Examen
1. Ética: reflexióndel serhumanaparadecidirde acuerdoasu criterioentre locorrectoy
loque es lojusto.
a) Falso.
b) Verdadero.
2. Cuál es el nuevoenfoquedel SSOde MYSRL.
a) Cerolesiones.
b) Ceroaccidentes.
c) Ceroenfermedadesocupacionales.
d) Todas las anteriores.
e) Objetivode SSOque consiste ensaliryregresarsinlesiones.
3. El reglamentode SSOvigente parael sectorminero.
DSS02420916EM 2017
4. Informara lostrabajadoresacerca de lospeligrosenunlugarde trabajoes.
a) Derechodel trabajador.
b) Obligacióndel trabajador.
c) Obligación del supervisor.
d) Todas lasanteriores.
e) Ningunade lasanteriores.
5. Los componentesfuegoson.
Oxígeno,combustible,caloryreacciónquímicaencadena.
6. Si ocurre una emergenciaenMYSRLdebollamara.
Centrode cana de seguridadcanal 1. 056-222 9762222
7. Cuandose utilizenmaterialesoquímicospeligrososenlaoperaciónlosusuariosdeben
cumplirconlo siguiente.
a) No manipularni utilizarproductosque nocuentenconsusrespectivasMSDS.
b) No guarde materialeso químicos peligrososenenvasesde alimentos o
bebidas.
c) Todoslos anteriores.
d) Ningunode losanteriores.
8. Los principalespeligrosenunderground.
a) Caída de rocas
b) Deficienciadel oxígeno.
c) Explosivos.
d) Todoslos anteriores.
e) Ningunade losanteriores.
9. Son algunasrecomendacionesparalasvisitasenunderground.
a) Mantenerse todoel recorridojuntoal guía.
b) Obedecertodas lasseñalese indicaciones.
c) Ubicar la ruta de evacuaciónde emergencia.
d) Todas lasanteriores.
e) Ningunalasanteriores.
10. Esta prohibidodurante lasvisitasenundergrontocasexplosivos.
a) Ingresaral túnel si sufre del síndrome clautrofobico.
b) Ingresara las áreasrestringidassinautorización.
c) Todas lasanteriores.
d) ningunalasanteriores
11. esuna obligacióndel trabajador
a) informara los trabajadoresacerca de lospeligrosenel lugardel trabajo.
b) Serresponsable porsuseguridadylade lostrabajadoresque laboranenel áreade
su mando.
c) Paralizarlasoperacionesolaboresensituacionesde altoriesgo.
d) Serresponsablesporsuseguridad personal ylade suscompañerosde trabajo.
e) Todas lasanteriores.
f) Ningunalasanteriores.
12. Situaciónocaracterística instrincicade algocapaz de ocaciondaño a las personas,
equipos,procesosyambientes.
a) Riesgo
b) Peligro.
c) A y b soncorrectas.
d) Ningunalasanteriores.
13. Es un peligrofísico.
a) Polvos
b) Vapores.
c) Gases.
d) Ruido.
e) Ningunade lasanteriores.
14. Tipode fuegoproducidoporlacombustiónde materialesde combustiblescomunes.
a) Fuegoclase A
b) Fuegoclase B
c) Fuegoclase C
d) Fuegoclase D
e) Ningunade lasanteriores.
15. Cual es el equipo0de protecciónbásica.
a) Casco, lentes,zapatosde seguridad.
16. Nosindicanlospeligrosylosriesgosque se debentenerenconsideración.
a) Señal de prohibición
b) Señal información.
c) Señal de advertencia.
d) Todas lasanteriores.
e) Ningunade lasanteriores.
17. Señal mandatariapara norealizaralgo.
a) Señal de obligación
b) Señal informativa
c) Señal de advertencia.
d) Ningunalasanteriores.
18. Es una emergenciade nivelbajo.
a) Nivel 1
b) Nivel 2
c) Nivel 3
d) Ningunade lasanteriores.
19. Situaciónde peligroodesastre que perturbaparcial ytotalmente lasactividadesde la
compañía.
a) Accidente.
b) Emergencia.
c) Riego.
d) B y C son correctas.
e) Ningunade lasanteriores.
20. Reducenlaseveridadde laslesionesyenfermedadesoeliminansuocurrencia
a) PETAR
b) IPER
c) ATS
d) EPP
e) Ningunade las anteriores.

Más contenido relacionado

DOCX
Examen de trabajo de alto riesgo
PDF
EXAMEN-BACKUS altura caliente confinadoo
PDF
Banco de preguntas y respuestas sso
PPTX
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
PDF
DS-024-2016-EM-ANEXOS.pdf
PDF
DS-024-2016-EM-ANEXOS. reglamento de seguridad minera del IPERC
PDF
Ds 024-2016-em-anexos
PDF
Anexo seguridad y salud
Examen de trabajo de alto riesgo
EXAMEN-BACKUS altura caliente confinadoo
Banco de preguntas y respuestas sso
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
DS-024-2016-EM-ANEXOS.pdf
DS-024-2016-EM-ANEXOS. reglamento de seguridad minera del IPERC
Ds 024-2016-em-anexos
Anexo seguridad y salud

Similar a Examen.docx (20)

PPTX
Presentación Dragon Clean sobre seguridad
DOCX
Examen modelo de-seguridad-minera
PDF
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
PPTX
INDUCCION ANEXO 4_SEGURIDAD_Act.2025..pptx
DOCX
Examene 3
PPTX
MODULO I - STAR.pptxMODULO I - STAR.pptx
PPTX
INDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SST
PDF
Examen seguridad-e-higiene
PPTX
1. IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS 2022.pptx
PDF
PPT_1. INDUCCION DE SEGURIDAD_ANEXO 5(reducido)_Rev_08.01.2022-2.pdf
PPTX
1.-Formato de Permiso de Trabajo Peligroso (4).pptx
PDF
86 0 nl_proefexamen_b_vca___spaans_218001
DOCX
442520388 examen-backus-docx
PDF
e1465124-23c6-4f49-a160-3fd6867b7823.pdf
DOCX
Lectura 3 y 4
DOCX
estándares se seguridad en perforación y voladura
DOCX
ATS -Extraccion de agua.docx
PDF
Examen de tienda departamental con respuestas
PPTX
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Presentación Dragon Clean sobre seguridad
Examen modelo de-seguridad-minera
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
INDUCCION ANEXO 4_SEGURIDAD_Act.2025..pptx
Examene 3
MODULO I - STAR.pptxMODULO I - STAR.pptx
INDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SST
Examen seguridad-e-higiene
1. IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS 2022.pptx
PPT_1. INDUCCION DE SEGURIDAD_ANEXO 5(reducido)_Rev_08.01.2022-2.pdf
1.-Formato de Permiso de Trabajo Peligroso (4).pptx
86 0 nl_proefexamen_b_vca___spaans_218001
442520388 examen-backus-docx
e1465124-23c6-4f49-a160-3fd6867b7823.pdf
Lectura 3 y 4
estándares se seguridad en perforación y voladura
ATS -Extraccion de agua.docx
Examen de tienda departamental con respuestas
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Publicidad

Más de ChuquilinSanchezjhen (11)

PPTX
diapos de exposicion proyecto.pptx
DOCX
BALOTARIO PARA EXAMEN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA.docx
PDF
embarazoEctopico.pdf
PDF
embarazoEctopico.pdf
DOCX
ALCOMEX-D46-ANEXO-N°-04 (4).docx
PPTX
Presentación2 EXPOSICION PROYECTO.pptx
DOCX
Cuadradores y Vigías.docx
DOCX
BALOTARIO PARA EXAMEN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA.docx
DOCX
ENCUESTA 1.docx
PPTX
diapos de exposicion proyecto.pptx
DOCX
diapos de exposicion proyecto.pptx
BALOTARIO PARA EXAMEN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA.docx
embarazoEctopico.pdf
embarazoEctopico.pdf
ALCOMEX-D46-ANEXO-N°-04 (4).docx
Presentación2 EXPOSICION PROYECTO.pptx
Cuadradores y Vigías.docx
BALOTARIO PARA EXAMEN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA.docx
ENCUESTA 1.docx
diapos de exposicion proyecto.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion

Examen.docx

  • 1. Examen 1. Ética: reflexióndel serhumanaparadecidirde acuerdoasu criterioentre locorrectoy loque es lojusto. a) Falso. b) Verdadero. 2. Cuál es el nuevoenfoquedel SSOde MYSRL. a) Cerolesiones. b) Ceroaccidentes. c) Ceroenfermedadesocupacionales. d) Todas las anteriores. e) Objetivode SSOque consiste ensaliryregresarsinlesiones. 3. El reglamentode SSOvigente parael sectorminero. DSS02420916EM 2017 4. Informara lostrabajadoresacerca de lospeligrosenunlugarde trabajoes. a) Derechodel trabajador. b) Obligacióndel trabajador. c) Obligación del supervisor. d) Todas lasanteriores. e) Ningunade lasanteriores. 5. Los componentesfuegoson. Oxígeno,combustible,caloryreacciónquímicaencadena. 6. Si ocurre una emergenciaenMYSRLdebollamara. Centrode cana de seguridadcanal 1. 056-222 9762222 7. Cuandose utilizenmaterialesoquímicospeligrososenlaoperaciónlosusuariosdeben cumplirconlo siguiente. a) No manipularni utilizarproductosque nocuentenconsusrespectivasMSDS. b) No guarde materialeso químicos peligrososenenvasesde alimentos o bebidas. c) Todoslos anteriores. d) Ningunode losanteriores. 8. Los principalespeligrosenunderground. a) Caída de rocas b) Deficienciadel oxígeno. c) Explosivos. d) Todoslos anteriores. e) Ningunade losanteriores. 9. Son algunasrecomendacionesparalasvisitasenunderground. a) Mantenerse todoel recorridojuntoal guía. b) Obedecertodas lasseñalese indicaciones. c) Ubicar la ruta de evacuaciónde emergencia. d) Todas lasanteriores. e) Ningunalasanteriores.
  • 2. 10. Esta prohibidodurante lasvisitasenundergrontocasexplosivos. a) Ingresaral túnel si sufre del síndrome clautrofobico. b) Ingresara las áreasrestringidassinautorización. c) Todas lasanteriores. d) ningunalasanteriores 11. esuna obligacióndel trabajador a) informara los trabajadoresacerca de lospeligrosenel lugardel trabajo. b) Serresponsable porsuseguridadylade lostrabajadoresque laboranenel áreade su mando. c) Paralizarlasoperacionesolaboresensituacionesde altoriesgo. d) Serresponsablesporsuseguridad personal ylade suscompañerosde trabajo. e) Todas lasanteriores. f) Ningunalasanteriores. 12. Situaciónocaracterística instrincicade algocapaz de ocaciondaño a las personas, equipos,procesosyambientes. a) Riesgo b) Peligro. c) A y b soncorrectas. d) Ningunalasanteriores. 13. Es un peligrofísico. a) Polvos b) Vapores. c) Gases. d) Ruido. e) Ningunade lasanteriores. 14. Tipode fuegoproducidoporlacombustiónde materialesde combustiblescomunes. a) Fuegoclase A b) Fuegoclase B c) Fuegoclase C d) Fuegoclase D e) Ningunade lasanteriores. 15. Cual es el equipo0de protecciónbásica. a) Casco, lentes,zapatosde seguridad. 16. Nosindicanlospeligrosylosriesgosque se debentenerenconsideración. a) Señal de prohibición b) Señal información. c) Señal de advertencia. d) Todas lasanteriores. e) Ningunade lasanteriores. 17. Señal mandatariapara norealizaralgo. a) Señal de obligación b) Señal informativa c) Señal de advertencia. d) Ningunalasanteriores. 18. Es una emergenciade nivelbajo. a) Nivel 1 b) Nivel 2
  • 3. c) Nivel 3 d) Ningunade lasanteriores. 19. Situaciónde peligroodesastre que perturbaparcial ytotalmente lasactividadesde la compañía. a) Accidente. b) Emergencia. c) Riego. d) B y C son correctas. e) Ningunade lasanteriores. 20. Reducenlaseveridadde laslesionesyenfermedadesoeliminansuocurrencia a) PETAR b) IPER c) ATS d) EPP e) Ningunade las anteriores.