SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicios DNS
DNS(Domain Name System): es un sistema de nombres jerárquico para ordenadores,
servicios y recursos de una red conectada a Internet o privada (corporativa). Una definición
mas técnica seria : es un servicios de gestión y búsqueda de ordenadores en una red.

Resolución de nombres de Dominio: es el proceso por el cual, a partir de un nombre de host
o de dominio se puede conocer su IP.

Cuando un host(equipo) necesita enviar datos a otro host, puede acceder a el por su dirección
IP o bien a través de su nombre de dominio (DNS), que sera lo mas común. Para utilizar el
nombre DNS necesita hacer la conversión de este nombre en su dirección IP equivalente. De
esto se encargan los servidores DNS.

Proceso de Resolución de nombre de dominio: El host (el cliemte) emisor envía un paquete
de consulta a su servidor DNS predeterminado con el nombre DNS que intenta resolver, para
que el servidor DNS lo resuelva o ejecute los mecanismos necesarios de consulta con otros
servidores DNS, y le devuelva la IP que necesitaba. El ordenador la almacena en su propia
memoria cache y se la pasa al navegador o al servicios que solicito la resolución.

En sistemas UNIX, y por absorción tecnológica también en otros sistemas, existe un fichero de
configuración llamado <etc/hosts> que contiene una relación de asignaciones de nombres DNS
con direcciones IP para los nodos de la red de área local. Antiguamente todos los servidores
utilizaban este método. En Windows esta situado en <%systemroot%system32driversetc>,
mientras que en sistemas Unix se sitúa en <etc>. Este es un modo de utilizar nombre
asociados a IP sin tener acceso a un servidor DNS. Obviamente este fichero puede tener un
numero muy limitado de asignaciones, que además deben ser previamente conocidas para
poder ser escritas por el administrador de red en el fichero de hosts. Esta técnica no se utiliza
en casi ninguna empresa, solo en algunos entornos caseros,

Los servidores actuales no solo registran nodos de la red sino que también pueden dar de alta
en su base de datos otros servicios, de modo que un nodo de la red puede preguntarle donde
se encuentran los servicios que necesita dentro de su red.

El servicios DNS consta de 3 componentes principales:

    1. Clientes DNS: Envían peticiones de resolución de nombres. En formato : que
       dirección IP le corresponde a este nombre de dominio?
    2. Servidores DNS: Responden a las peticiones consultando la base de datos propia o a
       otros servidores DNS.
    3. Espacio de Nombres de Dominio: Es una base de datos distribuida (esta en varios
       ordenadores de la red) y es jerárquica (tiene forma de árbol) que clasifica los dominios
       en niveles.

En la imagen de abajo podéis ver la estructura del árbol de dominios, se empieza a leer desde
abajo, ejemplo : foro.elhacker.net. (ojo, acaba en punto). El ultimo punto no se suele poner,
pero cuando se configura un servidor DNS es necesario ponerlo. Prueba a poner en tu
navegador : http://elhacker.net. Veras como te redirecciona a la web.
La estructura de arriba tiene 4 niveles:

    •   El primer nivel es el Root (Raiz) o el punto.
    •   El segundo raíz son los TLD (Top Level Domain), que son : es, com, net, gov, etc.
    •   El tercer nivel son los nombres de dominios de distintas webs/empresas.
    •   El cuarto nivel son los que los webmasters llaman subdominios. Ejemplo: blog, foro.

El nombre completo de un dominio o de un nodo esta formado por una secuencia de
nombres (que no pueden tener mas de 60 caracteres) separados por puntos, formado por las
etiquetas de los dominios hasta llegar al dominio raíz, teniendo en cuenta que el nombre
completo no puede tener mas de 255 caracteres (incluyendo puntos) y que siempre acaba en
punto.

A un nombre de dominio o un nombre completo se le denomina FQDN (Fully Qualified Domain
Name) o nombre de dominio completamente cualificado. El FQDN del foro de elhacker.net
seria : foro.elhacker.net.

Los TLD (Top level Domain) o dominios de nivel superior esta clasificados según:

    •   Su funcion organizativa : .com, .net, .org, .edu, .gov, .mil, etc.
    •   Geograficamente: .es, .fr, .us, .ch, etc.
    •   Especializados: .info, .museum, .aero, etc.

El dominio .es gestionado por ESNIC(http://www.esnic.es/index.action). El organismo que
gestiona los TLD es ICANN(http://www.icann.org/tr/spanish.html)
La base de datos que compone el servicio DNS permite su administración descentralizada por
medio de un mecanismo llamado Delegación de Dominios, según este mecanismo se realiza la
cesión de la autoridad, para la gestión de la base de datos.

Quien tenga autoridad sobre la zona, tiene una serie de responsabilidades:

             •
             o   Debe mantener actualizada los datos de ese subdominio.
             o   Debe responder ante las peticiones de resolución de nombre que llegue acerca
                 de ese subdominio.
             o   No significa que el subdominio tenga el control, puede tenerlo cedido o incluso
                 cederlo a su vez a otro subdominio.

Registros de Recursos: es donde los servidores de dominio almacenan información de los
nombres de dominio.

Zona de Autoridad: es una parte del espacio de nombre de dominios sobre la que es
responsable un servidor DNS, que puede tener autoridad sobre varias zonas.

Zona: base de datos que contiene determinados registros de recursos de la base de datos del
espacio de nombres de dominio.




Tipos de Servidores DNS:

    1. Servidor Primario/Principal/Maestro. Mantiene de forma oficial la información de la
       zona sobre la que tiene autoridad. Responde a las peticiones de resolución
       consultando sus propios archivos de zona.
    2. Servidor Secundario/Esclavo. Obtiene la información de la zona pidiendosela
       constantemente al servidor primario.
    3. Servidor Cache. Se utilizan para acelerar las consultas de resolucion de nombres de
       dominio frecuentemente utilizados. Suelen emplearse en redes de area local/




Transferencia de Zona: es el mecanismo por que permite actualizar la informacion a los
servidores secundarios a partir de los archivos de zona contenidos en el primario.

Bases de Datos del Servidor DNS

En realidad no son mas que unos archivos de texto. El formato general de los Registros de
Recursos es parecido al esquema de abajo:

_______________________________________________________

| Propietario | TTL | Clase | Tipo | Rdata |

———————————————————————————-

| servidor | 3600 | IN(internet) | A | 172.26.0.100 |

Descripción de los campos:
#Propietario: es el nombre del nodo o del dominio (FQDN). Si el valor de este campo es @,
representa el nombre de la zona.

#TTL(Time To Life): Es el tiempo de vida en segundos que el registro el valido en la memoria
cache del servidor DNS. Es opcional.

#Clase: Hace referencia a la familia de protocolos usada, IN (Internet).

#Tipo: Define el tipo de recurso descrito en ese registro.

#Rdata: contiene información según el tipo de registro.




Tipos de Registros

    •   SOA(State of Authority). Indica el nombre del servidor DNS con autoridad en la zona.
        Direccione de correo electrónico del contacto técnico, otros parámetros.

Formato: elhacker.net IN SOA server.elhacker.net (2010100501;version 10800;actualizacion
3600:reintentos 604800;caducidad 86400;TTL)

    •   NS(Name Server). Identifica a los servidores DNS autorizados en la zona.

Formato: elhacker.net IN NS servidor2.elhacker.net

    •   A(Address). Asocia el nombre FQDN del dominio o de un nodo con su dirección IP

Formato: administrador.elhacker.net IN A 172.26.0.150

    •   AAA(version A en IPV6). Desarrolla la misma tarea que A(Address) pero en versión
        IPV6

Formato: equipo1.elhacker.net IN AAA 2001::C1:AB:0A:1C

    •   PTR(Pointer). Asocia una IP a un nombre FQDN de un nodo o dominio. Hace justo lo
        contrario que A, hace la resolución inversa de la zona.

Formato: 150.0.26.172.in-addr.arpa IN PTR equipo1.elhacker.net

Nota: La IP esta escrita al revés y hace falta poner .in-addr.arpa

    •   CNAME(Canonical Name/Alias). Indica un alias por el que se conoce a ese nodo
        también a ese nodo/dominio.

Formato: administrador.elhacker.net IN CNAME el_jefe

Nota: Se podrá acceder a ese nodo solamente poniendo el_jefe al nodo
administrador.elhacker.net

    •   MX(Mail). Indica la direccion del servidor de correo electrónico que existe en ese
        dominio.
Formato: elhacker.net IN MX webmail.elhacker.net

    •   SRV(Service). Indica la ubicación de los servidores disponibles para determinados
        servicios/protocolos.

Formato: ftp.tcp.elhacker.net IN SRV 0 0 21

Donde 0(es el orden, por si hay mas de un servidor) 0(es el reparto de trabajo, si hay mas de
un servidor) 21(es el puerto redireccionado)

    •   TXT(Text). Indica que el contenido del registro es de tipo texto, y puede ser cualquier
        información. También permite a los servidores identificarse de modo arbitrario.




Métodos de búsqueda

Búsqueda Recursiva

Se realiza una petición de resolución de nombres al servidor local, y si el servidor no dispone
de la información solicitada va a buscarla al servidor de nombres con autoridad que la contiene.
Para ello el servidor de nombres local necesita consultar a un servidor raíz y este dará
información acerca de aquellos servidores autoritarios intermedios hasta llegar al servidor que
contiene el nombre del dominio objeto de la consulta.

En este caso, el servidor local asume la responsabilidad de dar una respuesta al cliente, y el
consulta a los otros servidores en nombre del cliente.




Búsqueda Iterativa

El servidor DNS local devuelve la mejor respuesta que puede ofrecer al cliente en función del
contenido de su cache, pero si el servidor no dispone de la información solicitada indica la IP
del siguiente servidor de nombres autorizado a preguntar, comenzando siempre por un servidor
Raíz.

Este le refiere al servidor del nivel siguiente que lo contiene (.es), y el servidor local vuelve a
lanzar la petición (iteración) al servidor referido, el cual, si no dispone de la información
solicitada, le refiere al servidor del nivel siguiente que lo contiene (.gva.es); a continuación, el
servidor DNS local vuelve a lanzar la petición al servidor referido y así sucesivamente hasta
llegar al servidor de nombre que contiene la información acerca del dominio solicitado.

En la imagen de abajo se puede ver como el servidor de nombre interrogado consulta a su vez
a todos los servidores autorizados para cada uno de los dominios que contienen al nombre de
dominio en cuestión.




	
  

Más contenido relacionado

DOCX
DNS
DOCX
Domain name system
PPS
Servidor DNS
PPTX
PPTX
PDF
Servicio de Nombres de Dominio DNS
PPT
Servicios De Nombres Y El Sistema De Nombres
DNS
Domain name system
Servidor DNS
Servicio de Nombres de Dominio DNS
Servicios De Nombres Y El Sistema De Nombres

La actualidad más candente (20)

PDF
Capa de Aplicacion - Redes de Computadoras
PPT
DNS. Resolucion de Nombres
PPT
DNS
PDF
21 dns linux_asoitsonp
PPT
Informe Protocolos redes
PDF
Servidor DNS Windows
PPTX
Servidores DNS
DOCX
Universidad tencica de ambato
DOCX
Byron lopez
PDF
17 berkeley internet name domain
DOCX
DOCX
Avance de redes
PPTX
Presentación1 DNS
PPT
DNS cliente servidor
DOCX
Herramientas bind
PPTX
Dns (sistema de nombres de dominio)
PPTX
Dns diapositivas
PPTX
Resolucion de nombres dns
DOCX
PPTX
Proceso de resolución de nombres de dominio dns
Capa de Aplicacion - Redes de Computadoras
DNS. Resolucion de Nombres
DNS
21 dns linux_asoitsonp
Informe Protocolos redes
Servidor DNS Windows
Servidores DNS
Universidad tencica de ambato
Byron lopez
17 berkeley internet name domain
Avance de redes
Presentación1 DNS
DNS cliente servidor
Herramientas bind
Dns (sistema de nombres de dominio)
Dns diapositivas
Resolucion de nombres dns
Proceso de resolución de nombres de dominio dns
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentation ocp linked in2
PDF
Itinerarios para personas emprendedoras
PDF
Memoria Torneo Tarraco 2009 Compress
PPTX
I-Butler Turkce Kazanc Plani
PPT
Collamat shall be the preferred producer of labelling heads and standardized ...
PDF
Royal Spun Technology
PDF
Grandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formales
PDF
Social Media - den Hype auf den Boden bringen Volume 7
PDF
Cicas informa nº6
DOC
ORDEN XIV TORNEO NACIONAL SANLUCAR PUERTA DOÑANA 2013
PPT
Saigontourist 2008
PPT
Corporate Presentation V1
PPS
El Rincón del Romántico Feliz navidad 2013
PDF
Lovasaconseguir
PDF
Samsung galaxy s4 / Samsung academy
PPT
Pickles Ionia
PDF
La Experiencia Nerium, Audi Gratis
PPS
Hr game called trilja
PDF
Acovi power point2013
PDF
SMK-MAK kelas10 smk kesekretarisan sheddy
Presentation ocp linked in2
Itinerarios para personas emprendedoras
Memoria Torneo Tarraco 2009 Compress
I-Butler Turkce Kazanc Plani
Collamat shall be the preferred producer of labelling heads and standardized ...
Royal Spun Technology
Grandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formales
Social Media - den Hype auf den Boden bringen Volume 7
Cicas informa nº6
ORDEN XIV TORNEO NACIONAL SANLUCAR PUERTA DOÑANA 2013
Saigontourist 2008
Corporate Presentation V1
El Rincón del Romántico Feliz navidad 2013
Lovasaconseguir
Samsung galaxy s4 / Samsung academy
Pickles Ionia
La Experiencia Nerium, Audi Gratis
Hr game called trilja
Acovi power point2013
SMK-MAK kelas10 smk kesekretarisan sheddy
Publicidad

Similar a Servicios dns (20)

PPT
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
PDF
Sesión 4.- DNS.pdf
PPT
Informatica
PPT
Damianymarceloquezada
DOCX
Instalacion del servicio dns en centos
PPTX
Mantenimiento Servidor dns
PPTX
PPT
Seguridad Informatica
PDF
2ºDAW-Despliegue-UT03-Servicios de resolucion de nombres.pdf
PPTX
PPT
Dchp
PPT
Dchp
PPT
Sesion_07-Configuracion-DNSASDASDASDASF.ppt
PPTX
Resolución de nombres de host mediante el Sistema
PPSX
Dns
PDF
Servicios DHCP, DNS y TELNET
DOCX
DNS (Domain Name Sistem)
PDF
Protocolo dns analizado con wireshark
 
DOCX
Dns en linux debían squeeze 6
PPT
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
Sesión 4.- DNS.pdf
Informatica
Damianymarceloquezada
Instalacion del servicio dns en centos
Mantenimiento Servidor dns
Seguridad Informatica
2ºDAW-Despliegue-UT03-Servicios de resolucion de nombres.pdf
Dchp
Dchp
Sesion_07-Configuracion-DNSASDASDASDASF.ppt
Resolución de nombres de host mediante el Sistema
Dns
Servicios DHCP, DNS y TELNET
DNS (Domain Name Sistem)
Protocolo dns analizado con wireshark
 
Dns en linux debían squeeze 6

Último (20)

PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ACTIVIDAD 2.pdf j
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Administración se srevidores de apliaciones
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
taller de informática - LEY DE OHM
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
La electricidad y la electrónica .pdf n
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf

Servicios dns

  • 1. Servicios DNS DNS(Domain Name System): es un sistema de nombres jerárquico para ordenadores, servicios y recursos de una red conectada a Internet o privada (corporativa). Una definición mas técnica seria : es un servicios de gestión y búsqueda de ordenadores en una red. Resolución de nombres de Dominio: es el proceso por el cual, a partir de un nombre de host o de dominio se puede conocer su IP. Cuando un host(equipo) necesita enviar datos a otro host, puede acceder a el por su dirección IP o bien a través de su nombre de dominio (DNS), que sera lo mas común. Para utilizar el nombre DNS necesita hacer la conversión de este nombre en su dirección IP equivalente. De esto se encargan los servidores DNS. Proceso de Resolución de nombre de dominio: El host (el cliemte) emisor envía un paquete de consulta a su servidor DNS predeterminado con el nombre DNS que intenta resolver, para que el servidor DNS lo resuelva o ejecute los mecanismos necesarios de consulta con otros servidores DNS, y le devuelva la IP que necesitaba. El ordenador la almacena en su propia memoria cache y se la pasa al navegador o al servicios que solicito la resolución. En sistemas UNIX, y por absorción tecnológica también en otros sistemas, existe un fichero de configuración llamado <etc/hosts> que contiene una relación de asignaciones de nombres DNS con direcciones IP para los nodos de la red de área local. Antiguamente todos los servidores utilizaban este método. En Windows esta situado en <%systemroot%system32driversetc>, mientras que en sistemas Unix se sitúa en <etc>. Este es un modo de utilizar nombre asociados a IP sin tener acceso a un servidor DNS. Obviamente este fichero puede tener un numero muy limitado de asignaciones, que además deben ser previamente conocidas para poder ser escritas por el administrador de red en el fichero de hosts. Esta técnica no se utiliza en casi ninguna empresa, solo en algunos entornos caseros, Los servidores actuales no solo registran nodos de la red sino que también pueden dar de alta en su base de datos otros servicios, de modo que un nodo de la red puede preguntarle donde se encuentran los servicios que necesita dentro de su red. El servicios DNS consta de 3 componentes principales: 1. Clientes DNS: Envían peticiones de resolución de nombres. En formato : que dirección IP le corresponde a este nombre de dominio? 2. Servidores DNS: Responden a las peticiones consultando la base de datos propia o a otros servidores DNS. 3. Espacio de Nombres de Dominio: Es una base de datos distribuida (esta en varios ordenadores de la red) y es jerárquica (tiene forma de árbol) que clasifica los dominios en niveles. En la imagen de abajo podéis ver la estructura del árbol de dominios, se empieza a leer desde abajo, ejemplo : foro.elhacker.net. (ojo, acaba en punto). El ultimo punto no se suele poner, pero cuando se configura un servidor DNS es necesario ponerlo. Prueba a poner en tu navegador : http://elhacker.net. Veras como te redirecciona a la web.
  • 2. La estructura de arriba tiene 4 niveles: • El primer nivel es el Root (Raiz) o el punto. • El segundo raíz son los TLD (Top Level Domain), que son : es, com, net, gov, etc. • El tercer nivel son los nombres de dominios de distintas webs/empresas. • El cuarto nivel son los que los webmasters llaman subdominios. Ejemplo: blog, foro. El nombre completo de un dominio o de un nodo esta formado por una secuencia de nombres (que no pueden tener mas de 60 caracteres) separados por puntos, formado por las etiquetas de los dominios hasta llegar al dominio raíz, teniendo en cuenta que el nombre completo no puede tener mas de 255 caracteres (incluyendo puntos) y que siempre acaba en punto. A un nombre de dominio o un nombre completo se le denomina FQDN (Fully Qualified Domain Name) o nombre de dominio completamente cualificado. El FQDN del foro de elhacker.net seria : foro.elhacker.net. Los TLD (Top level Domain) o dominios de nivel superior esta clasificados según: • Su funcion organizativa : .com, .net, .org, .edu, .gov, .mil, etc. • Geograficamente: .es, .fr, .us, .ch, etc. • Especializados: .info, .museum, .aero, etc. El dominio .es gestionado por ESNIC(http://www.esnic.es/index.action). El organismo que gestiona los TLD es ICANN(http://www.icann.org/tr/spanish.html)
  • 3. La base de datos que compone el servicio DNS permite su administración descentralizada por medio de un mecanismo llamado Delegación de Dominios, según este mecanismo se realiza la cesión de la autoridad, para la gestión de la base de datos. Quien tenga autoridad sobre la zona, tiene una serie de responsabilidades: • o Debe mantener actualizada los datos de ese subdominio. o Debe responder ante las peticiones de resolución de nombre que llegue acerca de ese subdominio. o No significa que el subdominio tenga el control, puede tenerlo cedido o incluso cederlo a su vez a otro subdominio. Registros de Recursos: es donde los servidores de dominio almacenan información de los nombres de dominio. Zona de Autoridad: es una parte del espacio de nombre de dominios sobre la que es responsable un servidor DNS, que puede tener autoridad sobre varias zonas. Zona: base de datos que contiene determinados registros de recursos de la base de datos del espacio de nombres de dominio. Tipos de Servidores DNS: 1. Servidor Primario/Principal/Maestro. Mantiene de forma oficial la información de la zona sobre la que tiene autoridad. Responde a las peticiones de resolución consultando sus propios archivos de zona. 2. Servidor Secundario/Esclavo. Obtiene la información de la zona pidiendosela constantemente al servidor primario. 3. Servidor Cache. Se utilizan para acelerar las consultas de resolucion de nombres de dominio frecuentemente utilizados. Suelen emplearse en redes de area local/ Transferencia de Zona: es el mecanismo por que permite actualizar la informacion a los servidores secundarios a partir de los archivos de zona contenidos en el primario. Bases de Datos del Servidor DNS En realidad no son mas que unos archivos de texto. El formato general de los Registros de Recursos es parecido al esquema de abajo: _______________________________________________________ | Propietario | TTL | Clase | Tipo | Rdata | ———————————————————————————- | servidor | 3600 | IN(internet) | A | 172.26.0.100 | Descripción de los campos:
  • 4. #Propietario: es el nombre del nodo o del dominio (FQDN). Si el valor de este campo es @, representa el nombre de la zona. #TTL(Time To Life): Es el tiempo de vida en segundos que el registro el valido en la memoria cache del servidor DNS. Es opcional. #Clase: Hace referencia a la familia de protocolos usada, IN (Internet). #Tipo: Define el tipo de recurso descrito en ese registro. #Rdata: contiene información según el tipo de registro. Tipos de Registros • SOA(State of Authority). Indica el nombre del servidor DNS con autoridad en la zona. Direccione de correo electrónico del contacto técnico, otros parámetros. Formato: elhacker.net IN SOA server.elhacker.net (2010100501;version 10800;actualizacion 3600:reintentos 604800;caducidad 86400;TTL) • NS(Name Server). Identifica a los servidores DNS autorizados en la zona. Formato: elhacker.net IN NS servidor2.elhacker.net • A(Address). Asocia el nombre FQDN del dominio o de un nodo con su dirección IP Formato: administrador.elhacker.net IN A 172.26.0.150 • AAA(version A en IPV6). Desarrolla la misma tarea que A(Address) pero en versión IPV6 Formato: equipo1.elhacker.net IN AAA 2001::C1:AB:0A:1C • PTR(Pointer). Asocia una IP a un nombre FQDN de un nodo o dominio. Hace justo lo contrario que A, hace la resolución inversa de la zona. Formato: 150.0.26.172.in-addr.arpa IN PTR equipo1.elhacker.net Nota: La IP esta escrita al revés y hace falta poner .in-addr.arpa • CNAME(Canonical Name/Alias). Indica un alias por el que se conoce a ese nodo también a ese nodo/dominio. Formato: administrador.elhacker.net IN CNAME el_jefe Nota: Se podrá acceder a ese nodo solamente poniendo el_jefe al nodo administrador.elhacker.net • MX(Mail). Indica la direccion del servidor de correo electrónico que existe en ese dominio.
  • 5. Formato: elhacker.net IN MX webmail.elhacker.net • SRV(Service). Indica la ubicación de los servidores disponibles para determinados servicios/protocolos. Formato: ftp.tcp.elhacker.net IN SRV 0 0 21 Donde 0(es el orden, por si hay mas de un servidor) 0(es el reparto de trabajo, si hay mas de un servidor) 21(es el puerto redireccionado) • TXT(Text). Indica que el contenido del registro es de tipo texto, y puede ser cualquier información. También permite a los servidores identificarse de modo arbitrario. Métodos de búsqueda Búsqueda Recursiva Se realiza una petición de resolución de nombres al servidor local, y si el servidor no dispone de la información solicitada va a buscarla al servidor de nombres con autoridad que la contiene. Para ello el servidor de nombres local necesita consultar a un servidor raíz y este dará información acerca de aquellos servidores autoritarios intermedios hasta llegar al servidor que contiene el nombre del dominio objeto de la consulta. En este caso, el servidor local asume la responsabilidad de dar una respuesta al cliente, y el consulta a los otros servidores en nombre del cliente. Búsqueda Iterativa El servidor DNS local devuelve la mejor respuesta que puede ofrecer al cliente en función del contenido de su cache, pero si el servidor no dispone de la información solicitada indica la IP
  • 6. del siguiente servidor de nombres autorizado a preguntar, comenzando siempre por un servidor Raíz. Este le refiere al servidor del nivel siguiente que lo contiene (.es), y el servidor local vuelve a lanzar la petición (iteración) al servidor referido, el cual, si no dispone de la información solicitada, le refiere al servidor del nivel siguiente que lo contiene (.gva.es); a continuación, el servidor DNS local vuelve a lanzar la petición al servidor referido y así sucesivamente hasta llegar al servidor de nombre que contiene la información acerca del dominio solicitado. En la imagen de abajo se puede ver como el servidor de nombre interrogado consulta a su vez a todos los servidores autorizados para cada uno de los dominios que contienen al nombre de dominio en cuestión.