MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y REDISEÑO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Ponentes:
Cedeño Milennys
Primera Yennifer
Rojas María Angélica
Hay un Problema
“Lo importante no es saber cómo evitar o suprimir el
conflicto, porque esto suele tener consecuencias
dañinas y paralizadoras. Más bien, el propósito debe
ser encontrar la forma de crear las condiciones que
alienten una confrontación constructiva y vivificante
del conflicto” - Folberg.
SoluciónAfectados Posturas
Conflicto
Mediador
Postura “A”
Postura “B”
Motivo “A”
Motivo “B”
Se perciben como un elemento negativo por las
consecuencias que pueden generar al interior de
la empresas, tales como, perdida del talento
humano, rotación de personal, ineficiencia, falta
de productividad, malos entendidos, hostilidad y
aislamiento entre los departamentos.
Intra –
Organizacionales
Se presentan con los proveedores y con
los consumidores de los productos y
servicios, los que en gran medida generan
pérdidas económicas, de productividad,
dañan la imagen corporativa y el liderazgo
de la empresa en el mercado.
Inter –
Oganizacionales
Conflictos basados
en el intereses
Conflictos
estructurales
Conflictos de valoresConflictos de
relaciones
Conflictos de
información
El camino de la resolución de conflictos es manejar las
emociones, escuchar los puntos de vistas de las posturas y
buscar alternativas válidas para los miembros que
experimentan el conflicto.
Procedimientos Para Resolver un Conflicto
1. Reconocer la existencia del conflicto
2. Definir con exactitud ¿Cuál es el problema? ¿Qué produce la existencia del
conflicto?
3. Aclarar explícitamente que se tiene la voluntad de solucionarlo
4. Ser tolerantes con quien se confronta
5. Valorar y comprender los diferentes puntos de vista
6. Reconocer que también somos responsables de que haya surgido el
conflicto.
7. Diseñar opciones para una solución
8. Estar abiertos a innovaciones y replanteos.
9. Elegir la solución que más se adecue a satisfacer los intereses de ambas
partes
10.Comprometerse con la solución adoptada.
Métodos alternativos para
solucionar conflictos
Existen recursos que permiten a las partes en conflicto arribar a soluciones acordes
con sus intereses y o necesidades por intermedio de una vía extrajudicial.
Técnicas de Negociación Asistida (T.N.A)
Mediador El Arbitraje
Características de un Mediador
- No existe acuerdo previo que
obligue a las partes a aceptar lo que el
mediador disponga.
- Es un proceso de corto plazo e
interactivo.
- Ayuda a consensuar un acuerdo
dejando de lado las cargas emocionales
negativas.
- Los participantes del conflicto
confían en la persona que actúa como
mediador.
- El mediador procurará descubrir los
intereses ocultos o subyacentes del
conflicto.
- El mediador es un tercero que
además de ser neutral va a intervenir de
forma imparcial y ecuánime.
Es la búsqueda de nuevas alternativas para
que ambas partes lleguen a un acuerdo
GANAR-GANAR.
- La comunicación no verbal
- Haz una petición no una exigencia a la hora de cubrir tus necesidades.
- Haz preguntas y sugerencias, no acusaciones.
- Habla de lo que el otro hizo, no de lo que es. El objetivo es cambiar conductas y
una etiqueta nunca lleva al cambio.
- Céntrate en el tema que se esté tratando durante la discusión. No saques a relucir
temas pasados.
- Plantea los problemas, no los acumules. El resentimiento te hará explotar en el
momento menos oportuno.
- Escucha al otro cuando habla, no lo interrumpas.
- Acepta las responsabilidades propias.
- Ofrece soluciones. Trata de llegar a un acuerdo.
- Evita la crítica inadecuada
- Interésate por las actividades del otro.
- Busca un ambiente adecuado que facilite la negociación
Para resolver el conflicto hay
que tomar en cuenta
Resultado de un buen manejo de Conflictos
1. El mejor criterio es conocer su mejor alternativa a un acuerdo negociado
2. Los intereses de ambas partes quedaron satisfechos
3. El acuerdo es una buena opción y no hay desperdicios
4. El acuerdo es legítimo, es decir, no se han aprovechado de usted
5. Es un compromiso inteligente
6. Hubo una buena comunicación, y por tanto, un proceso eficiente
7. Las relaciones personales se mejoran
“La vida te pones retos, supéralos con
fuerza y valentía, una vez superados
dale la espalda y enfoca tu mirada
hacia el futuro.” Anónimo

Más contenido relacionado

PPS
Taller de resolucion de conflictos
PPT
Conflicto y negociación
PDF
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
PPT
Mediador en conflictos
PPTX
Slideshare la mediacion
DOCX
Conflicto y negociación
DOC
Mediación y resolución de conflictos
PPT
La mediación comunitaria
Taller de resolucion de conflictos
Conflicto y negociación
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
Mediador en conflictos
Slideshare la mediacion
Conflicto y negociación
Mediación y resolución de conflictos
La mediación comunitaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Toma de decisiones en la mediacion
PPTX
Tecnicas para la resolucion de conflictos
PPT
Diferencias y Semejanzas de algunas técnicas de negociación
PPS
La policía de proximidad
PPTX
Negociacion mediacion-y-conciliacion
PPTX
Metódos alternativos de solución de conflictos .
PPT
Conflicto y Negociacion
PPTX
Manejo y resolucion de conflictos
PPTX
Deliberación, decisión colectiva y negociación
PPT
Mediacion resolucion de conflictos
PPT
Mediación comunitaria
PPT
Las Mediacion Comunitaria
PPTX
Conflicto
PPTX
La mediación
PPTX
Negociación para la solución de conflictos
PPT
Que es la mediacion
PPTX
Conflicto y Negociación
PPTX
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
PPT
NEGOCIACION
PPTX
Cuadro comparativo
Toma de decisiones en la mediacion
Tecnicas para la resolucion de conflictos
Diferencias y Semejanzas de algunas técnicas de negociación
La policía de proximidad
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Conflicto y Negociacion
Manejo y resolucion de conflictos
Deliberación, decisión colectiva y negociación
Mediacion resolucion de conflictos
Mediación comunitaria
Las Mediacion Comunitaria
Conflicto
La mediación
Negociación para la solución de conflictos
Que es la mediacion
Conflicto y Negociación
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
NEGOCIACION
Cuadro comparativo
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Exposicion manejo de conflictos
PPTX
Exposición de planteamiento del problema
PPTX
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
PPT
Resolucion de conflictos (parte 1)
PPT
21.Tipos De Conflictos
PPT
El Conflicto y sus elementos
Exposicion manejo de conflictos
Exposición de planteamiento del problema
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Resolucion de conflictos (parte 1)
21.Tipos De Conflictos
El Conflicto y sus elementos
Publicidad

Similar a Expo conflicto[1] (20)

PPTX
Formas eficientes del manejo de conflictos
PPTX
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
PPTX
resolucion de conflictos ciencias sociales.pptx
PPT
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
PPT
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
PDF
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
PPS
Taller de resolucion de conflictos
PPTX
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
PPT
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
PPTX
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
PPTX
Unidad III Resolución de conflictos.pptx
DOC
Solucion de conflictos
PPT
Clase 8 gestion público
DOCX
Negotiation and conflict management
PDF
Mediacion familiar5_IAFJSR
PDF
Mediación en las Organizaciones
PPT
Powerpoint mediacion
PPT
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
Formas eficientes del manejo de conflictos
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
resolucion de conflictos ciencias sociales.pptx
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
Taller de resolucion de conflictos
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
Unidad III Resolución de conflictos.pptx
Solucion de conflictos
Clase 8 gestion público
Negotiation and conflict management
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediación en las Organizaciones
Powerpoint mediacion
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
El conflicto y los equipos de trabajo

Expo conflicto[1]

  • 1. MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DISEÑO Y REDISEÑO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Ponentes: Cedeño Milennys Primera Yennifer Rojas María Angélica
  • 2. Hay un Problema “Lo importante no es saber cómo evitar o suprimir el conflicto, porque esto suele tener consecuencias dañinas y paralizadoras. Más bien, el propósito debe ser encontrar la forma de crear las condiciones que alienten una confrontación constructiva y vivificante del conflicto” - Folberg. SoluciónAfectados Posturas
  • 4. Se perciben como un elemento negativo por las consecuencias que pueden generar al interior de la empresas, tales como, perdida del talento humano, rotación de personal, ineficiencia, falta de productividad, malos entendidos, hostilidad y aislamiento entre los departamentos. Intra – Organizacionales Se presentan con los proveedores y con los consumidores de los productos y servicios, los que en gran medida generan pérdidas económicas, de productividad, dañan la imagen corporativa y el liderazgo de la empresa en el mercado. Inter – Oganizacionales
  • 5. Conflictos basados en el intereses Conflictos estructurales Conflictos de valoresConflictos de relaciones Conflictos de información
  • 6. El camino de la resolución de conflictos es manejar las emociones, escuchar los puntos de vistas de las posturas y buscar alternativas válidas para los miembros que experimentan el conflicto.
  • 7. Procedimientos Para Resolver un Conflicto 1. Reconocer la existencia del conflicto 2. Definir con exactitud ¿Cuál es el problema? ¿Qué produce la existencia del conflicto? 3. Aclarar explícitamente que se tiene la voluntad de solucionarlo 4. Ser tolerantes con quien se confronta 5. Valorar y comprender los diferentes puntos de vista 6. Reconocer que también somos responsables de que haya surgido el conflicto. 7. Diseñar opciones para una solución 8. Estar abiertos a innovaciones y replanteos. 9. Elegir la solución que más se adecue a satisfacer los intereses de ambas partes 10.Comprometerse con la solución adoptada.
  • 8. Métodos alternativos para solucionar conflictos Existen recursos que permiten a las partes en conflicto arribar a soluciones acordes con sus intereses y o necesidades por intermedio de una vía extrajudicial. Técnicas de Negociación Asistida (T.N.A) Mediador El Arbitraje
  • 9. Características de un Mediador - No existe acuerdo previo que obligue a las partes a aceptar lo que el mediador disponga. - Es un proceso de corto plazo e interactivo. - Ayuda a consensuar un acuerdo dejando de lado las cargas emocionales negativas. - Los participantes del conflicto confían en la persona que actúa como mediador. - El mediador procurará descubrir los intereses ocultos o subyacentes del conflicto. - El mediador es un tercero que además de ser neutral va a intervenir de forma imparcial y ecuánime.
  • 10. Es la búsqueda de nuevas alternativas para que ambas partes lleguen a un acuerdo GANAR-GANAR.
  • 11. - La comunicación no verbal - Haz una petición no una exigencia a la hora de cubrir tus necesidades. - Haz preguntas y sugerencias, no acusaciones. - Habla de lo que el otro hizo, no de lo que es. El objetivo es cambiar conductas y una etiqueta nunca lleva al cambio. - Céntrate en el tema que se esté tratando durante la discusión. No saques a relucir temas pasados. - Plantea los problemas, no los acumules. El resentimiento te hará explotar en el momento menos oportuno. - Escucha al otro cuando habla, no lo interrumpas. - Acepta las responsabilidades propias. - Ofrece soluciones. Trata de llegar a un acuerdo. - Evita la crítica inadecuada - Interésate por las actividades del otro. - Busca un ambiente adecuado que facilite la negociación Para resolver el conflicto hay que tomar en cuenta
  • 12. Resultado de un buen manejo de Conflictos 1. El mejor criterio es conocer su mejor alternativa a un acuerdo negociado 2. Los intereses de ambas partes quedaron satisfechos 3. El acuerdo es una buena opción y no hay desperdicios 4. El acuerdo es legítimo, es decir, no se han aprovechado de usted 5. Es un compromiso inteligente 6. Hubo una buena comunicación, y por tanto, un proceso eficiente 7. Las relaciones personales se mejoran
  • 13. “La vida te pones retos, supéralos con fuerza y valentía, una vez superados dale la espalda y enfoca tu mirada hacia el futuro.” Anónimo