

      Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
Segmentación Básica
                   Ciclo de Vida vs Renta Presunta
                                                          2,13%




                  RENTABILIDAD DE LA CARTERA

      Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
Segmentación Básica
                   Ciclo de Vida vs Renta Presunta




               RENTABILIDAD UNITARIA DE LA CARTERA

      Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
Segmentación Básica
                   Ciclo de Vida vs Renta Presunta




              RENTABILIDAD DEL PRIMER CUARTIL (25 %)

      Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
Segmentación Básica
                   Ciclo de Vida vs Renta Presunta




              RENTABILIDAD DEL SEGUNDO CUARTIL (25 %)

      Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
Segmentación Básica
                   Ciclo de Vida vs Renta Presunta




              RENTABILIDAD DEL CUARTO CUARTIL (25 %)

      Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
Segmentación Básica
                    Ciclo de Vida vs Renta Presunta




          RENTAB.
                .



                        Anclar          Rentabilizar




                      25 %       25 %   25 %       25 %
                                               CLIENTES


       ESTRATEGIAS DIFERENCIALES SOBRE EL MISMO SEGMENTO


      Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
Adherencia y Retención


                  ECONOMIA DE LA ADHESION

        $                                  525
        V
        A                                                  75%
        N
                                     300
        C
        L
        I
        E                      134
        N
        T          38    70                          5%
        E    20

            50%    40%   30%   20%    10%     5%   TASA DESERCION

             2     2,5   3,3     5         10 20   PROMEDIO VIDA
                                                   CLIENTE EN AÑOS
Adherencia y Retención

                                  Cálculo para cada cliente



       POR SEGMENTO VALORACION DEL PRODUCTO
                    ALTA   Medios de Pago / Préstamos
      POR PRODUCTO MEDIA Serv. Débito / Bca. Electrónica
                    BAJA   Caja Ahorro / P. Fijo / Inversiones

         Probabilidad Deserción




                       A
                                                                         Tipo o Mix
                           B      C   D   E   F   G   H      I   J   K
                                                                         Productos
                    ALTO          MEDIO               BAJO
Disparadores y Alarmas
        Facilidades para la detección de amenazas y oportunidades



                 Mes 1
                            Mes 2
                                     Mes 3
                                             Mes 4      Mes12
                      < >      < >      < >       < >

                                •   Transacciones.
                                                        Valores Absolutos
                                •   Depósitos.          y Valor de Tendencia
      12 meses móviles de:      •   Rentabilidad.       con su intervalo de
                                •   Consumos.           confianza.
                                •   Saldos.

                                    Permite
                       Identificar cambios bruscos en la
                           actividad de los clientes
                                Potenciales desertores
                              Oportunidades de negocios
            Inferir el desplazamiento del Cliente en la Matriz Migratoria
Estrategias de Migración



      31             32               21             16
 R TIPO A1        TIPO A2         TIPO A3         TIPO A4
 E       1             3               5               2          11     ALTA
 N
 T TIPO B1        TIPO B2         TIPO B3         TIPO B4
 A
        2              5               7               3          17     MEDIA
                                                                          ALTA

        TIPO C1        TIPO C2          TIPO C3         TIPO C4
        7             13               4               3          27     MEDIA
                                                                         BAJA
        TIPO D1         TIPO D2         TIPO D3         TIPO D4
       21             11               5               8          45     BAJA


       30              45              55            +55          EDAD
Cruces y Micro segmentación




                                   + de 16000
                                 8001 a 16000
                                 40001 a 8000
                                  2001 a 4000




           Incoming TC                                                     Existencia Producto
          Consumen nafta.                                                   85% CA, 56% TC,
        $ X en Supermercado                                                23% CC, 21% Ppers.
         $ X en Vestimenta.                                                    16% Hip.
            En el Exterior.
              Trackeo URL                                           Uso de Productos
           y Cookies (visitas)                  Atributos Cliente   El 23% no usa su TC
        Visita 6 veces P.Hip.                65% Masculino.         14% no renovó PF.
        3 veces la Calc,uladora Fin.         72% Relac. Dep.
                                             23% Abogados.
                                          55% de la región norte
Oportunidades y Ventas




                                                          Prioridad primaria


                                                                                                   Prioridad Secundaria
            Cuenta Corrinete




                                            Caja Ahorro


                                                           Prest. Pers.


                                                                          Prest. Hipot
                               Tarj. Cred




                                                                                         Invers.
         Distribución de Productos en el Segmento Seleccionado                                            Propuesta a Cliente del Grupo o Segmento
Cruces de listas externas

       Base Clientes Segmentada Banco

                                        MATCHING
                                                        Bases o Listas
                                                        Externas de Datos




      Cta. Cte. 70%
      Tarjeta Cred. 50%
      C. Ahorro 35%                                Matriz Segmentada
      Seguro Vida 18%                              de Casos Presentes
      Seguro Retiro 23%                            en Ambas bases.
Plataforma Comercial




                  Datos filiatorios del cliente.
                  Datos de cuentas del cliente.
                  Datos de segmentación y rentabilidad del cliente.
                  Historia de acciones comerciales y respuesta.
Arquitectura Multicanal Bancaria



               UN AVANCE PERMANENTE

            UN CAMINO DESDE APLICACIONES A UN
                       PRODUCTO



         MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
Catedra Cash Management - Cobertura del Riesgo
PDF
Seguimiento del modelo interno de riesgo
 
PDF
Modelos de otorgamiento de crédito
 
PDF
Del scoring individual a la gestión de cartera
 
PDF
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
PPT
Df financiación tema 1
PDF
Sesiones modelos de negocio y estrategias web ing inf enero2013
PPT
E Business - Supply Chain Management 1
Catedra Cash Management - Cobertura del Riesgo
Seguimiento del modelo interno de riesgo
 
Modelos de otorgamiento de crédito
 
Del scoring individual a la gestión de cartera
 
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Df financiación tema 1
Sesiones modelos de negocio y estrategias web ing inf enero2013
E Business - Supply Chain Management 1

Similar a Evolución estratégica de la operación multicanal (20)

PDF
Análsis del macroentorno
PDF
Scores De Cobranzas Ais David Fernandez Chile 2010
PDF
24.isde servicios financieros1
PDF
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
PPTX
Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.
PPTX
Innovación en mp BancoEstado
PDF
Programa de beneficios para atención al cliente y mejoramiento de la cartera
PPSX
Mercadeo Bsc 1 De 6
PDF
Ejecutivo de crédito
PDF
Ejecutivo de crédito proactivo
PDF
Continuidad de Negocios: Aportando valor a la empresa - Marcela Nuñez
PPT
Kubo pitch wayra
PDF
Seminario Cash Management - IE business school, Madrid
PDF
Caso Walmart SS.FF.: Innovación Low End
PDF
Conceptos a tener en cuenta para asegurar la continuidad del negocio - David ...
PDF
Catalogo de Productos - Grupo Financiero Interacciones
PDF
Soluciones de SWG IBM para una industria con nuevos desafios
PPT
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
PDF
Georgia Chemical
PDF
Dra. marta lucia restrepo
Análsis del macroentorno
Scores De Cobranzas Ais David Fernandez Chile 2010
24.isde servicios financieros1
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.
Innovación en mp BancoEstado
Programa de beneficios para atención al cliente y mejoramiento de la cartera
Mercadeo Bsc 1 De 6
Ejecutivo de crédito
Ejecutivo de crédito proactivo
Continuidad de Negocios: Aportando valor a la empresa - Marcela Nuñez
Kubo pitch wayra
Seminario Cash Management - IE business school, Madrid
Caso Walmart SS.FF.: Innovación Low End
Conceptos a tener en cuenta para asegurar la continuidad del negocio - David ...
Catalogo de Productos - Grupo Financiero Interacciones
Soluciones de SWG IBM para una industria con nuevos desafios
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Georgia Chemical
Dra. marta lucia restrepo
Publicidad

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

PPTX
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
PPT
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
PPTX
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
PDF
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
PDF
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
PDF
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
PDF
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
PDF
Alejandra Rodriguez - Innovación
PPTX
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
PPTX
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
PPTX
Factores de éxito en la transformación digital
PDF
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
PPT
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
PPT
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
PDF
"Coquetear con el envejecimiento"
PDF
Viaje en billetera al mundo extrabancario
PPTX
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
PDF
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Alejandra Rodriguez - Innovación
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Factores de éxito en la transformación digital
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
"Coquetear con el envejecimiento"
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Publicidad

Último (20)

PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
ACTIVIDAD 2.pdf j
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Administración se srevidores de apliaciones
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
La electricidad y la electrónica .pdf n
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Que son las redes de computadores y sus partes

Evolución estratégica de la operación multicanal

  • 2. EVOLUCION ESTRATEGICA DE LA OPERACION MULTICANAL
  • 3. Arquitectura Multicanal Bancaria EL LIDERAZGO DE TECHNISYS EXIGE Y PERMITE : •Nuevas Funcionalidades •Nuevas Visiones
  • 4. Arquitectura Multicanal Bancaria FACTORES QUE NOS AYUDARON El modulo de auditoria centralizada nos enseño el camino de la sistematicidad y confiabilidad de los datos El trabajo con nuestros clientes nos mostro la importancia de poseer una visión estratégica basada en datos confiables
  • 5. Arquitectura Multicanal Bancaria DISPONIAMOS DE DATOS •Frecuencia de uso •Modalidades de acceso preferidos •Montos de las transacciones por cliente y cuenta LO QUE PERMITIA CONOCER SISTEMATICA Y CONFIABLEMENTE CUANDO – DONDE – COMO – CUANTO USABA CADA CLIENTE EL BANCO
  • 6. Arquitectura Multicanal Bancaria LA TRANSFORMACION DE DATOS EN INFORMACION REQUIERE: •Métricas especificas •Segmentaciones •Métodos de Simulación •Técnicas de relacionamiento neuronales, etc.
  • 7. Arquitectura Multicanal Bancaria EL ENFOQUE PARA EL ÉXITO SE CENTRA •Profesionales en disciplinas como matemática, estadística, etc. •Profesionales con profundo conocimiento del negocio •Sencillez y sentido común en los desarrollos Aseguran éxito Fácil comprensión Baja resistencia
  • 8. Rentabilidad (Valor Agregado para el Banco) Cada producto posee su polinomio de calculo del tipo Intereses Cobrados-Costo del Dinero + Cargos- Costo operativos Ej. Caja de Ahorro Saldo promedio x (.8 x Tasa Activa + .2 x Tasa Encaje)-Interés a pagar +Cargos Perfeccionamientos de Costos (Sum.Txs ATM x Costo unitario Txs ATM) + (Sum.Txs Caja x Costo unitario Txs Caja) + (Sum.Txs Internet x Costo unitario Txs Internet) + ........... Otros canales. + ABC costing Rentabilidad de cada producto y de cada cliente. Rentabilidad total de la cartera y de cada segmento. Rentabilidad promedio de los clientes y productos por segmento de edad y renta.
  • 9. Segmentación Básica (DOUGLAS HILE) Ciclo de Vida vs Renta Presunta Acumulación Protección del Provisión de de activos Capital Renta Estudios Independencia Familia e Hijos Hijos Independizados Creación Familia Mayor Responsabilidad Retiro Laboral Generación de Activos Menor Tolerancia al Riesgo Provisión de Renta Alta Tolerancia al Riesgo Capitalización Baja Tolerancia al Riesgo Mejor Estimador de Comportamiento. Zona de Crecimiento Pasivas FASE 1 Acumulación Creación de Riqueza de Activos Tolerancia al Riesgo Protección Transaccionales FASE 2 del Capital Activas Zona de Estabilidad Provisión Conservación Riqueza FASE 3 de Renta Aversión al Riesgo 25 45 65 Douglas Hile Poblaciones de necesidades homogéneas
  • 10. Segmentación Básica Ciclo de Vida vs Renta Presunta CANTIDAD DE CLIENTES Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
  • 11. Segmentación Básica Ciclo de Vida vs Renta Presunta 2,13% RENTABILIDAD DE LA CARTERA Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
  • 12. Segmentación Básica Ciclo de Vida vs Renta Presunta RENTABILIDAD UNITARIA DE LA CARTERA Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
  • 13. Segmentación Básica Ciclo de Vida vs Renta Presunta RENTABILIDAD DEL PRIMER CUARTIL (25 %) Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
  • 14. Segmentación Básica Ciclo de Vida vs Renta Presunta RENTABILIDAD DEL SEGUNDO CUARTIL (25 %) Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
  • 15. Segmentación Básica Ciclo de Vida vs Renta Presunta RENTABILIDAD DEL CUARTO CUARTIL (25 %) Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
  • 16. Segmentación Básica Ciclo de Vida vs Renta Presunta RENTAB. . Anclar Rentabilizar 25 % 25 % 25 % 25 % CLIENTES ESTRATEGIAS DIFERENCIALES SOBRE EL MISMO SEGMENTO Segmentación Real Banco Minorista Latinoamericano
  • 17. Adherencia y Retención ECONOMIA DE LA ADHESION $ 525 V A 75% N 300 C L I E 134 N T 38 70 5% E 20 50% 40% 30% 20% 10% 5% TASA DESERCION 2 2,5 3,3 5 10 20 PROMEDIO VIDA CLIENTE EN AÑOS
  • 18. Adherencia y Retención Cálculo para cada cliente POR SEGMENTO VALORACION DEL PRODUCTO ALTA Medios de Pago / Préstamos POR PRODUCTO MEDIA Serv. Débito / Bca. Electrónica BAJA Caja Ahorro / P. Fijo / Inversiones Probabilidad Deserción A Tipo o Mix B C D E F G H I J K Productos ALTO MEDIO BAJO
  • 19. Disparadores y Alarmas Facilidades para la detección de amenazas y oportunidades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes12 < > < > < > < > • Transacciones. Valores Absolutos • Depósitos. y Valor de Tendencia 12 meses móviles de: • Rentabilidad. con su intervalo de • Consumos. confianza. • Saldos. Permite Identificar cambios bruscos en la actividad de los clientes Potenciales desertores Oportunidades de negocios Inferir el desplazamiento del Cliente en la Matriz Migratoria
  • 20. Estrategias de Migración 31 32 21 16 R TIPO A1 TIPO A2 TIPO A3 TIPO A4 E 1 3 5 2 11 ALTA N T TIPO B1 TIPO B2 TIPO B3 TIPO B4 A 2 5 7 3 17 MEDIA ALTA TIPO C1 TIPO C2 TIPO C3 TIPO C4 7 13 4 3 27 MEDIA BAJA TIPO D1 TIPO D2 TIPO D3 TIPO D4 21 11 5 8 45 BAJA 30 45 55 +55 EDAD
  • 21. Cruces y Micro segmentación + de 16000 8001 a 16000 40001 a 8000 2001 a 4000 Incoming TC Existencia Producto Consumen nafta. 85% CA, 56% TC, $ X en Supermercado 23% CC, 21% Ppers. $ X en Vestimenta. 16% Hip. En el Exterior. Trackeo URL Uso de Productos y Cookies (visitas) Atributos Cliente El 23% no usa su TC Visita 6 veces P.Hip. 65% Masculino. 14% no renovó PF. 3 veces la Calc,uladora Fin. 72% Relac. Dep. 23% Abogados. 55% de la región norte
  • 22. Oportunidades y Ventas Prioridad primaria Prioridad Secundaria Cuenta Corrinete Caja Ahorro Prest. Pers. Prest. Hipot Tarj. Cred Invers. Distribución de Productos en el Segmento Seleccionado Propuesta a Cliente del Grupo o Segmento
  • 23. Cruces de listas externas Base Clientes Segmentada Banco MATCHING Bases o Listas Externas de Datos Cta. Cte. 70% Tarjeta Cred. 50% C. Ahorro 35% Matriz Segmentada Seguro Vida 18% de Casos Presentes Seguro Retiro 23% en Ambas bases.
  • 24. Plataforma Comercial Datos filiatorios del cliente. Datos de cuentas del cliente. Datos de segmentación y rentabilidad del cliente. Historia de acciones comerciales y respuesta.
  • 25. Arquitectura Multicanal Bancaria UN AVANCE PERMANENTE UN CAMINO DESDE APLICACIONES A UN PRODUCTO MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION