SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Esteban Ortiz P
HEE- Quito, Ecuador
“La expansión tisular es un método confiable
para proveer tejido cutáneo adicional, y a
su vez mejorar la estética durante un
proceso Quirúrgico estético. Los efectos de
la expansión de la piel, incluyendo aumento
de la superficie cutánea y mayor
vascularización permite la cobertura de
heridas compleja”


BRUCE S. BAUER


El fenómeno de expansión tisular se ha
visto siempre
Antecedentes e Historia
Osteogénesis por distracción
Putti extrapolo los resultados del hueso a los tejidos

blandos



1957- Neumann fue el primero en usar esta
técnica usando un balón de látex para alargar
la piel retro auricular luego de una lesión
traumática de oído



Expansión tisular moderna se debe a:
Charles Radovan (puerto inflable)
Erick Austad (auto inflable)
Expansión Tisular


Se ha convertido en una gran modalidad
en el campo de la C. Plástica en los
últimos 30 años
○ Reconstrucción post-Quemadura
○ Cirugía Pediátrica
○ Reconstrucción de mamas



Se puede decir que la expansión tisular
a revolucionado la C. Plástica en
muchos casos
Fisiología


Proceso
metabólico
activo
Mitosis

Stress mecánico causa: Cambios
morfológicos que ocurren a nivel celular debido a un
stress mecánico.
○ Deformación Mecánica ( Mechanical creep)
○ Deformación Biológica ( Biological creep)
6 a 12 semanas

Epidermis se hace mas gruesa
Dermis se adelgaza
Alineación de las fibras de colágeno

EGF

PDGF

TGF-α

TGF-β
VEGF

EGF

FGF1, -2
KGF

Piel normal y elástica


Piel Normal sin
expansión

Piel Con expansión
 Mas VEGF
 Mas numero
 Mayor calibre

Ventajas




Color
textura
Mínima morbilidad área donadora
 Mínima cicatriz




Provee sensación y función de los anexos de la piel
Mas resistentes a infecciones bacterianas en relación a
injertos libre de piel (espesor total y colgajos “random”)
 Aumenta Hasta 4 veces la superficie cutánea
 Aumenta hasta 3 veces el arco de rotación

En relación a la expansión intraoperativa ( Sasaki)
Desventajas




Deformidad cosmética temporal
Varios procedimientos
Complicaciones del implante
Atrofia temporal muscular
Atrofia permanente del TCS (30-50%)
Tipos de expansores










De Silicona(elastomeros) llenos con SS0.9%
Con o sin Puertos de llenado
Puertos internos o Externos
Permanentes o temporales
Inflables o Autoinflables
Osmóticos
Varias Formas
Redonda (100 a 2000 cc³)
Rectangular (100 a 1000 cc³)
Crecente
Venta a gran escala o bajo pedido
Expansion tisular en cirugia plastica
Expansion tisular en cirugia plastica
Consideraciones generales


Planificar bien el colgajo
Incisión
Movimiento
Color
Textura
Tamaño
Área donante libre de infección
Manejo cuidadoso del colgajo
El puerto de llenado es colocado sobre un

área dura
Llenado parcial durante implante (10 a 20%)
Consideraciones generales


Planificar bien el colgajo
Llenado seriado empieza de los 7 a los 10

días
Remueva el dren a los 3 días
La mayoría de pactes van a protocolo de
expansión casero (94 vs 90%)
8 a 12 semanas para retiro
Expansión depende de:
○ Dolor
○ Condición de la piel
Diseño del Colgajo por expansión


El tamaño actual ganado es +/- del 35% de la expansión



Submuscular, subgaleal, Subcutáneo



Ø de la base = Ø del defecto



Preservar el riego sanguíneo longitudinal



Use las cicatrices preexistentes



Realiza la incisión perpendicular a la dirección de la
expansión para reducir tensión



Continúe la expansión hasta que exista suficiente tejido
para cubrir el doble del área del defecto
Complicaciones









Infección
Hematoma
Seroma
Necrosis del colgajo
Isquemia del colgajo
Ruptura
Deformidad ósea
asimetría
Indicaciones


Reconstrucción de cabeza y cuello:
• Secuelas de quemaduras, trauma a tejidos
blandos, cirugía ablativa y de infecciones
• Resección de lunares gigantes
• Reconstrucción en alopecia o calvicie
masculina
• Hendiduras faciales
• Reconstrucción nasal, auricular, labial y de
párpados
Labio hendido
• Expansión orbitaria
• Colgajos prefabricados
Expansion tisular en cirugia plastica
Expansion tisular en cirugia plastica
Expansion tisular en cirugia plastica
Indicaciones






Reconstrucción de tórax:
• Reconstrucción mamaria
• Asimetrías mamarias
• Cicatrices
Tatuajes
Lunares
Malformaciones vasculares, etc.
Reconstrucción mamaria


Post mastectomía



Malformaciónes congénitas de la mama
Síndrome de Poland
Expansion tisular en cirugia plastica
Indicaciones


Tronco y abdomen
Gemelos toraco o abdominopagos
Quemaduras
Nevus
Cicatricez
Indicaciones


Región lumbar y genital
En agenesia vaginal
• Reconstrucción de vulva
• Reconstrucción de escroto y pene
Ulceras por presión
Expansion tisular en cirugia plastica
Indicaciones


Extremidades superiores
Resección de tatuajes
Tumores y cicatrices
Expansión de colgajos a utilizarse en otras
áreas
Indicaciones


Extremidades Inferiores
• Resección de tumores o cicatrices
• Mejoramiento en miembros amputados
Expansion tisular en cirugia plastica

Más contenido relacionado

PPTX
Expansiones Tisulares
PDF
Expansion tisular
PPTX
Colgajos musculares y miocutáneos
PPTX
Clasificacion Colgajos
PPTX
Colgajos fasciocut cmc
PPT
Microtia. Técnicas de Brent y Nagata.ppt
PPTX
Colgajos
Expansiones Tisulares
Expansion tisular
Colgajos musculares y miocutáneos
Clasificacion Colgajos
Colgajos fasciocut cmc
Microtia. Técnicas de Brent y Nagata.ppt
Colgajos

La actualidad más candente (20)

PPT
Colgajos y ingertos
PDF
Reconstruccion de pared abdominal
PPTX
Colgajos cutaneos expo
PDF
Colgajos Quirurgicos
PPTX
Injertos y colgajos
PPTX
PPTX
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
PPTX
Vascularización cutanea y clasificación de los colgajos
PPTX
Luxación de cadera anterior, central y posterior
PPTX
Reconstruccion mamaria
PPTX
Seminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecillo
PPTX
Colgajos qx plastica
PPTX
PPT
Oncotraumatología
PPTX
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
PPTX
Injertos y colgajos
PPTX
Lesiones de tendones flexores
PPTX
Fractura de diafisis femoral
PPT
Amputaciones de cadera y pelvis
PPTX
Fijacionexterna
Colgajos y ingertos
Reconstruccion de pared abdominal
Colgajos cutaneos expo
Colgajos Quirurgicos
Injertos y colgajos
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Vascularización cutanea y clasificación de los colgajos
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Reconstruccion mamaria
Seminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecillo
Colgajos qx plastica
Oncotraumatología
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Injertos y colgajos
Lesiones de tendones flexores
Fractura de diafisis femoral
Amputaciones de cadera y pelvis
Fijacionexterna

Destacado (12)

PDF
Programa final secpre tenerife 2013
PPT
CURSO IPEC RN ADAPTACION PRÓTESIS OCULARES 2015
PDF
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
PPT
Anof microf-ocularist2010 pp03
PPT
Curso prótesis oculares 2011
PPTX
Colgajos musculares pediculados en la pierna
PPT
Reparación de Cubierta cutánea en Trauma.
PDF
Platelmintos
PPT
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
PPT
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PPT
Colgajos y Suturas
Programa final secpre tenerife 2013
CURSO IPEC RN ADAPTACION PRÓTESIS OCULARES 2015
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Anof microf-ocularist2010 pp03
Curso prótesis oculares 2011
Colgajos musculares pediculados en la pierna
Reparación de Cubierta cutánea en Trauma.
Platelmintos
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
Colgajos y Suturas

Similar a Expansion tisular en cirugia plastica (20)

PPT
CIERRE DE HERIDAS
PPTX
Colgajos en ORL
PPT
Secuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuela
PPTX
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
PPTX
Vac y enteral parenteral
PPTX
187478334-COLGAJOS.pptx
PPTX
eventracion abdominal referente a todo el tema para
PPTX
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
PPT
Manejo de secuelas. cirugía pediátrica
PPTX
Sistema vac (1) (2)
PPT
Casos Clínicos. Trauma. Congreso de Cirujanos 2008
PPS
Casos clínicos trauma pucon 2008
PPT
Injertos Y Colgajos
PPTX
COLGAJOS (2).pptx
PDF
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
PPT
episiotomia y episiotomia en el parto .ppt
PPTX
eventracion abdominal y como manejar lo con respectivas técnicas quirigicas
PPTX
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
PDF
INCISION Y COLGAJOS.pdf
PPTX
Cesarea Abdominal
CIERRE DE HERIDAS
Colgajos en ORL
Secuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuela
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
Vac y enteral parenteral
187478334-COLGAJOS.pptx
eventracion abdominal referente a todo el tema para
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
Manejo de secuelas. cirugía pediátrica
Sistema vac (1) (2)
Casos Clínicos. Trauma. Congreso de Cirujanos 2008
Casos clínicos trauma pucon 2008
Injertos Y Colgajos
COLGAJOS (2).pptx
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
episiotomia y episiotomia en el parto .ppt
eventracion abdominal y como manejar lo con respectivas técnicas quirigicas
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
INCISION Y COLGAJOS.pdf
Cesarea Abdominal

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Expansion tisular en cirugia plastica

  • 1. Esteban Ortiz P HEE- Quito, Ecuador
  • 2. “La expansión tisular es un método confiable para proveer tejido cutáneo adicional, y a su vez mejorar la estética durante un proceso Quirúrgico estético. Los efectos de la expansión de la piel, incluyendo aumento de la superficie cutánea y mayor vascularización permite la cobertura de heridas compleja”  BRUCE S. BAUER
  • 3.  El fenómeno de expansión tisular se ha visto siempre
  • 4. Antecedentes e Historia Osteogénesis por distracción Putti extrapolo los resultados del hueso a los tejidos blandos  1957- Neumann fue el primero en usar esta técnica usando un balón de látex para alargar la piel retro auricular luego de una lesión traumática de oído  Expansión tisular moderna se debe a: Charles Radovan (puerto inflable) Erick Austad (auto inflable)
  • 5. Expansión Tisular  Se ha convertido en una gran modalidad en el campo de la C. Plástica en los últimos 30 años ○ Reconstrucción post-Quemadura ○ Cirugía Pediátrica ○ Reconstrucción de mamas  Se puede decir que la expansión tisular a revolucionado la C. Plástica en muchos casos
  • 6. Fisiología  Proceso metabólico activo Mitosis Stress mecánico causa: Cambios morfológicos que ocurren a nivel celular debido a un stress mecánico. ○ Deformación Mecánica ( Mechanical creep) ○ Deformación Biológica ( Biological creep)
  • 7. 6 a 12 semanas Epidermis se hace mas gruesa Dermis se adelgaza Alineación de las fibras de colágeno EGF PDGF TGF-α TGF-β VEGF EGF FGF1, -2 KGF Piel normal y elástica
  • 8.  Piel Normal sin expansión Piel Con expansión  Mas VEGF  Mas numero  Mayor calibre 
  • 9. Ventajas    Color textura Mínima morbilidad área donadora  Mínima cicatriz   Provee sensación y función de los anexos de la piel Mas resistentes a infecciones bacterianas en relación a injertos libre de piel (espesor total y colgajos “random”)  Aumenta Hasta 4 veces la superficie cutánea  Aumenta hasta 3 veces el arco de rotación En relación a la expansión intraoperativa ( Sasaki)
  • 10. Desventajas    Deformidad cosmética temporal Varios procedimientos Complicaciones del implante Atrofia temporal muscular Atrofia permanente del TCS (30-50%)
  • 11. Tipos de expansores       De Silicona(elastomeros) llenos con SS0.9% Con o sin Puertos de llenado Puertos internos o Externos Permanentes o temporales Inflables o Autoinflables Osmóticos Varias Formas Redonda (100 a 2000 cc³) Rectangular (100 a 1000 cc³) Crecente Venta a gran escala o bajo pedido
  • 14. Consideraciones generales  Planificar bien el colgajo Incisión Movimiento Color Textura Tamaño Área donante libre de infección Manejo cuidadoso del colgajo El puerto de llenado es colocado sobre un área dura Llenado parcial durante implante (10 a 20%)
  • 15. Consideraciones generales  Planificar bien el colgajo Llenado seriado empieza de los 7 a los 10 días Remueva el dren a los 3 días La mayoría de pactes van a protocolo de expansión casero (94 vs 90%) 8 a 12 semanas para retiro Expansión depende de: ○ Dolor ○ Condición de la piel
  • 16. Diseño del Colgajo por expansión  El tamaño actual ganado es +/- del 35% de la expansión  Submuscular, subgaleal, Subcutáneo  Ø de la base = Ø del defecto  Preservar el riego sanguíneo longitudinal  Use las cicatrices preexistentes  Realiza la incisión perpendicular a la dirección de la expansión para reducir tensión  Continúe la expansión hasta que exista suficiente tejido para cubrir el doble del área del defecto
  • 18. Indicaciones  Reconstrucción de cabeza y cuello: • Secuelas de quemaduras, trauma a tejidos blandos, cirugía ablativa y de infecciones • Resección de lunares gigantes • Reconstrucción en alopecia o calvicie masculina • Hendiduras faciales • Reconstrucción nasal, auricular, labial y de párpados Labio hendido • Expansión orbitaria • Colgajos prefabricados
  • 22. Indicaciones     Reconstrucción de tórax: • Reconstrucción mamaria • Asimetrías mamarias • Cicatrices Tatuajes Lunares Malformaciones vasculares, etc.
  • 23. Reconstrucción mamaria  Post mastectomía  Malformaciónes congénitas de la mama Síndrome de Poland
  • 25. Indicaciones  Tronco y abdomen Gemelos toraco o abdominopagos Quemaduras Nevus Cicatricez
  • 26. Indicaciones  Región lumbar y genital En agenesia vaginal • Reconstrucción de vulva • Reconstrucción de escroto y pene Ulceras por presión
  • 28. Indicaciones  Extremidades superiores Resección de tatuajes Tumores y cicatrices Expansión de colgajos a utilizarse en otras áreas
  • 29. Indicaciones  Extremidades Inferiores • Resección de tumores o cicatrices • Mejoramiento en miembros amputados