SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. 
Aulas en Red.$SOLFDFLRQHVVHUYLFLRV 
Windows 
Módulo 2: Servicios Básicos. DNS
Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Windows 
DNS 
DNS (Domain Name System) es una abreviatura de Sistema de Nombres de Dominio, es decir un sistema para asignar nombres a 
equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes 
TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una 
aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP. 
No cabe duda que un nombre sencillo resulta más fácil de aprender y recordar, pero los equipos se comunican a través de una red 
mediante direcciones numéricas; para facilitar el uso de los recursos de red, los servicios de nombres como DNS proporcionan una 
forma de asignar estos nombres sencillos de equipos o servicios, a sus direcciones numéricas, de modo que por ejemplo, si alguna vez 
hemos utilizado un navegador web, hemos utilizado resoluciones DNS. 
El DNS se definió originalmente en los documentos de Petición de comentarios (RFC, Request for Comments) 1034 y 1035, documentos 
que especifican elementos comunes a todas las implementaciones de software relacionadas con DNS, entre los que se incluyen: 
Un espacio de nombres de dominio DNS, que especifica una jerarquía estructurada de dominios utilizados para organizar 
nombres. 
Los registros de recursos, que asignan nombres de dominio DNS a un tipo específico de información de recurso para utilizar 
cuando se registra o se resuelve el nombre en el espacio de nombres. 
Los servidores DNS, que almacenan y responden a las consultas de nombres para los registros de recursos. 
Los clientes DNS, también llamados solucionadores, que consultan a los servidores para buscar y resolver nombres de un tipo de 
registro de recursos especificado en la consulta. 
El espacio de nombres de dominio DNS se basa en el concepto de un árbol de dominios con nombre, de modo que cada nivel del árbol 
puede representar una rama o una hoja del árbol. Una rama es un nivel donde se utiliza más de un nombre para identificar una 
colección de recursos con nombre, y una hoja representa un nombre único que se utiliza una vez en ese nivel para indicar un recurso 
específico. 
En nuestro caso configuraremos un servidor DNS local, es decir, las entradas existentes en nuestro DNS no serán visibles en Internet y 
resolverán direcciones de recursos de nuestra red local (equipos, impresoras, servidores web, servidores ftp, etc); cuando un usuario de 
nuestra red intente acceder a un recurso local, podrá utilizar la resolución creada para tal fin en el DNS local, y acceder así al recurso 
deseado mediante su nombre en vez de utilizar su dirección IP; si el usuario desea acceder a algún recurso no perteneciente a nuestra 
red local, sino situado en Internet, el DNS local nunca podrá llevar a cabo dicha resolución y trasladará dicha solicitud al siguiente 
servidor DNS (que sí estará en Internet) en su jerarquía de servidores DNS, y así sucesivamente hasta que resuelva dicha resolución. 
En la línea indicada, cada vez que una estación de trabajo se agregue al dominio quedará registrada una entrada en el DNS del servidor 
Windows Server 2008 con el nombre de dicha máquina y su dirección IP, de modo que podremos acceder a dicho equipo desde nuestro 
dominio a través de su nombre en vez de utilizar su dirección IP. Así pues si disponemos de una estación de trabajo integrada en el 
dominio Active Directory de nuestro servidor Windows Server 2008 cuyo nombre sea Equipo10 y cuya dirección IP sea 192.168.1.40, 
podríamos lanzar el comando ping tanto contra su dirección IP (ping 192.168.1.40) como contra su nombre en el dominio (ping 
Equipo10.micentro.edu), y en ambos casos obtendremos respuesta positiva. 
Lo comentado en el párrafo anterior es extremadamente útil cuando las estaciones de trabajo reciben su dirección IP mediante el 
servicio DHCP, como será nuestro caso, pues puede ocurrir que el comando ping fallase cuando se lanza contra la dirección IP que 
supuestamente creemos que tiene asignada un equipo del dominio, pues dicha dirección IP se le asignará dinámicamente mediante el 
servicio DHCP y puede variar, pero sin embargo el comando ping no fallaría si se ejecuta contra el nombre del equipo en el dominio, 
pues dicho nombre de equipo es invariable, y por lo tanto el comando ping siempre obtendría respuesta positiva en este segundo caso. 
Otro ejemplo de utilidad del servidor DNS de Windows Server 2008 podríamos verlo en el acceso a un servidor web instalado en nuestro 
1
equipo servidor; si deseamos acceder a dicho sitio web mediante la resolución www en el dominio micentro.edu, hemos de introducir 
en el DNS local una entrada que resuelva www contra la dirección IP de nuestro equipo servidor, de modo que cuando desde los 
navegadores de cualquier equipo de la red local introduzcamos la URL http://www.micentro.edu accedamos a nuestro servidor web. 
Igualmente, si tenemos en nuestro servidor Windows Server 2008 un servidor FTP al cual deseamos acceder mediante la resolución ftp 
en el dominio micentro.edu, podemos pensar en introducir en nuestro DNS otra resolución ftp apuntado a la dirección IP del servidor, 
de modo que las resoluciones ftp.micentro.edu localicen y ubiquen adecuadamente el servidor ftp. 
En el gráfico inferior se muestra cómo micentro sería la autoridad asignada por los servidores raíz de Internet (si es que esta resolución 
existiera realmente en algún servidor DNS en Internet) para su propia parte del árbol del espacio de nombres de dominio DNS en 
Internet. Los clientes y los servidores DNS usan las consultas como el método fundamental para resolver los nombres en el árbol como 
información específica de los tipos de recurso. Los servidores DNS proporcionan esta información a los clientes DNS en las respuestas 
a las consultas, quienes, a continuación, extraen la información y la pasan al programa solicitante para resolver el nombre consultado. 
En el proceso de resolución de un nombre, hay que tener en cuenta que los servidores DNS funcionan frecuentemente como clientes 
DNS, consultando a otros servidores DNS para resolver completamente un nombre consultado. 
Antes de comenzar con los procesos de instalación y configuración de nuestro DNS, vamos a definir algunos términos que utilizaremos a 
lo largo de dicho proceso. 
Zona de Búsqueda Directa.- Las resoluciones de esta zona devuelven la dirección IP correspondiente al recurso solicitado; este 
tipo de zona realiza las resoluciones que esperan como respuesta la dirección IP de un determinado recurso. 
Zona de Búsqueda Inversa.- Las resoluciones de esta zona buscan un nombre de recurso en función de su dirección IP; una 
búsqueda inversa tiene forma de pregunta del estilo ¿Cuál es el nombre DNS del recurso de red que utiliza una dirección IP 
dada?. 
Reenviador DNS.- Servidor DNS designado por otros servidores DNS para ser invocado en consultas de resolución de recursos 
que se encuentran ubicados en dominios que no son gestionados por el DNS local. 
Actividad 1 
Busca información en Internet sobre el modo de funcionamiento del servicio DNS. 
Instalación 
Según lo que hemos comentando en el apartado anterior, el servicio de Nombres de Dominio nos permitirá resolver todas las 
direcciones IP de nuestra red interna en el dominio micentro.edu, así pues procederemos en este instante a instalar dicho servicio. 
Para llevar a cabo el proceso descrito en el párrafo anterior, autenticados en el equipo SERVIDOR con las credenciales del usuario 
2
Administrador, accederemos a la ventana de Administración del servidor, y una vez en ella nos situaremos sobre el apartado 
Funciones ubicado en la zona superior izquierda de la misma, para a continuación hacer clic sobre el enlace Agregar funciones 
ubicado en la zona derecha de dicha ventana. 
A continuación se mostrará la siguiente ventana, en donde se detallan las funciones que podrá realizar nuestro equipo SERVIDOR, 
activando en nuestro caso la casilla Servidor DNS para configurar el servicio de nombres de dominio en este equipo Windows Server 
2008, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente. 
3
En la siguiente ventana se nos informa de las características de la función que estamos a punto de instalar, así como de los requisitos y 
configuraciones que precisamos para instalar el servicio correspondiente; en dicha ventana pulsaremos directamente sobre el botón 
Siguiente. 
4
El asistente de instalación del servicio solicitado, nos informa de que está preparado para instalarlo con las configuraciones 
especificadas, así pues pulsaremos en dicha ventana sobre el botón Instalar para dar comienzo de modo efectivo al proceso de 
instalación. 
5
El proceso de instalación dará comienzo pues según lo previsto. 
6
Una vez concluido el proceso de instalación del servidor DNS, se nos informa de que dicho proceso se ha efectuado correctamente; 
cerraremos el asistente de instalación pulsando sobre el botón Cerrar en la ventana de la imagen inferior. 
7
De vuelta a la ventana de Administrador del servidor, podremos comprobar que ha sido instalado el Servidor DNS, si bien aun hemos 
de terminar de configurar dicho servicio para que sea plenamente operativo. 
Llegados a este punto podremos dar por concluido el proceso de instalación del servicio correspondiente. 
8
Configuración 
En este instante el servidor DNS ya está instalado, pero debemos establecer la configuración oportuna para que realice la función que 
deseamos encomendarle, para lo cual haremos clic sobre el botón Inicio, y posteriormente nos situaremos sobre el icono 
Herramientas Administrativas, para una vez allí hacer clic sobre el icono DNS, pasando a ser mostrada la siguiente ventana en 
la que nos situaremos sobre el servidor SERVIDOR, haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el mismo, para elegir en el 
desplegable mostrado la opción Propiedades, tal y como vemos en la siguiente imagen. 
Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que nos ubicaremos sobre la pestaña 
Interfaces, a fin de seleccionar el radio botón Sólo las siguientes direcciones IP, y tras ello dejar únicamente activas las 
direcciones IP correspondientes al adaptador de red LAN, es decir la dirección IPv4 192.168.1.220 y la dirección IPv6 
fe80:90a8:f925:5304:b434 de la lista correspondiente, pues el servidor DNS no precisa prestar servicio en las otras dos direcciones IP, 
correspondientes al adaptador de red WAN, de modo que cuando dicha ventana presente el aspecto mostrado en la imagen inferior, 
pulsaremos en ella sobre el botón Aplicar. 
9
Tras ello, en la ventana de la imagen anterior, nos situaremos sobre la pestaña Reenviadores, donde especificaremos aquellos 
servidores DNS de Internet a los cuales nuestro servidor DNS interno reenviará aquellas peticiones de resolución de recursos que NO 
pertenezcan al dominio micentro.edu. 
10
Actualmente se mostrará en dicha ventana una dirección IP, la correspondiente al DNS que VMware Player ha asignado a nuestro 
adaptador de red WAN; el lector que siga los contenidos de este material, puede tener asignada en esta ventana otra dirección IP 
diferente de la mostrada en la imagen anterior, lo cual no tiene mayor importancia. 
Si lo deseamos, podremos agregar alguna dirección IP de algún servidor DNS público, pulsando sobre el botón Editar en la ventana 
de la imagen anterior, y tras ello agregando por ejemplo el servidor DNS que nuestro Proveedor de Servicios de Internet (ISP) nos haya 
asignado, o la dirección IP de cualquier otro servidor DNS existente en Internet; en este caso hemos agregado la dirección IP 8.8.8.8 
perteneciente al servidor DNS público de Google, si bien añadir una nueva dirección IP de un servidor DNS público no es estrictamente 
necesario. 
11
Una vez completada la configuración especificada anteriormente, cerraremos la ventana de Propiedades del servicio DNS pulsando 
en la misma sobre el botón Aceptar. 
Llegados a este punto realizaremos una nueva configuración en nuestro servidor DNS desde la ventana principal de administración del 
servicio DNS, haciendo doble clic sobre el servidor SERVIDOR se desplegarán varias carpetas, una de ellas la correspondiente a la 
Zona de búsqueda directa, donde se establecerán las resoluciones en las que dada una dirección IP de un recurso del dominio 
micentro.edu, el servidor DNS nos indicará el nombre asociado a dicho recurso. 
Así pues, dado que ya disponemos de la zona de búsqueda directa para el dominio micentro.edu, zona esta que ha sido creada de 
modo automático por el propio servicio DNS del equipo SERVIDOR para controlar el dominio micentro.edu, a continuación vamos a 
definir una nueva zona de búsqueda inversa, para establecer resoluciones inversas, es decir, resoluciones en las que dado un nombre 
de recurso del dominio micentro.edu, el servidor DNS interno nos indique la dirección IP que tiene asignada dicho recurso. 
Para realizar lo especificado en el párrafo anterior, pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre la carpeta Zona de búsqueda 
inversa del servidor DNS SERVIDOR, seleccionando tras ello la opción Zona nueva... en el desplegable correspondiente, tal y 
como vemos en la imagen siguiente. 
12
Como resultado de la acción anterior de nuevo pasa a ejecutarse el asistente de creación de nueva zona, en cuya primera ventana 
pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente. 
En la siguiente ventana del asistente de instalación debemos seleccionar el tipo de zona que deseamos crear, dejando seleccionadas en 
nuestro caso las opciones ofertadas por defecto por el asistente, es decir, dejaremos seleccionado el radio botón Zona principal y 
activada la casilla Almacenar la zona en Active Directory (sólo disponible si el servidor DNS es un controlador de 
13
dominio grabable), y pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente. 
A continuación debemos indicar en qué condiciones se replicará esta zona en los servidores DNS de nuestro dominio, dejando de nuevo 
seleccionada la opción que por defecto nos ofrecerá el asistente, es decir, el radio botón Para todos los servidores DNS en este 
dominio: micentro.edu, y pulsando directamente sobre el botón Siguiente en la ventana de la imagen inferior. 
El asistente nos preguntará a través de la siguiente ventana, si deseamos crear una zona de búsqueda inversa para el direccionamiento 
14
IPv4 o el direccionamiento IPV6, eligiendo en nuestro caso la primera opción activando el radio botón Zona de búsqueda inversa 
para IPv4, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente. 
El asistente nos indica en este instante que debemos especificar la dirección de la red que será asociada a la zona de búsqueda inversa 
que deberá resolver nuestro servidor DNS, así pues dejaremos activo el radio botón Id. de red, y teclearemos la cadena 192.168.1 
en la caja de texto correspondiente tal y como vemos en la imagen inferior, de modo que nuestro servidor DNS haga resolución inversa 
de cualquier dirección IP de la red 192.168.1.0. 
15
En la siguiente ventana del asistente hemos de indicar como se realizarán las actualizaciones de nuestro servidor DNS; en nuestro caso 
dejaremos activada la opción por defecto Permitir sólo actualizaciones dinámicas seguras (recomendado para Active 
Directory), y pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente. 
Finalmente el asistente nos mostrará la ventana resumen de creación de la nueva zona de búsqueda inversa, en la cual pulsaremos 
sobre el botón Finalizar para completar el proceso de creación de dicha zona. 
16
Tras completarse la creación de la nueva zona de búsqueda inversa, observaremos en la ventana de administración del servidor DNS, 
que la nueva zona de búsqueda inversa ya ha sido creada convenientemente. 
A partir de este momento ya tenemos configurado adecuadamente nuestro servidor DNS, de modo que en el mismo se irán incluyendo 
entradas de modo automático a medida que vayamos integrando equipos en el dominio micentro.edu, amén de otras entradas 
manuales que podamos introducir para resolver otros nombres de recursos de nuestra red, tal es el caso de los nombres de los sitios 
web que vayamos creando con el servicio IIS (Internet Information Server) o los nombres de las impresoras de red de nuestro centro, 
por poner dos ejemplos. 
Llegados a este punto podremos dar por concluida la configuración del servicio correspondiente. 
Actividad 2 
En la dirección SERVIDOR.micentro.edu, identifica como se denomina cada una de las partes (separadas por los puntos) que 
componen dicha dirección FQDN. 
Actividades 
Actividad 1 
Busca información en Internet sobre el modo de funcionamiento del servicio DNS. 
17
Actividad 2 
En la dirección SERVIDOR.micentro.edu, identifica como se denomina cada una de las partes (separadas por los puntos) que 
componen dicha dirección FQDN. 
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License 
18

Más contenido relacionado

PDF
Servidor DNS Windows
PPSX
Dns
PPT
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
DOCX
DOCX
PPTX
Windows server 2008
PPTX
REDES
DOCX
DNS
Servidor DNS Windows
Dns
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
Windows server 2008
REDES
DNS

La actualidad más candente (19)

PPT
instalacion de servidores de red
DOCX
Byron lopez
DOCX
Universidad tencica de ambato
PDF
21 dns linux_asoitsonp
PDF
Servicios dns
PDF
Trabajo servicioss
PDF
Manual servicios basicos "modulo servidores"
PPT
DOCX
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
PDF
Red t1 practicas_dns
DOCX
Integración de servicios de red en servidor windows server
PPTX
PDF
Trabajo servicioss
PPT
DNS. Resolucion de Nombres
PPTX
Resolucion de nombres dns
PDF
Dns server
DOCX
Domain name system
PPS
Servidor DNS
PPTX
instalacion de servidores de red
Byron lopez
Universidad tencica de ambato
21 dns linux_asoitsonp
Servicios dns
Trabajo servicioss
Manual servicios basicos "modulo servidores"
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Red t1 practicas_dns
Integración de servicios de red en servidor windows server
Trabajo servicioss
DNS. Resolucion de Nombres
Resolucion de nombres dns
Dns server
Domain name system
Servidor DNS
Publicidad

Similar a servicio dns (20)

PDF
Configuración del Servicio
PPT
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
PDF
ITPros-DC 70-291 Sesion 3 DNS
PPT
DNS
PDF
1 instalacion configuraciondns
PPT
Sesion_07-Configuracion-DNSASDASDASDASF.ppt
PPTX
PPTX
Presentación1 DNS
PPTX
Servidores de nombres de dominio (DNS)
PPTX
Dns
DOCX
Dns(jorgemoya)
PPT
PPT
PDF
Servicio DNS - WINDOWS SERVER
PPTX
Dns server 2003
PDF
11 dns windows_asoitsonp
PPTX
Dns galia y rodrigo
PDF
SERVIDOR DNS WINDOWS SERVER 2008 R2
DOCX
Dns en linux debían squeeze 6
PDF
Seguridad
Configuración del Servicio
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
ITPros-DC 70-291 Sesion 3 DNS
DNS
1 instalacion configuraciondns
Sesion_07-Configuracion-DNSASDASDASDASF.ppt
Presentación1 DNS
Servidores de nombres de dominio (DNS)
Dns
Dns(jorgemoya)
Servicio DNS - WINDOWS SERVER
Dns server 2003
11 dns windows_asoitsonp
Dns galia y rodrigo
SERVIDOR DNS WINDOWS SERVER 2008 R2
Dns en linux debían squeeze 6
Seguridad
Publicidad

Último (10)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
MARINERIA II UA 4.pptx maniobras de fondeo
PPTX
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Presentación de un estudio de empresa pp
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
MARINERIA II UA 4.pptx maniobras de fondeo
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal

servicio dns

  • 1. Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red.$SOLFDFLRQHVVHUYLFLRV Windows Módulo 2: Servicios Básicos. DNS
  • 2. Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Windows DNS DNS (Domain Name System) es una abreviatura de Sistema de Nombres de Dominio, es decir un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP. No cabe duda que un nombre sencillo resulta más fácil de aprender y recordar, pero los equipos se comunican a través de una red mediante direcciones numéricas; para facilitar el uso de los recursos de red, los servicios de nombres como DNS proporcionan una forma de asignar estos nombres sencillos de equipos o servicios, a sus direcciones numéricas, de modo que por ejemplo, si alguna vez hemos utilizado un navegador web, hemos utilizado resoluciones DNS. El DNS se definió originalmente en los documentos de Petición de comentarios (RFC, Request for Comments) 1034 y 1035, documentos que especifican elementos comunes a todas las implementaciones de software relacionadas con DNS, entre los que se incluyen: Un espacio de nombres de dominio DNS, que especifica una jerarquía estructurada de dominios utilizados para organizar nombres. Los registros de recursos, que asignan nombres de dominio DNS a un tipo específico de información de recurso para utilizar cuando se registra o se resuelve el nombre en el espacio de nombres. Los servidores DNS, que almacenan y responden a las consultas de nombres para los registros de recursos. Los clientes DNS, también llamados solucionadores, que consultan a los servidores para buscar y resolver nombres de un tipo de registro de recursos especificado en la consulta. El espacio de nombres de dominio DNS se basa en el concepto de un árbol de dominios con nombre, de modo que cada nivel del árbol puede representar una rama o una hoja del árbol. Una rama es un nivel donde se utiliza más de un nombre para identificar una colección de recursos con nombre, y una hoja representa un nombre único que se utiliza una vez en ese nivel para indicar un recurso específico. En nuestro caso configuraremos un servidor DNS local, es decir, las entradas existentes en nuestro DNS no serán visibles en Internet y resolverán direcciones de recursos de nuestra red local (equipos, impresoras, servidores web, servidores ftp, etc); cuando un usuario de nuestra red intente acceder a un recurso local, podrá utilizar la resolución creada para tal fin en el DNS local, y acceder así al recurso deseado mediante su nombre en vez de utilizar su dirección IP; si el usuario desea acceder a algún recurso no perteneciente a nuestra red local, sino situado en Internet, el DNS local nunca podrá llevar a cabo dicha resolución y trasladará dicha solicitud al siguiente servidor DNS (que sí estará en Internet) en su jerarquía de servidores DNS, y así sucesivamente hasta que resuelva dicha resolución. En la línea indicada, cada vez que una estación de trabajo se agregue al dominio quedará registrada una entrada en el DNS del servidor Windows Server 2008 con el nombre de dicha máquina y su dirección IP, de modo que podremos acceder a dicho equipo desde nuestro dominio a través de su nombre en vez de utilizar su dirección IP. Así pues si disponemos de una estación de trabajo integrada en el dominio Active Directory de nuestro servidor Windows Server 2008 cuyo nombre sea Equipo10 y cuya dirección IP sea 192.168.1.40, podríamos lanzar el comando ping tanto contra su dirección IP (ping 192.168.1.40) como contra su nombre en el dominio (ping Equipo10.micentro.edu), y en ambos casos obtendremos respuesta positiva. Lo comentado en el párrafo anterior es extremadamente útil cuando las estaciones de trabajo reciben su dirección IP mediante el servicio DHCP, como será nuestro caso, pues puede ocurrir que el comando ping fallase cuando se lanza contra la dirección IP que supuestamente creemos que tiene asignada un equipo del dominio, pues dicha dirección IP se le asignará dinámicamente mediante el servicio DHCP y puede variar, pero sin embargo el comando ping no fallaría si se ejecuta contra el nombre del equipo en el dominio, pues dicho nombre de equipo es invariable, y por lo tanto el comando ping siempre obtendría respuesta positiva en este segundo caso. Otro ejemplo de utilidad del servidor DNS de Windows Server 2008 podríamos verlo en el acceso a un servidor web instalado en nuestro 1
  • 3. equipo servidor; si deseamos acceder a dicho sitio web mediante la resolución www en el dominio micentro.edu, hemos de introducir en el DNS local una entrada que resuelva www contra la dirección IP de nuestro equipo servidor, de modo que cuando desde los navegadores de cualquier equipo de la red local introduzcamos la URL http://www.micentro.edu accedamos a nuestro servidor web. Igualmente, si tenemos en nuestro servidor Windows Server 2008 un servidor FTP al cual deseamos acceder mediante la resolución ftp en el dominio micentro.edu, podemos pensar en introducir en nuestro DNS otra resolución ftp apuntado a la dirección IP del servidor, de modo que las resoluciones ftp.micentro.edu localicen y ubiquen adecuadamente el servidor ftp. En el gráfico inferior se muestra cómo micentro sería la autoridad asignada por los servidores raíz de Internet (si es que esta resolución existiera realmente en algún servidor DNS en Internet) para su propia parte del árbol del espacio de nombres de dominio DNS en Internet. Los clientes y los servidores DNS usan las consultas como el método fundamental para resolver los nombres en el árbol como información específica de los tipos de recurso. Los servidores DNS proporcionan esta información a los clientes DNS en las respuestas a las consultas, quienes, a continuación, extraen la información y la pasan al programa solicitante para resolver el nombre consultado. En el proceso de resolución de un nombre, hay que tener en cuenta que los servidores DNS funcionan frecuentemente como clientes DNS, consultando a otros servidores DNS para resolver completamente un nombre consultado. Antes de comenzar con los procesos de instalación y configuración de nuestro DNS, vamos a definir algunos términos que utilizaremos a lo largo de dicho proceso. Zona de Búsqueda Directa.- Las resoluciones de esta zona devuelven la dirección IP correspondiente al recurso solicitado; este tipo de zona realiza las resoluciones que esperan como respuesta la dirección IP de un determinado recurso. Zona de Búsqueda Inversa.- Las resoluciones de esta zona buscan un nombre de recurso en función de su dirección IP; una búsqueda inversa tiene forma de pregunta del estilo ¿Cuál es el nombre DNS del recurso de red que utiliza una dirección IP dada?. Reenviador DNS.- Servidor DNS designado por otros servidores DNS para ser invocado en consultas de resolución de recursos que se encuentran ubicados en dominios que no son gestionados por el DNS local. Actividad 1 Busca información en Internet sobre el modo de funcionamiento del servicio DNS. Instalación Según lo que hemos comentando en el apartado anterior, el servicio de Nombres de Dominio nos permitirá resolver todas las direcciones IP de nuestra red interna en el dominio micentro.edu, así pues procederemos en este instante a instalar dicho servicio. Para llevar a cabo el proceso descrito en el párrafo anterior, autenticados en el equipo SERVIDOR con las credenciales del usuario 2
  • 4. Administrador, accederemos a la ventana de Administración del servidor, y una vez en ella nos situaremos sobre el apartado Funciones ubicado en la zona superior izquierda de la misma, para a continuación hacer clic sobre el enlace Agregar funciones ubicado en la zona derecha de dicha ventana. A continuación se mostrará la siguiente ventana, en donde se detallan las funciones que podrá realizar nuestro equipo SERVIDOR, activando en nuestro caso la casilla Servidor DNS para configurar el servicio de nombres de dominio en este equipo Windows Server 2008, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente. 3
  • 5. En la siguiente ventana se nos informa de las características de la función que estamos a punto de instalar, así como de los requisitos y configuraciones que precisamos para instalar el servicio correspondiente; en dicha ventana pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente. 4
  • 6. El asistente de instalación del servicio solicitado, nos informa de que está preparado para instalarlo con las configuraciones especificadas, así pues pulsaremos en dicha ventana sobre el botón Instalar para dar comienzo de modo efectivo al proceso de instalación. 5
  • 7. El proceso de instalación dará comienzo pues según lo previsto. 6
  • 8. Una vez concluido el proceso de instalación del servidor DNS, se nos informa de que dicho proceso se ha efectuado correctamente; cerraremos el asistente de instalación pulsando sobre el botón Cerrar en la ventana de la imagen inferior. 7
  • 9. De vuelta a la ventana de Administrador del servidor, podremos comprobar que ha sido instalado el Servidor DNS, si bien aun hemos de terminar de configurar dicho servicio para que sea plenamente operativo. Llegados a este punto podremos dar por concluido el proceso de instalación del servicio correspondiente. 8
  • 10. Configuración En este instante el servidor DNS ya está instalado, pero debemos establecer la configuración oportuna para que realice la función que deseamos encomendarle, para lo cual haremos clic sobre el botón Inicio, y posteriormente nos situaremos sobre el icono Herramientas Administrativas, para una vez allí hacer clic sobre el icono DNS, pasando a ser mostrada la siguiente ventana en la que nos situaremos sobre el servidor SERVIDOR, haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el mismo, para elegir en el desplegable mostrado la opción Propiedades, tal y como vemos en la siguiente imagen. Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que nos ubicaremos sobre la pestaña Interfaces, a fin de seleccionar el radio botón Sólo las siguientes direcciones IP, y tras ello dejar únicamente activas las direcciones IP correspondientes al adaptador de red LAN, es decir la dirección IPv4 192.168.1.220 y la dirección IPv6 fe80:90a8:f925:5304:b434 de la lista correspondiente, pues el servidor DNS no precisa prestar servicio en las otras dos direcciones IP, correspondientes al adaptador de red WAN, de modo que cuando dicha ventana presente el aspecto mostrado en la imagen inferior, pulsaremos en ella sobre el botón Aplicar. 9
  • 11. Tras ello, en la ventana de la imagen anterior, nos situaremos sobre la pestaña Reenviadores, donde especificaremos aquellos servidores DNS de Internet a los cuales nuestro servidor DNS interno reenviará aquellas peticiones de resolución de recursos que NO pertenezcan al dominio micentro.edu. 10
  • 12. Actualmente se mostrará en dicha ventana una dirección IP, la correspondiente al DNS que VMware Player ha asignado a nuestro adaptador de red WAN; el lector que siga los contenidos de este material, puede tener asignada en esta ventana otra dirección IP diferente de la mostrada en la imagen anterior, lo cual no tiene mayor importancia. Si lo deseamos, podremos agregar alguna dirección IP de algún servidor DNS público, pulsando sobre el botón Editar en la ventana de la imagen anterior, y tras ello agregando por ejemplo el servidor DNS que nuestro Proveedor de Servicios de Internet (ISP) nos haya asignado, o la dirección IP de cualquier otro servidor DNS existente en Internet; en este caso hemos agregado la dirección IP 8.8.8.8 perteneciente al servidor DNS público de Google, si bien añadir una nueva dirección IP de un servidor DNS público no es estrictamente necesario. 11
  • 13. Una vez completada la configuración especificada anteriormente, cerraremos la ventana de Propiedades del servicio DNS pulsando en la misma sobre el botón Aceptar. Llegados a este punto realizaremos una nueva configuración en nuestro servidor DNS desde la ventana principal de administración del servicio DNS, haciendo doble clic sobre el servidor SERVIDOR se desplegarán varias carpetas, una de ellas la correspondiente a la Zona de búsqueda directa, donde se establecerán las resoluciones en las que dada una dirección IP de un recurso del dominio micentro.edu, el servidor DNS nos indicará el nombre asociado a dicho recurso. Así pues, dado que ya disponemos de la zona de búsqueda directa para el dominio micentro.edu, zona esta que ha sido creada de modo automático por el propio servicio DNS del equipo SERVIDOR para controlar el dominio micentro.edu, a continuación vamos a definir una nueva zona de búsqueda inversa, para establecer resoluciones inversas, es decir, resoluciones en las que dado un nombre de recurso del dominio micentro.edu, el servidor DNS interno nos indique la dirección IP que tiene asignada dicho recurso. Para realizar lo especificado en el párrafo anterior, pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre la carpeta Zona de búsqueda inversa del servidor DNS SERVIDOR, seleccionando tras ello la opción Zona nueva... en el desplegable correspondiente, tal y como vemos en la imagen siguiente. 12
  • 14. Como resultado de la acción anterior de nuevo pasa a ejecutarse el asistente de creación de nueva zona, en cuya primera ventana pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente. En la siguiente ventana del asistente de instalación debemos seleccionar el tipo de zona que deseamos crear, dejando seleccionadas en nuestro caso las opciones ofertadas por defecto por el asistente, es decir, dejaremos seleccionado el radio botón Zona principal y activada la casilla Almacenar la zona en Active Directory (sólo disponible si el servidor DNS es un controlador de 13
  • 15. dominio grabable), y pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente. A continuación debemos indicar en qué condiciones se replicará esta zona en los servidores DNS de nuestro dominio, dejando de nuevo seleccionada la opción que por defecto nos ofrecerá el asistente, es decir, el radio botón Para todos los servidores DNS en este dominio: micentro.edu, y pulsando directamente sobre el botón Siguiente en la ventana de la imagen inferior. El asistente nos preguntará a través de la siguiente ventana, si deseamos crear una zona de búsqueda inversa para el direccionamiento 14
  • 16. IPv4 o el direccionamiento IPV6, eligiendo en nuestro caso la primera opción activando el radio botón Zona de búsqueda inversa para IPv4, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente. El asistente nos indica en este instante que debemos especificar la dirección de la red que será asociada a la zona de búsqueda inversa que deberá resolver nuestro servidor DNS, así pues dejaremos activo el radio botón Id. de red, y teclearemos la cadena 192.168.1 en la caja de texto correspondiente tal y como vemos en la imagen inferior, de modo que nuestro servidor DNS haga resolución inversa de cualquier dirección IP de la red 192.168.1.0. 15
  • 17. En la siguiente ventana del asistente hemos de indicar como se realizarán las actualizaciones de nuestro servidor DNS; en nuestro caso dejaremos activada la opción por defecto Permitir sólo actualizaciones dinámicas seguras (recomendado para Active Directory), y pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente. Finalmente el asistente nos mostrará la ventana resumen de creación de la nueva zona de búsqueda inversa, en la cual pulsaremos sobre el botón Finalizar para completar el proceso de creación de dicha zona. 16
  • 18. Tras completarse la creación de la nueva zona de búsqueda inversa, observaremos en la ventana de administración del servidor DNS, que la nueva zona de búsqueda inversa ya ha sido creada convenientemente. A partir de este momento ya tenemos configurado adecuadamente nuestro servidor DNS, de modo que en el mismo se irán incluyendo entradas de modo automático a medida que vayamos integrando equipos en el dominio micentro.edu, amén de otras entradas manuales que podamos introducir para resolver otros nombres de recursos de nuestra red, tal es el caso de los nombres de los sitios web que vayamos creando con el servicio IIS (Internet Information Server) o los nombres de las impresoras de red de nuestro centro, por poner dos ejemplos. Llegados a este punto podremos dar por concluida la configuración del servicio correspondiente. Actividad 2 En la dirección SERVIDOR.micentro.edu, identifica como se denomina cada una de las partes (separadas por los puntos) que componen dicha dirección FQDN. Actividades Actividad 1 Busca información en Internet sobre el modo de funcionamiento del servicio DNS. 17
  • 19. Actividad 2 En la dirección SERVIDOR.micentro.edu, identifica como se denomina cada una de las partes (separadas por los puntos) que componen dicha dirección FQDN. Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License 18