SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INDUCCIÓN A CONTRATISTAS
Balotario de preguntas
Nota: Recuerda que deberás realizar esta evaluación antes de ingresar a Planta. De las 15
preguntas deberás aprobar 13 para asegurar tu ingreso, de lo contrario, deberás estudiar y dar
otro examen.
1. ¿Cuál es el objetivo de las charlas de 5 minutos?
a) Dar Instrucciones.
b) Compartir conocimientos.
c) Corregir malas prácticas.
d) Compartir experiencias.
e) Todas las anteriores.
2. Escriba para cada frase si es un Acto Inseguro (AI) o Condición Insegura (CI)
AI o CI
1 Manejar un equipo sin autorización. AI
2 Falta de orden y limpieza en el área de trabajo. AI
3 Herramientas, equipos o materiales defectuosos y/o hechizos. CI
4 Subir corriendo por las escaleras. AI
5 EPPs inadecuados o impropios a la actividad que realiza. CI
6 No respetar las señales de seguridad. AI
3. ¿Cuál es la finalidad de realizar el Permiso de Trabajo?
a) Para llenar la documentación de SSO.
b) Porque si no me botan del trabajo.
c) Para controlar los riesgos que puedan generarse al realizar la tarea y evitar accidentes.
d) Ninguna de las anteriores.
4. Trabajo en altura es aquel que se realice en distintos niveles a partir de ________ metros, tomados desde la
plataforma donde se apoyan los pies, hasta la superficie inmediatamente inferior.
a) 1.90 m.
b) 1.80 m.
c) 1.60 m.
d) 2.10 m.
5. Ordene en forma correlativa los 4 pasos para poder realizar un IPERC.
1. Establezca las Medidas de Control.
2. Identificar los Peligros de las tareas.
3. Identificar las tareas de la actividad principal.
4. Evaluar los Riesgos.
a) 2-1-4-.3 b) 4-2-3-1 c) 3-4-2-1 d) 3-2-4-1
6. ¿Son comportamientos errados que exponen a las personas a experimentar o a propiciar accidentes?
a) Incidente.
b) Accidente.
c) Acto inseguro.
d) Condición Insegura.
e) Acto Seguro.
7. ¿Cuál es la Ley peruana de Seguridad y Salud en el Trabajo? Marca la opción correcta.
a) 28786
b) 29783
c) 28783
d) 29786
8. ¿Un permiso de trabajo de ser llenado por:
a) Supervisor y/o encargado de la contratista.
b) Supervisor y/o jefe de planta.
c) Únicamente los trabajadores.
d) Todos los involucrados en la actividad.
9. Relaciona los peligros con los impactos que pueden ocasionar
1. Partículas 6 Caídas, fracturas o muerte.
2. Ruido 8 Lesiones musculoesqueléticas.
3. Chispas 3 Quemaduras, incendios, etc.
4. Productos químicos 7 Shock eléctrico, quemaduras, muerte.
5. Tránsito vehicular 2 Hipoacusia o sordera.
6. Trabajos en altura 5 Atropellos, fracturas, muerte
7. Instalaciones eléctricas deficientes 4 Intoxicaciones, quemaduras, dermatitis, etc.
8. Vibración 1 Lesiones oculares o enfermedades respiratorias.
10. Ordene de manera secuencial y lógica las instrucciones dadas. Las siguientes instrucciones corresponder al
modo de empleo de un extintor, pero están se encuentran desordenadas (asigne el orden que le corresponde
en números de 1-4).
1. Jalar el seguro
2. Dirigir el chorro a la base del fuego.
3. Identificar el equipo de extinción.
4. Apriete la manija del extintor
a) 2-1-4-.3 b) 4-2-3-1 c) 3-1-4-2 d) 3-2-4-1
11. Los dispositivos de bloqueo y tarjeta de seguridad cuando es colocado por el personal asignado solo podrán ser
retirado por el mismo …
a) Personal Administración.
b) Solo Personal a cargo.
c) Personal Visita.
d) Personal Contratista
12. Coloca si es Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
( F ) La charla de 5 minutos se realiza una vez a la semana.
( F ) El permiso de trabajo se firma en la oficina del jefe de área.
( V ) Los Permisos de Trabajo se aperturan y cierran diariamente en el lugar de trabajo.
( F ) La inducción de SSO es opcional para el contratista.
13. ¿El Permiso de trabajo lo debo firmar únicamente cuándo?
a) He finalizado mi labor.
b) Durante la ejecución de la actividad.
c) Cuando me lo han divulgado y conozco los riesgos y medidas de control asociados a mi actividad.
d) No lo debo firmar.
14. La seguridad en AUSTRA, es responsabilidad de todo el personal que labora en la planta, sea personal propio
o contratista.
a) Falso.
b) Verdadero.
c) No Aplica.
d) Personal Contratista.
15. Relacione cada equipo de protección personal con la función para la cual fue diseñado:
1. Casco de Seguridad 5 Protección contra partículas y polvo por inhalación
2. Zapatos de Seguridad 3 Protección contra raspones en las manos
3. Guantes de Cuero 10 Protección a los oídos por ruido excesivo
4. Lentes de Protección 8 Protección a la cara por proyección de partículas
5. Mascarilla Descartables
9
Protección contra proyecciones por soldadura y
radiación
6. Protección Respiratoria con Filtros 1 Protección contra golpes a la cabeza
7. Arnés y Línea de Vida 2 Protección contra golpes a los pies
8. Protector Facial (careta) 7 Protección contra caídas a desnivel
9. Careta de Soldar 6 Protección contra vapores y humos por inhalación
10. Tapones y Orejeras de Seguridad 4 Protección a los ojos contra proyección de partículas
16. ¿Cuál es la definición de SCTR?
a) Seguro complementario para Trabajos de Alto Riesgo.
b) Seguro contra tareas riesgosas
c) Sanción contra trabajos riesgosos
d) Sindicato de Trabajadores
e) N/A
17. Qué formato de permisos de trabajo (P.T) son los más comunes dentro de las instalaciones de Austral Group:
a) P.T Caliente, P.T. Altura, P.T. Riesgo Químico.
b) P.T. Espacio Confinado, P.T. Riesgo Eléctrico.
c) P.T. Izaje, P.T. de Nuevo riesgo análisis de trabajo seguro(ATS).
d) Son correctas a y b.
e) Son correctas b y c.
f) Son correctas a, b y c.
g) Son correctas a y c.
18. Completa las siguientes afirmaciones:
Los exámenes ocupacionales para trabajos en mar tienen validez __01___ año(s).
Los exámenes ocupacionales en planta tienen validez __02___ año(s).
19. Marca con una X las opciones que corresponden a un requisito de SSO para Contratistas:
X SCTR salud.
X SCTR Pensión.
X IPERC del trabajo a elaborar en Austral Group.
X Difusión del IPERC elaborado.
X PETS Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
X Difusión del PETS.
X Aptitud Médica Ocupacional para Trabajos de Alto Riesgo
X Certificados de capacitación en trabajos de riesgo.
X Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
20. Relacione los conceptos según la cobertura de cada seguro:
1. SCTR SALUD
2
Cobertura de indemnización como resultado de accidentes, casos de
invalidez o muerte.
2. SCTR PENSIÓN
1
Curación y recuperación del accidentado, en cualquier clínica del
país.
21. Marca la opción correcta que corresponde a los EPPs que debe contar en Planta:
a) Casco.
b) Zapatos de seguridad.
c) Lentes / Sobre lente.
d) Guantes.
e) Uniforme de trabajo con cinta reflectiva.
f) Ninguna es correcta.
g) Las opciones a y c son correctas.
h) Las opciones a, b, c, d y e son correctas.
22. De las siguientes siglas, cuál(es) es/son correctas.
a) IPERC: Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.
b) EPP: Equipo de protección personal.
c) SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
d) Las opciones b y c son correctas.
e) Ninguna es correcta.
f) Las opciones a, b y c son correctas.
23. Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos es responsabilidad de:
h) El encargado del almacén.
i) El supervisor de seguridad.
j) El trabajador.
k) Ninguna de las anteriores.
24. ¿Contra qué riesgo protegen los elementos y equipos de protección respiratoria?
a) Partículas de polvos, vapores y Gases.
b) Partículas radiactivas.
c) Aire contaminado, y deficiencia de oxígeno.
d) Calor y partículas.
e) N/A
25. ¿Qué documentos se requieren SIEMPRE antes de iniciar un trabajo en una embarcación, chata y/o panga?
a) Permiso de trabajo debidamente llenado y firmado por ambas partes (Austral y contrata).
b) Acta de peligros.
c) Lista de herramientas a utilizar en trabajos peligros.
d) N/A
26. Las contratas que realicen trabajo en caliente en las embarcaciones y/o panga deben llevar consigo:
a) Equipos propios de trabajo en buen estado.
b) Extintor PQS 9 Kg operativo y vigente.
c) Las opciones a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.
27. ¿Qué requisito debe cumplir la empresa contratista para realizar trabajo en caliente en alguna embarcación
ubicada en alguna bahía?
a) Permiso del personal de seguridad patrimonial de la empresa.
b) Permiso de Capitanía de Puertos (DICAPI), DS-028-DE-MGP
c) Las opciones a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.
28. De acuerdo a nuestras exigencias en Seguridad y Salud Ocupacional (SSO). ¿Cuáles son los 2 grandes
procesos que debe cumplir todo contratista en Austral?
a) Definir los tiempos de pago y/o facturación.
b) Presentar los requisitos documentarios exigidos por el “Check List de SSO para Contratistas”, los
mismos que serán evaluados y aprobados previos al ingreso.
c) Definir los costos asociados a los trabajos.
d) Cumplir con nuestros procedimientos internos de Seguridad y Salud Ocupacional durante la ejecución
de los trabajos en nuestras instalaciones.
e) Opciones b y d son correctas.
29. ¿Cuáles son los trabajos de Alto Riesgo que se presentan con mayor frecuencia en Austral Group S.A.A.?
a) Trabajos en Altura – Izaje – Espacios Confinados.
b) Trabajos con Explosivos.
c) Trabajos en Caliente – Eléctricos (bloqueo-etiquetado) – Químicos.
d) Trabajos con Fuentes Radioactivas.
e) Opciones a y c son correctas
30. Una vez elaborado el IPERC para los trabajos en las instalaciones de Austral Group S.A.A. ¿Cuáles son las
siguientes acciones que toda Contratista debe cumplir?
a) Guardar y archivar el IPERC.
b) Proceder con la difusión del IPERC a todo su personal.
c) Establecer “Procedimientos Seguros” como medida de Control a los riesgos evaluados en el IPERC.
d) Proceder con la difusión de estos “Procedimientos Seguros” a todo su personal.
e) Certificados de Capacitación sobre los “Trabajos de Alto Riesgo” identificados en su IPERC.
f) Opciones b, c, d y e son correctas.
31. Los Certificados de Capacitación para “Trabajos de Alto Riesgo” son dictadas de acuerdo a estándares
internacionales por personal o empresas calificadas en Seguridad y Salud Ocupacional y su validez en Austral
Group S.A.A. es por un tiempo de:
a) 3 meses.
b) 6 meses.
c) 1 año.
d) 2 años.
e) Ninguna.
32. Los IPERC y “Procedimientos Seguros” junto con sus respectivas difusiones que la Contratista presenta a
Austral Group S.A.A. para su validación y aprobación, tienen un periodo de validez por:
a) 3 meses.
b) 6 meses.
c) 1 año.
d) 2 años.
e) Ninguna.
33. Dentro de las medidas de control que todo Contratista debe tomar para un Trabajo de Izaje, podemos mencionar:
a) Delimitar su área de trabajo.
b) Equipos de Izaje en buenas condiciones.
c) Certificado de Operador del Equipo de Izaje.
d) Disposición de un Rigger Certificado.
e) Elaborar el Permiso de Trabajo.
f) Todas las anteriores.
34. Dentro de las medidas de control que todo Contratista debe tomar para un Trabajo de Altura, podemos
mencionar:
a) Uso de Arnés y líneas de Anclaje.
b) Certificado de Capacitación para Trabajos en Altura.
c) Delimitar su área de trabajo.
d) Uso de equipo detector de gases.
e) Todas las anteriores.
f) Opciones a, b y c son correctas.
35. Dentro de las medidas de control que todo Contratista debe tomar para un Trabajo en Espacios Confinados,
podemos mencionar:
a) Delimitar su área de trabajo.
b) Uso de equipo detector de gases.
c) Ventilación previa al Espacio Confinado.
d) Certificado de Capacitación para Espacios Confinados.
e) Opciones a, b, c y d son correctas.
f) Únicamente opciones b y c son correctas.
36. Dentro de las medidas de control que todo Contratista debe tomar para un Trabajo en Caliente podemos
mencionar:
a) Delimitar su área de trabajo.
b) Certificado de Capacitación para Trabajos en Caliente.
c) Zona libre de materiales combustibles.
d) Extintor operativo en el lugar de trabajo (máximo 2 metros de distancia).
e) Únicamente opciones c y d son correctas.
f) Opciones a, b, c y d son correctas.
37. Al finalizar la jornada de trabajo, la Contratista deberá cumplir con:
Marque la opción correcta.
a) El cierre del Permiso de Trabajo.
b) Dejar su área de trabajo ordenada y limpia.
c) Opciones a y b son correctas.
d) Proceder con los 5 minutos de Seguridad.
e) Ninguna.
38. La evaluación de los trabajos de contratistas se realiza tomando en cuenta los siguientes criterios:
a) Uso correcto de EPP´s y que estén en buenas condiciones.
b) Herramientas y Equipos en buenas condiciones.
c) Mantener orden y limpieza en todo momento.
d) Predisposición al cambio (buena disposición para corregir las desviaciones en seguridad).
e) Opciones a, b, c y d son correctas.
f) Únicamente a y b son correctas.

Más contenido relacionado

DOCX
442520388 examen-backus-docx
PPTX
Registro de ventas
PPTX
CAPACITACION MATPEL.pptx
PPTX
chancadoras.............................
DOCX
Historia de la virgen de fátima
PPTX
Instalaciones electricas
PDF
Mitos y leyendas de moquegua 2013
PDF
Cap molienda-y-clasificacion
442520388 examen-backus-docx
Registro de ventas
CAPACITACION MATPEL.pptx
chancadoras.............................
Historia de la virgen de fátima
Instalaciones electricas
Mitos y leyendas de moquegua 2013
Cap molienda-y-clasificacion

La actualidad más candente (20)

PDF
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
PDF
Actos inseguros y condiciones inseguras
PDF
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
PPT
Presentación ats
PPTX
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
PDF
Tabla scat tenorio
PDF
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
PDF
Charla autocuidado
DOCX
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
PDF
Mapa de riesgos taller
DOCX
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
PPTX
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
PDF
54 charlas de seguridad4
PPTX
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Charlas de seguridad 5 minutos
DOC
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
PDF
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
PDF
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
DOC
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
DOCX
check-list-herramientas
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Actos inseguros y condiciones inseguras
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Presentación ats
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Tabla scat tenorio
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla autocuidado
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
Mapa de riesgos taller
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
54 charlas de seguridad4
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Charlas de seguridad 5 minutos
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
check-list-herramientas
Publicidad

Similar a Banco de preguntas y respuestas sso (20)

DOCX
Examen de trabajo de alto riesgo
PDF
5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf
PDF
Prueba de evaluacion modulo 2
PPT
Equipo de Proteccion Personal presentacion.ppt
PDF
EXAMEN-BACKUS altura caliente confinadoo
DOC
Seleccion de epp (bomberos)
PPTX
EXAMEN IPERC.pptx
DOCX
Doc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturas
PPTX
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
PDF
24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...
PPTX
Prueba de conocimiento Oral por Grupo.pptx
PPTX
1. IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS 2022.pptx
DOCX
Evaluacion gtc 45
PDF
LEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
DOCX
DOCX
PPT
Equipo proteccion personal
PDF
Cuestiones u1
PDF
Semana 4 parcial riesgos locativos mecánicos y público
Examen de trabajo de alto riesgo
5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf
Prueba de evaluacion modulo 2
Equipo de Proteccion Personal presentacion.ppt
EXAMEN-BACKUS altura caliente confinadoo
Seleccion de epp (bomberos)
EXAMEN IPERC.pptx
Doc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturas
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...
Prueba de conocimiento Oral por Grupo.pptx
1. IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS 2022.pptx
Evaluacion gtc 45
LEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
Equipo proteccion personal
Cuestiones u1
Semana 4 parcial riesgos locativos mecánicos y público
Publicidad

Último (20)

PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
solicitudde acciones responsables en el vivir
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente

Banco de preguntas y respuestas sso

  • 1. INDUCCIÓN A CONTRATISTAS Balotario de preguntas Nota: Recuerda que deberás realizar esta evaluación antes de ingresar a Planta. De las 15 preguntas deberás aprobar 13 para asegurar tu ingreso, de lo contrario, deberás estudiar y dar otro examen. 1. ¿Cuál es el objetivo de las charlas de 5 minutos? a) Dar Instrucciones. b) Compartir conocimientos. c) Corregir malas prácticas. d) Compartir experiencias. e) Todas las anteriores. 2. Escriba para cada frase si es un Acto Inseguro (AI) o Condición Insegura (CI) AI o CI 1 Manejar un equipo sin autorización. AI 2 Falta de orden y limpieza en el área de trabajo. AI 3 Herramientas, equipos o materiales defectuosos y/o hechizos. CI 4 Subir corriendo por las escaleras. AI 5 EPPs inadecuados o impropios a la actividad que realiza. CI 6 No respetar las señales de seguridad. AI 3. ¿Cuál es la finalidad de realizar el Permiso de Trabajo? a) Para llenar la documentación de SSO. b) Porque si no me botan del trabajo. c) Para controlar los riesgos que puedan generarse al realizar la tarea y evitar accidentes. d) Ninguna de las anteriores. 4. Trabajo en altura es aquel que se realice en distintos niveles a partir de ________ metros, tomados desde la plataforma donde se apoyan los pies, hasta la superficie inmediatamente inferior. a) 1.90 m. b) 1.80 m. c) 1.60 m. d) 2.10 m. 5. Ordene en forma correlativa los 4 pasos para poder realizar un IPERC. 1. Establezca las Medidas de Control. 2. Identificar los Peligros de las tareas. 3. Identificar las tareas de la actividad principal. 4. Evaluar los Riesgos. a) 2-1-4-.3 b) 4-2-3-1 c) 3-4-2-1 d) 3-2-4-1 6. ¿Son comportamientos errados que exponen a las personas a experimentar o a propiciar accidentes? a) Incidente. b) Accidente. c) Acto inseguro. d) Condición Insegura. e) Acto Seguro. 7. ¿Cuál es la Ley peruana de Seguridad y Salud en el Trabajo? Marca la opción correcta. a) 28786 b) 29783
  • 2. c) 28783 d) 29786 8. ¿Un permiso de trabajo de ser llenado por: a) Supervisor y/o encargado de la contratista. b) Supervisor y/o jefe de planta. c) Únicamente los trabajadores. d) Todos los involucrados en la actividad. 9. Relaciona los peligros con los impactos que pueden ocasionar 1. Partículas 6 Caídas, fracturas o muerte. 2. Ruido 8 Lesiones musculoesqueléticas. 3. Chispas 3 Quemaduras, incendios, etc. 4. Productos químicos 7 Shock eléctrico, quemaduras, muerte. 5. Tránsito vehicular 2 Hipoacusia o sordera. 6. Trabajos en altura 5 Atropellos, fracturas, muerte 7. Instalaciones eléctricas deficientes 4 Intoxicaciones, quemaduras, dermatitis, etc. 8. Vibración 1 Lesiones oculares o enfermedades respiratorias. 10. Ordene de manera secuencial y lógica las instrucciones dadas. Las siguientes instrucciones corresponder al modo de empleo de un extintor, pero están se encuentran desordenadas (asigne el orden que le corresponde en números de 1-4). 1. Jalar el seguro 2. Dirigir el chorro a la base del fuego. 3. Identificar el equipo de extinción. 4. Apriete la manija del extintor a) 2-1-4-.3 b) 4-2-3-1 c) 3-1-4-2 d) 3-2-4-1 11. Los dispositivos de bloqueo y tarjeta de seguridad cuando es colocado por el personal asignado solo podrán ser retirado por el mismo … a) Personal Administración. b) Solo Personal a cargo. c) Personal Visita. d) Personal Contratista 12. Coloca si es Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda: ( F ) La charla de 5 minutos se realiza una vez a la semana. ( F ) El permiso de trabajo se firma en la oficina del jefe de área. ( V ) Los Permisos de Trabajo se aperturan y cierran diariamente en el lugar de trabajo. ( F ) La inducción de SSO es opcional para el contratista. 13. ¿El Permiso de trabajo lo debo firmar únicamente cuándo? a) He finalizado mi labor. b) Durante la ejecución de la actividad. c) Cuando me lo han divulgado y conozco los riesgos y medidas de control asociados a mi actividad. d) No lo debo firmar. 14. La seguridad en AUSTRA, es responsabilidad de todo el personal que labora en la planta, sea personal propio o contratista. a) Falso. b) Verdadero.
  • 3. c) No Aplica. d) Personal Contratista. 15. Relacione cada equipo de protección personal con la función para la cual fue diseñado: 1. Casco de Seguridad 5 Protección contra partículas y polvo por inhalación 2. Zapatos de Seguridad 3 Protección contra raspones en las manos 3. Guantes de Cuero 10 Protección a los oídos por ruido excesivo 4. Lentes de Protección 8 Protección a la cara por proyección de partículas 5. Mascarilla Descartables 9 Protección contra proyecciones por soldadura y radiación 6. Protección Respiratoria con Filtros 1 Protección contra golpes a la cabeza 7. Arnés y Línea de Vida 2 Protección contra golpes a los pies 8. Protector Facial (careta) 7 Protección contra caídas a desnivel 9. Careta de Soldar 6 Protección contra vapores y humos por inhalación 10. Tapones y Orejeras de Seguridad 4 Protección a los ojos contra proyección de partículas 16. ¿Cuál es la definición de SCTR? a) Seguro complementario para Trabajos de Alto Riesgo. b) Seguro contra tareas riesgosas c) Sanción contra trabajos riesgosos d) Sindicato de Trabajadores e) N/A 17. Qué formato de permisos de trabajo (P.T) son los más comunes dentro de las instalaciones de Austral Group: a) P.T Caliente, P.T. Altura, P.T. Riesgo Químico. b) P.T. Espacio Confinado, P.T. Riesgo Eléctrico. c) P.T. Izaje, P.T. de Nuevo riesgo análisis de trabajo seguro(ATS). d) Son correctas a y b. e) Son correctas b y c. f) Son correctas a, b y c. g) Son correctas a y c. 18. Completa las siguientes afirmaciones: Los exámenes ocupacionales para trabajos en mar tienen validez __01___ año(s). Los exámenes ocupacionales en planta tienen validez __02___ año(s). 19. Marca con una X las opciones que corresponden a un requisito de SSO para Contratistas: X SCTR salud. X SCTR Pensión. X IPERC del trabajo a elaborar en Austral Group. X Difusión del IPERC elaborado. X PETS Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro. X Difusión del PETS. X Aptitud Médica Ocupacional para Trabajos de Alto Riesgo X Certificados de capacitación en trabajos de riesgo. X Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. 20. Relacione los conceptos según la cobertura de cada seguro: 1. SCTR SALUD 2 Cobertura de indemnización como resultado de accidentes, casos de invalidez o muerte.
  • 4. 2. SCTR PENSIÓN 1 Curación y recuperación del accidentado, en cualquier clínica del país. 21. Marca la opción correcta que corresponde a los EPPs que debe contar en Planta: a) Casco. b) Zapatos de seguridad. c) Lentes / Sobre lente. d) Guantes. e) Uniforme de trabajo con cinta reflectiva. f) Ninguna es correcta. g) Las opciones a y c son correctas. h) Las opciones a, b, c, d y e son correctas. 22. De las siguientes siglas, cuál(es) es/son correctas. a) IPERC: Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos. b) EPP: Equipo de protección personal. c) SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. d) Las opciones b y c son correctas. e) Ninguna es correcta. f) Las opciones a, b y c son correctas. 23. Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos es responsabilidad de: h) El encargado del almacén. i) El supervisor de seguridad. j) El trabajador. k) Ninguna de las anteriores. 24. ¿Contra qué riesgo protegen los elementos y equipos de protección respiratoria? a) Partículas de polvos, vapores y Gases. b) Partículas radiactivas. c) Aire contaminado, y deficiencia de oxígeno. d) Calor y partículas. e) N/A 25. ¿Qué documentos se requieren SIEMPRE antes de iniciar un trabajo en una embarcación, chata y/o panga? a) Permiso de trabajo debidamente llenado y firmado por ambas partes (Austral y contrata). b) Acta de peligros. c) Lista de herramientas a utilizar en trabajos peligros. d) N/A 26. Las contratas que realicen trabajo en caliente en las embarcaciones y/o panga deben llevar consigo: a) Equipos propios de trabajo en buen estado. b) Extintor PQS 9 Kg operativo y vigente. c) Las opciones a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 27. ¿Qué requisito debe cumplir la empresa contratista para realizar trabajo en caliente en alguna embarcación ubicada en alguna bahía? a) Permiso del personal de seguridad patrimonial de la empresa. b) Permiso de Capitanía de Puertos (DICAPI), DS-028-DE-MGP c) Las opciones a y b son correctas. d) Ninguna es correcta.
  • 5. 28. De acuerdo a nuestras exigencias en Seguridad y Salud Ocupacional (SSO). ¿Cuáles son los 2 grandes procesos que debe cumplir todo contratista en Austral? a) Definir los tiempos de pago y/o facturación. b) Presentar los requisitos documentarios exigidos por el “Check List de SSO para Contratistas”, los mismos que serán evaluados y aprobados previos al ingreso. c) Definir los costos asociados a los trabajos. d) Cumplir con nuestros procedimientos internos de Seguridad y Salud Ocupacional durante la ejecución de los trabajos en nuestras instalaciones. e) Opciones b y d son correctas. 29. ¿Cuáles son los trabajos de Alto Riesgo que se presentan con mayor frecuencia en Austral Group S.A.A.? a) Trabajos en Altura – Izaje – Espacios Confinados. b) Trabajos con Explosivos. c) Trabajos en Caliente – Eléctricos (bloqueo-etiquetado) – Químicos. d) Trabajos con Fuentes Radioactivas. e) Opciones a y c son correctas 30. Una vez elaborado el IPERC para los trabajos en las instalaciones de Austral Group S.A.A. ¿Cuáles son las siguientes acciones que toda Contratista debe cumplir? a) Guardar y archivar el IPERC. b) Proceder con la difusión del IPERC a todo su personal. c) Establecer “Procedimientos Seguros” como medida de Control a los riesgos evaluados en el IPERC. d) Proceder con la difusión de estos “Procedimientos Seguros” a todo su personal. e) Certificados de Capacitación sobre los “Trabajos de Alto Riesgo” identificados en su IPERC. f) Opciones b, c, d y e son correctas. 31. Los Certificados de Capacitación para “Trabajos de Alto Riesgo” son dictadas de acuerdo a estándares internacionales por personal o empresas calificadas en Seguridad y Salud Ocupacional y su validez en Austral Group S.A.A. es por un tiempo de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 1 año. d) 2 años. e) Ninguna. 32. Los IPERC y “Procedimientos Seguros” junto con sus respectivas difusiones que la Contratista presenta a Austral Group S.A.A. para su validación y aprobación, tienen un periodo de validez por: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 1 año. d) 2 años. e) Ninguna. 33. Dentro de las medidas de control que todo Contratista debe tomar para un Trabajo de Izaje, podemos mencionar: a) Delimitar su área de trabajo. b) Equipos de Izaje en buenas condiciones. c) Certificado de Operador del Equipo de Izaje. d) Disposición de un Rigger Certificado. e) Elaborar el Permiso de Trabajo. f) Todas las anteriores.
  • 6. 34. Dentro de las medidas de control que todo Contratista debe tomar para un Trabajo de Altura, podemos mencionar: a) Uso de Arnés y líneas de Anclaje. b) Certificado de Capacitación para Trabajos en Altura. c) Delimitar su área de trabajo. d) Uso de equipo detector de gases. e) Todas las anteriores. f) Opciones a, b y c son correctas. 35. Dentro de las medidas de control que todo Contratista debe tomar para un Trabajo en Espacios Confinados, podemos mencionar: a) Delimitar su área de trabajo. b) Uso de equipo detector de gases. c) Ventilación previa al Espacio Confinado. d) Certificado de Capacitación para Espacios Confinados. e) Opciones a, b, c y d son correctas. f) Únicamente opciones b y c son correctas. 36. Dentro de las medidas de control que todo Contratista debe tomar para un Trabajo en Caliente podemos mencionar: a) Delimitar su área de trabajo. b) Certificado de Capacitación para Trabajos en Caliente. c) Zona libre de materiales combustibles. d) Extintor operativo en el lugar de trabajo (máximo 2 metros de distancia). e) Únicamente opciones c y d son correctas. f) Opciones a, b, c y d son correctas. 37. Al finalizar la jornada de trabajo, la Contratista deberá cumplir con: Marque la opción correcta. a) El cierre del Permiso de Trabajo. b) Dejar su área de trabajo ordenada y limpia. c) Opciones a y b son correctas. d) Proceder con los 5 minutos de Seguridad. e) Ninguna. 38. La evaluación de los trabajos de contratistas se realiza tomando en cuenta los siguientes criterios: a) Uso correcto de EPP´s y que estén en buenas condiciones. b) Herramientas y Equipos en buenas condiciones. c) Mantener orden y limpieza en todo momento. d) Predisposición al cambio (buena disposición para corregir las desviaciones en seguridad). e) Opciones a, b, c y d son correctas. f) Únicamente a y b son correctas.