SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D S A N T O T O M Á S D E
A Q U I N O
L I C E N C I A T U R A E N E D U C A C I Ó N
B Á S I C A C O N É N F A S I S E N
M A T E M Á T I C A S
A D R I A N A L U C I A T O V A R A L Z A T E
D O C E N T E : I V A N F L O R E Z R O J A N O
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
TEMA: Polìgonos – Circunferencia y Círculo
GRADO: Séptimo Colegio Cumbres Bogotá (Sexto a Nivel Nacional)
La práctica de Aula consistirá en el reconocimiento de un polígono, sus
características, la clasificación, y sus propiedades, así mismo comprender los
conceptos de círculo y circunferencia. Los niños y niñas en un primer momento en
el aula de clases harán un acercamiento construyendo con lápiz, compás,
transportador, regla y papel, figuras planas circunscritas en una circunferencia.
Luego utilizarán geogebra para comprobar las propiedades y características de los
polígonos, así mismo como construir nuevos elementos en base a polígonos,
círculos y circunferencias.
Enseñar geometría es fundamental ya que con ella comprendemos el mundo que
nos rodea. Basta con mirar alrededor para comprender que la geometría se
encuentra presente en nuestras vidas y que es con ella en la que verdaderamente
vemos la aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana. Invitar a los niños y
niñas no sólo a calcular áreas y perímetros, sino a modelar, a ejemplificar y aplicar
conceptos para estudiar una geometría que les permita tener un pensamiento
superior.
PRIMERAS CONSTRUCCIONES
POLIGONOS
CIRCULO Y
CIRCUNFERENCIA
ÁREA
PERÍMET
RO
UNIDADES
DE
LONGITUD
UNIDADES
DE ÁREA
TRASLACION
ES
ROTACION
ES
MOSAIC
OS
RESOLUCIÓ
N DE
PROBLEMA
S
 En los lineamientos curriculares de matemáticas podemos encontrar que el
concepto de polígonos, círculo y circunferencia pertenece al Pensamiento
espacial y sistemas geométricos: “el conjunto de los procesos cognitivos
mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones
mentales de los objetos en el espacio, las relaciones entre ellos, sus
transformaciones y sus diversas traducciones a representaciones
materiales”.
 Así mismo, un enfoque de geometría activa que parte de la actividad del
alumno y su confrontación con el mundo.
 En la práctica se hace evidente que el estudiante “haga cosas”, de
moverse, de dibujar, construir, producir y tomar de estos esquemas
operatorios el material para la conceptualización o representación interna,
como lo dicen los lineamientos curriculares de la geometría activa.
 De igual forma dentro de los procesos generales, la geometría permite: la
resolución y planteamiento de problemas, el razonamiento, la modelación,
la comunicación, la elaboración, comparación y ejercitación de
procedimientos.
CONSTRUCCIONES BÁSICAS
PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
 Los estudiantes realizarán ejercicios que permitirán al docente evaluar lo que
saben y los conceptos previos que tienen sobre el tema.
 Realizar lectura de la historia de la geometría y su cronología.
 Se entregarán en cartulina diferentes polígonos para clasificarlos, en
parejas, y se hará una retroalimentación.
 Con lo realizado en la actividad anterior se definirá polígono y sus
clasificaciones.
 Con la ayuda del compás, regla, y transportador se realizará la construcción
de diferentes polígonos.
 Realizarán mapa conceptual de clasificación de polígonos.
 Con la ayuda de geogebra construirán los polígonos y comprobarán las
propiedades.
 Reconocerán los elementos del círculo y la circunferencia con geogebra y
realizarán construcciones a partir de segmentos.
 Realizarán dibujos compuestos con polígonos y circunferencias, que les
permitan ver su aplicación en la vida real.
 Construir un mosaico a través del uso de polígonos y otras herramientas de
geogebra.
Se evaluarán en cada una de las actividades la aplicación de conceptos y la
APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Las actividades se realizaron con los grupos de grados séptimo y octavo del
Colegio Cumbres Bogotá, el cual es de carácter privado y pertenece a un
estrato social alto, en el cual, se tiene la posibilidad de acceder a la tecnología
con muy buenas características. Es de anotar que estos estudiantes
realizarán grado doce, por lo cual, haciendo su relación con el sistema
nacional estarían entre grado sexto y séptimo.
Los grados están divididos por género, por lo cual se observó que las niñas
trabajan con más agrado en geogebra y son más creativas al realizar los
dibujos de aplicación.
Se evidencia su interés por el uso de geogebra, y por los trabajos con reglas y
compás, los cuales no habían realizado antes.
Los estudiantes cuestionan mucho la aplicación real de las matemáticas en la
vida cotidiana, por lo cual a través de geogebra se trató de hacer este
acercamiento para que comprendieran la importancia de la geometría.
SISTEMATIZACIÓN
Explorando Geogebra
Explorando Geogebra
ANÁLISIS DEL EJERCICIO
Después de realizadas las actividades:
 Como docente en aprendizaje, pude comprobar como utilizando nuevas
herramientas, en este caso geogebra, se logra que los estudiantes se motiven en
el aprendizaje de nuevos conceptos y trabajen con agrado las matemáticas.
 En algunas ocasiones nos olvidamos o no le damos la importancia al manejo de
herramientas como regla, compás, transportador y cuando se realizan las
actividades, vemos que los estudiantes las hacen con agrado y aprenden a utilizar
estos elementos tan importantes.
 Aprendí que la capacidad de creatividad de los estudiantes es inmensa, y que
debemos permitir que experimenten para potenciar sus aptitudes y así lograr
mejores construcciones.
 Me queda mucho por aprender de geogebra de forma que pueda comprender
conceptos y aplicarlos en mis clases.
 Realicé al igual que los niños y niñas las actividades lo que me llevó a comparar
la geometría que aprendí en la escuela y evidencié que el uso de herramientas
tecnológicas nos permiten verificar propiedades de forma más sencilla y más
visual.
 No sólo nos debemos quedar con la herramienta tecnológica es importante
también realizar las actividades formales con lápiz y papel.
 Como maestros comprometidos con nuestros estudiantes es importante abrirnos
al uso de las nuevas tecnologías. Un teléfono celular, un computador y otros
elementos pueden ser utilizados en clase y aprovecharlos para crear actividades

Más contenido relacionado

DOCX
La geometría
PPTX
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
DOCX
Secuencia didactica1
DOCX
Unidad didáctica sistema solar
PDF
Didactica geometria tema 6
PDF
Procesosmatematicos
DOCX
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
La geometría
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Secuencia didactica1
Unidad didáctica sistema solar
Didactica geometria tema 6
Procesosmatematicos
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...

La actualidad más candente (9)

PPTX
Aportes para la enseñanza de la geometría
PDF
Secuencia cubo soledad tantardini
DOCX
Conjuntos
PPSX
Recursos materiales en geometría ppt
PPT
7.preparándolos al número
PPT
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
PDF
Importancia de la geometría
PPT
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
PDF
Cartilla pensamiento espacial
Aportes para la enseñanza de la geometría
Secuencia cubo soledad tantardini
Conjuntos
Recursos materiales en geometría ppt
7.preparándolos al número
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
Importancia de la geometría
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
Cartilla pensamiento espacial
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Recursos Gd Arranz
DOCX
Planificación de matemática con geogebra
PPTX
Geogebra
PPTX
Geogebra PRESENTACION
PPT
El uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
PPT
Interactividad de geogebra
PDF
Informe taller geo gebra katty
PPTX
Geogebra
DOCX
Guia de geogebra corregida
PPTX
Primeros pasos en geogebra
DOCX
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Recursos Gd Arranz
Planificación de matemática con geogebra
Geogebra
Geogebra PRESENTACION
El uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
Interactividad de geogebra
Informe taller geo gebra katty
Geogebra
Guia de geogebra corregida
Primeros pasos en geogebra
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Publicidad

Similar a Explorando Geogebra (20)

PDF
Secuencia circunferencias Mazzucchi.pdff
DOCX
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
PDF
Secuencia grupo anaranjado (1)
DOCX
Enseñanza y reflexiones de la geometría
PDF
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
PPT
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware Propuesta!
PDF
Geometría en inglés actividad aprendizaje (1)
PDF
8375 21859-1-pb
DOCX
0632 08-leon graciela
DOCX
Características del proyecto de aula
PDF
Proyecto ojo matemático
DOCX
Buenos aires
DOCX
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
DOCX
Ejercicios geometría
DOCX
Planificaciones de Escuela Nº 101
DOCX
Secuencias Escuela Nº 101
PDF
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Secuencia circunferencias Mazzucchi.pdff
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
Secuencia grupo anaranjado (1)
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware Propuesta!
Geometría en inglés actividad aprendizaje (1)
8375 21859-1-pb
0632 08-leon graciela
Características del proyecto de aula
Proyecto ojo matemático
Buenos aires
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
Ejercicios geometría
Planificaciones de Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Explorando Geogebra

  • 1. U N I V E R S I D A D S A N T O T O M Á S D E A Q U I N O L I C E N C I A T U R A E N E D U C A C I Ó N B Á S I C A C O N É N F A S I S E N M A T E M Á T I C A S A D R I A N A L U C I A T O V A R A L Z A T E D O C E N T E : I V A N F L O R E Z R O J A N O
  • 2. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA TEMA: Polìgonos – Circunferencia y Círculo GRADO: Séptimo Colegio Cumbres Bogotá (Sexto a Nivel Nacional) La práctica de Aula consistirá en el reconocimiento de un polígono, sus características, la clasificación, y sus propiedades, así mismo comprender los conceptos de círculo y circunferencia. Los niños y niñas en un primer momento en el aula de clases harán un acercamiento construyendo con lápiz, compás, transportador, regla y papel, figuras planas circunscritas en una circunferencia. Luego utilizarán geogebra para comprobar las propiedades y características de los polígonos, así mismo como construir nuevos elementos en base a polígonos, círculos y circunferencias. Enseñar geometría es fundamental ya que con ella comprendemos el mundo que nos rodea. Basta con mirar alrededor para comprender que la geometría se encuentra presente en nuestras vidas y que es con ella en la que verdaderamente vemos la aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana. Invitar a los niños y niñas no sólo a calcular áreas y perímetros, sino a modelar, a ejemplificar y aplicar conceptos para estudiar una geometría que les permita tener un pensamiento superior.
  • 5.  En los lineamientos curriculares de matemáticas podemos encontrar que el concepto de polígonos, círculo y circunferencia pertenece al Pensamiento espacial y sistemas geométricos: “el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos en el espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones y sus diversas traducciones a representaciones materiales”.  Así mismo, un enfoque de geometría activa que parte de la actividad del alumno y su confrontación con el mundo.  En la práctica se hace evidente que el estudiante “haga cosas”, de moverse, de dibujar, construir, producir y tomar de estos esquemas operatorios el material para la conceptualización o representación interna, como lo dicen los lineamientos curriculares de la geometría activa.  De igual forma dentro de los procesos generales, la geometría permite: la resolución y planteamiento de problemas, el razonamiento, la modelación, la comunicación, la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.
  • 7. PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD  Los estudiantes realizarán ejercicios que permitirán al docente evaluar lo que saben y los conceptos previos que tienen sobre el tema.  Realizar lectura de la historia de la geometría y su cronología.  Se entregarán en cartulina diferentes polígonos para clasificarlos, en parejas, y se hará una retroalimentación.  Con lo realizado en la actividad anterior se definirá polígono y sus clasificaciones.  Con la ayuda del compás, regla, y transportador se realizará la construcción de diferentes polígonos.  Realizarán mapa conceptual de clasificación de polígonos.  Con la ayuda de geogebra construirán los polígonos y comprobarán las propiedades.  Reconocerán los elementos del círculo y la circunferencia con geogebra y realizarán construcciones a partir de segmentos.  Realizarán dibujos compuestos con polígonos y circunferencias, que les permitan ver su aplicación en la vida real.  Construir un mosaico a través del uso de polígonos y otras herramientas de geogebra. Se evaluarán en cada una de las actividades la aplicación de conceptos y la
  • 8. APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Las actividades se realizaron con los grupos de grados séptimo y octavo del Colegio Cumbres Bogotá, el cual es de carácter privado y pertenece a un estrato social alto, en el cual, se tiene la posibilidad de acceder a la tecnología con muy buenas características. Es de anotar que estos estudiantes realizarán grado doce, por lo cual, haciendo su relación con el sistema nacional estarían entre grado sexto y séptimo. Los grados están divididos por género, por lo cual se observó que las niñas trabajan con más agrado en geogebra y son más creativas al realizar los dibujos de aplicación. Se evidencia su interés por el uso de geogebra, y por los trabajos con reglas y compás, los cuales no habían realizado antes. Los estudiantes cuestionan mucho la aplicación real de las matemáticas en la vida cotidiana, por lo cual a través de geogebra se trató de hacer este acercamiento para que comprendieran la importancia de la geometría.
  • 12. ANÁLISIS DEL EJERCICIO Después de realizadas las actividades:  Como docente en aprendizaje, pude comprobar como utilizando nuevas herramientas, en este caso geogebra, se logra que los estudiantes se motiven en el aprendizaje de nuevos conceptos y trabajen con agrado las matemáticas.  En algunas ocasiones nos olvidamos o no le damos la importancia al manejo de herramientas como regla, compás, transportador y cuando se realizan las actividades, vemos que los estudiantes las hacen con agrado y aprenden a utilizar estos elementos tan importantes.  Aprendí que la capacidad de creatividad de los estudiantes es inmensa, y que debemos permitir que experimenten para potenciar sus aptitudes y así lograr mejores construcciones.  Me queda mucho por aprender de geogebra de forma que pueda comprender conceptos y aplicarlos en mis clases.  Realicé al igual que los niños y niñas las actividades lo que me llevó a comparar la geometría que aprendí en la escuela y evidencié que el uso de herramientas tecnológicas nos permiten verificar propiedades de forma más sencilla y más visual.  No sólo nos debemos quedar con la herramienta tecnológica es importante también realizar las actividades formales con lápiz y papel.  Como maestros comprometidos con nuestros estudiantes es importante abrirnos al uso de las nuevas tecnologías. Un teléfono celular, un computador y otros elementos pueden ser utilizados en clase y aprovecharlos para crear actividades