SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
COMERCIO
ELECTRÓNICO
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste                     
en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet                                 
y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones                         
mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el                         
advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse                                 
principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago                               
medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
a. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera
extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 1
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia
de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en
Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio
electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas
automatizados de recolección de datos.
b. Latinoamérica también ha experimentado un gran crecimiento, particularmente en
los últimos diez años y en gran medida gracias a Brasil y México,[cita requerida]
dos de los
principales protagonistas y con mayor radio de crecimiento.
c. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o
servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del
comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y
derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio
web.
Ventajas para los Clientes
Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva
del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas
no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por
lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 2
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los
medios tradicionales.
Facilita la investigación y comparación de mercados. La
capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes
cantidades de datos especializados permite la compra por
comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.
Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de
los proveedores para competir en un mercado electrónico
abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal
incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de
los productos y servicios.
Ventajas para las empresas
Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de
proveedores (industria del libro, servicios de información,
productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado
interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 3
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software)
pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera
progresiva al intermediarismo. También compradores y
vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando
así restricciones que se presentan en tales interacciones. De
alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales
de comercialización, permitiendo que la distribución sea
eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad,
automatización e integración a gran escala de sus procesos de
administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo
que se tardan en realizar las transacciones comerciales,
incrementando la eficiencia de las empresas.
Uno de los riesgos como medio comercial el Web presenta las siguientes
deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 4
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener
flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y
redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de
cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio
electrónico.
El continuo avance en el mejoramiento de la infraestructura de las
telecomunicaciones ha proporcionado los medios para el intercambio casi
instantáneo de los datos. El comercio electrónico hace uso de estos flujos de
datos de una forma eficaz. El intercambio eficiente de la información
determina el éxito de una empresa; cuando se logra asegurar que el personal
de una compañía consume más tiempo en la producción o venta de productos
y servicios, en lugar de reprocesar innecesariamente los datos, podemos decir
que ha iniciado la optimización de su potencial. Internet ha demostrado que
estamos viviendo en una comunidad global, esto quiere decir que no importa
las diferencias de horario, ni la ubicación geográfica, lo que implica que la
actividad empresarial puede realizarse con cualquier persona y en cualquier
parte del mundo de manera instantánea. Esto significa que las empresas
deben replantear sus estrategias empresariales, sean cuales fueran sus
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 5
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
objetivos: ampliación del mercado, obtención de bienes por parte de
proveedores nuevos, externalización de servicios ("outsourcing"), o
búsquedas de nuevas alianzas
Bajo la definición de contratación informática, se encuentra la contratación de bienes o servicios informáticos. De
esta manera entendemos por contratación informática, aquella cuyo objeto sea un bien o un servicio informático -o
ambos- o que una de las prestaciones de las partes tenga por objeto ese
bien o servicio informático.
Bienes informáticos son todos aquellos elementos que forman el sistema
(ordenador) en cuanto al hardware, ya sea la unidad central de proceso
o sus periféricos, así como todos los equipos que tienen una relación
directa de uso con respecto a ellos y que, en conjunto, conforman el soporte físico del elemento informático. Asimismo,
se consideran bienes informáticos los bienes inmateriales que proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e
instrucciones, en el tratamiento automático de la información y que, en su conjunto, conforman el soporte lógico del
elemento informático.
No es lo mismo la contratación informática realizada entre profesionales de la
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 6
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
informática, que la contratación informática realizada entre un profesional de la
informática y un tercero.
Por ello, la identificación y situación profesional de los
intervinientes reviste gran importancia, debiendo fijar,
no solamente quien adquiere cada responsabilidad
proveniente de la contratación y a quien representa, sino
también que conocimientos o formación profesional, o empresarial, relacionada con el
tema objeto del contrato, tiene cada uno debido a la obligación existente, desde la óptica
de una buena fe contractual, de informar correctamente a la otra parte y de proporcionar
claridad a las cláusulas y obligaciones del contrato.
La formación de la voluntad y las responsabilidades de cada una de las partes, tienen una
relación con la identificación personal y profesional de las mismas, que la convierte en
dato de gran importancia en este tipo de contratos.
Es importante señalar que dentro de los contratos informáticos               
es imprescindible fijar de forma sencilla, por que se realiza                 
el contrato y cuales han sido los condicionantes o               
circunstancias que han movido a las partes a unirse mediante                 
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 7
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
esta relación contractual.
Para ello, se fijarán los intereses de cada cual,               
especificando las necesidades de uno y la oferta del otro;                 
dejando bien claro que es lo que ofrece una parte y que es lo                         
que acepta la otra y debiendo existir una coincidencia real                 
sobre el objeto, o concepto que de él y de su utilidad                     
respecto al fin perseguido, tienen cada una de las partes.
Por otro lado es de especial interés establecer claramente el                 
negocio jurídico en el cual luego, de acuerdo con la teoría                   
general para ese negocio en el ordenamiento, se pueda subsumir                 
el caso e interpretar el contrato.
■ Ante la gran diversidad de contratos informáticos que existen en la actualidad,
dividiremos su estudio en dos grupos diferenciados. El primero, respecto al
objeto, debido a las características especiales de los distintos objetos sobre los
que pueden versar estos contratos -ya sea hardware, software, servicios de
mantenimiento y formación, o llave en mano- que llevan a la necesidad de su
estudio y tratamiento individualizado.
■ El segundo, respecto al negocio jurídico, debido a que los contratos informáticos,
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 8
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
más comúnmente realizados, se han llevado a cabo bajo el paraguas protector
de una determinada figura jurídica en la que han encontrado acomodo, pero
casi todos los casos, ha sido necesario adecuar el objeto del contrato al negocio
jurídico realizado.
■ Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener
flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas
y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel
tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el
comercio electrónico. Como mínimo una empresa necesitará una computadora
personal con sistema operativo Windows o Machintosh, un módem, una
suscripción a un proveedor de servicios de Internet, una línea telefónica. Una
compañía que desee involucrarse más, deberá prepararse para introducir el
comercio electrónico en sus sistemas de compras,financieros y contables, lo cual
implica el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con
sus proveedores y/o una intranet con sus diversas sedes.
■ Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como
canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de
la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin
conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito
mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor.
Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 9
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea
utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede
asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta
irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago
electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los
problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más
frecuentes.
■ Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en
torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio,
legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor,
pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos
comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes,
políticas económicas y censura gubernamentales
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 10
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
INSERTAR DIBUJO
INSERTAR TABLA
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 11
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
INSERTAR ECUACIÓN
6 81 + √16 − 5
1
× 1 + (24 )− 9
INSERTAR SUPERÍNDICE
(A3
+F5
)-H7
/I2
INSERTAR SUBÍNDICE
CO2 + H2O - A3
DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera
La información es valiosa por lo tanto asegurala 12

Más contenido relacionado

DOCX
comercio electronioco
PPTX
Bussines taller
DOCX
Transacciones electronicas
PDF
Comercio electronico
PPT
Comercio electronico
PDF
Unidad 1. que es el comercio electronico
PPTX
Trabajo de comercio electronico
DOC
Comercio electrónico monografía1
comercio electronioco
Bussines taller
Transacciones electronicas
Comercio electronico
Comercio electronico
Unidad 1. que es el comercio electronico
Trabajo de comercio electronico
Comercio electrónico monografía1

La actualidad más candente (18)

DOC
COMERCIO ELECTRÓNICO
PPTX
COMERCIO ELECTRÓNICO
PDF
Comercio electrónico en méxico
PDF
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
PPTX
Comercio Electrónico
PPT
Comercioelectronico
PDF
Comercio electrónico
PPTX
Comercio Electronico
DOCX
Cuestionario de merca electro
DOCX
Trabajo investigacion comercio electronico y tributacion
DOCX
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
DOC
PPTX
comercio electrónico
DOCX
Unidad 1 actividad 1.
PDF
02) nieto, p. (2011)
PDF
DOCX
Introducción comercio electronico
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
Comercio electrónico en méxico
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Comercio Electrónico
Comercioelectronico
Comercio electrónico
Comercio Electronico
Cuestionario de merca electro
Trabajo investigacion comercio electronico y tributacion
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
comercio electrónico
Unidad 1 actividad 1.
02) nieto, p. (2011)
Introducción comercio electronico
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
E commerce cuestionario
PPTX
Cuestionario de comercio electronico
DOCX
E commerce (1) examen
DOCX
Cuestionario de e commerce
PPTX
Cuestionario comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico examen
PPTX
Comercio electronico
DOCX
Prueba Comercio electronico
PPTX
Dispositivas preguntas de comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPT
7. e commerce
PPTX
E-commerce Capitulo 1
PDF
Ejercicios 1 a 12 tema 12
PPT
Comercio Electrónico
PDF
Ejercicios tema
PPT
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
DOCX
Seguridad en el comercio electrónico
PPT
Estructura del comercio electronico
E commerce cuestionario
Cuestionario de comercio electronico
E commerce (1) examen
Cuestionario de e commerce
Cuestionario comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico examen
Comercio electronico
Prueba Comercio electronico
Dispositivas preguntas de comercio electronico
Comercio electronico
7. e commerce
E-commerce Capitulo 1
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Comercio Electrónico
Ejercicios tema
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
Seguridad en el comercio electrónico
Estructura del comercio electronico
Publicidad

Similar a Examenfinaldecomputacion (20)

PPTX
Bussines taller
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PDF
Informe comercio electrónico
PPT
Comercio Electronico
PPT
Comercio Elect0231
PPTX
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Firma Digital Comercio Electronico
DOCX
Comercio Electrónico Venezuela
PDF
Trabajo autonomo
PPTX
Presentación1
PPTX
Seguridad en el comercio electrónico
PPTX
Josimar
PPTX
Comunicacion web yaneth
PPTX
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
PDF
Examen Final
Bussines taller
COMERCIO ELECTRONICO
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
Informe comercio electrónico
Comercio Electronico
Comercio Elect0231
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
Comercio electrónico
Firma Digital Comercio Electronico
Comercio Electrónico Venezuela
Trabajo autonomo
Presentación1
Seguridad en el comercio electrónico
Josimar
Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Examen Final

Examenfinaldecomputacion

  • 1. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste                      en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet                                  y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones                          mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el                          advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse                                  principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago                                medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. a. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 1
  • 2. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos. b. Latinoamérica también ha experimentado un gran crecimiento, particularmente en los últimos diez años y en gran medida gracias a Brasil y México,[cita requerida] dos de los principales protagonistas y con mayor radio de crecimiento. c. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web. Ventajas para los Clientes Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 2
  • 3. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales. Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos. Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios. Ventajas para las empresas Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 3
  • 4. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo. También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas. Uno de los riesgos como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva: DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 4
  • 5. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico. El continuo avance en el mejoramiento de la infraestructura de las telecomunicaciones ha proporcionado los medios para el intercambio casi instantáneo de los datos. El comercio electrónico hace uso de estos flujos de datos de una forma eficaz. El intercambio eficiente de la información determina el éxito de una empresa; cuando se logra asegurar que el personal de una compañía consume más tiempo en la producción o venta de productos y servicios, en lugar de reprocesar innecesariamente los datos, podemos decir que ha iniciado la optimización de su potencial. Internet ha demostrado que estamos viviendo en una comunidad global, esto quiere decir que no importa las diferencias de horario, ni la ubicación geográfica, lo que implica que la actividad empresarial puede realizarse con cualquier persona y en cualquier parte del mundo de manera instantánea. Esto significa que las empresas deben replantear sus estrategias empresariales, sean cuales fueran sus DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 5
  • 6. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas objetivos: ampliación del mercado, obtención de bienes por parte de proveedores nuevos, externalización de servicios ("outsourcing"), o búsquedas de nuevas alianzas Bajo la definición de contratación informática, se encuentra la contratación de bienes o servicios informáticos. De esta manera entendemos por contratación informática, aquella cuyo objeto sea un bien o un servicio informático -o ambos- o que una de las prestaciones de las partes tenga por objeto ese bien o servicio informático. Bienes informáticos son todos aquellos elementos que forman el sistema (ordenador) en cuanto al hardware, ya sea la unidad central de proceso o sus periféricos, así como todos los equipos que tienen una relación directa de uso con respecto a ellos y que, en conjunto, conforman el soporte físico del elemento informático. Asimismo, se consideran bienes informáticos los bienes inmateriales que proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e instrucciones, en el tratamiento automático de la información y que, en su conjunto, conforman el soporte lógico del elemento informático. No es lo mismo la contratación informática realizada entre profesionales de la DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 6
  • 7. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas informática, que la contratación informática realizada entre un profesional de la informática y un tercero. Por ello, la identificación y situación profesional de los intervinientes reviste gran importancia, debiendo fijar, no solamente quien adquiere cada responsabilidad proveniente de la contratación y a quien representa, sino también que conocimientos o formación profesional, o empresarial, relacionada con el tema objeto del contrato, tiene cada uno debido a la obligación existente, desde la óptica de una buena fe contractual, de informar correctamente a la otra parte y de proporcionar claridad a las cláusulas y obligaciones del contrato. La formación de la voluntad y las responsabilidades de cada una de las partes, tienen una relación con la identificación personal y profesional de las mismas, que la convierte en dato de gran importancia en este tipo de contratos. Es importante señalar que dentro de los contratos informáticos                es imprescindible fijar de forma sencilla, por que se realiza                  el contrato y cuales han sido los condicionantes o                circunstancias que han movido a las partes a unirse mediante                  DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 7
  • 8. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas esta relación contractual. Para ello, se fijarán los intereses de cada cual,                especificando las necesidades de uno y la oferta del otro;                  dejando bien claro que es lo que ofrece una parte y que es lo                          que acepta la otra y debiendo existir una coincidencia real                  sobre el objeto, o concepto que de él y de su utilidad                      respecto al fin perseguido, tienen cada una de las partes. Por otro lado es de especial interés establecer claramente el                  negocio jurídico en el cual luego, de acuerdo con la teoría                    general para ese negocio en el ordenamiento, se pueda subsumir                  el caso e interpretar el contrato. ■ Ante la gran diversidad de contratos informáticos que existen en la actualidad, dividiremos su estudio en dos grupos diferenciados. El primero, respecto al objeto, debido a las características especiales de los distintos objetos sobre los que pueden versar estos contratos -ya sea hardware, software, servicios de mantenimiento y formación, o llave en mano- que llevan a la necesidad de su estudio y tratamiento individualizado. ■ El segundo, respecto al negocio jurídico, debido a que los contratos informáticos, DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 8
  • 9. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas más comúnmente realizados, se han llevado a cabo bajo el paraguas protector de una determinada figura jurídica en la que han encontrado acomodo, pero casi todos los casos, ha sido necesario adecuar el objeto del contrato al negocio jurídico realizado. ■ Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico. Como mínimo una empresa necesitará una computadora personal con sistema operativo Windows o Machintosh, un módem, una suscripción a un proveedor de servicios de Internet, una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más, deberá prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras,financieros y contables, lo cual implica el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una intranet con sus diversas sedes. ■ Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 9
  • 10. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes. ■ Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 10
  • 12. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas INSERTAR ECUACIÓN 6 81 + √16 − 5 1 × 1 + (24 )− 9 INSERTAR SUPERÍNDICE (A3 +F5 )-H7 /I2 INSERTAR SUBÍNDICE CO2 + H2O - A3 DOCENTE: Ing. Lidia Ruiz Valera La información es valiosa por lo tanto asegurala 12