SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTA II
Números de Fases dedicadas para la Intervención Conductual
Maestrante: Johana Rangel
Cohorte 1403
MSC: YSABEL TORRES
Caracas, Noviembre. 2015.
Números de Fases dedicadas para la
Intervención Conductual
De acuerdo al número de fases dedicadas para la
intervención (CIPPVS,2015):
Diseño reversible o ABAB
Diseño de criterio cambiante
Diseño de tratamiento alternante o simultaneo
Diseño de grupo
Diseño multicondicional o A-BCD
Diseño bicondicional o AB
Diseño tricondicional o ABC
• Diseños reversibles o ABAB
• Algunos investigadores lo han descrito como diseño
de replicación intrasujeto, puesto que consta de una
primera secuencia A-B, seguida de una segunda
secuencia A-B, que podría considerarse replicación de
la primera. Su objetivo también es demostrar que los
efectos observados en B se deben a la VI (Venegas,
s/f)
• Diseños de criterios cambiante
• El diseño de criterios cambiantes puede emplearse para evaluar los efectos
de contingencias de reforzamiento o castigo a medida que son aplicadas en
una forma gradual o escalonada a una sola conducta meta. El diseño de
criterios cambiantes fue descrito por primera vez en la literatura analítico
conductual en dos artículos de Hall (Hall y Fox, 1977; Hartman y Hall,
1976.c.p Facultad de Psicología , s/f ).
• El diseño requiere observaciones iniciales de línea base de una sola conducta
meta. Esta fase de línea base se sigue por la instrumentación de un programa
de tratamiento en cada una de una serie de fases de tratamiento. Cada fase de
tratamiento está asociada con un cambio escalonado en la tasa criterio de la
conducta meta. Por lo tanto, cada fase del diseño provee una línea base para
la siguiente fase. (p. 527)
• Diseño de tratamiento alternante o simultaneo
• El diseño de tratamientos alternantes tiene su origen en los
principios del aprendizaje de discriminación. Por esta razón
suele recibir, también, el nombre de diseño de discriminación
del estímulo o diseño de programa múltiple. De acuerdo con la
lógica de su estructura, una misma conducta presenta cursos
relativamente independientes cuando es tratada
diferencialmente en situaciones distintas o en presencia de
diferentes estímulos físicos y sociales (Leitenberg, 1973).
• Diseño de grupo
El diseño de grupo se dividen en 4 categorías(Franco, Garcia,Gomez, Maldonado,
2013).
• Diseño de grupos independientes
Un verdadero experimento implica la manipulación de uno o más factores y
la medición de los efectos de la misma sobre el comportamiento. Los factores que un
investigador manipula se llaman variables independientes a las medidas que se utilizan
para observar el efecto de las variables independientes.
• Diseño de grupos aleatorios
En el diseño de grupos aleatorios se forman grupos comparables de
individuos y se les trata de la misma manera en todos los aspectos excepto que cada
grupo solo recibe un nivel de la variable independiente.
• Diseño de grupos apareados
Se puede utilizar un diseño de grupos apareados para crear
grupos comparables cuando existen pocos sujetos disponibles para que
la asignación aleatoria funciones efectivamente. Las variables de
diferencias individuales (o variables del sujeto) se seleccionan, en vez
de manipularse, para formar diseños de grupos naturales.
• Diseño de grupos naturales
Este diseño representa un tipo de investigación correlaciona en
donde los investigadores buscan covariaciones entre las variables de los
grupos naturales y las variables dependientes.
• Diseño bicondicional o AB
• Son aquellos que tienen apenas dos valores
de la variable independiente, incorporando el
mínimo que debe cumplir una investigación
experimental que es tener por lo menos un nivel
de comparación formal. Entre estos diseños más
elementales están aquellos univariables y con sólo
dos valores de ella (Carrillo,2014).
• Diseño multicondicional o A-BCD
• Son los que ya estudian más de dos
valores de la variable independiente o bien,
más de una variable independiente. En dónde
cada condición experimental estará dada
por la interacción de los valores de cada
variable independiente del
estudio(Carrillo,2014).
• Diseño tricondicional o ABC
• Diseño tricondicional o ABC
• Referencias Bibliográficas
CIPPVS.(2015). Plan de aprendizaje unidad II Recuperado el 27 de noviembre de 2015
http://www.cippsvonline.com/pluginfile.php/5169/mod_resource/content/1/Plan%20de%20Aprendizaje.
%20Semana%203.pdf
Carrillo,L.(2014).Diseño Experimentales. Recuperado el 29 de noviembre de 2015
http://myslide.es/documents/disenos-experimental.html
Cuello,J .(2013). Teoría tricondicional .Recuperado el 28 de noviembre de 2015
http://edusociohumana.blogspot.com/2013/06/teoria-tricondicional.html
Franco,D.,Garcia,A.,Gomez,M y Maldonado,F.(2013). Diseños Experimentales. Recuperado el 27 de
Noviembre de ttp://myslide.es/documents/disenos-experimental.html.
Facultad de psicología .(s/f). Diseños De Línea Base Múltiple Y De Criterios Cambiantes. Recuperado el
26 de noviembre de 2015 de http://www.psicol.unam.mx/profesionales/6to/DisenosLinea
DB14.htm#DISEÑO DE CRITERIOS CAMBIANTES
Venegas, L.(2008). Diseños conductuales. Recuperado el 29 de noviembre de 2015
http://psicologosperu.blogspot.com/2008/08/diseos-conductuales.html.

Más contenido relacionado

PDF
Tema 1.2 implicaciones éticas
PPTX
Psicologia de la Personalidad
PDF
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PPTX
Clasificacion y normas de puntuacion de las pruebas psicologicas
PPT
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
DOCX
Impresion diagnostica!
PPSX
Modelos de evaluacion psicologica
PDF
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Tema 1.2 implicaciones éticas
Psicologia de la Personalidad
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Clasificacion y normas de puntuacion de las pruebas psicologicas
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Impresion diagnostica!
Modelos de evaluacion psicologica
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal

La actualidad más candente (20)

DOCX
Perfil psicológico de la película El Maquinista
PDF
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
PPT
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
PPTX
Neoconductismo
PPTX
Evaluacion de la personalidad
PPTX
Conductas normal anormales en la infancia y adolescencia
PDF
Infografía de ética y psicología
PPT
conducta humana y la motivacion
PPTX
Terapia Racional Emotiva
PDF
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
DOCX
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
PPTX
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
PPTX
Entrevista sitemica
PPTX
Instrumentos Psicológicos
PPTX
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
PPTX
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
PPT
Psicopatología definicón y conceptos
PDF
4. refuerzo intermitente
PPTX
Capitulo 7 parte 2
PDF
Modelos 5 factores personalidad
Perfil psicológico de la película El Maquinista
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
Neoconductismo
Evaluacion de la personalidad
Conductas normal anormales en la infancia y adolescencia
Infografía de ética y psicología
conducta humana y la motivacion
Terapia Racional Emotiva
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista sitemica
Instrumentos Psicológicos
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Psicopatología definicón y conceptos
4. refuerzo intermitente
Capitulo 7 parte 2
Modelos 5 factores personalidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Enfoques doctrinarios escuela bianco
PPTX
Expo1johannarangel
PDF
Sexologia definicion completa
PPTX
Condicionamiento
PPTX
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
PPTX
Portafolio Conducta III
PDF
Agresividad timidez retraimiento
PPT
Ponencia conductas en déficit
PDF
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
PPTX
Mapa sicologia 4
PPTX
Condicionamiento clásico
PPT
Aula desobediência patológica
PPT
Condicionamiento clásico
PDF
Modelo conductista en sexología y en orientación sexual
PPTX
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
PPTX
Transtorno de Conduta
PDF
Protocolo de caso
PPTX
Power point
PPT
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
PPT
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
Enfoques doctrinarios escuela bianco
Expo1johannarangel
Sexologia definicion completa
Condicionamiento
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio Conducta III
Agresividad timidez retraimiento
Ponencia conductas en déficit
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Mapa sicologia 4
Condicionamiento clásico
Aula desobediência patológica
Condicionamiento clásico
Modelo conductista en sexología y en orientación sexual
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Transtorno de Conduta
Protocolo de caso
Power point
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
Publicidad

Similar a Expo2 johana.r(4) (20)

PPT
disenos experimentales
PPT
disenos experimentales
PPT
Diseños experimentales y su planificación
PPT
Diseños experimentales - Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamie...
DOCX
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
PPTX
DISEÑOS cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación
DOCX
Diseños de investigación
PPTX
Diseño de investigacion
PDF
Metodos De Investigacion
PDF
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
PPTX
Diseños de investigación experimentales
PPTX
Diseños de-investigacion-expo
PPTX
Dis en o de investigacion listo
PPTX
Semana 10 metodologia de la investigación (1) (1).pptx
PPTX
Diseños de investigación
PPTX
PRESENTACIÓN PSICOLOGIA EXPERIMENTAL.pptx
PPTX
Exposición estadistica clasificación de los diseños experimentales
PPT
13_diseny_experimental.ppt en la salus mental
PPTX
Equipo 4.1
PDF
Diseño de la investigación
disenos experimentales
disenos experimentales
Diseños experimentales y su planificación
Diseños experimentales - Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamie...
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
DISEÑOS cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación
Diseños de investigación
Diseño de investigacion
Metodos De Investigacion
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Diseños de investigación experimentales
Diseños de-investigacion-expo
Dis en o de investigacion listo
Semana 10 metodologia de la investigación (1) (1).pptx
Diseños de investigación
PRESENTACIÓN PSICOLOGIA EXPERIMENTAL.pptx
Exposición estadistica clasificación de los diseños experimentales
13_diseny_experimental.ppt en la salus mental
Equipo 4.1
Diseño de la investigación

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Expo2 johana.r(4)

  • 1. CONDUCTA II Números de Fases dedicadas para la Intervención Conductual Maestrante: Johana Rangel Cohorte 1403 MSC: YSABEL TORRES Caracas, Noviembre. 2015.
  • 2. Números de Fases dedicadas para la Intervención Conductual De acuerdo al número de fases dedicadas para la intervención (CIPPVS,2015): Diseño reversible o ABAB Diseño de criterio cambiante Diseño de tratamiento alternante o simultaneo Diseño de grupo Diseño multicondicional o A-BCD Diseño bicondicional o AB Diseño tricondicional o ABC
  • 3. • Diseños reversibles o ABAB • Algunos investigadores lo han descrito como diseño de replicación intrasujeto, puesto que consta de una primera secuencia A-B, seguida de una segunda secuencia A-B, que podría considerarse replicación de la primera. Su objetivo también es demostrar que los efectos observados en B se deben a la VI (Venegas, s/f)
  • 4. • Diseños de criterios cambiante • El diseño de criterios cambiantes puede emplearse para evaluar los efectos de contingencias de reforzamiento o castigo a medida que son aplicadas en una forma gradual o escalonada a una sola conducta meta. El diseño de criterios cambiantes fue descrito por primera vez en la literatura analítico conductual en dos artículos de Hall (Hall y Fox, 1977; Hartman y Hall, 1976.c.p Facultad de Psicología , s/f ). • El diseño requiere observaciones iniciales de línea base de una sola conducta meta. Esta fase de línea base se sigue por la instrumentación de un programa de tratamiento en cada una de una serie de fases de tratamiento. Cada fase de tratamiento está asociada con un cambio escalonado en la tasa criterio de la conducta meta. Por lo tanto, cada fase del diseño provee una línea base para la siguiente fase. (p. 527)
  • 5. • Diseño de tratamiento alternante o simultaneo • El diseño de tratamientos alternantes tiene su origen en los principios del aprendizaje de discriminación. Por esta razón suele recibir, también, el nombre de diseño de discriminación del estímulo o diseño de programa múltiple. De acuerdo con la lógica de su estructura, una misma conducta presenta cursos relativamente independientes cuando es tratada diferencialmente en situaciones distintas o en presencia de diferentes estímulos físicos y sociales (Leitenberg, 1973).
  • 6. • Diseño de grupo El diseño de grupo se dividen en 4 categorías(Franco, Garcia,Gomez, Maldonado, 2013). • Diseño de grupos independientes Un verdadero experimento implica la manipulación de uno o más factores y la medición de los efectos de la misma sobre el comportamiento. Los factores que un investigador manipula se llaman variables independientes a las medidas que se utilizan para observar el efecto de las variables independientes. • Diseño de grupos aleatorios En el diseño de grupos aleatorios se forman grupos comparables de individuos y se les trata de la misma manera en todos los aspectos excepto que cada grupo solo recibe un nivel de la variable independiente.
  • 7. • Diseño de grupos apareados Se puede utilizar un diseño de grupos apareados para crear grupos comparables cuando existen pocos sujetos disponibles para que la asignación aleatoria funciones efectivamente. Las variables de diferencias individuales (o variables del sujeto) se seleccionan, en vez de manipularse, para formar diseños de grupos naturales. • Diseño de grupos naturales Este diseño representa un tipo de investigación correlaciona en donde los investigadores buscan covariaciones entre las variables de los grupos naturales y las variables dependientes.
  • 8. • Diseño bicondicional o AB • Son aquellos que tienen apenas dos valores de la variable independiente, incorporando el mínimo que debe cumplir una investigación experimental que es tener por lo menos un nivel de comparación formal. Entre estos diseños más elementales están aquellos univariables y con sólo dos valores de ella (Carrillo,2014).
  • 9. • Diseño multicondicional o A-BCD • Son los que ya estudian más de dos valores de la variable independiente o bien, más de una variable independiente. En dónde cada condición experimental estará dada por la interacción de los valores de cada variable independiente del estudio(Carrillo,2014).
  • 12. • Referencias Bibliográficas CIPPVS.(2015). Plan de aprendizaje unidad II Recuperado el 27 de noviembre de 2015 http://www.cippsvonline.com/pluginfile.php/5169/mod_resource/content/1/Plan%20de%20Aprendizaje. %20Semana%203.pdf Carrillo,L.(2014).Diseño Experimentales. Recuperado el 29 de noviembre de 2015 http://myslide.es/documents/disenos-experimental.html Cuello,J .(2013). Teoría tricondicional .Recuperado el 28 de noviembre de 2015 http://edusociohumana.blogspot.com/2013/06/teoria-tricondicional.html Franco,D.,Garcia,A.,Gomez,M y Maldonado,F.(2013). Diseños Experimentales. Recuperado el 27 de Noviembre de ttp://myslide.es/documents/disenos-experimental.html. Facultad de psicología .(s/f). Diseños De Línea Base Múltiple Y De Criterios Cambiantes. Recuperado el 26 de noviembre de 2015 de http://www.psicol.unam.mx/profesionales/6to/DisenosLinea DB14.htm#DISEÑO DE CRITERIOS CAMBIANTES Venegas, L.(2008). Diseños conductuales. Recuperado el 29 de noviembre de 2015 http://psicologosperu.blogspot.com/2008/08/diseos-conductuales.html.