Private Educational Institution "LATINOAMERICANO"
FIRST QUIMESTRE
SCHOOL YEAR 2018 - 2019
QUIMESTRAL EXAM
ELECTRICITY SYSTEMS 3rd. BGU
Teacher’s Name: Suarez Willam
Student’s name
Course: A B C Date: Score:
Instrucciones:
 Lea con atención cada pregunta y responda según el requerimiento.
 Marcar dos respuestas anula la pregunta.
 Utilice buena caligrafía y ortografía
DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los sistemas eléctricos auxiliares del motor de combustión
interna
SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA (Cada literal equivale 1 total 20 Puntos)
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD
1) Relaciona las siguientes columnas.
______Método básico para transformar la energía mecánica en energía eléctrica
______Presión o fuerza que hacer circula a los electrones de un átomo a otro átomo
______Es la cantidad de electrones que fluyen a través de un conductor
______Son los encargados de suministrar el voltaje necesario en un automóvil
______Término que se utiliza cuando la resistencia tiende a cero
a) Voltaje
b) Alternador y acumulador
c) Corriente
d) Aislante
e) Magnetismo
USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
2) ¿Qué puede medirse con un multímetro?
a) Voltios
b) Amperios
c) Ohmios
d) Todas las respuestas anteriores
3) ¿Qué instrumento sirve para medir la fuerza electromotriz cuyas unidades se dan en
voltios?
a) Amperímetro
b) Óhmetro
c) Voltímetro
d) Ninguna de las respuestas anteriores
4) ¿Cómo debe conectarse el voltímetro para tomar una lectura?
a) Serie
b) Paralelo
c) Serie o paralelo
d) Ninguna de las respuestas anteriores
5) ¿Qué instrumento sirve para medir la cantidad de corriente que fluye a través de un
circuito?
a) Amperímetro
b) Óhmetro
c) Voltímetro
d) Ninguna de las respuestas anteriores
6) ¿Cómo debe conectarse un amperímetro para tomar una lectura?
a) a) Serie
b) Paralelo
c) Serie o paralelo
d) Ninguna de las respuestas anteriores
7) ¿Qué instrumento sirve para medir la resistencia?
a) Amperímetro
b) Óhmetro
c) Voltímetro
d) Ninguna de las respuestas anteriores
8) ¿Cuáles son las condiciones de un automóvil para realizar una medición de resistencia?
a) El switch en la posición de “Ignición”
b) Con el automóvil energizado
c) Con el automóvil desenergizado
d) Ninguna de las respuestas anteriores
9) ¿Qué nombre recibe la terminal positiva de un diodo?
a) Cátodo
b) Ánodo
c) Ninguna de las respuestas anteriores
10) ¿Qué nombre recibe la terminal negativa de un diodo?
a) Cátodo
b) Ánodo
c) Ninguna de las respuestas anteriores
11) ¿A qué terminal se debe conectar la punta de la lámpara de prueba para que esta
encienda, si la pinza de la lámpara se conecta a una terminal positiva?
a) A un terminal positiva
b) A un terminal negativo
c) A cualquier terminal positiva o negativa
d) Ninguna de las respuestas anteriores
12) ¿A qué terminal se debe conectar la punta de la lámpara de prueba para que esta
encienda, si la pinza de la lámpara se conecta a un terminal positivo?
a) A un terminal positiva
b) A un terminal negativo
c) A cualquier terminal positiva o negativa
d) Ninguna de las respuestas anteriores
13) ¿Qué dispositivo convierte la energía química en energía eléctrica?
a) Alternador
b) Acumulador
c) Motor de arranque
d) Ninguna de las anteriores
14) Un aceite multigrado es aquel que:
A. Sus viscosidades tienen dos valores.
B. Puede trabajar frío y caliente
C. Cambia poco su viscosidad con la temperatura.
15) En el motor ocurre la combustión en:
A. Sus viscosidades tienen dos valores.
B. Los inyectores y las válvulas.
C Los cilindros alternados a intervalos uniformemente espaciados.
D. Cambia poco su viscosidad con la temperatura.
16) El termostato intercalado en el sistema de refrigeración del motor permite:
A. Hervir el agua.
B. Cerrar flujo a la bomba de agua.
C. Controlar la temperatura del agua.
D. Congelar el agua.
17) Si al rotar la llave para arrancar un vehículo, éste no arranca. Usted:
A. Manda a cargar la batería.
B. Revisa el motor de arranque.
C. Verifica que el nivel de aceite es el correcto.
D. Verifica el nivel de voltaje.
18) Identifica que tipo de motores de combustión interna y escribe su nombre.
------------------------ ---------------------------- ------------------------------
DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los motores híbridos
19) Escribe la definición de vehículo hibrido 2 Puntos
………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
20) Determina las 2 diferentes configuraciones de los híbridos: 2Puntos
Serie
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Paralelo
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
21) Identifica y escribe los componentes que conforma un Híbrido en serie y paralelo.
7Puntos
DESTREZA: Determinar las conexiones eléctricas del motor de arranque
22 .- Realice la conexión de un circuito de arranque con relé 5 Puntos
______________________
Vice Principal. Teacher Student
Private Educational Institution "LATINOAMERICANO"
FIRST QUIMESTRE
SCHOOL YEAR 2018 - 2019
QUIMESTRAL EXAM
SECURITY AND COMFORT SYSTEMS 3rd. BGU
Teacher’s Name: Suarez Willam
Student’s name
Course: A B C Date: Score:
Instrucciones:
 Lea con atención cada pregunta y responda según el requerimiento.
 Marcar dos respuestas anula la pregunta.
 Utilice buena caligrafía y ortografía
DESTREZA: Identifica el funcionamiento de los sistemas de audio en los vehículos
1. Escribe la definición de sistemas de audio 2 puntos
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
2. Identifica los el cableado del arnés de conexión del radio del automóvil.
. (Cada literal equivale 1 total 8 puntos)
3. Escribe el significado de las siguientes colores (Cada literal equivale 1 total 5puntos)
a. Rojo:……………………………………………………………………………………………….
b. Amarillo:…………………………………………………………………………………………..
c. Negro:……………………………………………………………………………………………..
d. Azul:………………………………………………………………………………………………..
SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
4. Cuál es la función del fusible de cuchilla 3 Puntos
- iluminar - protección -apagado - encendido
5. Cuál es el valor del amperaje para el fusible del radio del automóvil 3 Puntos
- 30Amp - 40Amp - 50Amp - 15Amp
6. Realiza el esquema de conexión del radio con 4 parlantes 10 Puntos
DESTREZA: Reconoce el funcionamiento y componentes de los sistemas de seguridad del automóvil
7. Determine el funcionamiento del bloqueo central del automóvil 7Puntos
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
8. Identifica las partes de la alarma del automovil.
9. Determine la función del sensor de mercurio 5 Puntos
.............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................
10. En el siguiente gráfico identifica y colorea los sensors de los sistemas de seguridad 4 Puntos
11. Identifica las partes del sensor de choque 2 Puntos
______________________
Vice Principal. Teacher Student
Private Educational Institution "LATINOAMERICANO"
FIRST QUIMESTRE
SCHOOL YEAR 2018 - 2019
QUIMESTRAL EXAM
INJECTION ENGINES 3rd. BGU
Teacher’s Name: Suarez Willam
Student’s name
Course: A B C Date: Score:
Instrucciones:
 Lea con atención cada pregunta y responda según el requerimiento.
 Marcar dos respuestas anula la pregunta.
 Utilice buena caligrafía y ortografía
Destreza: Identifica los procesos de funcionamiento de un motor de combustión interna
SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA (Cada literal equivale 2 total 12puntos)
1. A que se denomina motor Otto:
a) A los motores de gasolina
b) A los motores Diésel
c) A ambos.
2. Pueden alcanzar las 5500 rpm y su cilindrada unitaria oscila entre 400 y 600 cm3, ¿A qué tipo de motores
nos referimos?
a) Motores de gasolina
b) Motores Diésel
c) Motores Diésel rápidos
3. Un motor cuyos cilindros tienen mayor el diámetro que la carrera se denominan:
a) Motores cuadrados
b) Motores súper cuadrados
c) Motores alargados
4. Cuantas vueltas da el cigüeñal de un motor de 4 tiempos para completar un ciclo de trabajó (admisión,
compresión, expansión y escape).
a) 4 vueltas
b) 2 vueltas
c) 1 vuelta
5. Como se denomina la distancia entre el PMS y PMI
a) Calibre
b) Cilindrada
c) Carrera
6. La relación de compresión compara el volumen de la cámara de combustión con:
a) El volumen unitario
b) La cilindrada total
c) El volumen del cilindro más el volumen de la cámara de combustión
DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los sistemas de alimentación (Inyección, Carburador)
determinando su respectivo funcionamiento, y localización.
7.- En los siguientes gráficos identifica el proceso de atomización de combustible 4 Puntos
GRÁFICOS TRABAJO DE ATOMIZACIÓN
Carburador:…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
Inyección:………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
DESTREZA: Determina las partes y su funcionamiento del motor de combustión
8.- Determina cuales son los tres componentes que necesita un motor para encenderse
(Cada literal equivale 2 total 6puntos)
A. ………………………………………
B. ………………………………………
C. ………………………………………
9.- En el siguiente gráfico colorea las partes móviles del motor. 6Puntos
DESTREZA: Reconoce los compontes de los sistemas de transmisión
10.- Identifica las partes que conforman los sistemas de transmisión de los siguientes gráficos.
A.- Sistema de transmisión con motor longitudinal 7 Puntos
B.- Sistema de transmisión con motor trasversal 7 Puntos
C.- Sistema de transmisión Total. 9 Puntos
______________________
Vice Principal. Teacher Student
Private Educational Institution "LATINOAMERICANO"
FIRST QUIMESTRE
SCHOOL YEAR 2018 - 2019
QUIMESTRAL EXAM
ELECTRICITY SYSTEMS 2nd BGU
Teacher’s Name: Suarez Willam
Student’s name
Course: A B C Date: Score:
Instrucciones:
 Lea con atención cada pregunta y responda según el requerimiento.
 Marcar dos respuestas anula la pregunta.
 Utilice buena caligrafía y ortografía
DESTREZA: Reconoce las partes del sistema de encendido convencional y encendido DIS, determinando su
respectivo funcionamiento, y localización.
1.- Determina el funcionamiento de los siguientes sistemas de encendido. 6Puntos
A. Convencional:…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
B. DIS:………………………………………………………………………………………………..……
………………………………………………………………………………………………………….
2.- Menciona los nombres de dos bujías aplicadas en la mecánica automotriz. 4 Puntos
A. …………………………………………………..
B. …………………………………………………..
3.- En el siguiente gráfico identifica el proceso de trabajo de las bujías 6 Puntos
BUJÍA DE CHISPA BUJÍA DE PRECALENTAMIENTO
Trabajo:
…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………..
Trabajo:
…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………..
4.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA
(Cada literal equivale 2 total 8puntos)
A. El sensor CMP se encarga se generar señal de:
Apertura de inyector Entrada de aire Salto de chispa
B. El sensor CKP se encarga se generar señal de:
Apertura de inyector Entrada de aire Salto de chispa
C. La bobina de encendido trabaja con un voltaje de:
25 V 18 V 10.000V 12 V
D. Cuál de los siguientes sistemas de encendido trabaja con el sensor CKP
Encendido convencional Encendido DIZ
DESTREZA: Reconoce las partes del sistema de Inyección de combustible, determinando su respectivo
funcionamiento, y localización.
5.- Determina la diferencia de funcionamiento entre sensor y actuador 4Puntos
ELEMENTO FUNCIONAMIENTO
Sensor
…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………..
Actuador
…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………..
DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los sistemas de alimentación (Inyección, Carburador)
determinando su respectivo funcionamiento, y localización.
6.- Define el significado de los siguientes términos: 2 Puntos
a) Monopunto:…………………………………………………………………………………….
b) Multipunto:……………………………………………………………………………………..
7.- Reconoce las partes de los siguientes sistemas de inyección y colorea 12 Puntos
DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los comprobadores y medidores eléctricos
8.- En el siguiente gráfico reconoce sus partes y explica el proceso de comprobación con la punta
lógica en la caja fusilera. (Total 5puntos)
GRÁFICO 3Puntos PROCESO DE PRÁCTICA 2Puntos
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
9.- Determina el proceso de medición y manejo de multímetro automotriz en los distintos
componentes. (Cada literal equivale 2.25 total 5puntos)
Gráficos
Proceso de
medición
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
______________________
Vice Principal. Teacher Student
Private Educational Institution "LATINOAMERICANO"
FIRST QUIMESTRE
SCHOOL YEAR 2018 - 2019
QUIMESTRAL EXAM
ELECTRICITY 10mo EGB
Teacher’s Name: Suarez Willam
Student’s name
Course: A B C Date: Score:
EXAMEN PRÁCTICA
Tema: Sistemas eléctricos en protoboard (luces secuenciales)
PARÁMETROS A EVALUAR Puntos NOTA
MATERIAL PERSONAL
a.- Ropa de trabajo (mandil) 5
b.- Materiales y útiles de aseo personal 5
DESARROLLO PRÁCTICO
c.- Manejo de herramientas 10
d.- Manejo de material eléctrico 20
e.- Desenvolvimiento en la práctica (manejo de protoboard) 20
f.- Solución de daños fallas, averías en la práctica 20
g.- PREGUNTAS (Manejo de vocabulario técnico) 20
TOTAL
NOTA FINAL
100
 En el siguiente gráfico identifica los componentes eléctricos 20 Puntos
______________________
Vice Principal. Teacher Student
Private Educational Institution "LATINOAMERICANO"
FIRST QUIMESTRE
SCHOOL YEAR 2018 - 2019
QUIMESTRAL EXAM
ARTISTIC EDUCATION 8th
EGB
Teacher’s Name: Suarez Willam
Student’s name
Course: A B C Date: Score:
1. Complete la siguiente imagen aplicando el mecanismo (eje de simetría ) 10 Puntos
2. Dibuja las simetrías y colorea los dibujos (Cada literal equivale 10 total 20puntos)
3. Pinta el siguiente gráfico utilizando la combinación de colores (Pinturas – Marcadores ) 10 Puntos
3.- Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras (Cada literal equivale 1 total 22 puntos)
______________________
Vice Principal. Teacher Student

Más contenido relacionado

DOCX
Pruebas
PDF
Guia ejercicios crocodrile
DOCX
PeritoMant
DOCX
Correcion maikol
PDF
Simulación de circuitos con crocodile clips
DOC
Practiques crocodile
DOCX
Pruebas
Guia ejercicios crocodrile
PeritoMant
Correcion maikol
Simulación de circuitos con crocodile clips
Practiques crocodile

Similar a Examenes 2019 (20)

PDF
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
PDF
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
DOCX
Eval inyeccion electronic
DOCX
Mecanica FINAL
PDF
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
DOCX
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
PDF
Evaluaciones de control de emisiones
PPTX
Preguntas tema 1
PPTX
Mantenimiento eléctrico y control electrónico de automotores.pptx
PDF
Sistemas DIAGRAMAS PINOUT AUDI,SEAT y VW.pdf
DOCX
Cuestionario unidad 1 Mecanica basica
DOCX
PPTX
jimy soto estudiente
DOCX
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
PDF
Taller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodo
PDF
CuestionariodeMecanicaResuelto
PPT
Autotronica ii clase 1-2009[1]
PDF
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
PDF
4.1-Mecanica-del-Automovil-Terre-ppt.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
Eval inyeccion electronic
Mecanica FINAL
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Evaluaciones de control de emisiones
Preguntas tema 1
Mantenimiento eléctrico y control electrónico de automotores.pptx
Sistemas DIAGRAMAS PINOUT AUDI,SEAT y VW.pdf
Cuestionario unidad 1 Mecanica basica
jimy soto estudiente
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
Taller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodo
CuestionariodeMecanicaResuelto
Autotronica ii clase 1-2009[1]
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
4.1-Mecanica-del-Automovil-Terre-ppt.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
traductores ecuador profesores de enseñanza
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Publicidad

Examenes 2019

  • 1. Private Educational Institution "LATINOAMERICANO" FIRST QUIMESTRE SCHOOL YEAR 2018 - 2019 QUIMESTRAL EXAM ELECTRICITY SYSTEMS 3rd. BGU Teacher’s Name: Suarez Willam Student’s name Course: A B C Date: Score: Instrucciones:  Lea con atención cada pregunta y responda según el requerimiento.  Marcar dos respuestas anula la pregunta.  Utilice buena caligrafía y ortografía DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los sistemas eléctricos auxiliares del motor de combustión interna SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA (Cada literal equivale 1 total 20 Puntos) PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 1) Relaciona las siguientes columnas. ______Método básico para transformar la energía mecánica en energía eléctrica ______Presión o fuerza que hacer circula a los electrones de un átomo a otro átomo ______Es la cantidad de electrones que fluyen a través de un conductor ______Son los encargados de suministrar el voltaje necesario en un automóvil ______Término que se utiliza cuando la resistencia tiende a cero a) Voltaje b) Alternador y acumulador c) Corriente d) Aislante e) Magnetismo USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 2) ¿Qué puede medirse con un multímetro? a) Voltios b) Amperios c) Ohmios d) Todas las respuestas anteriores 3) ¿Qué instrumento sirve para medir la fuerza electromotriz cuyas unidades se dan en voltios? a) Amperímetro b) Óhmetro c) Voltímetro d) Ninguna de las respuestas anteriores
  • 2. 4) ¿Cómo debe conectarse el voltímetro para tomar una lectura? a) Serie b) Paralelo c) Serie o paralelo d) Ninguna de las respuestas anteriores 5) ¿Qué instrumento sirve para medir la cantidad de corriente que fluye a través de un circuito? a) Amperímetro b) Óhmetro c) Voltímetro d) Ninguna de las respuestas anteriores 6) ¿Cómo debe conectarse un amperímetro para tomar una lectura? a) a) Serie b) Paralelo c) Serie o paralelo d) Ninguna de las respuestas anteriores 7) ¿Qué instrumento sirve para medir la resistencia? a) Amperímetro b) Óhmetro c) Voltímetro d) Ninguna de las respuestas anteriores 8) ¿Cuáles son las condiciones de un automóvil para realizar una medición de resistencia? a) El switch en la posición de “Ignición” b) Con el automóvil energizado c) Con el automóvil desenergizado d) Ninguna de las respuestas anteriores 9) ¿Qué nombre recibe la terminal positiva de un diodo? a) Cátodo b) Ánodo c) Ninguna de las respuestas anteriores 10) ¿Qué nombre recibe la terminal negativa de un diodo? a) Cátodo b) Ánodo c) Ninguna de las respuestas anteriores 11) ¿A qué terminal se debe conectar la punta de la lámpara de prueba para que esta encienda, si la pinza de la lámpara se conecta a una terminal positiva? a) A un terminal positiva b) A un terminal negativo c) A cualquier terminal positiva o negativa d) Ninguna de las respuestas anteriores
  • 3. 12) ¿A qué terminal se debe conectar la punta de la lámpara de prueba para que esta encienda, si la pinza de la lámpara se conecta a un terminal positivo? a) A un terminal positiva b) A un terminal negativo c) A cualquier terminal positiva o negativa d) Ninguna de las respuestas anteriores 13) ¿Qué dispositivo convierte la energía química en energía eléctrica? a) Alternador b) Acumulador c) Motor de arranque d) Ninguna de las anteriores 14) Un aceite multigrado es aquel que: A. Sus viscosidades tienen dos valores. B. Puede trabajar frío y caliente C. Cambia poco su viscosidad con la temperatura. 15) En el motor ocurre la combustión en: A. Sus viscosidades tienen dos valores. B. Los inyectores y las válvulas. C Los cilindros alternados a intervalos uniformemente espaciados. D. Cambia poco su viscosidad con la temperatura. 16) El termostato intercalado en el sistema de refrigeración del motor permite: A. Hervir el agua. B. Cerrar flujo a la bomba de agua. C. Controlar la temperatura del agua. D. Congelar el agua. 17) Si al rotar la llave para arrancar un vehículo, éste no arranca. Usted: A. Manda a cargar la batería. B. Revisa el motor de arranque. C. Verifica que el nivel de aceite es el correcto. D. Verifica el nivel de voltaje. 18) Identifica que tipo de motores de combustión interna y escribe su nombre. ------------------------ ---------------------------- ------------------------------
  • 4. DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los motores híbridos 19) Escribe la definición de vehículo hibrido 2 Puntos ……………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… 20) Determina las 2 diferentes configuraciones de los híbridos: 2Puntos Serie ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… Paralelo ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 21) Identifica y escribe los componentes que conforma un Híbrido en serie y paralelo. 7Puntos DESTREZA: Determinar las conexiones eléctricas del motor de arranque 22 .- Realice la conexión de un circuito de arranque con relé 5 Puntos ______________________ Vice Principal. Teacher Student
  • 5. Private Educational Institution "LATINOAMERICANO" FIRST QUIMESTRE SCHOOL YEAR 2018 - 2019 QUIMESTRAL EXAM SECURITY AND COMFORT SYSTEMS 3rd. BGU Teacher’s Name: Suarez Willam Student’s name Course: A B C Date: Score: Instrucciones:  Lea con atención cada pregunta y responda según el requerimiento.  Marcar dos respuestas anula la pregunta.  Utilice buena caligrafía y ortografía DESTREZA: Identifica el funcionamiento de los sistemas de audio en los vehículos 1. Escribe la definición de sistemas de audio 2 puntos …………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. Identifica los el cableado del arnés de conexión del radio del automóvil. . (Cada literal equivale 1 total 8 puntos) 3. Escribe el significado de las siguientes colores (Cada literal equivale 1 total 5puntos) a. Rojo:………………………………………………………………………………………………. b. Amarillo:………………………………………………………………………………………….. c. Negro:…………………………………………………………………………………………….. d. Azul:………………………………………………………………………………………………..
  • 6. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 4. Cuál es la función del fusible de cuchilla 3 Puntos - iluminar - protección -apagado - encendido 5. Cuál es el valor del amperaje para el fusible del radio del automóvil 3 Puntos - 30Amp - 40Amp - 50Amp - 15Amp 6. Realiza el esquema de conexión del radio con 4 parlantes 10 Puntos DESTREZA: Reconoce el funcionamiento y componentes de los sistemas de seguridad del automóvil 7. Determine el funcionamiento del bloqueo central del automóvil 7Puntos ...................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................... 8. Identifica las partes de la alarma del automovil.
  • 7. 9. Determine la función del sensor de mercurio 5 Puntos ............................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................. 10. En el siguiente gráfico identifica y colorea los sensors de los sistemas de seguridad 4 Puntos 11. Identifica las partes del sensor de choque 2 Puntos ______________________ Vice Principal. Teacher Student
  • 8. Private Educational Institution "LATINOAMERICANO" FIRST QUIMESTRE SCHOOL YEAR 2018 - 2019 QUIMESTRAL EXAM INJECTION ENGINES 3rd. BGU Teacher’s Name: Suarez Willam Student’s name Course: A B C Date: Score: Instrucciones:  Lea con atención cada pregunta y responda según el requerimiento.  Marcar dos respuestas anula la pregunta.  Utilice buena caligrafía y ortografía Destreza: Identifica los procesos de funcionamiento de un motor de combustión interna SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA (Cada literal equivale 2 total 12puntos) 1. A que se denomina motor Otto: a) A los motores de gasolina b) A los motores Diésel c) A ambos. 2. Pueden alcanzar las 5500 rpm y su cilindrada unitaria oscila entre 400 y 600 cm3, ¿A qué tipo de motores nos referimos? a) Motores de gasolina b) Motores Diésel c) Motores Diésel rápidos 3. Un motor cuyos cilindros tienen mayor el diámetro que la carrera se denominan: a) Motores cuadrados b) Motores súper cuadrados c) Motores alargados 4. Cuantas vueltas da el cigüeñal de un motor de 4 tiempos para completar un ciclo de trabajó (admisión, compresión, expansión y escape). a) 4 vueltas b) 2 vueltas c) 1 vuelta 5. Como se denomina la distancia entre el PMS y PMI a) Calibre b) Cilindrada c) Carrera 6. La relación de compresión compara el volumen de la cámara de combustión con: a) El volumen unitario b) La cilindrada total c) El volumen del cilindro más el volumen de la cámara de combustión
  • 9. DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los sistemas de alimentación (Inyección, Carburador) determinando su respectivo funcionamiento, y localización. 7.- En los siguientes gráficos identifica el proceso de atomización de combustible 4 Puntos GRÁFICOS TRABAJO DE ATOMIZACIÓN Carburador:……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. Inyección:……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. DESTREZA: Determina las partes y su funcionamiento del motor de combustión 8.- Determina cuales son los tres componentes que necesita un motor para encenderse (Cada literal equivale 2 total 6puntos) A. ……………………………………… B. ……………………………………… C. ……………………………………… 9.- En el siguiente gráfico colorea las partes móviles del motor. 6Puntos
  • 10. DESTREZA: Reconoce los compontes de los sistemas de transmisión 10.- Identifica las partes que conforman los sistemas de transmisión de los siguientes gráficos. A.- Sistema de transmisión con motor longitudinal 7 Puntos B.- Sistema de transmisión con motor trasversal 7 Puntos C.- Sistema de transmisión Total. 9 Puntos ______________________ Vice Principal. Teacher Student
  • 11. Private Educational Institution "LATINOAMERICANO" FIRST QUIMESTRE SCHOOL YEAR 2018 - 2019 QUIMESTRAL EXAM ELECTRICITY SYSTEMS 2nd BGU Teacher’s Name: Suarez Willam Student’s name Course: A B C Date: Score: Instrucciones:  Lea con atención cada pregunta y responda según el requerimiento.  Marcar dos respuestas anula la pregunta.  Utilice buena caligrafía y ortografía DESTREZA: Reconoce las partes del sistema de encendido convencional y encendido DIS, determinando su respectivo funcionamiento, y localización. 1.- Determina el funcionamiento de los siguientes sistemas de encendido. 6Puntos A. Convencional:………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………. B. DIS:………………………………………………………………………………………………..…… …………………………………………………………………………………………………………. 2.- Menciona los nombres de dos bujías aplicadas en la mecánica automotriz. 4 Puntos A. ………………………………………………….. B. ………………………………………………….. 3.- En el siguiente gráfico identifica el proceso de trabajo de las bujías 6 Puntos BUJÍA DE CHISPA BUJÍA DE PRECALENTAMIENTO Trabajo: ………………………………………………….. ………………………………………………….. ………………………………………………….. ………………………………………………….. ………………………………………………….. Trabajo: ………………………………………………….. ………………………………………………….. ………………………………………………….. ………………………………………………….. ………………………………………………….. 4.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA (Cada literal equivale 2 total 8puntos) A. El sensor CMP se encarga se generar señal de: Apertura de inyector Entrada de aire Salto de chispa B. El sensor CKP se encarga se generar señal de:
  • 12. Apertura de inyector Entrada de aire Salto de chispa C. La bobina de encendido trabaja con un voltaje de: 25 V 18 V 10.000V 12 V D. Cuál de los siguientes sistemas de encendido trabaja con el sensor CKP Encendido convencional Encendido DIZ DESTREZA: Reconoce las partes del sistema de Inyección de combustible, determinando su respectivo funcionamiento, y localización. 5.- Determina la diferencia de funcionamiento entre sensor y actuador 4Puntos ELEMENTO FUNCIONAMIENTO Sensor ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………….. Actuador ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………….. DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los sistemas de alimentación (Inyección, Carburador) determinando su respectivo funcionamiento, y localización. 6.- Define el significado de los siguientes términos: 2 Puntos a) Monopunto:……………………………………………………………………………………. b) Multipunto:…………………………………………………………………………………….. 7.- Reconoce las partes de los siguientes sistemas de inyección y colorea 12 Puntos
  • 13. DESTREZA: Reconoce el funcionamiento de los comprobadores y medidores eléctricos 8.- En el siguiente gráfico reconoce sus partes y explica el proceso de comprobación con la punta lógica en la caja fusilera. (Total 5puntos) GRÁFICO 3Puntos PROCESO DE PRÁCTICA 2Puntos ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. 9.- Determina el proceso de medición y manejo de multímetro automotriz en los distintos componentes. (Cada literal equivale 2.25 total 5puntos) Gráficos Proceso de medición ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. ______________________ Vice Principal. Teacher Student
  • 14. Private Educational Institution "LATINOAMERICANO" FIRST QUIMESTRE SCHOOL YEAR 2018 - 2019 QUIMESTRAL EXAM ELECTRICITY 10mo EGB Teacher’s Name: Suarez Willam Student’s name Course: A B C Date: Score: EXAMEN PRÁCTICA Tema: Sistemas eléctricos en protoboard (luces secuenciales) PARÁMETROS A EVALUAR Puntos NOTA MATERIAL PERSONAL a.- Ropa de trabajo (mandil) 5 b.- Materiales y útiles de aseo personal 5 DESARROLLO PRÁCTICO c.- Manejo de herramientas 10 d.- Manejo de material eléctrico 20 e.- Desenvolvimiento en la práctica (manejo de protoboard) 20 f.- Solución de daños fallas, averías en la práctica 20 g.- PREGUNTAS (Manejo de vocabulario técnico) 20 TOTAL NOTA FINAL 100  En el siguiente gráfico identifica los componentes eléctricos 20 Puntos ______________________ Vice Principal. Teacher Student
  • 15. Private Educational Institution "LATINOAMERICANO" FIRST QUIMESTRE SCHOOL YEAR 2018 - 2019 QUIMESTRAL EXAM ARTISTIC EDUCATION 8th EGB Teacher’s Name: Suarez Willam Student’s name Course: A B C Date: Score: 1. Complete la siguiente imagen aplicando el mecanismo (eje de simetría ) 10 Puntos
  • 16. 2. Dibuja las simetrías y colorea los dibujos (Cada literal equivale 10 total 20puntos) 3. Pinta el siguiente gráfico utilizando la combinación de colores (Pinturas – Marcadores ) 10 Puntos
  • 17. 3.- Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras (Cada literal equivale 1 total 22 puntos) ______________________ Vice Principal. Teacher Student