SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA
SERVER 2008

Profesor: Waldir Cruz
Alumno:

Luis Asencio
Auditoria
I. Concepto

La Auditoría es la función cuya finalidad es analizar y
apreciar el control interno de
las organizaciones para garantizar la integridad de su
patrimonio, la veracidad de su
información y el mantenimiento de la eficacia de sus
sistemas de gestión.
Por otra parte la Auditoría constituye una herramienta
de control y supervisión que
contribuye a la creación de una cultura de la disciplina
de la organización y permite
descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades
existentes en la organización.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN














Cuando se generalizó el uso de las nuevas tecnologías,
surgió también la necesidad de realizar
auditorías sobre los sistemas de tratamiento de
información. En este sentido se podría decir
que la auditoria informática comprende el conjunto de
actividades a la validación y verificación
de los sistemas, procesos y resultados
La auditoría informática tiene 2 tipos las cuales son:
AUDITORIA INTERNA
Es aquella que se hace adentro de la empresa; sin
contratar a personas de afuera.
AUDITORIA EXTERNA
Como su nombre lo dice es aquella en la cual la
empresa contrata a personas de afuera para
que haga la auditoria en su empresa.
TIPOS DE AUDITORÍAS INFORMÁTICAS
Regular Informática: Se refiere a las que se realizan a la calidad de la
información existente en
las bases de datos de los sistemas informáticos que se utilizan para controlar los
recursos, su
entorno y los riesgos asociados a esta actividad.
Especial Informática: Consiste en el análisis de los aspectos específicos
relativos a las bases
de datos de los sistemas informáticos en que se haya detectado algún tipo de
alteración o
incorrecta operatoria de los mismos.
Recurrente Informática: Son aquellas donde se examinan los Planes de
Medidas elaborados en
auditorias informáticas anteriores donde se obtuvo la calificación de Deficiente o
Malo, ya sea
en una Regular o Especial.
AUDITAR SUCESOS DE INICIO DE
SESIÓN DE CUENTA
El valor de configuración Auditar sucesos de inicio de sesión de
cuenta determina si se
debe auditar cada instancia de un usuario que inicie o cierre una
sesión desde otro equipo.
Auditar la administración de cuentas
El valor de configuración Auditar la administración de cuentas
determina si se deben
auditar todos los sucesos de administración de cuentas de un
equipo.
Se crea, cambia o elimina una cuenta de usuario o grupo.
Se establece o cambia una contraseña.
AUDITAR EL ACCESO A OBJETOS
El valor de configuración Auditar el acceso a objetos determina si se debe
auditar el suceso de un usuario que obtiene acceso a un objeto como, por
ejemplo, un archivo, una carpeta, una clave de Registro, una impresora, etc.,
que tiene su propia lista de control de acceso al sistema especificada.
Auditar el seguimiento de procesos
El valor de configuración Auditar el seguimiento de procesos determina si se
debe auditar información de seguimiento detallada de sucesos como la
activación de programas, la salida de procesos, la duplicación de
identificadores y el acceso indirecto a objetos.
Auditar sucesos del sistema
El valor de configuración Auditar sucesos del sistema determina si se debe
auditar el reinicio o cierre de un equipo realizado por un usuario o un suceso
que afecte a la seguridad del sistema o al registro de seguridad.
II. IMPLEMENTACIÓN DEL SERVIDOR DE
AUDITORIA
PASO 1
Para la configuración de auditoria en Windows Server 2003 se tiene que dirigir
en la opción Directiva de Seguridad de Dominio. Para lo cual ingresar en la
Opción Usuarios y Equipos de Active Directory, luego en Domain
Controllers, clic derecho propiedades, Directiva de grupo y Editar.


Configuración de Seguridad



- - Directivas Locales - Directiva de Auditoría
PASO 2
Configuración de Auditoria de acceso a Objeto
Esta configuración de seguridad determina si se debe auditar el
suceso de un usuario que
obtiene acceso a un objeto (por ejemplo, un archivo, carpeta, clave
del Registro, impresora,
etc.). La configuración es simple como se muestra en la imagen.
Configuración de Auditar sucesos de inicio de sesión
de cuenta
Los inicios de sesión que utilizan una cuenta de dominio
generan un suceso de inicio o cierre de sesión en la
estación de trabajo o servidor, y generan un suceso de
inicio de sesión de cuenta en el controlador de dominio.
PASO 3
AHORA CREAMOS UN USUARIO LLAMADO HUGO
BELTRAN PARA REALIZAR LAS PRUEBAS .

Luego en la unidad C: creamos una carpeta llamada
Prueba, lo compartimos, le asignamos
permisos para que el usuario Hugo Beltran pueda acceder
a esta carpeta y auditamos al
usuario. En la pestaña de Seguridad ir al botón Opciones
Avanzadas. Luego ir a la pestaña
Auditoría y agregar al usuario.
Auditoría Windows server 2008
PASO--4

LUEGO

EN EL EQUIPO CLIENTE MIEMBRO DEL DOMINIO, PRIMERO INICIAMOS

HUGO
BELTRAN Y EN LA PRIMERA INSTANCIA INGRESAMOS CONTRASEÑA ERRÓNEA,
PARA LUEGO VISUALIZARLO EN EL VISOR DE EVENTOS, LUEGO INGRESAMOS
LA CONTRASEÑA CORRECTA. DESPUÉS ACCEDEMOS A LA CARPETA
COMPARTIDA.
SESIÓN

CON

EL

USUARIO
COMO SE PUEDE APRECIAR EN LA IMAGEN MUESTRA TODOS LOS SUCESOS. PARA
UN
MEJOR
EMPLEARA EL FILTRO EN EL SUCESO DE

ORDEN
SEGURIDAD.

SE
EN LA VENTANA DE

PROPIEDADES
DE
SEGURIDAD
TIENE VARIAS OPCIONES, EN LA CUAL FACILITA LA AUDITORIA.

SE
Auditoría Windows server 2008
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria server 2008 r2
PPTX
Auditoria en Windows Server 2008R2 - ElvisRaza
PPTX
Auditoria en win server 2008
PPTX
Auditoria en windows server 2008
PPTX
Auditoría en windows server 2008
DOCX
Auditoría para servidores
PPT
Auditoria , directivas de auditoria, configuración de Auditoria
PPTX
Auditoria en win server 2008
Auditoria server 2008 r2
Auditoria en Windows Server 2008R2 - ElvisRaza
Auditoria en win server 2008
Auditoria en windows server 2008
Auditoría en windows server 2008
Auditoría para servidores
Auditoria , directivas de auditoria, configuración de Auditoria
Auditoria en win server 2008

La actualidad más candente (20)

PPT
Expo auditoria
DOCX
Administración de configuraciones de seguridad en windows server con group po...
PPTX
Auditoria en windows server 2008
DOCX
Auditoria en windows server final
PPTX
Auditoría de seguridad de sistemas de información
PDF
Configuración recomendada de auditoría de eventos
PPT
Auditoria informatica
PPTX
Modulo adquisición e implementación
PPTX
Auditoría de sistemas controles
PDF
PPT
Auditoria de sistemas
DOCX
ARQSQL.docx
PPTX
Control de acceso
DOCX
Ejercicio 02.01
PPTX
Controles de auditoria
DOCX
auditoria de Seguridad de redes
PPTX
Puesta en operacion de sistemas
PPTX
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
PPSX
Auditoria informatica
Expo auditoria
Administración de configuraciones de seguridad en windows server con group po...
Auditoria en windows server 2008
Auditoria en windows server final
Auditoría de seguridad de sistemas de información
Configuración recomendada de auditoría de eventos
Auditoria informatica
Modulo adquisición e implementación
Auditoría de sistemas controles
Auditoria de sistemas
ARQSQL.docx
Control de acceso
Ejercicio 02.01
Controles de auditoria
auditoria de Seguridad de redes
Puesta en operacion de sistemas
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
Auditoria informatica
Publicidad

Similar a Auditoría Windows server 2008 (20)

DOCX
Auditoria h beltran
PPTX
Expo auditoria carlos iberico
PDF
Que es una auditoría informática omar moreno
PPTX
Auditoría de seguridad de sistemas de información
PPTX
Shulen Cuya Rosales- AUDITORIA
PPTX
Auditoria.ppt
PPTX
SEGURIDAD DE REDES II - SHULEN CUYA ROSALES
PPTX
Auditoria en Windows Server 2008R2
PPTX
introducción a la auditoria de sistemas
DOC
Revista AudiSystems
PPTX
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
PDF
Auditoria a traves del tiempo
PPT
Auditoria de proyectos de software
PPTX
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
DOCX
Auditoria de Sistemas
PDF
Auditoria Ruby Vergara
PPTX
Control interno informatico
DOCX
Auditoria juan carlos
PPTX
Control interno y auditoria informática
Auditoria h beltran
Expo auditoria carlos iberico
Que es una auditoría informática omar moreno
Auditoría de seguridad de sistemas de información
Shulen Cuya Rosales- AUDITORIA
Auditoria.ppt
SEGURIDAD DE REDES II - SHULEN CUYA ROSALES
Auditoria en Windows Server 2008R2
introducción a la auditoria de sistemas
Revista AudiSystems
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Auditoria a traves del tiempo
Auditoria de proyectos de software
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Auditoria de Sistemas
Auditoria Ruby Vergara
Control interno informatico
Auditoria juan carlos
Control interno y auditoria informática
Publicidad

Más de Luis Asencio (20)

PPTX
Unidades organizativas ou
PPTX
Grupos
PPTX
Grupos
PPTX
Cuentas de usuario
PPTX
Expo proceso de resolucion de nombres - netbios
PPTX
Expo proceso de resolucion de nombres - dns
PPTX
Expo ipsec y certificado
PPTX
Expo impl-serv-enrutam y remoto
PPTX
Expo impl-serv-dhcp
PPTX
Expo impl-serv-enrutam y remoto
PPTX
Mantener el software Mediante Update Services
PPTX
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
PPTX
Access Point
PPTX
Exposicion dispositivos
PPTX
Capítulo 4 - Topología Wireless
PPTX
Ejercicio 1 preguntas
PPTX
SubNeteo VLSM Y CIDR
PPTX
Vlsm cidr-asencio
PPTX
VLSM y CIDR
PPTX
Modelo OSI TCP/IP
Unidades organizativas ou
Grupos
Grupos
Cuentas de usuario
Expo proceso de resolucion de nombres - netbios
Expo proceso de resolucion de nombres - dns
Expo ipsec y certificado
Expo impl-serv-enrutam y remoto
Expo impl-serv-dhcp
Expo impl-serv-enrutam y remoto
Mantener el software Mediante Update Services
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Access Point
Exposicion dispositivos
Capítulo 4 - Topología Wireless
Ejercicio 1 preguntas
SubNeteo VLSM Y CIDR
Vlsm cidr-asencio
VLSM y CIDR
Modelo OSI TCP/IP

Auditoría Windows server 2008

  • 1. AUDITORIA SERVER 2008 Profesor: Waldir Cruz Alumno: Luis Asencio
  • 2. Auditoria I. Concepto La Auditoría es la función cuya finalidad es analizar y apreciar el control interno de las organizaciones para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión. Por otra parte la Auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.
  • 3. AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN           Cuando se generalizó el uso de las nuevas tecnologías, surgió también la necesidad de realizar auditorías sobre los sistemas de tratamiento de información. En este sentido se podría decir que la auditoria informática comprende el conjunto de actividades a la validación y verificación de los sistemas, procesos y resultados La auditoría informática tiene 2 tipos las cuales son: AUDITORIA INTERNA Es aquella que se hace adentro de la empresa; sin contratar a personas de afuera. AUDITORIA EXTERNA Como su nombre lo dice es aquella en la cual la empresa contrata a personas de afuera para que haga la auditoria en su empresa.
  • 4. TIPOS DE AUDITORÍAS INFORMÁTICAS Regular Informática: Se refiere a las que se realizan a la calidad de la información existente en las bases de datos de los sistemas informáticos que se utilizan para controlar los recursos, su entorno y los riesgos asociados a esta actividad. Especial Informática: Consiste en el análisis de los aspectos específicos relativos a las bases de datos de los sistemas informáticos en que se haya detectado algún tipo de alteración o incorrecta operatoria de los mismos. Recurrente Informática: Son aquellas donde se examinan los Planes de Medidas elaborados en auditorias informáticas anteriores donde se obtuvo la calificación de Deficiente o Malo, ya sea en una Regular o Especial.
  • 5. AUDITAR SUCESOS DE INICIO DE SESIÓN DE CUENTA El valor de configuración Auditar sucesos de inicio de sesión de cuenta determina si se debe auditar cada instancia de un usuario que inicie o cierre una sesión desde otro equipo. Auditar la administración de cuentas El valor de configuración Auditar la administración de cuentas determina si se deben auditar todos los sucesos de administración de cuentas de un equipo. Se crea, cambia o elimina una cuenta de usuario o grupo. Se establece o cambia una contraseña.
  • 6. AUDITAR EL ACCESO A OBJETOS El valor de configuración Auditar el acceso a objetos determina si se debe auditar el suceso de un usuario que obtiene acceso a un objeto como, por ejemplo, un archivo, una carpeta, una clave de Registro, una impresora, etc., que tiene su propia lista de control de acceso al sistema especificada. Auditar el seguimiento de procesos El valor de configuración Auditar el seguimiento de procesos determina si se debe auditar información de seguimiento detallada de sucesos como la activación de programas, la salida de procesos, la duplicación de identificadores y el acceso indirecto a objetos. Auditar sucesos del sistema El valor de configuración Auditar sucesos del sistema determina si se debe auditar el reinicio o cierre de un equipo realizado por un usuario o un suceso que afecte a la seguridad del sistema o al registro de seguridad.
  • 7. II. IMPLEMENTACIÓN DEL SERVIDOR DE AUDITORIA PASO 1 Para la configuración de auditoria en Windows Server 2003 se tiene que dirigir en la opción Directiva de Seguridad de Dominio. Para lo cual ingresar en la Opción Usuarios y Equipos de Active Directory, luego en Domain Controllers, clic derecho propiedades, Directiva de grupo y Editar.  Configuración de Seguridad  - - Directivas Locales - Directiva de Auditoría
  • 8. PASO 2 Configuración de Auditoria de acceso a Objeto Esta configuración de seguridad determina si se debe auditar el suceso de un usuario que obtiene acceso a un objeto (por ejemplo, un archivo, carpeta, clave del Registro, impresora, etc.). La configuración es simple como se muestra en la imagen.
  • 9. Configuración de Auditar sucesos de inicio de sesión de cuenta Los inicios de sesión que utilizan una cuenta de dominio generan un suceso de inicio o cierre de sesión en la estación de trabajo o servidor, y generan un suceso de inicio de sesión de cuenta en el controlador de dominio.
  • 10. PASO 3 AHORA CREAMOS UN USUARIO LLAMADO HUGO BELTRAN PARA REALIZAR LAS PRUEBAS . Luego en la unidad C: creamos una carpeta llamada Prueba, lo compartimos, le asignamos permisos para que el usuario Hugo Beltran pueda acceder a esta carpeta y auditamos al usuario. En la pestaña de Seguridad ir al botón Opciones Avanzadas. Luego ir a la pestaña Auditoría y agregar al usuario.
  • 12. PASO--4 LUEGO EN EL EQUIPO CLIENTE MIEMBRO DEL DOMINIO, PRIMERO INICIAMOS HUGO BELTRAN Y EN LA PRIMERA INSTANCIA INGRESAMOS CONTRASEÑA ERRÓNEA, PARA LUEGO VISUALIZARLO EN EL VISOR DE EVENTOS, LUEGO INGRESAMOS LA CONTRASEÑA CORRECTA. DESPUÉS ACCEDEMOS A LA CARPETA COMPARTIDA. SESIÓN CON EL USUARIO
  • 13. COMO SE PUEDE APRECIAR EN LA IMAGEN MUESTRA TODOS LOS SUCESOS. PARA UN MEJOR EMPLEARA EL FILTRO EN EL SUCESO DE ORDEN SEGURIDAD. SE EN LA VENTANA DE PROPIEDADES DE SEGURIDAD TIENE VARIAS OPCIONES, EN LA CUAL FACILITA LA AUDITORIA. SE