SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Diseños de Investigación
1. Diseño con postprueba únicamente y grupo de
control
Este disefio incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento
experimental y el otro no (grupo de control). Los sujetos se
asignan a los grupos de manera aleatoria. Cuando concluye la
manipulación, a ambos grupos se les administra una medición
sobre la variable dependiente en estudio.
2. Diseño con preprueba-postprueba y grupo de
control
Los sujetos se asignan al azar a los grupos, después a estos se
les aplica simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el
tratamiento experimental y otro no; por Último, se les administra,
también simultáneamente, una postprueba.
3. Diseño de cuatro grupos de Solomon
Solomon (1949) describió un diseño que era la mezcla de los dos anteriores.
La suma de estos dos diseños origina cuatro grupos: dos experimentales y dos de
control,los primeros reciben el mismo tratamiento experimental y los segundos no
reciben tratamiento.Sólo a uno de los grupos experimentales y a uno de los
grupos de control se les administra la preprueba; a los cuatro grupos se les aplica
la postprueba.
4. Diseños experimentales de series
cronológicas múltiples
En ocasiones el experimentador está interesado en analizar
efectos en el mediano o largo plazo, porque tiene bases para
suponer que la influencia de la variable independiente
sobre la dependiente tarda en manifestarse.
cualquier diseño que efectúe a través del tiempo varias
observaciones o mediciones sobre una o más variables
5. Diseños factoriales
manipulan dos o más variables independientes
e incluyen dos o más niveles o modalidades de presencia en cada
una de las variables independientes.
La construcción de un diseño factorial consiste en que todos los
niveles o modalidades de cada variable independiente son
tomados en combinación con todos los niveles o modalidades de
las otras variables independientes
cuasiexperimentos
En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos
ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del
experimento
tipos de diseños no experimentales
Investigación transeccional o transversal:recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado.
Investigación longitudinal o evolutiva: los cuales recolectan datos a través del
tiempo en puntos o periodos, para hacer inferencias respecto al cambio, sus
determinantes y consecuencias.
Diseños transeccionales exploratorios:EI propósito de los diseños
transeccionales exploratorios es comenzar a conocer una variable o un conjunto
de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de
una exploración inicial en un momenta específico. Por lo general, se aplican a
problemas de investigación nuevos poco conocidos.
Diseños transeccionales descriptivos:tienen como objetivo indagar la
incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población.
EI procedimiento consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de
personas; y así proporcionar su descripción.
Diseños transeccionales correlacionales-causales:describen relaciones entre
dos o más categorías en un momento determinado. A veces, Únicamente en
términos correlacionales
Diseños longitudinales de tendencia:son aquellos que analizan cambios a
través del tiempo (en categorías, conceptos, variables 0 sus relaciones), dentro
de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se
centra en una población.
Diseños longitudinales de evaluación de grupo: se examinan cambios a
través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las
cohorts o grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por
una característica común, generalmente la edad o la época.
Diseños longitudinales panel: son similares a las dos clases de diseños vistas
anteriormente, sólo que el mismo grupo de participantes es medido u observado
en todos los tiempos o momentos.
Clasificación por tipos de Metodología:
Conductas y Diseños Tradicionales
Diseños de tipo reversible
Es aquel en el cual se realizan diferentes series de observaciones, sobre la
misma unidad experimental, teniendo para siempre la posibilidad de
regresar a una etapa experimental anterior.
Diseños univariables Bicondicionales.
Clase conductual
Los diseños que aportan el mínimo de información necesaria para hacer una
composición formal son aquellos en que se maneje una VI y que tienen dos
condiciones experimentales:
Diseños A-B
No es diseño reversible, es aquel que tenga dos etapas experimentales, que la etapa B
suceda temporalmente a la etapa A, que proporcione una línea base para evaluar los
efectos de la VI, el mismo organismo o grupo de organismos pase por las dos etapas, se
caracteriza claramente la conducta registrada en la línea base de la etapa.
Diseño Balanceado Simple
A-B
B-A
Diseño univariable, bicondicional y es sometida a solo dos
condiciones experimentales.
Diseños Univariables Multicondicionales.
Clase conductual.
Se incluyen a aquellos diseños que presentan más de dos
condiciones experimentales, solamente se explora una VI.
Diseños Reversibles A-B-A
Línea base-Tratamiento- Línea base o Línea experimentación- Línea base.
Ofrece gran posibilidad de de identificar los variables extraños de confusión que producen
los cambios observados durante la fase B.
Diseño reversible A-B-A-B
Es conveniente en el sentido en el que incluye una inversión, pero sin terminar con
ésta.
Es denominada “diseño de muestreos temporales equivalentes” Elimina algunos de
los defectos del ABA.
Diseños Reversibles AB Múltiple de (ABAB)
Extensión del diseño básico A-B. Posibilidad de efectuar
demostraciones repartidas de los efectos de la variable de tratamiento.
Diseños Balanceados Conductuales
Cuando se tienen múltiples condiciones el diseño de
balanceo puede tener la forma siguiente
A-B-A O A-B-A-B
B-A-B O B-A-BA
DISEÑO DE LÍNEA BASE MÚLTIPLE
Estudiar varias respuestas, simultáneamente
Existen 3 diseños de línea base múltiple :
a.Respuesta
a.A través del individuo
a.A través de la situación
Diseños Multivariables. Clase conductual
Manipulación de un número igual o mayor de
variables
Análisis de efectos combinados de variables
Diseños Reversibles Multivariables
Al menos una reversión
Sin Restricción en el uso de condiciones
ABAC ABCA
Diseños Reversibles con una Variable Control
Permite la estimación cruzada de los efectos de la
VI
Parte del fundamento de registrar dos líneas bases
una será alterada y la otra servirá como control
Diseño de Criterio Cambiante
Establecer una línea base durante cierto periodo de
tiempo y luego introducir un reforzamiento que
depende de la ejecución de cierta conducta
Diseños de Dos Grupos Aleatorios
Arreglo con dos condiciones ( con grupo control y
experimental o sin grupo control.)
Los sujetos se deben de asignar a algunas de las
condiciones y por lo general solo se mide una vez
cada sujeto para la VD
Se utiliza el azar para asignar los grupos
Diseño de Apareamiento directo
Dos muestras de sujetosa que en relación con alguna
característica conductual, presentan una media y una
desviación típica lo más idénticas posibles
Se utiliza el azar
NIVELACIÓN DE GRUPOS
Apareamiento de variables correlacionadas
Apareamiento por parejas similares
Apareamiento por control acoplado
Apareamiento basado en criterios de ejecución
Diseño de más de 2 grupos
aleatorios clase tradicional
Se puede hacer mayor número de observaciones,
se puede estudiar un mayor rango de la variable
independiente
Diseños contrabalanceados
completos
son aquellos en los que cada grupo de sujetos
es sometido a todas las condiciones de la
variable independiente, con las siguientes
restricciones:
cada grupo es sometida solo una veza a cada
condición.
diferentes grupos.
incompletos
no se presentan todas as combinaciones
posibles de las condiciones
Diseño factorial
es el diseño en el que 2 o más variables independientes se yuxtaponen, a fin de
estudiar sus efectos autónomos e interactivos en la variable dependiente.
Diseños de medidas repetidas dentro del mismo
sujeto
el mismo sujeto o grupo se mide y observa repetidamente a través de diferentes
fases de un diseño experimental.
1. se genera una muestra al azar
2. se administra el primer tratamiento
3. un postest
4. se aplica el siguiente tratamiento
5. segunda medición postest
Diseños entre-dentro
permite la comprobación de diversos niveles de la variable independiente y la
evaluación de los cambios ocurridos ocurridos en la conducta de un mismo
sujeto.
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2

Más contenido relacionado

PPTX
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
PPTX
Diseños experimentales de caso unico
DOCX
Conducta normal y anormal
PPTX
Modelo de atributos
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PPT
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
DOCX
Informes sacks
PDF
La evaluación psicológica
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Diseños experimentales de caso unico
Conducta normal y anormal
Modelo de atributos
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Informes sacks
La evaluación psicológica

La actualidad más candente (20)

PPS
Teoría de los Tests
PPTX
Antecedentes históricos de la psicología anormal
PPT
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
PPTX
Modelo de Informe de Wais IV
PPTX
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
PDF
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
PPTX
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
PPT
La intervencion psicologica
PPTX
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
PPTX
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
PDF
7. castigo, escape y evitación
PPTX
Modelo Conductual
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
PPTX
Beta III
PDF
modelo-cognitivo-conductual
DOC
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PDF
Observaciones conductuales
PPT
Etapas de elaboracion de un test
Teoría de los Tests
Antecedentes históricos de la psicología anormal
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Modelo de Informe de Wais IV
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
La intervencion psicologica
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
7. castigo, escape y evitación
Modelo Conductual
Cuadro comparativo
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Beta III
modelo-cognitivo-conductual
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Observaciones conductuales
Etapas de elaboracion de un test
Publicidad

Similar a Capitulo 7 parte 2 (20)

DOCX
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
PPTX
Diseño de investigacion
PPTX
Capítulo 7 parte 1
PPTX
Diseños de investigación
PDF
U2 cap7-disenoinvestigacion
DOCX
Diseños de investigación
PPTX
Equipo 4.1
PPTX
Diseños de-investigacion-expo
PPTX
Diseños de investigación experimentales
PPTX
Expo2 johana.r(4)
PPTX
1. diseño de investigación ppt.pptx
PPT
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
PDF
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
PPTX
Cuasiexperimentos en una investigacion
PPTX
Diseño experimental
PDF
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
PPTX
Investigación experimental Alejandra Lopez
PDF
Diseño de la_investigacion
PDF
DiseñO No Experimental
PDF
Diseño Experimental
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Diseño de investigacion
Capítulo 7 parte 1
Diseños de investigación
U2 cap7-disenoinvestigacion
Diseños de investigación
Equipo 4.1
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de investigación experimentales
Expo2 johana.r(4)
1. diseño de investigación ppt.pptx
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
Cuasiexperimentos en una investigacion
Diseño experimental
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Investigación experimental Alejandra Lopez
Diseño de la_investigacion
DiseñO No Experimental
Diseño Experimental
Publicidad

Más de Elizaadri (16)

PPTX
Método inductivo expo metodos
PPTX
Los metodos mixtos
PPTX
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
PPTX
Capitulo 15
PPTX
Cap 14 (1)
PPTX
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
PPTX
Inicio aproximación cualitativa
PPTX
Capitulo 5 alcance de investigación
PPTX
Metodos2
PPTX
Métodos aproximación cuantitativa
PPTX
Investigación documental2
PPTX
Investigación documental 1
PPTX
comprensión científica del comportamiento
PPTX
Conceptualización de la ciencia
PPTX
Exposicion metodos
PPTX
Pensamiento c.
Método inductivo expo metodos
Los metodos mixtos
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Capitulo 15
Cap 14 (1)
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Inicio aproximación cualitativa
Capitulo 5 alcance de investigación
Metodos2
Métodos aproximación cuantitativa
Investigación documental2
Investigación documental 1
comprensión científica del comportamiento
Conceptualización de la ciencia
Exposicion metodos
Pensamiento c.

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Capitulo 7 parte 2

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Diseños de Investigación
  • 2. 1. Diseño con postprueba únicamente y grupo de control Este disefio incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control). Los sujetos se asignan a los grupos de manera aleatoria. Cuando concluye la manipulación, a ambos grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente en estudio.
  • 3. 2. Diseño con preprueba-postprueba y grupo de control Los sujetos se asignan al azar a los grupos, después a estos se les aplica simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no; por Último, se les administra, también simultáneamente, una postprueba.
  • 4. 3. Diseño de cuatro grupos de Solomon Solomon (1949) describió un diseño que era la mezcla de los dos anteriores. La suma de estos dos diseños origina cuatro grupos: dos experimentales y dos de control,los primeros reciben el mismo tratamiento experimental y los segundos no reciben tratamiento.Sólo a uno de los grupos experimentales y a uno de los grupos de control se les administra la preprueba; a los cuatro grupos se les aplica la postprueba.
  • 5. 4. Diseños experimentales de series cronológicas múltiples En ocasiones el experimentador está interesado en analizar efectos en el mediano o largo plazo, porque tiene bases para suponer que la influencia de la variable independiente sobre la dependiente tarda en manifestarse. cualquier diseño que efectúe a través del tiempo varias observaciones o mediciones sobre una o más variables
  • 6. 5. Diseños factoriales manipulan dos o más variables independientes e incluyen dos o más niveles o modalidades de presencia en cada una de las variables independientes. La construcción de un diseño factorial consiste en que todos los niveles o modalidades de cada variable independiente son tomados en combinación con todos los niveles o modalidades de las otras variables independientes
  • 7. cuasiexperimentos En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento
  • 8. tipos de diseños no experimentales Investigación transeccional o transversal:recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Investigación longitudinal o evolutiva: los cuales recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
  • 9. Diseños transeccionales exploratorios:EI propósito de los diseños transeccionales exploratorios es comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en un momenta específico. Por lo general, se aplican a problemas de investigación nuevos poco conocidos.
  • 10. Diseños transeccionales descriptivos:tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. EI procedimiento consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas; y así proporcionar su descripción.
  • 11. Diseños transeccionales correlacionales-causales:describen relaciones entre dos o más categorías en un momento determinado. A veces, Únicamente en términos correlacionales
  • 12. Diseños longitudinales de tendencia:son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos, variables 0 sus relaciones), dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población.
  • 13. Diseños longitudinales de evaluación de grupo: se examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohorts o grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por una característica común, generalmente la edad o la época.
  • 14. Diseños longitudinales panel: son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, sólo que el mismo grupo de participantes es medido u observado en todos los tiempos o momentos.
  • 15. Clasificación por tipos de Metodología: Conductas y Diseños Tradicionales Diseños de tipo reversible Es aquel en el cual se realizan diferentes series de observaciones, sobre la misma unidad experimental, teniendo para siempre la posibilidad de regresar a una etapa experimental anterior.
  • 16. Diseños univariables Bicondicionales. Clase conductual Los diseños que aportan el mínimo de información necesaria para hacer una composición formal son aquellos en que se maneje una VI y que tienen dos condiciones experimentales: Diseños A-B No es diseño reversible, es aquel que tenga dos etapas experimentales, que la etapa B suceda temporalmente a la etapa A, que proporcione una línea base para evaluar los efectos de la VI, el mismo organismo o grupo de organismos pase por las dos etapas, se caracteriza claramente la conducta registrada en la línea base de la etapa.
  • 17. Diseño Balanceado Simple A-B B-A Diseño univariable, bicondicional y es sometida a solo dos condiciones experimentales.
  • 18. Diseños Univariables Multicondicionales. Clase conductual. Se incluyen a aquellos diseños que presentan más de dos condiciones experimentales, solamente se explora una VI. Diseños Reversibles A-B-A Línea base-Tratamiento- Línea base o Línea experimentación- Línea base. Ofrece gran posibilidad de de identificar los variables extraños de confusión que producen los cambios observados durante la fase B.
  • 19. Diseño reversible A-B-A-B Es conveniente en el sentido en el que incluye una inversión, pero sin terminar con ésta. Es denominada “diseño de muestreos temporales equivalentes” Elimina algunos de los defectos del ABA. Diseños Reversibles AB Múltiple de (ABAB) Extensión del diseño básico A-B. Posibilidad de efectuar demostraciones repartidas de los efectos de la variable de tratamiento.
  • 20. Diseños Balanceados Conductuales Cuando se tienen múltiples condiciones el diseño de balanceo puede tener la forma siguiente A-B-A O A-B-A-B B-A-B O B-A-BA
  • 21. DISEÑO DE LÍNEA BASE MÚLTIPLE Estudiar varias respuestas, simultáneamente Existen 3 diseños de línea base múltiple : a.Respuesta a.A través del individuo a.A través de la situación
  • 22. Diseños Multivariables. Clase conductual Manipulación de un número igual o mayor de variables Análisis de efectos combinados de variables
  • 23. Diseños Reversibles Multivariables Al menos una reversión Sin Restricción en el uso de condiciones ABAC ABCA
  • 24. Diseños Reversibles con una Variable Control Permite la estimación cruzada de los efectos de la VI Parte del fundamento de registrar dos líneas bases una será alterada y la otra servirá como control
  • 25. Diseño de Criterio Cambiante Establecer una línea base durante cierto periodo de tiempo y luego introducir un reforzamiento que depende de la ejecución de cierta conducta
  • 26. Diseños de Dos Grupos Aleatorios Arreglo con dos condiciones ( con grupo control y experimental o sin grupo control.) Los sujetos se deben de asignar a algunas de las condiciones y por lo general solo se mide una vez cada sujeto para la VD Se utiliza el azar para asignar los grupos
  • 27. Diseño de Apareamiento directo Dos muestras de sujetosa que en relación con alguna característica conductual, presentan una media y una desviación típica lo más idénticas posibles Se utiliza el azar NIVELACIÓN DE GRUPOS Apareamiento de variables correlacionadas Apareamiento por parejas similares Apareamiento por control acoplado Apareamiento basado en criterios de ejecución
  • 28. Diseño de más de 2 grupos aleatorios clase tradicional Se puede hacer mayor número de observaciones, se puede estudiar un mayor rango de la variable independiente
  • 29. Diseños contrabalanceados completos son aquellos en los que cada grupo de sujetos es sometido a todas las condiciones de la variable independiente, con las siguientes restricciones: cada grupo es sometida solo una veza a cada condición. diferentes grupos. incompletos no se presentan todas as combinaciones posibles de las condiciones
  • 30. Diseño factorial es el diseño en el que 2 o más variables independientes se yuxtaponen, a fin de estudiar sus efectos autónomos e interactivos en la variable dependiente.
  • 31. Diseños de medidas repetidas dentro del mismo sujeto el mismo sujeto o grupo se mide y observa repetidamente a través de diferentes fases de un diseño experimental. 1. se genera una muestra al azar 2. se administra el primer tratamiento 3. un postest 4. se aplica el siguiente tratamiento 5. segunda medición postest
  • 32. Diseños entre-dentro permite la comprobación de diversos niveles de la variable independiente y la evaluación de los cambios ocurridos ocurridos en la conducta de un mismo sujeto.