SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de Aprendizajes
Aventuras
en
MicroMund
os
Conclusiones
Ventajas
Desventajas
Créditos
Reto nº3
Así soy yo • Soy Grace Urbina
Vásquez.
• Vivo en Puerto Jiménez.
• Laboro en el C.T.P. Puerto
Jiménez.
• Tengo dos hijos
adolescentes.
• Me gusta disfrutar en el
ambiente natural como la
playa.
• Me gusta hacer amigos,
compartir con todas las
personas sin distingo de
raza, sexo, color, o nación.
• Me gustan los retos pero
no de programación.
Reto nº1
Planteamiento de la solución
• Se lee el problema (indicaciones del reto).
• Se analizan una por una las instrucciones dadas.
• Se realiza algoritmo para la solución del reto.
• Se buscan todas las posibles soluciones .
• Se ejecutan una a una las instrucciones:
– Selección del tema
– Creación de cajas de texto
– Creación de rótulos
– Creación de botones
– Creación de animación relacionada al tema
– Programar la animación y los botones.
– Programación del color para las parte del dibujo
Comentarios
• Entre las dificultades que me presento el reto 1 con
solo leerlo fue que no sabia como pasar a otra pagina
con solo un botón situación que fue resuelta en la
tutoría mediante explicación de la profesora.
• Como primer planteamiento es seguir paso a paso los
puntos descritos en la rubrica de evaluación, así mismo
busqué ejemplos similares del cd 1 para tener mas
seguridad que los procesos resueltos eran los
correctos.
• Según la retroalimentación solo falto un poco de
detalle en la decoración del escenario el cual es
corregido.
Conclusiones
• Este reto me parece interesante para trabajar con los
chicos de educación especial ya que funciona como un
juego interesante para ellos donde pueden aprender
un tema especifico.
• Micromundos tiene una serie de aplicaciones las cuales
es importante aprender y conocer para usarlas al tratar
de enseñar un tema del currículo y haciéndolo
atractivo e innovador.
• Aunque muchos digan que mm no sirve para la
enseñanza quizá lo dicen porque no saben usarlo pero
realmente es muy rico en contenidos y herramientas
creativas que permiten innovar en proyectos de
aprendizaje en cualquier materia del curriculo.
Reto nº2
Planteamiento de la solución
• Se lee el problema (indicaciones del reto).
• Se analizan una por una las instrucciones dadas.
• Se realiza algoritmo para la solución del reto.
• Se buscan todas las posibles soluciones .
• Se ejecutan algunas de las una las instrucciones:
– Selección del tema
– Creación de cajas de texto
– Creación de rótulos
– Creación de botones
– Fijar disfraces
– Uso de variables
– Creación de animación según lo indicado
– Programar la animación y los botones.
– Programación del color para el paracaídas
– Crear un contador
– Crear calas con mensajes al jugador
Comentarios
• Al leerlo el reto no presenta dificultades solo que al irlo
desarrollando es que se complica. Entonces se procede
a analizar cada parte o situación planteada empezando
en orden con cada una de las instrucciones
• No hice ningún diseño en papel pero si debi empezar
desde el inicio cada día que intentaba darle
continuidad, además no encontré ayuda en nadie ya
que no tengo a nadie que sepa programar en mm. Solo
busque ayuda de ejemplos similares pero no fue
posible solucionarlo. El cual fue enviado hasta el
termino de lo que pude hacer.
Conclusiones
• Para mi criterio las variables globales tienen
funciones muy importantes a la hora de
programar pero por mas que entienda su función
a la hora de implementarlas me es difícil.
• Los procedimientos llaman a otros
subprocedimientos haciendo mas entendible o
practico los procesos haciendo uso de botones.
• El proceso de disfrazar tortugas con varias
imágenes hace de las presentaciones mas
amenas y emotivas pero requieren de un
procedimiento efectivo.
Reto nº3
Planteamiento de la solución
• Se lee el problema (indicaciones del reto).
• Se analizan una por una las instrucciones dadas.
• Se realiza algoritmo para la solución del reto.
• Se buscan todas las posibles soluciones .
• Se ejecutan una a una las instrucciones:
– Creación de fondo con la pista de aterrizaje.
– Creación de botones con sus instrucciones.
– Creación y programación de cajas de texto y de pregunta.
– Creación de procedimientos para despegue y paracaídas.
– Creación de un contador .
– Creación y aplicación de un control.
Comentarios
- Este reto tuvo bastantes dificultades pero la mayor fue hacer
que el control midiera la velocidad del paracaídas, así como
que el contador llegara a 0 para iniciar el juego.
- Se analizo paso a paso buscando la solución a cada instrucción
dada.
- Como primer paso es leer el problema y analizarlo para buscar
las posibles soluciones
- Durante el proceso ocurrió que en ciertos momentos ya tenia
un procedimiento funcionando como el contador y luego
cuando lo iba a probar ya no funcionaba y tenia que empezar
de nuevo a revisar todo.
- No use ningún diseño en papel pero si cada vez que retomaba
el reto tenia que revisar todo desde el inicio.
• No hice uso de la ayuda de nadie porque no tengo a nadie
cerca y mi compañera Ale no estaba solo busque ejemplos en
el cd 1 y 2 para guiarme así fue como termine el reto.
Conclusiones
• Hay herramientas en mm que parecen ser
sencillas de crear pero realmente no lo son
pero si son importantes en el detalle de un
proyecto.
• La edición de imágenes es un proceso que
ayuda a usar la inventiva y la creatividad.
• El uso de controles ayuda a vivenciar lo que
se ve en los video juegos.
Foro 1: Desarrollo de habilidades y
estrategias empleando logo.
Objetivo: Aplicar la primitiva FRumbo para
orientar las tortugas y hacer que avancen
en la dirección deseada o indicada
• Actividad de inicio
• Se pone una circunferencia de
cartón con una tortuga al centro
prensada por un chinche.
• Los estudiantes expresan lo que
es para ellos esa circunferencia.
• La profesora hace preguntas para
ayudar a la expresión de los
estudiantes.
• Con figuras geométricas
presentes en el aula ubicadas por
ellos se externa el concepto de
ángulos que representa la
circunferencia.
Actividad de mediación:
• Presentación de la primitiva FRumbo.
• Exponen ideas sobre el posible funcionamiento de
esta primitiva.
• Demostración de cómo se aplica la primitiva
FRumbo y nuevamente exponen sus ideas sobre el
mismo.
• Cada uno en su computadora mediante la ayuda
de la docente ingresan a MM y escriben las
instrucciones de orientación de la tortuga con las
escribió la profesora ya que muchos solo saben
copiar no logran escribir por si solos.
• Los estudiantes seleccionan las figuras para
disfrazar las tortugas y crear un escenario para el
uso de la primitiva FRumbo
• Cada uno experimenta con la primitiva FRumbo y
evacua dudas sobre su programación.
• Actividad de cierre:
• Mediante lluvia de ideas cada uno expone su
escenario y externa las dificultades y logros
obtenidos:
•
• Recursos: MM2, Lápices y carteles
• Tiempo probable: 80 min.
Estrategia didáctica
Los estándares ventajas y
desventajas
• Las tecnologías digitales han posibilitado importantes cambios para
las personas tanto en su manera de aprender como de enseñar, asi
mismo la forma de trabajar disminuyendo la duracion en los
procesos, perfudicandolo en su mano de obra.
En el ámbito educativo, algunas personas han argumentado que no
vale la pena preocuparse por la inclusión de las tecnologías digitales
en la educación, por considerarlas una especie
de moda pasajera esto no es una realidad ya que entre las areas
que tiene mayor avance es esta y si no se incluye en la educacion
pues estariamos como volviendo a la era de piedra , de caeria el
sistema educativo por lo que considero uqe esta idea no es la mejor
por el bien y desarrollo de los jovenes y del pais en general.
• El portafolio permite documentar los
aprendizajes y es una forma de ayudar a otros
a adquirir nuevos aprendizajes.
• Mediante este se crea una síntesis que ayuda
a repasar para el examen.
• Puede ayudar a otros en otro momento para
entender mejor la programación en MM.
• Permite retomar los temas cubiertos en cada
reto y foro desarrollados durante el curso.
Ventajas del uso del portafolio
• Requiere de tener las instrucciones del portafolio
antes de empezar a realizar los retos.
• Requiere de cierto tiempo de disposición para
documentar.
• No deja de tener su grado de dificultar
elaborarlo.
• La información que se suministre debe ser clara,
precisa y concisa en forma de algoritmo para que
cualquier persona la pueda entender.
Desventajas del uso del portafolio
Experiencia
• Es una experiencia muy enriquecedora porque lo
obliga a uno a documentar y repasar los temas
que se van desarrollando durante el curso.
• También permite compartirlo con otras personas
así como en algún momento uno a consultado el
portafolio de otros así otros tendrán la
oportunidad de utilizar el nuestro.
• Es una experiencia muy bonita cargada de
grandes conocimientos que solo quien los
desarrolla sabe cuanto aprende.
Conclusiones
• El portafolio de aprendizaje como método de enseñanza,
aprendizaje y evaluación permite la apropiación mas
profunda de aprendizajes lo cual lo hace mas
significativo.
• Permite aportar producciones de diferente índole por
parte del estudiante desarrolladas en el curso trayendo a
si a la memoria un repaso de aquellos temas analizados
en el transcurso
• Este permite crear en el estudiante crear la disciplina de
ir documentando todos y cada uno de los procesos de
aprendizaje realizados a través de las cuáles se pueden
juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina
Créditos
• Autora: Grace Urbina Vásquez
• UNED-CU Puerto Jiménez
• Programación y desarrollo cognitivo II
• III Cuatrimestre 2012
• Prof. Marcela Bolaños B.

Más contenido relacionado

PDF
Entre textos 4 semestre a
DOCX
La liebre y la tortuga
PPTX
DOC
Ejercicios imprimibles preescolar
PDF
Prueba Saber lenguaje 3º 2014
PDF
Guia 6 con la cohesion 2
PDF
Principito Teatro
PDF
4 a enciclopedia de animales
Entre textos 4 semestre a
La liebre y la tortuga
Ejercicios imprimibles preescolar
Prueba Saber lenguaje 3º 2014
Guia 6 con la cohesion 2
Principito Teatro
4 a enciclopedia de animales

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuento el leon y el raton
PPTX
La fábula copia
DOCX
Taller de materia prima
DOCX
Numeros hasta el 50
PDF
Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...
PDF
PPTX
Presentación1°
PPT
Clase LA LEYENDA
PPT
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
PPTX
Consideraciones para la realización del tríptico
DOC
Listado titulos literatura cuentos infantiles
PPT
El cuento ppt
PPTX
sustantivo común.pptx
PPSX
Que son los comics
PDF
Ficha para resumen de libro
PDF
Actividades para preescolar
DOCX
Análisis amigos del hombre
PDF
Fracciones equivalentes-03-140829132737-phpapp01
PDF
Recursos choco encuentra una mamá
DOCX
GOBIERNO ESCOLAR.docx
Cuento el leon y el raton
La fábula copia
Taller de materia prima
Numeros hasta el 50
Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...
Presentación1°
Clase LA LEYENDA
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Consideraciones para la realización del tríptico
Listado titulos literatura cuentos infantiles
El cuento ppt
sustantivo común.pptx
Que son los comics
Ficha para resumen de libro
Actividades para preescolar
Análisis amigos del hombre
Fracciones equivalentes-03-140829132737-phpapp01
Recursos choco encuentra una mamá
GOBIERNO ESCOLAR.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ventajas Micromundos
PDF
Manual Micro Mundos
PDF
Guia introduccion de micromundos
DOCX
PDF
Taller 4 micromundos pro repite y otras instrucciones
DOC
Geometria de las Tortugas
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Conozcamos Micromundos
PPT
Guardar proyectos en Micromundos
PPS
Presentacion sobre micromundos
PDF
Algoritmos programacion micromundo scrath
DOC
Micromundos doc 001
DOC
Micromundos LúDicos
DOC
In-bai tap logo_02 -thu tuc (hs)
PDF
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
PPT
Ventajas y desventajas del software libre
PPT
Manual Pixton
DOC
In-bai tap logo_01 (gv)sua 1-2013
PDF
Guia rápida de comandos de micromundos
Ventajas Micromundos
Manual Micro Mundos
Guia introduccion de micromundos
Taller 4 micromundos pro repite y otras instrucciones
Geometria de las Tortugas
Trabajo colaborativo
Conozcamos Micromundos
Guardar proyectos en Micromundos
Presentacion sobre micromundos
Algoritmos programacion micromundo scrath
Micromundos doc 001
Micromundos LúDicos
In-bai tap logo_02 -thu tuc (hs)
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
Ventajas y desventajas del software libre
Manual Pixton
In-bai tap logo_01 (gv)sua 1-2013
Guia rápida de comandos de micromundos
Publicidad

Similar a Experiencias de programcion con micromundos (20)

PPTX
PPTX
En que debo pensar para virtualizar una clase online
PDF
La division
PPTX
Portafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo II
PPTX
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
DOCX
Secuencia didáctica Costas.docx
PPTX
PLANTEAR OBJETIVOS EN UN CURSO ONLINE
PPTX
Diseño e implementación de una intervención educativa
PPTX
Caza del tesoro.
DOCX
Secuencia didàctica digital
PDF
¿Las momias cuidan las pirámides?
PPTX
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
PDF
Reto del tutor virtual[919]
PPTX
03 revisión de deberes del curso de flipped learning
PDF
Unidad 5. evaluar
PPTX
DIAPORAMA AJMH
PPTX
Qué necesita un profesor para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
PPTX
Manual del tutor virtual
PPTX
The imaginetions (1)
PPT
Blog inma
En que debo pensar para virtualizar una clase online
La division
Portafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo II
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Secuencia didáctica Costas.docx
PLANTEAR OBJETIVOS EN UN CURSO ONLINE
Diseño e implementación de una intervención educativa
Caza del tesoro.
Secuencia didàctica digital
¿Las momias cuidan las pirámides?
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Reto del tutor virtual[919]
03 revisión de deberes del curso de flipped learning
Unidad 5. evaluar
DIAPORAMA AJMH
Qué necesita un profesor para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
Manual del tutor virtual
The imaginetions (1)
Blog inma

Más de Grace Urbina (19)

PPTX
Educar en valores por medio de la web
PPTX
Formacion universitaria por medio de la web
PPTX
E lerning y el rol docente en la virtualidad
PPTX
E lerning y el rol docente en la virtualidad
PPTX
Eividencias de aprendizaje
PPTX
Eividencias de aprendizaje
PPTX
Eividencias de aprendizaje
PPTX
Importancia de las comunidades virtuales
PPTX
El plagio
PPTX
El plagio
PPTX
Software educativo y las necesidades educativas especiales
PPTX
Software educativo y las necesidades educativas especiales
PPTX
Software educativo y las necesidades educativas especiales
PPTX
Software educativo y las necesidades educativas especiales
PPTX
Trabajos colaborativos
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo en Educacion
Educar en valores por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la web
E lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidad
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
Importancia de las comunidades virtuales
El plagio
El plagio
Software educativo y las necesidades educativas especiales
Software educativo y las necesidades educativas especiales
Software educativo y las necesidades educativas especiales
Software educativo y las necesidades educativas especiales
Trabajos colaborativos
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo en Educacion

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Experiencias de programcion con micromundos

  • 3. Así soy yo • Soy Grace Urbina Vásquez. • Vivo en Puerto Jiménez. • Laboro en el C.T.P. Puerto Jiménez. • Tengo dos hijos adolescentes. • Me gusta disfrutar en el ambiente natural como la playa. • Me gusta hacer amigos, compartir con todas las personas sin distingo de raza, sexo, color, o nación. • Me gustan los retos pero no de programación.
  • 5. Planteamiento de la solución • Se lee el problema (indicaciones del reto). • Se analizan una por una las instrucciones dadas. • Se realiza algoritmo para la solución del reto. • Se buscan todas las posibles soluciones . • Se ejecutan una a una las instrucciones: – Selección del tema – Creación de cajas de texto – Creación de rótulos – Creación de botones – Creación de animación relacionada al tema – Programar la animación y los botones. – Programación del color para las parte del dibujo
  • 6. Comentarios • Entre las dificultades que me presento el reto 1 con solo leerlo fue que no sabia como pasar a otra pagina con solo un botón situación que fue resuelta en la tutoría mediante explicación de la profesora. • Como primer planteamiento es seguir paso a paso los puntos descritos en la rubrica de evaluación, así mismo busqué ejemplos similares del cd 1 para tener mas seguridad que los procesos resueltos eran los correctos. • Según la retroalimentación solo falto un poco de detalle en la decoración del escenario el cual es corregido.
  • 7. Conclusiones • Este reto me parece interesante para trabajar con los chicos de educación especial ya que funciona como un juego interesante para ellos donde pueden aprender un tema especifico. • Micromundos tiene una serie de aplicaciones las cuales es importante aprender y conocer para usarlas al tratar de enseñar un tema del currículo y haciéndolo atractivo e innovador. • Aunque muchos digan que mm no sirve para la enseñanza quizá lo dicen porque no saben usarlo pero realmente es muy rico en contenidos y herramientas creativas que permiten innovar en proyectos de aprendizaje en cualquier materia del curriculo.
  • 9. Planteamiento de la solución • Se lee el problema (indicaciones del reto). • Se analizan una por una las instrucciones dadas. • Se realiza algoritmo para la solución del reto. • Se buscan todas las posibles soluciones . • Se ejecutan algunas de las una las instrucciones: – Selección del tema – Creación de cajas de texto – Creación de rótulos – Creación de botones – Fijar disfraces – Uso de variables – Creación de animación según lo indicado – Programar la animación y los botones. – Programación del color para el paracaídas – Crear un contador – Crear calas con mensajes al jugador
  • 10. Comentarios • Al leerlo el reto no presenta dificultades solo que al irlo desarrollando es que se complica. Entonces se procede a analizar cada parte o situación planteada empezando en orden con cada una de las instrucciones • No hice ningún diseño en papel pero si debi empezar desde el inicio cada día que intentaba darle continuidad, además no encontré ayuda en nadie ya que no tengo a nadie que sepa programar en mm. Solo busque ayuda de ejemplos similares pero no fue posible solucionarlo. El cual fue enviado hasta el termino de lo que pude hacer.
  • 11. Conclusiones • Para mi criterio las variables globales tienen funciones muy importantes a la hora de programar pero por mas que entienda su función a la hora de implementarlas me es difícil. • Los procedimientos llaman a otros subprocedimientos haciendo mas entendible o practico los procesos haciendo uso de botones. • El proceso de disfrazar tortugas con varias imágenes hace de las presentaciones mas amenas y emotivas pero requieren de un procedimiento efectivo.
  • 13. Planteamiento de la solución • Se lee el problema (indicaciones del reto). • Se analizan una por una las instrucciones dadas. • Se realiza algoritmo para la solución del reto. • Se buscan todas las posibles soluciones . • Se ejecutan una a una las instrucciones: – Creación de fondo con la pista de aterrizaje. – Creación de botones con sus instrucciones. – Creación y programación de cajas de texto y de pregunta. – Creación de procedimientos para despegue y paracaídas. – Creación de un contador . – Creación y aplicación de un control.
  • 14. Comentarios - Este reto tuvo bastantes dificultades pero la mayor fue hacer que el control midiera la velocidad del paracaídas, así como que el contador llegara a 0 para iniciar el juego. - Se analizo paso a paso buscando la solución a cada instrucción dada. - Como primer paso es leer el problema y analizarlo para buscar las posibles soluciones - Durante el proceso ocurrió que en ciertos momentos ya tenia un procedimiento funcionando como el contador y luego cuando lo iba a probar ya no funcionaba y tenia que empezar de nuevo a revisar todo. - No use ningún diseño en papel pero si cada vez que retomaba el reto tenia que revisar todo desde el inicio. • No hice uso de la ayuda de nadie porque no tengo a nadie cerca y mi compañera Ale no estaba solo busque ejemplos en el cd 1 y 2 para guiarme así fue como termine el reto.
  • 15. Conclusiones • Hay herramientas en mm que parecen ser sencillas de crear pero realmente no lo son pero si son importantes en el detalle de un proyecto. • La edición de imágenes es un proceso que ayuda a usar la inventiva y la creatividad. • El uso de controles ayuda a vivenciar lo que se ve en los video juegos.
  • 16. Foro 1: Desarrollo de habilidades y estrategias empleando logo.
  • 17. Objetivo: Aplicar la primitiva FRumbo para orientar las tortugas y hacer que avancen en la dirección deseada o indicada • Actividad de inicio • Se pone una circunferencia de cartón con una tortuga al centro prensada por un chinche. • Los estudiantes expresan lo que es para ellos esa circunferencia. • La profesora hace preguntas para ayudar a la expresión de los estudiantes. • Con figuras geométricas presentes en el aula ubicadas por ellos se externa el concepto de ángulos que representa la circunferencia. Actividad de mediación: • Presentación de la primitiva FRumbo. • Exponen ideas sobre el posible funcionamiento de esta primitiva. • Demostración de cómo se aplica la primitiva FRumbo y nuevamente exponen sus ideas sobre el mismo. • Cada uno en su computadora mediante la ayuda de la docente ingresan a MM y escriben las instrucciones de orientación de la tortuga con las escribió la profesora ya que muchos solo saben copiar no logran escribir por si solos. • Los estudiantes seleccionan las figuras para disfrazar las tortugas y crear un escenario para el uso de la primitiva FRumbo • Cada uno experimenta con la primitiva FRumbo y evacua dudas sobre su programación. • Actividad de cierre: • Mediante lluvia de ideas cada uno expone su escenario y externa las dificultades y logros obtenidos: • • Recursos: MM2, Lápices y carteles • Tiempo probable: 80 min. Estrategia didáctica
  • 18. Los estándares ventajas y desventajas • Las tecnologías digitales han posibilitado importantes cambios para las personas tanto en su manera de aprender como de enseñar, asi mismo la forma de trabajar disminuyendo la duracion en los procesos, perfudicandolo en su mano de obra. En el ámbito educativo, algunas personas han argumentado que no vale la pena preocuparse por la inclusión de las tecnologías digitales en la educación, por considerarlas una especie de moda pasajera esto no es una realidad ya que entre las areas que tiene mayor avance es esta y si no se incluye en la educacion pues estariamos como volviendo a la era de piedra , de caeria el sistema educativo por lo que considero uqe esta idea no es la mejor por el bien y desarrollo de los jovenes y del pais en general.
  • 19. • El portafolio permite documentar los aprendizajes y es una forma de ayudar a otros a adquirir nuevos aprendizajes. • Mediante este se crea una síntesis que ayuda a repasar para el examen. • Puede ayudar a otros en otro momento para entender mejor la programación en MM. • Permite retomar los temas cubiertos en cada reto y foro desarrollados durante el curso. Ventajas del uso del portafolio
  • 20. • Requiere de tener las instrucciones del portafolio antes de empezar a realizar los retos. • Requiere de cierto tiempo de disposición para documentar. • No deja de tener su grado de dificultar elaborarlo. • La información que se suministre debe ser clara, precisa y concisa en forma de algoritmo para que cualquier persona la pueda entender. Desventajas del uso del portafolio
  • 21. Experiencia • Es una experiencia muy enriquecedora porque lo obliga a uno a documentar y repasar los temas que se van desarrollando durante el curso. • También permite compartirlo con otras personas así como en algún momento uno a consultado el portafolio de otros así otros tendrán la oportunidad de utilizar el nuestro. • Es una experiencia muy bonita cargada de grandes conocimientos que solo quien los desarrolla sabe cuanto aprende.
  • 22. Conclusiones • El portafolio de aprendizaje como método de enseñanza, aprendizaje y evaluación permite la apropiación mas profunda de aprendizajes lo cual lo hace mas significativo. • Permite aportar producciones de diferente índole por parte del estudiante desarrolladas en el curso trayendo a si a la memoria un repaso de aquellos temas analizados en el transcurso • Este permite crear en el estudiante crear la disciplina de ir documentando todos y cada uno de los procesos de aprendizaje realizados a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina
  • 23. Créditos • Autora: Grace Urbina Vásquez • UNED-CU Puerto Jiménez • Programación y desarrollo cognitivo II • III Cuatrimestre 2012 • Prof. Marcela Bolaños B.