SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Resolución
de Nombres NETBIOS
Profesor: Waldir Cruz
Alumno : Luis Asencio
 5. Procesos de resolución de nombres e
integración WINS / DNS
 Bien, hemos visto que hay distintos métodos
para resolver o encontrar un equipo o host.
Desde el más "rudimentario" que es preguntar
a todos mediante un broadcast o más
refinados con el WINS o mejor preguntar a un
DNS. Vale, ahora nos queda saber... y de
todos estos métodos ¿cuales utiliza Windows
para resolver nombres? Muy sencillo.

 5.1 Resolución de nombres de de equipos o host
 El proceso de resolución de nombres de equipos en un cliente sigue
esta secuencia, es decir cuando hacemos un "Ping equipo2" ese
equipo2 lo localiza intentando esta secuencia:
 1. El cliente verifica si ya obtuvo la resolución en otra oportunidad. De ser así la
resolución se encuentra en la caché local del DNS y finaliza el proceso. Si no
obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.
 2. El cliente realiza una consulta al DNS primario. Si el servidor DNS resuelve
la consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene la resolución, sigue al paso
siguiente.
 3. El cliente verifica si ya obtuvo la resolución en otra oportunidad. De ser
así, la resolución se encuentra en el NetBIOS caché local del cliente y finaliza el
proceso. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.
 4. El cliente realiza una consulta al WINS primario. Si el WINS resuelve la
consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.
 5. Si hasta el momento no pudo resolver el nombre, el cliente realiza un
Broadcast local. Si resuelve la consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene la
resolución, sigue al paso siguiente.
 6. Por último tendrá que consultar el archivo local HOST que se encuentra en
systemrootsystem32driversetc. Este archivo es una base estática de
resolución que veremos ahora no tiene extensión y tampoco se actualiza. Si con
esto tampoco lo encuentra entonces es que no está localizable en nuestra red
 Como ves por intentos que no sea, veamos el aspecto de ese fichero HOST.
Antes se utilizaba mucho e incluso en los entornos Unix/Linux es muy habitual
añadir aquí nombres de equipos para su resolución. Vemos el contenido del
fichero:
 5.2 Resolución de nombres NetBIOS
 En resoluciones NETBIOS el proceso es más sencillo, este
se utiliza en entornos donde no existen servidores DNS, así
que está claro que lo único que tendremos es la consulta al
servidor WINS:
 1. El cliente verifica si ya obtuvo la resolución en otra
oportunidad. De ser así, la resolución se encuentra en el
NetBIOS caché local del cliente y finaliza el proceso. Si no
obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.
 2. El cliente realiza una consulta al WINS primario. Si el
WINS resuelve la consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene
la resolución, sigue al paso siguiente.
 3. Si hasta el momento no pudo resolver el nombre, el
cliente realiza un Broadcast local. Si resuelve la consulta, el
proceso finaliza. Si no obtiene la resolución, sigue al paso
siguiente.
 4. Por último tendrá que consultar el archivo local LMHOST
que se encuentra en systemrootsystem32driversetc. Este
archivo es una base estática de resolución; no tiene
extensión y tampoco se actualiza. Si con esto último no se
encuentra entonces entiende que ese equipo no está
disponible en la red.
 5.3 Integración WINS y DNS
 Como parece que debemos integrar los dos sistemas de resolución
hay una forma de que Windows lo haga por nosotros. Al integrar
WINS con DNS habilita a los clientes a usar exclusivamente DNS
para la resolución de nombres. Los clientes podrán acceder a los
datos de WINS a través del servidor DNS. Pero lógicamente el
servidor DNS no puede localizar recursos sin realizar una consulta a
WINS, así que se comporta como sistema principal de resolución y
si no lo encuentra él (DNS) lo consulta al WINS.
 Primero un equipo solicita la dirección de
"equipo2" (1). El servidor DNS no lo tiene en su
base de datos así que lo consulta al servidor
WINS (2). El servidor Wins si lo tiene en su base
de datos y le responde al servidor DNS (3).
Finalmente el servidor DNS le dice la dirección IP
al cliente (4).
 Para configurar esta integración nos iremos a la
consola de DNS y en nuestra zona directa
pulsamos con el botón derecho para ir a la opción
de "Propiedades", allí seleccionamos la solapa
"WINS":
Expo proceso de resolucion de nombres - netbios
 Aquí es donde le indicamos que servidor debe utilizar para
las consultas WINS.
 Y con esto terminamos este importantísimo capítulo. Ya
tenemos la base suficiente para instalar nuestro Directorio
Activo. La instalación de éste hubiese sido imposible sin la
existencia de un servidor DNS así que ya tenemos mucho
avanzado.
 Y por fin, con nuestro directorio activo podremos crear las
cuentas de usuarios para los buzones y las listas de
distribución para nuestros grupos de usuarios de correo.
 Anotación
A pesar de que hayas visto distintos ejemplo en esta parte
del DHCP dejaremos los nombres y direcciones IP de los
servidores tal y como vimos en el capítulo anterior y como
realizaste en el ejercicio del tema 1. Nombres: SRVPRICIPAL
y SRVEXTERNO con las direcciones: 192.168.1.250 y
192.168.1.251.
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

DOCX
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
PPTX
Configuracion Dns
PPT
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
PPTX
Wins & dns
PPTX
SERVIDOR WINS
PPTX
Dns galia y rodrigo
PPTX
DOCX
2 parte grupo 6
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuracion Dns
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
Wins & dns
SERVIDOR WINS
Dns galia y rodrigo
2 parte grupo 6

La actualidad más candente (9)

PDF
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
PPT
DNS cliente servidor
DOCX
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
PDF
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
PPTX
DNS Qué es, Funcionamiento y Configuración Facil
PDF
Hack x crack_cmd_sin_secretos
PDF
Instalación y Configuración de LDAP
PPTX
Qué es el dhcp
PDF
Pdf tutorial basico simbolo del sistema
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
DNS cliente servidor
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
DNS Qué es, Funcionamiento y Configuración Facil
Hack x crack_cmd_sin_secretos
Instalación y Configuración de LDAP
Qué es el dhcp
Pdf tutorial basico simbolo del sistema
Publicidad

Similar a Expo proceso de resolucion de nombres - netbios (20)

PPTX
Proceso de resolución de nombres dns netbios
PPTX
Resolución de nombres de host mediante el Sistema
PPT
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
PDF
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
PDF
Configuración del Servicio
PDF
servicio dns
PPT
Presentación1
PPT
Configuracion
PPT
configuracion
PPT
Configuracion dns wins
PPT
Presentación1
DOCX
Trabajo final instalacion de redes locales
PDF
Configuración dns
PPTX
PDF
Manual Practico Windows Server 2003
PPTX
Dns
PPTX
Windows server 2008
PDF
Servicio dns bind_en_linux
PDF
Dns fco javier_mejias_fernandez
PPTX
Proceso de resolución de nombres dns netbios
Resolución de nombres de host mediante el Sistema
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
Configuración del Servicio
servicio dns
Presentación1
Configuracion
configuracion
Configuracion dns wins
Presentación1
Trabajo final instalacion de redes locales
Configuración dns
Manual Practico Windows Server 2003
Dns
Windows server 2008
Servicio dns bind_en_linux
Dns fco javier_mejias_fernandez
Publicidad

Más de Luis Asencio (20)

PPTX
Auditoría Windows server 2008
PPTX
Unidades organizativas ou
PPTX
Grupos
PPTX
Grupos
PPTX
Cuentas de usuario
PPTX
Expo proceso de resolucion de nombres - dns
PPTX
Expo ipsec y certificado
PPTX
Expo impl-serv-enrutam y remoto
PPTX
Expo impl-serv-dhcp
PPTX
Expo impl-serv-enrutam y remoto
PPTX
Mantener el software Mediante Update Services
PPTX
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
PPTX
Access Point
PPTX
Exposicion dispositivos
PPTX
Capítulo 4 - Topología Wireless
PPTX
Ejercicio 1 preguntas
PPTX
SubNeteo VLSM Y CIDR
PPTX
Vlsm cidr-asencio
PPTX
VLSM y CIDR
PPTX
Modelo OSI TCP/IP
Auditoría Windows server 2008
Unidades organizativas ou
Grupos
Grupos
Cuentas de usuario
Expo proceso de resolucion de nombres - dns
Expo ipsec y certificado
Expo impl-serv-enrutam y remoto
Expo impl-serv-dhcp
Expo impl-serv-enrutam y remoto
Mantener el software Mediante Update Services
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Access Point
Exposicion dispositivos
Capítulo 4 - Topología Wireless
Ejercicio 1 preguntas
SubNeteo VLSM Y CIDR
Vlsm cidr-asencio
VLSM y CIDR
Modelo OSI TCP/IP

Expo proceso de resolucion de nombres - netbios

  • 1. Proceso de Resolución de Nombres NETBIOS Profesor: Waldir Cruz Alumno : Luis Asencio
  • 2.  5. Procesos de resolución de nombres e integración WINS / DNS  Bien, hemos visto que hay distintos métodos para resolver o encontrar un equipo o host. Desde el más "rudimentario" que es preguntar a todos mediante un broadcast o más refinados con el WINS o mejor preguntar a un DNS. Vale, ahora nos queda saber... y de todos estos métodos ¿cuales utiliza Windows para resolver nombres? Muy sencillo. 
  • 3.  5.1 Resolución de nombres de de equipos o host  El proceso de resolución de nombres de equipos en un cliente sigue esta secuencia, es decir cuando hacemos un "Ping equipo2" ese equipo2 lo localiza intentando esta secuencia:
  • 4.  1. El cliente verifica si ya obtuvo la resolución en otra oportunidad. De ser así la resolución se encuentra en la caché local del DNS y finaliza el proceso. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.  2. El cliente realiza una consulta al DNS primario. Si el servidor DNS resuelve la consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.  3. El cliente verifica si ya obtuvo la resolución en otra oportunidad. De ser así, la resolución se encuentra en el NetBIOS caché local del cliente y finaliza el proceso. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.  4. El cliente realiza una consulta al WINS primario. Si el WINS resuelve la consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.  5. Si hasta el momento no pudo resolver el nombre, el cliente realiza un Broadcast local. Si resuelve la consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.  6. Por último tendrá que consultar el archivo local HOST que se encuentra en systemrootsystem32driversetc. Este archivo es una base estática de resolución que veremos ahora no tiene extensión y tampoco se actualiza. Si con esto tampoco lo encuentra entonces es que no está localizable en nuestra red  Como ves por intentos que no sea, veamos el aspecto de ese fichero HOST. Antes se utilizaba mucho e incluso en los entornos Unix/Linux es muy habitual añadir aquí nombres de equipos para su resolución. Vemos el contenido del fichero:
  • 5.  5.2 Resolución de nombres NetBIOS  En resoluciones NETBIOS el proceso es más sencillo, este se utiliza en entornos donde no existen servidores DNS, así que está claro que lo único que tendremos es la consulta al servidor WINS:
  • 6.  1. El cliente verifica si ya obtuvo la resolución en otra oportunidad. De ser así, la resolución se encuentra en el NetBIOS caché local del cliente y finaliza el proceso. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.  2. El cliente realiza una consulta al WINS primario. Si el WINS resuelve la consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.  3. Si hasta el momento no pudo resolver el nombre, el cliente realiza un Broadcast local. Si resuelve la consulta, el proceso finaliza. Si no obtiene la resolución, sigue al paso siguiente.  4. Por último tendrá que consultar el archivo local LMHOST que se encuentra en systemrootsystem32driversetc. Este archivo es una base estática de resolución; no tiene extensión y tampoco se actualiza. Si con esto último no se encuentra entonces entiende que ese equipo no está disponible en la red.
  • 7.  5.3 Integración WINS y DNS  Como parece que debemos integrar los dos sistemas de resolución hay una forma de que Windows lo haga por nosotros. Al integrar WINS con DNS habilita a los clientes a usar exclusivamente DNS para la resolución de nombres. Los clientes podrán acceder a los datos de WINS a través del servidor DNS. Pero lógicamente el servidor DNS no puede localizar recursos sin realizar una consulta a WINS, así que se comporta como sistema principal de resolución y si no lo encuentra él (DNS) lo consulta al WINS.
  • 8.  Primero un equipo solicita la dirección de "equipo2" (1). El servidor DNS no lo tiene en su base de datos así que lo consulta al servidor WINS (2). El servidor Wins si lo tiene en su base de datos y le responde al servidor DNS (3). Finalmente el servidor DNS le dice la dirección IP al cliente (4).  Para configurar esta integración nos iremos a la consola de DNS y en nuestra zona directa pulsamos con el botón derecho para ir a la opción de "Propiedades", allí seleccionamos la solapa "WINS":
  • 10.  Aquí es donde le indicamos que servidor debe utilizar para las consultas WINS.  Y con esto terminamos este importantísimo capítulo. Ya tenemos la base suficiente para instalar nuestro Directorio Activo. La instalación de éste hubiese sido imposible sin la existencia de un servidor DNS así que ya tenemos mucho avanzado.  Y por fin, con nuestro directorio activo podremos crear las cuentas de usuarios para los buzones y las listas de distribución para nuestros grupos de usuarios de correo.  Anotación A pesar de que hayas visto distintos ejemplo en esta parte del DHCP dejaremos los nombres y direcciones IP de los servidores tal y como vimos en el capítulo anterior y como realizaste en el ejercicio del tema 1. Nombres: SRVPRICIPAL y SRVEXTERNO con las direcciones: 192.168.1.250 y 192.168.1.251.
  • 11. Gracias por su Atención