SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y
ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS

REDES DE INTEGRACION

SEPTIMO SEMESTRE
Docente: Ing. Patricio Moreno

“PRACTICA DNS”
Realizado por:
 Juan Mishquero
 Leonardo Espín

Riobamba - Ecuador

4424
3528
1) TEMA
CONFIGURACION DEL PROTOCOLO DNS
2) OBJETIVOS






Instalación del protocolo DNS
Conocer el funcionamiento del DNS
Ver la comunicación existente entre maquinas con el protocolo DNS.
Manipular la herramienta Wireshark para ver cómo funciona el DNS.
Interpretar los resultados del Wireshark.

3) CONFIGURACION DEL DNS
En esta interfaz ingresamos al DNS de la siguiente manera Todo los
programas/Herramientas administrativas/DNS

Al presionar DNS en la maquina den-dc1 en contoso.msft en el dominio y se nos
aparecen todas las maquinas que están bajo este dominio.
De la misma forma tiene las inversas de cada máquina que se obtiene dando la vuelta a
la dirección ip, (PTR=pun tero).

Desde el cliente hacemos ping al servidor para ver si existe conectividad.

Luego hacemos ping desde el server 2008 al den dc1 para verificar si existe conexión.
En caso de que no haga ping al servidor srv4 se debe crear un nuevo host de la siguiente
manera:
Primero entramos al DNS del den-dc1 y damos clic derecho en contoso.msft, en el cual
escogemos New Host(A).

En esta interfaz llenamos todos los campos como son ubicamos el nombre, el dominio y
la IP.
También se debe ver la configuración de la conexión de red en el srv4, para lo cual
ingresamos a conexiones de red y a propiedades de protocolo Versión 4 y asignamos la
dirección ip y el servidor DNS como se muestra en la siguiente pantalla:

Damos los permisos correspondientes.

Para revisar la estructura del DNS nos ubicamos en el Wireshark y buscamos el
protocolo DNS y lo revisamos.

Para observar su contenido abrimos Flags y lo analizamos detalladamente.
Para ver las respuestas de las peticiones existentes, con todos sus respectivos campos.

Luego viene el área de solicitudes en la cual indica a que maquina le está solicitando
información como se muestra a continuación:

En la siguiente pantalla se muestra una de las respuestas del servidor
A continuación observamos todos los campos que tiene.

DNS de Tipo Forward
Para realizar esta práctica tendremos un Windows Server 2008 que actuara como forward.
Primeramente en el cliente debemos cambias las propiedades de la IP, asignamos como
servidor dns preferido la dirección del server 2008 que es 10.10.0.4, clic en ok.
En las propiedades del protocolo IP del server 2008, asignamos el servidor dns
preferido la dirección de si mismo 10.10.0.4, clic en aceptar.

Luego en el server 2008, en las tareas de configuración inicial, damos clic en Agregar
Funciones.
En esta interfaz procedemos a dar siguiente

En esta interfaz activamos la opción de servidor dns, clic en siguiente.
Presionamos siguiente

Damos intalar

Se procede a la instalación.
En esta interfaz se indica que la instalación se ha desarrollo correctamente.

Luego vamos a inicio, todos los programas, herramientas administrativas.

Escogemos la opción de dns.
Se nos presenta el entorno del administrador de dns.

Nos ubicamos en la parte de DEN-SRV4, y vemos que consta de zonas directas e
indirectas.

Para configurar el servidor para que sea de tipo forward, damos clic derecho en DENSRV4, nos vamos a la opción de propiedades.
Damos clic en propiedades

En este entorno se debe agregar la dirección IP o el nombre dns.

Entonces ingresamos la dirección IP del dns que va a reenviar es decir la 10.10.0.2,
luego clic en aceptar.
Dando damos un clic y aparece ya la dirección Ip para que resuelva, clic en aceptar.

Nos aparece un visto una ves que la dirección IP ha sido resuelta.

Luego en el DEN-DEC1, vamos a inicio, herramientas administrativas, dns y vemos el
dominio que tenemos que es contoso.msft
En el cliente se debe hacer ping al server 1 y si resuelve aunque no está encendido el
srv1.

Con el comando arp –a se ve el proceso de envió de paquetes dentro de la red.

El comando ipconfig /help muestra todas las opciones que se pueden ejecutar con el
comando ifconfig.
Comando ipconfig /displaydns muestra la configuración de la IP.

Para borrar la cache utilizamos el comando ifconfig /flushsdns

Si damos nuevamente el ifconfig /display vemos que se ha liberado la resolución de la
IP.
Se debe borrar la tabla del procesos con el comando arp –d

En el Windows server 2008 igualmente se visualiza la configuración de la IP.

De igual manera borramos la cache en el server 2008.
Luego también borramos la tabla de procesos.

Desde el cliente hacer ping al server 2 aunque no está prendido vemos que si resuelve.

Para crear una nueva zona estando en el server 2008, clic derecho en DEN-SRV4,
Nueva Zona.
Aparece el asistente para crear una nueva zona, clic en siguiente.

En esta pantalla escogemos la opción de Zona Principal, clic en siguiente.

En esta ventana escogemos la opción de zona de búsqueda directa.
Aquí ingresamos un nombre de cómo queremos que se llame nuestra zona, clic en
siguiente.

Luego en esta pantalla vemos que automáticamente se genera un archivo .dns, al escoger
la opción de crear un archivo nuevo con este nombre de archivos, clic en siguiente.

En esta pantalla activamos la opción de No admitir actualizaciones dinámicas, clic en
siguiente.
Luego aparece la información que se creó una zona correctamente.

Y verificamos que se creó la zona, ingresando al administrador de DNS.
Vemos lo que contiene la zona.

Para simular que tenemos equipos, clic derecho en la zona, escogemos la opción Host
Nuevo.

Asignamos un nombre al equipo y verificamos que tenga el punto al final del nombre de
dominio completo, ahí se da cuenta que termino el nombre, luego asignamos una
dirección IP, clic en Agregar Host.
Nos aparece este mensaje de confirmacion dec creacion de un nuevo host.

Y vemos que el host está dentro de la zona de espoch.edu.ec

Luego desde el cliente se debe hacer un ping con el nombre de dominio, pero vemos
que falla porque no está encendida la máquina.
Probamos si resuelve de forma inversa y notamos que no resuelve porque aún no se
tiene una zona inversa.

Entonces creamos una zona inversa, clic en siguiente.
Escogemos que va a ser una zona de tipo principal.

Escogemos la opción de zona de búsqueda inversa, clic en siguiente.

En esta opción escogemos el tipo de IP a la que va a ser aplicada es decir una zona de
búsqueda inversa para IPV4, clic en siguiente.
El nombre de dominio se lee de derecha a izquierda por eso se gira la dirección IP, por
ello ingresamos de forma al revés la dirección de red, clic en siguiente.

Nos aparece esta pantalla donde vemos que automáticamente se crea un archivo con la
extensión .in-addr.arpa.dns

En esta pantalla escogemos la opción de No admitir actualizaciones dinámicas, clic en
siguiente.
Vemos en el directorio de la zona de busqueda inversa que la zona se creo
correctamente.

Para incluir una pc dentro de nuestra zona inversa damos clic derecho en la zona creada
y vamos a la opción de Nuevo Puntero (PTR).
En esta pantalla asignamos una dirección IP al host, y ponemos un nombre, luego clic
en aceptar.

Y verificamos que ya se incluyó un nuevo host.

Desde el cliente hacemos ping –a (dirección host) y vemos que si resuelve el nombre
del host.
Luego también podemos adicionar un Alias, dentro de la zona directa clic derecho y
escogemos la opción de Alias Nuevo(CNAME).

Y registramos el recurso, asignamos un nombre, clic en aceptar.

4) RESULTADOS DEL LABORATORIO
Con el sniffer denominado wireshark hemos capturado un paquete dns, y podemos
apreciar el formato de su trama.
Vemos la descripción del digito que representa cada campo.
Apreciamos el contenido de un paquete de respuesta en dns.

5) CONCLUSIONES
 Todas las PC que vamos a utilizar deben estar conectadas para poder realizar
ping.
 El protocolo DNS es muy fácil su instalación.
 Este protocolo permite encontrar al host o a la maquina mediante la dirección ip
o mediante el nombre mediante la creación de los punteros o inversa.
 Con el sniffer denominado wireshark se puede visualizar con detalle todos los
protocolos que se esta utilizando en nuestro caso DNS
 Con el sniffer denominado wireshark se puede visualizar todos los datos en
detalle.
 Se puede asignar un alias a cada host el cual responderá de la misma manera que
el nombre verdadero.

Más contenido relacionado

PDF
Dns server
DOCX
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
PDF
SERVIDOR DNS WINDOWS SERVER 2008 R2
PDF
Servidor DNS Ubuntu
PPT
dns-cbasicos.ppt
PDF
11 dns windows_asoitson
PDF
Manual instalacion y configuracion Dns
PDF
Windows Server 2008 - Servidor DHCP
Dns server
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
SERVIDOR DNS WINDOWS SERVER 2008 R2
Servidor DNS Ubuntu
dns-cbasicos.ppt
11 dns windows_asoitson
Manual instalacion y configuracion Dns
Windows Server 2008 - Servidor DHCP

La actualidad más candente (18)

PDF
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
PPTX
Dns
PDF
Instalacion de dhcp en debian 6equipo3.ficha322000
PDF
Servidor DNS Windows
PPTX
Windows server 2008
DOCX
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
PDF
Instalación y configuración de un servidor multiservicio
DOCX
Instalacion del servicio dns en centos
PDF
Luis carlos silva dias trabajo 2ªev
PDF
SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2
PDF
Actividad n °5
PDF
Act. n°5 (dhcp, dns, http, ftp & ssh)
PDF
Servidor DNS en Linux
PDF
Instalación y configuración de servidor DNS
PDF
Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...
PDF
DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
PPT
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
Dns
Instalacion de dhcp en debian 6equipo3.ficha322000
Servidor DNS Windows
Windows server 2008
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
Instalación y configuración de un servidor multiservicio
Instalacion del servicio dns en centos
Luis carlos silva dias trabajo 2ªev
SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2
Actividad n °5
Act. n°5 (dhcp, dns, http, ftp & ssh)
Servidor DNS en Linux
Instalación y configuración de servidor DNS
Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...
DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dac decolombia
PPTX
MENA Games Conference 2015
PDF
Raabta: Low-cost Video Conferencing for the Developing World
PDF
Boletin cursos diseño Academia Integral
PDF
Mobility & Security Technology Risk Considerations
PPTX
Características del realismo social en novela
PDF
Experiencias exitosas de buen gobierno en la región piura
PDF
Orden calendario escolar_curso_2011-2012[1]
PDF
MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
PPTX
EMF Neutralizers
PPTX
Jhonier torres ripoll
PPTX
El resumen pp
PDF
ประกาศรายชื่อผู้มีสิทธิ์สอบครูผู้ช่วย ภาค ค. สังกัดสำนักงานคณะกรรมการการอาชี...
PPTX
Closing the gap: The disconnect between marketing technology and business value
PPTX
PDF
EasyVista - Software para Gestión de TI
PDF
Investigacion uniremington
PDF
IKEA- El poder de la infancia
PDF
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
PDF
S.c. code of regulations chapter 35 board of cosmetology
Dac decolombia
MENA Games Conference 2015
Raabta: Low-cost Video Conferencing for the Developing World
Boletin cursos diseño Academia Integral
Mobility & Security Technology Risk Considerations
Características del realismo social en novela
Experiencias exitosas de buen gobierno en la región piura
Orden calendario escolar_curso_2011-2012[1]
MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
EMF Neutralizers
Jhonier torres ripoll
El resumen pp
ประกาศรายชื่อผู้มีสิทธิ์สอบครูผู้ช่วย ภาค ค. สังกัดสำนักงานคณะกรรมการการอาชี...
Closing the gap: The disconnect between marketing technology and business value
EasyVista - Software para Gestión de TI
Investigacion uniremington
IKEA- El poder de la infancia
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
S.c. code of regulations chapter 35 board of cosmetology
Publicidad

Similar a Configuración dns (20)

DOCX
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
PDF
Servidores windows server final
PDF
Actividad autodiagnostico
PDF
43910081 manual-de-configuracion-dns-windows-server-2008
PDF
Instalación del servidor dns en windows server 2008
PDF
Actividad 05 -Implementación de infraestructura Servicios-
PDF
Act. n°5 (dhcp, dns, http, ftp & ssh)
PDF
Act. n°5 (santiago)
DOCX
Configurar servidor dns en centos 6.2
PDF
Configuracion dns-windows-server-2008
DOCX
Configuración basica dns server
PPT
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
PDF
Trabajo de edu 2003 server
PDF
Trabajo instalar el windows 2003 server
PDF
Red cliente servidor
DOCX
Elemto 3
DOCX
Integración de servicios de red en servidor windows server
PDF
Servidor dns rhel 6.2
PDF
Servidor dns rhel 6.2
PDF
Servidor dns rhel 6.2 copy copy
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
Servidores windows server final
Actividad autodiagnostico
43910081 manual-de-configuracion-dns-windows-server-2008
Instalación del servidor dns en windows server 2008
Actividad 05 -Implementación de infraestructura Servicios-
Act. n°5 (dhcp, dns, http, ftp & ssh)
Act. n°5 (santiago)
Configurar servidor dns en centos 6.2
Configuracion dns-windows-server-2008
Configuración basica dns server
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Trabajo de edu 2003 server
Trabajo instalar el windows 2003 server
Red cliente servidor
Elemto 3
Integración de servicios de red en servidor windows server
Servidor dns rhel 6.2
Servidor dns rhel 6.2
Servidor dns rhel 6.2 copy copy

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx

Configuración dns

  • 1. FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS REDES DE INTEGRACION SEPTIMO SEMESTRE Docente: Ing. Patricio Moreno “PRACTICA DNS” Realizado por:  Juan Mishquero  Leonardo Espín Riobamba - Ecuador 4424 3528
  • 2. 1) TEMA CONFIGURACION DEL PROTOCOLO DNS 2) OBJETIVOS      Instalación del protocolo DNS Conocer el funcionamiento del DNS Ver la comunicación existente entre maquinas con el protocolo DNS. Manipular la herramienta Wireshark para ver cómo funciona el DNS. Interpretar los resultados del Wireshark. 3) CONFIGURACION DEL DNS En esta interfaz ingresamos al DNS de la siguiente manera Todo los programas/Herramientas administrativas/DNS Al presionar DNS en la maquina den-dc1 en contoso.msft en el dominio y se nos aparecen todas las maquinas que están bajo este dominio.
  • 3. De la misma forma tiene las inversas de cada máquina que se obtiene dando la vuelta a la dirección ip, (PTR=pun tero). Desde el cliente hacemos ping al servidor para ver si existe conectividad. Luego hacemos ping desde el server 2008 al den dc1 para verificar si existe conexión.
  • 4. En caso de que no haga ping al servidor srv4 se debe crear un nuevo host de la siguiente manera: Primero entramos al DNS del den-dc1 y damos clic derecho en contoso.msft, en el cual escogemos New Host(A). En esta interfaz llenamos todos los campos como son ubicamos el nombre, el dominio y la IP.
  • 5. También se debe ver la configuración de la conexión de red en el srv4, para lo cual ingresamos a conexiones de red y a propiedades de protocolo Versión 4 y asignamos la dirección ip y el servidor DNS como se muestra en la siguiente pantalla: Damos los permisos correspondientes. Para revisar la estructura del DNS nos ubicamos en el Wireshark y buscamos el protocolo DNS y lo revisamos. Para observar su contenido abrimos Flags y lo analizamos detalladamente.
  • 6. Para ver las respuestas de las peticiones existentes, con todos sus respectivos campos. Luego viene el área de solicitudes en la cual indica a que maquina le está solicitando información como se muestra a continuación: En la siguiente pantalla se muestra una de las respuestas del servidor
  • 7. A continuación observamos todos los campos que tiene. DNS de Tipo Forward Para realizar esta práctica tendremos un Windows Server 2008 que actuara como forward. Primeramente en el cliente debemos cambias las propiedades de la IP, asignamos como servidor dns preferido la dirección del server 2008 que es 10.10.0.4, clic en ok.
  • 8. En las propiedades del protocolo IP del server 2008, asignamos el servidor dns preferido la dirección de si mismo 10.10.0.4, clic en aceptar. Luego en el server 2008, en las tareas de configuración inicial, damos clic en Agregar Funciones.
  • 9. En esta interfaz procedemos a dar siguiente En esta interfaz activamos la opción de servidor dns, clic en siguiente.
  • 10. Presionamos siguiente Damos intalar Se procede a la instalación.
  • 11. En esta interfaz se indica que la instalación se ha desarrollo correctamente. Luego vamos a inicio, todos los programas, herramientas administrativas. Escogemos la opción de dns.
  • 12. Se nos presenta el entorno del administrador de dns. Nos ubicamos en la parte de DEN-SRV4, y vemos que consta de zonas directas e indirectas. Para configurar el servidor para que sea de tipo forward, damos clic derecho en DENSRV4, nos vamos a la opción de propiedades.
  • 13. Damos clic en propiedades En este entorno se debe agregar la dirección IP o el nombre dns. Entonces ingresamos la dirección IP del dns que va a reenviar es decir la 10.10.0.2, luego clic en aceptar.
  • 14. Dando damos un clic y aparece ya la dirección Ip para que resuelva, clic en aceptar. Nos aparece un visto una ves que la dirección IP ha sido resuelta. Luego en el DEN-DEC1, vamos a inicio, herramientas administrativas, dns y vemos el dominio que tenemos que es contoso.msft
  • 15. En el cliente se debe hacer ping al server 1 y si resuelve aunque no está encendido el srv1. Con el comando arp –a se ve el proceso de envió de paquetes dentro de la red. El comando ipconfig /help muestra todas las opciones que se pueden ejecutar con el comando ifconfig.
  • 16. Comando ipconfig /displaydns muestra la configuración de la IP. Para borrar la cache utilizamos el comando ifconfig /flushsdns Si damos nuevamente el ifconfig /display vemos que se ha liberado la resolución de la IP.
  • 17. Se debe borrar la tabla del procesos con el comando arp –d En el Windows server 2008 igualmente se visualiza la configuración de la IP. De igual manera borramos la cache en el server 2008.
  • 18. Luego también borramos la tabla de procesos. Desde el cliente hacer ping al server 2 aunque no está prendido vemos que si resuelve. Para crear una nueva zona estando en el server 2008, clic derecho en DEN-SRV4, Nueva Zona.
  • 19. Aparece el asistente para crear una nueva zona, clic en siguiente. En esta pantalla escogemos la opción de Zona Principal, clic en siguiente. En esta ventana escogemos la opción de zona de búsqueda directa.
  • 20. Aquí ingresamos un nombre de cómo queremos que se llame nuestra zona, clic en siguiente. Luego en esta pantalla vemos que automáticamente se genera un archivo .dns, al escoger la opción de crear un archivo nuevo con este nombre de archivos, clic en siguiente. En esta pantalla activamos la opción de No admitir actualizaciones dinámicas, clic en siguiente.
  • 21. Luego aparece la información que se creó una zona correctamente. Y verificamos que se creó la zona, ingresando al administrador de DNS.
  • 22. Vemos lo que contiene la zona. Para simular que tenemos equipos, clic derecho en la zona, escogemos la opción Host Nuevo. Asignamos un nombre al equipo y verificamos que tenga el punto al final del nombre de dominio completo, ahí se da cuenta que termino el nombre, luego asignamos una dirección IP, clic en Agregar Host.
  • 23. Nos aparece este mensaje de confirmacion dec creacion de un nuevo host. Y vemos que el host está dentro de la zona de espoch.edu.ec Luego desde el cliente se debe hacer un ping con el nombre de dominio, pero vemos que falla porque no está encendida la máquina.
  • 24. Probamos si resuelve de forma inversa y notamos que no resuelve porque aún no se tiene una zona inversa. Entonces creamos una zona inversa, clic en siguiente.
  • 25. Escogemos que va a ser una zona de tipo principal. Escogemos la opción de zona de búsqueda inversa, clic en siguiente. En esta opción escogemos el tipo de IP a la que va a ser aplicada es decir una zona de búsqueda inversa para IPV4, clic en siguiente.
  • 26. El nombre de dominio se lee de derecha a izquierda por eso se gira la dirección IP, por ello ingresamos de forma al revés la dirección de red, clic en siguiente. Nos aparece esta pantalla donde vemos que automáticamente se crea un archivo con la extensión .in-addr.arpa.dns En esta pantalla escogemos la opción de No admitir actualizaciones dinámicas, clic en siguiente.
  • 27. Vemos en el directorio de la zona de busqueda inversa que la zona se creo correctamente. Para incluir una pc dentro de nuestra zona inversa damos clic derecho en la zona creada y vamos a la opción de Nuevo Puntero (PTR).
  • 28. En esta pantalla asignamos una dirección IP al host, y ponemos un nombre, luego clic en aceptar. Y verificamos que ya se incluyó un nuevo host. Desde el cliente hacemos ping –a (dirección host) y vemos que si resuelve el nombre del host.
  • 29. Luego también podemos adicionar un Alias, dentro de la zona directa clic derecho y escogemos la opción de Alias Nuevo(CNAME). Y registramos el recurso, asignamos un nombre, clic en aceptar. 4) RESULTADOS DEL LABORATORIO Con el sniffer denominado wireshark hemos capturado un paquete dns, y podemos apreciar el formato de su trama.
  • 30. Vemos la descripción del digito que representa cada campo.
  • 31. Apreciamos el contenido de un paquete de respuesta en dns. 5) CONCLUSIONES  Todas las PC que vamos a utilizar deben estar conectadas para poder realizar ping.  El protocolo DNS es muy fácil su instalación.  Este protocolo permite encontrar al host o a la maquina mediante la dirección ip o mediante el nombre mediante la creación de los punteros o inversa.  Con el sniffer denominado wireshark se puede visualizar con detalle todos los protocolos que se esta utilizando en nuestro caso DNS  Con el sniffer denominado wireshark se puede visualizar todos los datos en detalle.  Se puede asignar un alias a cada host el cual responderá de la misma manera que el nombre verdadero.